La noticia rebosa demagogia por los cuatro costados.
En primer lugar, decir
"ella me obligó" es reirse de los lectores con un mínimo de inteligencia. Ella no puede legalmente obligar a nadie a firmar nada. Las firmas que cada uno plasma en un acuerdo, son voluntarias, es más, si por casualidad hubieses meidado chantaje o violencia, podría revocarse esa firma ante un tribunal. Eso es lo que dicen las leyes.
Se dan ocasiones en las cuales, por desinformación, uno plasma su firma y después siente que le han engañado en cierto tipo de acuerdos o contratos. Para eso lo más importante es leer todas las clausulas y contar con un abogado o una persona versada en derecho y así no hay duda de lo que se está firmando. Si no se hace eso, es que uno no presta la diligencia debida en sus asuntos.
El chantaje:
"O firmas o te dejo en bragas..." , de nuevo denota desconocimiento por parte del hombre en cuestión. Su ex mujer no está capacitada para dejar en bragas a nadie, será un juez, mediante la sentencia pertinente, el que dictamine la liquidación patrimonial.
Este hombre, no quiso que los juzgados mediaran en la causa de divorcio, por lo que recurrió a un acuerdo inter partes, lo cual se puede hacer. El problema es, que se dejó engañar y seguramente por no contar con la ayuda jurídica conveniente. Cuando una persona decide llegar a este tipo de pactos, en los que no son los jueces quienes dictan los términos del divorcio, es imprescindible estar bien asesorado jurídicamente por un profesional. Y no creo que ningún abogado medianamente serio, se crea eso de "... te dejo en bragas..." y le ponga a su cliente un papel para que lo firme cuando perjudica seriamente a sus intereses.
Por otro lado, no niego que la ley se decanta patrimonialmente, en los casos de divorcio, por otorgar a la mujer concesiones económicas más amplias. Pero también quiero recordar otra cosa, el matrimonio es otro contrato, y hay distintos tipos de regímenes matrimoniales. Entre ellos la separación de bienes. La solución a este problema de "legislación hembrista", pasa por firmar un acuerdo de separación de bienes, y no estaría de más añadir unas clausulas sobre el destino de bienes netamente comunes y de los hijos en caso de divorcio.
Como ves, la ley te ofrece mecanismos para protegerte de esos posibles abusos, que no niego que los haya. Es más, los hay. Y dado el principio de igualdad, no me parece adecuado.
Hay que tener en cuenta que en los casos en los que se da esa desviación patrimonial, es porque uno de los cónyuges asume la custodia y por tanto el cuidado del hijo de ambos. Entonces, supuestamente esa desviación patrimonial no se produce para enriquicimiento de la mujer, sino para la manutención del hijo; el sentido de las sentencias es que no es la mujer la que se aprovecha, sino el propio hijo. Claro, desde esta perspectiva, tiene todas las de ganar económicamente hablando al que le adjudiquen la custodia del hijo. Y sí, suele ser a la mujer. Por eso también soy una defensora de la custodia compartida, si se comparte la custodia, no hay transpaso de dinero de un cónyuge a otro, dado que ambos comparten la "tenencia" del hijo por temporadas equivalentes y por tanto, comparten gastos en igual medida.
Y si Leka, lo triste es que habrá algún desinformado más como este, que firmen los bienes gananciales cuando tienen opción de no hacerlo, que decidan divorciarse mediante acuerdo sin juez de por medio, y que además en ese acuerdo no se le ocurra contar con asesoramiento jurídico. Vaya incauto. Y si es cierto lo que hizo la mujer, vaya tela.
Pero decir me obligó es excesivo, no se puede obligar a nadie a firmar contra su voluntad. Puede decir que le engañaron, que abusaron de su confianza... pero nada más.

