Bueno, os dejo un video aquà que es bastante llamativo. Es de la manifestación a la que siempre hacen referencia los leonesistas cuando reclaman la autonomÃa. La verdad es que es totalmente impresionante:
Manifestacion Leonesista.Me han llamado la atención las consignas "que bote, que bote, castellano el que no bote" (eso sà que es odio) y "León sin Castilla, una maravilla" (por lo cutre y extendida que estaba, por lo que se ve). También me ha parecido curioso ver a unos llevando una pancarta de "Castellanos, ¿sois bobos o qué?", y lo que más de todo el video otra pancarta que dice "León no se rinde, León no se doblega" (¿os suena de algo?

).
En fin, no quiero que degenere en un debate sobre si León es o no es Castilla. Simplemente lo querÃa compartir porque es un documento histórico bastante interesante.
Nunca habÃa visto el vÃdeo, aunque sà fotos y crónicas de esta multitudinaria manifestación. Hay que recordar que León entró en la autonomÃa castellano-leonesa porque más de 2/3 de sus municipios votaron a favor de entrar. Si no, hubiera tenido su propia autonomÃa, como Cantabria o La Rioja. La polémica está en que el ministro leonés MartÃn Villa influyó para que los ayuntamientos de su partido, UCD, votaran a favor de la integración. A pesar de eso, también hubo ayuntamientos de UCD que votaron por la autonomÃa para León. Los de AP votaron en su inmensa mayorÃa por León solo, al contrario que los de PSOE y PCE.
Es curioso que los dos grandes lÃderes leonesistas de la transición, Juan Morano, de AP, y Baldomero Lozano, del PSOE, eran madrileño el uno y albaceteño el otro. Lozano murió muy pronto y el PSOE leonés cambió su postura oficial. Morano hoy es castellano-leonesista. Todos los alcaldes que ha tenido León (Morano, Amilivia) han sido leonesistas mientras eran alcaldes y cuando dejaban el cargo cambiaban la chaqueta.
Las cifras de asistencia a la manifestación no están claras. Morano dijo que fueron 90.000 personas, pero según otras fuentes la cifra no es creÃble y estarÃa más cercana a los 20-30 mil, lo cual tampoco dejarÃa de ser un gran éxito. En cualquier caso, parte del éxito estuvo en que la derecha sociológica leonesa se volcó en esta manifestación, que no sólo era una afrenta a "Valladolid" sino al PSOE que gobernaba allÃ. A pesar de que también habÃa socialistas en la manifestación, en general entre mucha gente de izquierdas (familiares mÃos, por ejemplo) habÃa en la época bastante recelo hacia una autonomÃa leonesa, porque la identificaban con el caciquismo.
Sobre el leonesismo actual, es más fuerte electoralmente que en 1983, socialmente sigue estando muy extendido, pero ha perdido fuerza en la calle. Por 2002 o 2003 el PREPAL convocó una manifestación a la que sólo fueron 30 personas. Recientemente ha habido otras manifestaciones convocadas por Ciudadanos por el Reino de León, un colectivo heterogéneo, que han juntado unas 3-4 mil personas.
En cuanto a su discurso, ya no es tanto León sin/contra Castilla, sino León contra Valladolid, descaradamente además. Hay mucho de provincialismo antipucelano en el leonesismo actual. Hay corrientes dentro del leonesismo (dentro y fuera de UPL) que dicen: ya que la autonomÃa no es fácil de conseguir en esta coyuntura, vamos a centrarnos en sacar lo que podamos a la Junta y luego ya se verá.
Conclusión: aunque yo considero que por cultura León es más castellana que otra cosa, por Historia y por sentimiento también hay argumentos para que León vaya por libre. El gran problema del leonesismo es que no tiene claro el propio marco territorial al que aspira (o sà lo tiene, pero la unión con Zamora y Salamanca hoy en dÃa es totalmente inviable, con lo cual muchos optan pragmáticamente por la autonomÃa para León provincia) También en los años 70 se planteó una unión astur-leonesa, pero fue desechada por Asturias. Y por último está el gran escollo del leonesismo en León provincia: El Bierzo. Pero eso darÃa para otro hilo de muchas páginas en este foro.

