logologologo
logo ··· logo
Mayo 14, 2025, 00:34:40 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Embalse de Castrovido  (Leído 7341 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #10 : Octubre 07, 2011, 02:46:01 »


Hola a todos

Estuve hace 2 años en las obras de la presa de Castrovido, en un viaje con la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid. Tuve la oportunidad de asistir a las obras a pie de presa, así como a las instalaciones auxiliares, escuchar una charla que se nos impartió y poder charlar con los ingenieros responsables del proyecto.

Es muy cierto lo que comenta Caberrecorba, ya que el río no está regulado adecuadamente y año tras año se producen daños a tener en cuenta aguas abajo a lo largo de la ribera del río. El propio ingeniero jefe nos comentó la problemática que tienen en Lerma con las avenidas del Arlanza, que suelen ser bastante irregulares.
---
Al margen del trágico accidente, no olvidemos que los embalses son el único elemento posible para regular el cauce de los ríos, así como para abastecer las necesidades de consumo de agua, tanto para tareas agrícolas como para consumo humano. Un embalse no es un capricho, es una necesidad del ser humano, máxime en una zona geográfica como la Península, con tan grandes desequilibrios hidrológicos entre las aportaciones de lluvia y las demandas.

Asimismo, un embalse es la única obra pública que destruye un ecosistema inicialmente, pero crea otro, un gran punto de encuentro de ánades, aves acuáticas y gran diversidad de flora y fauna.

Espero que el embalse se termine lo antes posible y podamos tener este recurso regulatorio a disposición de los ciudadanos. Mis condolencias a los fallecidos.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #11 : Octubre 07, 2011, 03:00:19 »


Por desgracia las riadas en ésta tierra son muy necesarias, ¿Qué habría sido del Antiguo Egipto sin riadas?, fertilizan tierras como nada, sin riadas no tendríamos los mejores caldos del Mundo, el problema es la ordenación urbanística, no las riadas, no me parece justificable en éste caso, pues además el Arlanza es un río que se desborda, sí, pero que rara vez ha dado problemas gordos, y es el principal "inflador" del Pisuerga en épocas de deshielo.
Y hasta hoy, el Arlanza era uno de los pocos reservorios genéticos de trucha fario, pues en ríos regulados, se ha repoblado masivamente con truchas de genética incierta, la mayoría de las veces proveniente de centroeuropa, dado que por la sedimentación las puestas no salen adelante y hay que recurrir a "cisternazos".
En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #12 : Octubre 07, 2011, 04:03:20 »


Un embalse es necesario para regular el cauce de un río. Lamentablemente, no tenemos suficiente agua para pasar el verano. La función del embalse es fundamentalmente doble:

-Recoge las aguas de avenida y las va laminando (esto es, vertiéndolas controladamente para mantener un caudal constante en el río).
-Mantiene en reserva el agua sobrante de las avenidas de invierno para poder abastecer el consumo humano en verano.


En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #13 : Octubre 07, 2011, 04:53:07 »


Un embalse es necesario para regular el cauce de un río. Lamentablemente, no tenemos suficiente agua para pasar el verano.


Depende de los usos del agua y de la población que tenga que mantener la zona. En el valle del Arlanza hay perfectamente agua para mantener la población y usos de la zona e incluso para aumentarlos algo. Otra cosa es si queremos poner todo el valle en regadío a bloque como en Levante o por poner un caso más cercano, nuestros amigos del Páramo Leonés icon_lol.

Con un embalse, aumentas artificialmente la capacidad de la zona. Eso es lo que hace un embalse (tiene costes también: inundación de tierras aguas arriba de la presa, con los campos fértiles, bosques o pueblos que hubiera en el lugar, bloqueas el movimiento a las poblaciones piscícolas y te cargas toda la geomorfología fluvial -un río es una corriente no sólo de agua- reduces el aporte de fertilidad al suelo a las vegas de la cuenca inferior, que suelen ser las más ricas, puede que haya que construir de nuevo carreteras y vías férreas si las inundamos...)

Es para estudiarlo en cada caso particular. Yo no siempre me opongo a la construcción de embalses. A lo que sí me opongo totalmente es a los trasvases, que es reducir los recursos, el potencial de una zona para regalársela a otra. O sea una zona se lleva todos los inconvenientes y otra todas las ventajas.
« Última modificación: Octubre 07, 2011, 04:55:15 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #14 : Octubre 07, 2011, 05:28:23 »


Es para estudiarlo en cada caso particular. Yo no siempre me opongo a la construcción de embalses. A lo que sí me opongo totalmente es a los trasvases, que es reducir los recursos, el potencial de una zona para regalársela a otra. O sea una zona se lleva todos los inconvenientes y otra todas las ventajas.


Completamente de acuerdo  icon_wink
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #15 : Octubre 09, 2011, 19:52:00 »


Un embalse es necesario para regular el cauce de un río. Lamentablemente, no tenemos suficiente agua para pasar el verano. La función del embalse es fundamentalmente doble:

-Recoge las aguas de avenida y las va laminando (esto es, vertiéndolas controladamente para mantener un caudal constante en el río).
-Mantiene en reserva el agua sobrante de las avenidas de invierno para poder abastecer el consumo humano en verano.





Por desgracia nuestro régimen de precipitaciones obliga a embalsar las aguas, pero, en éste caso en concreto es una verdadera atrocidad, veo más útil, en ésta zona, embalsar los pequeños arroyos de las infértiles tierras de páramo, que cepillarse por las bravas un gran río como es el Arlanza.

Curiosamente, éste 2011, se ha denominado el año de los ríos, al alcanzarse en EEUU el hito, de superar las 1.000 presas destruidas, incluyendo las dos más grandes nunca derrivadas, en el río Elwha.



Depende de los usos del agua y de la población que tenga que mantener la zona. En el valle del Arlanza hay perfectamente agua para mantener la población y usos de la zona e incluso para aumentarlos algo. Otra cosa es si queremos poner todo el valle en regadío a bloque como en Levante o por poner un caso más cercano, nuestros amigos del Páramo Leonés icon_lol.



Vaya..., yo que pensaba que los de Valladolid eramos los que les robabamos el agua de Riaño, y las miles de hectareas de maíz del bajo Esla, crecían por generación espontánea  icon_mrgreen
En línea
Páginas: 1 [2]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!