El PCAL ha muerto?
Sintiéndolo mucho, y a pesar que seguiré luchando para que el castellanismo no se extinga, creo que hemos pasado a mas que un segundo plano, la lucha no está en crear nuevas siglas sino en crear en grupos afines de ideologias amplias e integrarnos en diferentes ámbitos ya reconicidos de la sociedad, y que la sociedad aprecia y valora.
El castellanismo no se vende, (que bonita frase para un lema) pero realmente el castellanismo no vende debiera de afirmar, el castellanismo con el concepto nacionalista/regionalista no ofrece alternativas a los ciudadanos, si queremos llegar a la gente debemos de llevar de conceptos castellanos los foros de los grandes partidos, del PSOE, del PP, de IU, o de UpyD debemos hacerles ver que formaciones internas con ideología especifica pero con tinte castellanista es mas facil de vender y que nos lo compren los ciudadanos que seguir en la brecha como formación alternativa, no vamos a superar el techo de 3% en unas generales ni de coña, y menos si finalmente se unifican las circunscripciones electorales en una única (que por otra parte sería lógico).
En mi humilde opinión, es mas necesario crear y creer en el castellanismo de base, olvidando el político, durante una temporadita, apoyando el tejido social de la pequeñas y medianas empresas, los beneficios de compar entre vecinos comarcales y dejando a un lado la globalización, priorirar los productos castellanos, sin llegar a la segregación, pero dejando muy claro que un cocido madrileño no sabe igual si la carne es de extremadura y los garbanzos leoneses que si son propios de la tierra de Castilla. Presionar a las prostituidas Denominaciones de Origen, a las Diputaciones provinciales y a las Cámaras de Comercio, impulsar el comarcalismo como base del castellanismo.
Y como final de mi receta, que por supuesto es una opinión, fijarnos exclusivamente en el ámbito político en las elecciones municipales. Pasando de las elecciones generales y europeas, y dudando mucho en las autonómicas.

