Pero no os equivoquéis. Obviamente todos consideramos que la banca nos roba, etc, etc. Por supuesto. Ahora, el discurso de que la banca expropia y embarga a los pobrecitos, etc, etc, quizá sea demasiado populista. Durante años pasados tanto la Banca como el Particular firmaban (ambas partes voluntariamente) créditos hipotecarios por encima de las posibilidades económicas de estos últimos, con contratos temporales, poco interesados en lo que era la amortización francesa y sin embargo muy contentos con sus plazos de carencia. Con el paso del tiempo, las carencias han finalizado y hay que pagar los intereses de créditos superiores al 100% del capital (fijáos cuantos coches matriculados en 2005-2006 hay en los barrios obreros...). No es justo acudir ahora al populismo tan fácilmente sin pensar que parte de la culpa ha sido nuestra... Los bancos nos pusieron la miel en los labios y caímos, sin más. Pero esto quizá sea otro tema....
Desde luego, es otro tema. Eso sí, también podrías decir a los obreros que hace 100 años trabajaban 14 horas diarias que la culpa era suya por querer comer dos veces al día. Que ha habido mucho trabajador jugando a ser rico es cierto, como lo es que la inmensa mayoría de la gente no entiende de economía y se ha dejado estafar por quienes sí que saben de ella. Por cierto, que la juventud castellana y revolucionaria existía desde mucho antes que esta famosa crisis mundial y realizaba acciones muy parecidas.
También alguien ha indicado el clásico mensaje de que los ladrones son los que van con traje y corbata... me hace gracia... mucha gracia... Yo trabajo con traje y corbata sí, es mi uniforme de trabajo, como otros tienen un mono y otros un tricornio... No hay que quedarse en el discurso fácil.
Por supuesto, es recurso fácil. Eso sí, los que nos oprimen no son precisamente perroflautas, van casualmente siempre bien vestidos con traje y corbata. Y eso no quiere decir que todos los que llevan corbatas sean los estafadores, de la misma forma que no todos los bancarios son banqueros.
Otros me habéis pedido que me defina políticamente... Es necesario etiquetarse? Soy hijo de trabajadores, los cuales con su esfuerzo criaron 4 churumbeles que llevaron a la universidad. Crecido y nacido en La Rondilla, de los que tiraban tomates a León de La Riva cuando venía al barrio, de los que escribían en los pupitres del aulario Castilla Nación cuando iba a estudiar los sábados a las 7h de la mañana. Ahora trabajo, de traje y corbata... y pago mi hipoteca, como todos... y me levanto a las 6h de la mañana para ir a trabajar (es suficentemente obrero???).
Me sumo a lo dicho por Valletolitum sobre los tomates, en todos lados cuecen habas.

Soy castellano y castellanista. Pero mi conciencia no me permite aceptar que la vía es la que pueda o quiera trazar L. Ocampo o D. Benegas. Y que, por otra parte, me entristece ver como PCAS no tiene un rumbo claro de progreso para Castilla, que no sabe si es de derechas o de izquierdas...
La vía para el castellanismo será la que tracen los castellanistas organizados, estén en el colectivo en el que estén. Como no se trazan las vías es mediante los golpes en el pecho para proclamarse el más castellanista del mundo. Si no te gusta lo que hay, únete a Castilla Despierta, a una asociación cultural o crea un colectivo castellanista. El movimiento se demuestra andando, aunque a veces uno se equivoque de dirección. Y lo digo sin conocerte de nada, que puede ser que hayas militado o milites en la actualidad en el castellanismo, de lo cual me alegraría. Pero vamos, que abundan los héroes foriles.
Y sí, considero que el cambio ha de venir por la vía política. Al 100%. Y que en el caso del castellanismo ha de venir acompañado o precedido de una labor cultural exhaustiva. Y, desde mi punto de vista, esta acción no es ni cultural (insisto, aunque el mensaje me ha gustado), ni política.
Pues claro que el cambio tiene que venir por la vía política, pero es que la política no sólo es el electoralismo ni un puñado de votos. Luego, ¿de tu mensaje debemos deducir que Yesca no es una organización política porque entre sus aspiraciones no están las de conseguir concejales?
P.D. ¿Cómo hubieran actuado los activistas si en esos momentos hubiera llegado el director de la sucursal para defender su franquicia?
Eso nunca lo sabremos, pero ¿acaso es lo importante? ¿O tal vez insinúas algo?
Saludos.

