Bueno, todos sabemos que en este pais la justicia y la ley las representa e interpreta intereconomierda, no los tribunales...
Pero el caso es que el Tribunal Constitucional ha dado su aprobación y hablamos de la más alta instancia judicial en materia de derecho constitucional. Si el TC dice SÃ, la Constitución dice SÃ. No hay mucho más que hablar.
Cada vez se aprecia con mayor claridad como cierta gentecilla habla solo de estado de derecho de acuerdo a su conveniencia. Pero el máximo interprete de la Constitución es el TC y el TC ha dado el visto bueno... a ver si va a resultar que ahora la mismÃsima Constitución es proetarra...
Bildu estará en las elecciones y dice muy poco de la calidad democrática de Expaña que un partido pueda ser ilegalizado preventivamente por presunciones. Conviene recordar de nuevo que si de tratar con ETA va la cuestión, desde la UCD hasta el PSOE, pasando por Ansar y el PP, lo han hecho ¿todos ilegales entonces?
La Ley de Partidos deberÃa ser un instrumento para evitar que los partidos fuesen parte de entramados criminales, pero elecciones tras elecciones se demuestra que no es sino un instrumento de censura previa contra partidos incómodos. Sin colaboración con ETA no hay delito e interpretar que una o veintemil reuniones con ETA son colaboración con bandar armada es surrealista: colaborar es financiar, apoyar, defender, jalear, ayudar en, la comisión de actos criminales. Que un partido actue como receptor de iniciativas polÃticas emanadas de ETA, si no abandona la senda de la legalidad y no implica la comisión de crÃmenes... es polÃtica ¿o FelÃpe González, Aznar y Zapatero son terroristas acaso? ¿ya hemos olvidado a Aznar que en la época de sus conversaciones ocultas con ETA suprimió la palabra "ETA" y "terrorista" de sus discursos y la sustituyó por "Movimiento de Liberación Nacional Vasco"?
¿Aznar a la cárcel por legitimar a ETA?
¡Ya está bien de cuentos, los hay que con la excusa del terrorismo andan a la caza del derecho individual... a la presunción de inocencia, a la participación polÃtica...
A ETA, como a cualquier otra organización criminal se le puede perseguir perfectamente con las leyes en la mano, no hacen falta inquisidores de medio pelo que parecen más papistas que el Papa hasta el extremo ridÃculo de insinuar que el propio TC es cómplice de ETA. Demasiado salvapatrias suelto que en nombre de las libertades parece dispuesto a cargárselas... por nuestro bien.
Amén, Panadero.
Sólo decir que si se sigue con esa estrategia peligrosa de ilegalizaciones preventivas de partidos, antes de la comisión de un delito, abriremos la caja de Pandora.
Los partidos independentistas son incómodos para el gobierno, y la Ley de Partidos, inicialmente aprobada para sacar al brazo polÃtico de ETA de las instituciones, se estná conviertiendo en lo que una ley nunca puede llegar a ser: un instrumento de poder ejecutivo para eliminar ciertas opciones pacÃficas y democráticas que pueden mover algo en la llamada "cuestión territorial".
Los grandes partidos pueden sin más eliminar a determinados rivales democráticos únicamente acudiendo al supremo mediante abogacÃa del estado y fiscalÃa. No podmos confiar en la independencia del poder judicial, por una serie de razones:
a) El Tribunal Supremo prohibió las candidaturas de Bildu.
b) El Tribunal Supremo es el máximo órgano judicial en lo que se llama jurisdicción ordinaria.
c) La jurisdiccón extraordinaria está encabezada por el Tribunal Constitucional y a el solo se puede acudir si se vulneral derechos constitucionales (no cualquier otro derecho que nos otorgue una ley), como en este caso, el pluralismo polÃtico.
d) El Tribunal Constitucional ya deberÃa ser una institución abolida en una etapa de normalidad democrática. La función del TC es interpretativa, interpreta la constitución y por ello resuelve recursos de amparo, cuestiones de insconstucionalidad y conflictos de competencias siempre y cuando estas materias toquen la constitución. Desde la fundación del TC hasta ahora han pasado muchos años y por tanto, según la doctrina, mediante las sentencias y la jurisprudencia emanada del TC, la constitución ya deberÃa considerarse interpretada y por tanto, no tendrÃa sentido la existencia de este Tribunal.
e) Observamos que sigue siendo necesario el TC para mantener la democracia y los valores constitucionales, luego algo falla. Y lo que falla es la jurisdicción ordinaria a la que el poder ejecutivo/legislativo intentan convertir en un instrumento para sus fines y no se respeta la separación de poderes.
f) Hace unos años asistimos al proceso de ilegalización de Iniciativa Internacionalista. De nuevo, si no llega a ser por el TC, tribunal que insisto, en una situación totalmente democratizada, constitucionalizada y normaliza no deberÃa existir, el poder judicial se hubiera cargado la coalición.
g) Esa lección de antaño, que dió el TC al Tribunal Supremo sobre cómo no pueden ilegalizarse coaliciones que no han cometido delito alguno, sobre cómo el que eventualmetne se comparta una ideologÃa independentista y de izquierdas con ETA no es motivo de ilegalización mientras no se pase a la colaboración, esa lección deberÃa haber sido aprendida por el TS y aplicada en este momento. Parece que no ha sido asÃ. Algo falla.
h) Esa disparidad de criterios entre el TS y el TC es preocupante. En lo que se refiere a esto de la ilegalización preventiva, han emitido sentencias opuestas. Y aún queda por ver qué dice el TC de Sortu. Algo falla.
Sobre las cazas de brujas y disparates de los medios de desinformación ya ni me molesto. No se puede vulnerar el principio de presunción de inocencia porque es ilegal. Pero es que aún van más allá, siguen en sus trece ignorando la resolución del TC y prácticamente acusan de connivencia con el terrorismo a todo el mundo. Eso sÃ, si es Ansar el que va a negociar con ETA, la cosa cambia... ¡Se los vé el plumero de lejos!

