logologologo
logo ··· logo
Abril 19, 2025, 22:21:30 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La historia de cómo Guadalajara fue engañada...  (Leído 5579 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« : Mayo 07, 2011, 21:13:44 »


Vídeo informativo: el engaño de Castilla-La Mancha. Protagonistas en la provincia de Guadalajara: defensores y detractores. Una historia que no debemos olvidar jamás. Este vídeo lo he maquetado yo personalmente. Me ha llevado dos días de maquetación y más de un mes de investigación: ordenar los recortes de prensa, situar los tiempos, seleccionar la información... espero que os guste, creo que merece la pena:

La historia de cómo Guadalajara fue engañada....
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
BPM
Comunero habitual
***

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 73


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Mayo 07, 2011, 22:32:07 »


Los políticos como siempre haciendo y deshaciendo a espaldas del pueblo. Si el castellanismo hubiera estado organizado durante la construcción de las autonomías por TODA Castilla, otro gallo nos cantaría.
En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Mayo 07, 2011, 22:41:40 »


Lo que sería estupendo sería este vídeo multiplicado por 17: uno para cada provincia castellana. El caso de Guadalajara es uno de los más interesantes a mi modo de ver, pero no lo son menos los casos de Cantabria y La Rioja, el de Segovia, el de León o el de Madrid.

Obviamente, hubo provincias donde las nuevas autonomías se vieron de forma más o menos favorable:

-Albacete
-Ciudad Real
-Salamanca
-Zamora
-Burgos
-Valladolid
-Palencia

Donde hubo pequeñas reivindicaciones pero poca oposición organizada:

-Soria
-Cantabria
-La Rioja
-Ávila
-Toledo
-Cuenca
-Madrid

Y donde la oposición a las nuevas autonomías fue frontal y absoluta:

-León
-Segovia
-Guadalajara
« Última modificación: Mayo 07, 2011, 22:48:14 por Francisco de Medina » En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
BPM
Comunero habitual
***

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 73


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Mayo 07, 2011, 22:54:27 »


Yo por esas ni existía, pero creo haber leído que en Cuenca capital las pocas voces discrepantes venían de gente de Alianza Popular. En la zona de la Alcarria y la Serranía había un rechazo casi generalizado (hasta no hace mucho se veían tachones sobre "La Mancha" en los carteles de la Junta) pero en el sur no le hacían muchos ascos a la autonomía. Cuenca, una provincia variopinta icon_biggrin
En línea
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Mayo 07, 2011, 23:00:40 »


Lo que sería estupendo sería este vídeo multiplicado por 17: uno para cada provincia castellana. El caso de Guadalajara es uno de los más interesantes a mi modo de ver, pero no lo son menos los casos de Cantabria y La Rioja, el de Segovia, el de León o el de Madrid.

Obviamente, hubo provincias donde las nuevas autonomías se vieron de forma más o menos favorable:

-Albacete
-Ciudad Real
-Salamanca
-Zamora
-Burgos
-Valladolid
-Palencia

Donde hubo pequeñas reivindicaciones pero poca oposición organizada:

-Soria
-Cantabria
-La Rioja
-Ávila
-Toledo
-Cuenca
-Madrid

Y donde la oposición a las nuevas autonomías fue frontal y absoluta:

-León
-Segovia
-Guadalajara



Creo que estás de coña al decir que en Burgos no hubo pequeñas reinvidicaciones cuando el burgalesismo se llevaba la mar de bien con el leonesismo y no veían la nueva comunidad autonoma y mucho menos que la capital fuese en Valladolid.

Sí quieres información sobre esto ya colgue hace tiempo un link sobre una tesís que habla sobre la formación de Castilla y León y las diferenes posiciones que hubo etc.

El video, no te puedo decir ya que aún no lo he visto :P
En línea

Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Mayo 07, 2011, 23:01:42 »


Yo por esas ni existía, pero creo haber leído que en Cuenca capital las pocas voces discrepantes venían de gente de Alianza Popular. En la zona de la Alcarria y la Serranía había un rechazo casi generalizado (hasta no hace mucho se veían tachones sobre "La Mancha" en los carteles de la Junta) pero en el sur no le hacían muchos ascos a la autonomía. Cuenca, una provincia variopinta icon_biggrin


Cuenca pujó por la capitalidad, pero obviamente era una quimera que se la diesen a Cuenca. Los conquenses tenían el atenuante de que también tienen parte de comarca manchega, por lo que a buena parte de la provincia no le resultaba tan rara la autonomía.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Mayo 07, 2011, 23:11:32 »


Creo que estás de coña al decir que en Burgos no hubo pequeñas reinvidicaciones cuando el burgalesismo se llevaba la mar de bien con el leonesismo y no veían la nueva comunidad autonoma y mucho menos que la capital fuese en Valladolid.


Posiblemente el burgalesismo no quisiera la autonomía, pero yo me he encontrado con esto:





Cuando en Burgos te encuentras una manifestación así por la autonomía de Castilla y León, qué quieres que te diga... seguro que tú tienes más información al respecto, pero a mí esto ya me mosquea...  icon_wink
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
BPM
Comunero habitual
***

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 73


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Mayo 07, 2011, 23:23:06 »


Yo por esas ni existía, pero creo haber leído que en Cuenca capital las pocas voces discrepantes venían de gente de Alianza Popular. En la zona de la Alcarria y la Serranía había un rechazo casi generalizado (hasta no hace mucho se veían tachones sobre "La Mancha" en los carteles de la Junta) pero en el sur no le hacían muchos ascos a la autonomía. Cuenca, una provincia variopinta icon_biggrin


Cuenca pujó por la capitalidad, pero obviamente era una quimera que se la diesen a Cuenca. Los conquenses tenían el atenuante de que también tienen parte de comarca manchega, por lo que a buena parte de la provincia no le resultaba tan rara la autonomía.

Tengo un libro recopilatorio del periódico "EL Día de Cuenca" de ediciones de esos años, y en un par de artículos se habla del esfuerzo que se hizo desde Cuenca para ser la capital del engendro. Visto desde la perspectiva actual es normal que se la dieran a Toledo, pero este hecho provocó un mayor rechazo a C-LM en Cuenca capital.
En línea
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Mayo 07, 2011, 23:47:27 »


Creo que estás de coña al decir que en Burgos no hubo pequeñas reinvidicaciones cuando el burgalesismo se llevaba la mar de bien con el leonesismo y no veían la nueva comunidad autonoma y mucho menos que la capital fuese en Valladolid.


Posiblemente el burgalesismo no quisiera la autonomía, pero yo me he encontrado con esto:





Cuando en Burgos te encuentras una manifestación así por la autonomía de Castilla y León, qué quieres que te diga... seguro que tú tienes más información al respecto, pero a mí esto ya me mosquea...  icon_wink


Y que te crees que en Cuba no había manifestaciones pro-unionistas con  España en la época colonial? :P

Yo a Burgos le pondría en el segundo grupo, ya que tampoco fue como en Segovia pero algo de movimiento hubo.
En línea

Cántabro
Comunero veterano
****

Aplausos: +8/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 267



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Mayo 08, 2011, 00:09:25 »


Felicito al autor de este gran trabajo. Y espero que lo vea el forero Tizona, que puso la entrevista a Gonzalo Martínez Díez en Televisión Castilla y León como "Pionero histórico del castellanismo"( Don Gonzalo, el que no se acordaba de Castilla la Nueva ni a la de tres). En Guadalajara, el gran pueblo castellano, la gente normal de la calle estaba en contra de la aberración de "Castilla-La Mancha", aberración que hoy día continúa a no ser que los ciudadanos demos nuestro apoyo al Partido Castellano. ¿Don Gonzalo apoyó a los castellanos de Guadalajara?
En línea
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!