Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #100 : Octubre 20, 2011, 04:37:34 » |
|
Castilian punk on dope, una pregunta: ¿de verdad crees que ponemos el debate sobre la autodeterminación/independencia en primer lugar? ¿Te basas en ello por unas pintadas? Yo creo que hacemos un trabajo muy diferente, por lo general muy social y de defensa del pueblo trabajador y sus derechos básicos, y mientras hacemos eso jamás nos olvidamos de Castilla en nuestra labor. Y en cualquier caso, cabe decir que es igual de ficticio hablar de soberanía de Castilla como de unidad de Castilla. Es harto demostrable que a los castellanos no les interesa ni esa unidad ni esa soberanía. En cualquier caso, nosotros no renunciamos ni a lograr nuestra unidad como pueblo ni nuestro futuro derecho a decidir. Evidentemente, antes de lograr una Castilla que pueda decidir hay que lograr una Castilla que se reconozca a sí misma como sujeto nacional.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Castilian punk on dope
|
 |
« Respuesta #101 : Octubre 20, 2011, 05:04:07 » |
|
Castilian punk on dope, una pregunta: ¿de verdad crees que ponemos el debate sobre la autodeterminación/independencia en primer lugar? ¿Te basas en ello por unas pintadas? Yo creo que hacemos un trabajo muy diferente, por lo general muy social y de defensa del pueblo trabajador y sus derechos básicos, y mientras hacemos eso jamás nos olvidamos de Castilla en nuestra labor. Esa sensación me da, sí. No presto atención ni a pintadas ni a murales, sólo a algunos grafittis, pocos. Vuestra labor no la conozco bien pero estoy lejos de criticarla, para mi todo el que hace algo con Castilla en mente, aunque sea desde una postura distinta a la mía, merece respeto. Lo que a mi me aleja de vosotros es ese discurso soberanista de los pueblos oprimidos por el estado español, en especial cuando versa sobre el País Vasco. Me aburre. He vivido unos cuantos años en Irlanda y me he tragado unos cuantos discursos fenianos en los pubs, ya no tengo humor para ello. Y en cualquier caso, cabe decir que es igual de ficticio hablar de soberanía de Castilla como de unidad de Castilla. Es harto demostrable que a los castellanos no les interesa ni esa unidad ni esa soberanía. En cualquier caso, nosotros no renunciamos ni a lograr nuestra unidad como pueblo ni nuestro futuro derecho a decidir. Evidentemente, antes de lograr una Castilla que pueda decidir hay que lograr una Castilla que se reconozca a sí misma como sujeto nacional.
Es tu opinión. Cuando se habla de lo pasivos que son los castellanos con su sentimiento identitario, si es que lo tienen (muchos lo ponen en duda), la gente se olvida que estamos divididos en unas cuantas regiones sin pies ni cabeza. Este problema no lo tiene nadie más en este país, y para mi es una de las causas principales de la aparente ausencia de dicho sentimiento en Castilla. Por eso la unidad territorial me parece algo vital y el soberanismo no. Además yo no soy nacionalista, como mucho llego a apoyar la autodeterminación entendida como el derecho a decidir, pero la palabra 'soberanía' no me dice nada. No me pone. Yo soy un ácrata y este tipo de nociones me resbalan  
|
|
|
En línea
|
Que se te seca el tomate ¡cachipurriano!
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #102 : Octubre 20, 2011, 05:54:24 » |
|
Esa sensación me da, sí. No presto atención ni a pintadas ni a murales, sólo a algunos grafittis, pocos. Vuestra labor no la conozco bien pero estoy lejos de criticarla, para mi todo el que hace algo con Castilla en mente, aunque sea desde una postura distinta a la mía, merece respeto. Lo que a mi me aleja de vosotros es ese discurso soberanista de los pueblos oprimidos por el estado español, en especial cuando versa sobre el País Vasco. Me aburre. He vivido unos cuantos años en Irlanda y me he tragado unos cuantos discursos fenianos en los pubs, ya no tengo humor para ello.
Pues entonces tal vez deberías revisar el concepto que tienes de nuestra labor. Si no te interesa, estupendo, no hace falta que lo hagas; pero más que nada, antes de hablar de que hace una organización a la que se va a etiquetar conviene hacer una cierta indagación. Es tu opinión. Cuando se habla de lo pasivos que son los castellanos con su sentimiento identitario, si es que lo tienen (muchos lo ponen en duda), la gente se olvida que estamos divididos en unas cuantas regiones sin pies ni cabeza. Este problema no lo tiene nadie más en este país, y para mi es una de las causas principales de la aparente ausencia de dicho sentimiento en Castilla. Por eso la unidad territorial me parece algo vital y el soberanismo no. Además yo no soy nacionalista, como mucho llego a apoyar la autodeterminación entendida como el derecho a decidir, pero la palabra 'soberanía' no me dice nada. No me pone. Yo soy un ácrata y este tipo de nociones me resbalan Me parto y me mondo, oiga. Vamos, que eres ácrata y te resbala la soberanía, pero no te resbala la configuración territorial de Castilla, no te resbalan las CCAA, ni te resbala el sistema federal y las confederaciones territoriales. Curioso cuanto menos. ¿Entonces de qué estamos hablando? ¿Para qué tienen que estar los castellanos bajo una misma entidad territorial si eso no conlleva nada más que la pura denominación? Sin soberanía no hay derecho de autodeterminación, o derecho a decidir. Sin soberanía no puede haber confederación, ni federación, ni independencia ni ostias. Sin soberanía no hay más Castilla que una cosa nominal, cultural, folclórica. Y eso ya lo tenemos ahora. Sí, primero la unidad territorial, pero para algo. PD: Por cierto, a mi tampoco "me pone" ni la soberanía ni ningún otro concepto. De sobrados va repleto el foro, gracias.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Castilian punk on dope
|
 |
« Respuesta #103 : Octubre 20, 2011, 06:33:28 » |
|
Pues entonces tal vez deberías revisar el concepto que tienes de nuestra labor. Si no te interesa, estupendo, no hace falta que lo hagas; pero más que nada, antes de hablar de que hace una organización a la que se va a etiquetar conviene hacer una cierta indagación. El discurso me lo conozco bastante bien y es por eso que las actividades no las conozco tan bien, ni creo que vaya a indagar más (os vi el pasado 20-N en la manifa que hicisteis, muy bien, me alegro por vosotros, pero el antifascio actual me llama poco la atención, no me identifico, prefiero las asambleas de barrio del 15M). Yo no etiqueto organizaciones ni partidos políticos, este tipo de cosas son por definición etiquetas en sí mismas. El problema con las etiquetas es que una cosa es la que cada partido cree tener y otra cosa es la que el imaginario social le adjudica. Me parto y me mondo, oiga. Vamos, que eres ácrata y te resbala la soberanía, pero no te resbala la configuración territorial de Castilla, no te resbalan las CCAA, ni te resbala el sistema federal y las confederaciones territoriales. Curioso cuanto menos. Coño, un examen de conciencia. Qué divertido. Pues en realidad no tengo un gran interés en ninguna de las cosas que enumeras: sólo me interesan la cultura y la identidad castellanas por ser las mías y considero que para que puedan revitalizarse es necesario tener un ámbito territorial propio y unitario. Y el ámbito territorial factible al que se puede aspirar ahora siendo pragmático es una autonomía propia. Cuando tengamos eso lo siguiente es decidir la forma de estado, cosa que no me quita el sueño por verlo lejos aún. El que no tiene casa ni trabajo puede elucubrar con irse de vacaciones todo lo que quiera, que total le va a dar igual. Pues eso es lo que me viene a mi a la cabeza cuando oigo el cuento de la soberanía, la independencia, los pueblos oprimidos. Lo que sería curioso es que un ácrata abrazase el nacionalismo y se desviviese por las zarandajas a que este se debe. ¿Entonces de qué estamos hablando?¿Para qué tienen que estar los castellanos bajo una misma entidad territorial si eso no conlleva nada más que la pura denominación? Sin soberanía no hay derecho de autodeterminación, o derecho a decidir. Sin soberanía no puede haber confederación, ni federación, ni independencia ni ostias. Sin soberanía no hay más Castilla que una cosa nominal, cultural, folclórica. Y eso ya lo tenemos ahora. Sí, primero la unidad territorial, pero para algo. PD: Por cierto, a mi tampoco "me pone" ni la soberanía ni ningún otro concepto. De sobrados va repleto el foro, gracias.
O sea que para tí, todo lo que no sea soberanía es igual a nada. Bueno pues eso es por lo que no me interesa IzCa y prefiero votar al PCAS aun teniendo fuertes discrepancias con ciertas cosas. Para mi la unidad territotrial sí es algo. Vosotros que tanto habláis de "los pueblos oprimidos por el estado español" también deberíais ser capaces de poder verlo: después de más de 30 años de estado autonómico el País Vasco, Cataluña o Galicia, por muy oprimidos que hayan estado han mejorado en la recuperación de sus lenguas, su cultura y su identidad, hasta tal punto que hoy están en situación de poder plantear, con un respaldo popular importante, la cuestión de la soberanía. Pues eso es lo que aquí jamás hemos tenido, que para ti es nada pero para mi no lo es. Cuando aquí hayamos llegado a tener eso entonces me cuentas el rollo de la soberanía, aunque ya te anticipo que con un sistema federal el tema de soberanía o no soberanía a mi sí me parecería una pura cuestión de denominación. Como ves estoy lejos de la ortodoxia, qué se le va a hacer PD: De sobrados va repleto el foro, gracias.
Mira en eso sí estamos de acuerdo. Algunos hasta te toman la matrícula  
|
|
« Última modificación: Octubre 20, 2011, 07:05:50 por Castilian punk on dope »
|
En línea
|
Que se te seca el tomate ¡cachipurriano!
|
|
|
Ginevrapureblood
|
 |
« Respuesta #104 : Octubre 20, 2011, 19:23:42 » |
|
Castilian punk on dope, si me permites una pregunta: ¿para ti los conceptos soberanía, independencia, autodeterminación... no te dicen nada porque no es el momento adecuado para Castilla centrarse en un debate de ese tipo, o no te dicen nada per se?  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Castilian punk on dope
|
 |
« Respuesta #105 : Octubre 20, 2011, 20:40:16 » |
|
Castilian punk on dope, si me permites una pregunta:
¿para ti los conceptos soberanía, independencia, autodeterminación... no te dicen nada porque no es el momento adecuado para Castilla centrarse en un debate de ese tipo, o no te dicen nada per se?
A mi, salvo el derecho de autodeterminación, que en mi opinión lo ha de tener todo el mundo (y los individuos por encima de las naciones, si cabe) los demás términos no me dicen nada per se. Añadiría a esos términos otro que no sólo es que no me diga nada sino que me hace mucho "de reir": el patriotismo. Una nación puede ser todo lo independiente que quiera y aun así los individuos que la conforman estar sujetos a múltiples servidumbres.  
|
|
|
En línea
|
Que se te seca el tomate ¡cachipurriano!
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #106 : Octubre 20, 2011, 21:05:09 » |
|
El discurso me lo conozco bastante bien y es por eso que las actividades no las conozco tan bien, ni creo que vaya a indagar más (os vi el pasado 20-N en la manifa que hicisteis, muy bien, me alegro por vosotros, pero el antifascio actual me llama poco la atención, no me identifico, prefiero las asambleas de barrio del 15M). Yo no etiqueto organizaciones ni partidos políticos, este tipo de cosas son por definición etiquetas en sí mismas. El problema con las etiquetas es que una cosa es la que cada partido cree tener y otra cosa es la que el imaginario social le adjudica.
Lo dicho, puro prejuicio. La manifestación del 20N no la organiza Yesca (?). Toda la militancia de Yesca trabaja en sus asambleas de barrio del 15M desde el principio, mal ejemplo. Y creí que estabamos criticando el imaginario social por encima de las cuestiones objetivas, por ejemplo, el caso de que la mayoría de los castellanos (realidad objetiva) no se sienten castellanos (imaginario social).  Pues en realidad no tengo un gran interés en ninguna de las cosas que enumeras: sólo me interesan la cultura y la identidad castellanas por ser las mías y considero que para que puedan revitalizarse es necesario tener un ámbito territorial propio y unitario. Y el ámbito territorial factible al que se puede aspirar ahora siendo pragmático es una autonomía propia. Cuando tengamos eso lo siguiente es decidir la forma de estado, cosa que no me quita el sueño por verlo lejos aún. El que no tiene casa ni trabajo puede elucubrar con irse de vacaciones todo lo que quiera, que total le va a dar igual. Pues eso es lo que me viene a mi a la cabeza cuando oigo el cuento de la soberanía, la independencia, los pueblos oprimidos. Lo que sería curioso es que un ácrata abrazase el nacionalismo y se desviviese por las zarandajas a que este se debe. ¿Una autonomía castellana propia es a lo que se puede aspirar ahora mismo? Y que a mi haya gente que me llame iluso... Planteas las cosas totalmente al revés. No puede haber unidad de Castilla si no hay sentimiento castellanista que lo impulse. Bueno, debe ser que alguien se piense que con esto de los recortes y del proyecto centralista de los peperos Castilla puede quedar unida de rebote y como efecto colateral  En fin, sigo pensando que te comen los prejuicios: nosotros siempre hemos defendido la unidad de Castilla, y por supuesto, su consiguiente soberanía. Si se pretende la unidad tiene que ser para algo más que para poder pintar todas las partes de Castilla de un mismo color en el mapa. Al menos yo aspiro a que con el control de los recursos, con la autonomía política y económica y con un poder decisorio sobre los temas que afectan a Castilla se pueda avanzar hacia donde nosotros, los castellanos, queramos y no a donde quieran los demás. Pero bueno, que yo no se si te piensas que los de Yesca vamos a las asambleas del 15M a pedir la independencia de Castilla... O sea que para tí, todo lo que no sea soberanía es igual a nada. Bueno pues eso es por lo que no me interesa IzCa y prefiero votar al PCAS aun teniendo fuertes discrepancias con ciertas cosas. Para mi la unidad territotrial sí es algo. Vosotros que tanto habláis de "los pueblos oprimidos por el estado español" también deberíais ser capaces de poder verlo: después de más de 30 años de estado autonómico el País Vasco, Cataluña o Galicia, por muy oprimidos que hayan estado han mejorado en la recuperación de sus lenguas, su cultura y su identidad, hasta tal punto que hoy están en situación de poder plantear, con un respaldo popular importante, la cuestión de la soberanía. Pues eso es lo que aquí jamás hemos tenido, que para ti es nada pero para mi no lo es. Cuando aquí hayamos llegado a tener eso entonces me cuentas el rollo de la soberanía, aunque ya te anticipo que con un sistema federal el tema de soberanía o no soberanía a mi sí me parecería una pura cuestión de denominación. Como ves estoy lejos de la ortodoxia, qué se le va a hacer Te equivocas profundamente. ¿Qué pretende el PCAS a través de la unidad de Castilla? Acaso su único interés es revitalizar el folclore de Castilla? Que yo sepa, y eso que discrepo con ellos más que tú, lo que pretenden es proyectar a Castilla como sujeto sociopolítico, es decir, dotar de soberanía a Castilla, que sean los castellanos quienes deciden sobre los asuntos de Castilla. Con todo el respeto, sigo pensando que crees que somos gilipollas. La unidad territorial es un paso imprescindible para cualquier castellanista, y es un objetivo político del MPC desde que este existe. ¿O acaso en algún momento has visto que hayamos dejado de cuestionar el sistema de las autonomías o de denunciar la fragmentación de Castilla? No sabía que yo representase a la ortodoxia, pero oye, que uno no deja de sorprenderse en esta vida. Una pregunta: Para tí, ¿en qué repercute para la cultura popular e identidad de Valladolid que la Rioja se integre en la CC.AA de Castilla y León? Comprendo que reintegrar Madrid en una CCAA que le devuelva la raíz castellana puede repercutir favorablemente en su cultura, pero ya que solo te interesa la cultura e identidad castellanas ¿en qué te beneficia exactamente una C.A unitaria? Lo pregunto por la siguiente idea que expones: sólo me interesan la cultura y la identidad castellanas por ser las mías y considero que para que puedan revitalizarse es necesario tener un ámbito territorial propio y unitario. ¿Se van a revitalizar solas por tener autonomía compartida? ¿Se van a revitalizar mediante el fomento político de las mismas?  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Castilian punk on dope
|
 |
« Respuesta #107 : Octubre 20, 2011, 21:47:04 » |
|
No puede haber unidad de Castilla si no hay sentimiento castellanista que lo impulse. Naturalmente que no, pero de ahí al soberanismo hay un trecho que yo no veo. Al menos yo aspiro a que con el control de los recursos, con la autonomía política y económica y con un poder decisorio sobre los temas que afectan a Castilla se pueda avanzar hacia donde nosotros, los castellanos, queramos y no a donde quieran los demás. Muy bien, en esto estamos de acuerdo. Los castellanos irán a donde ellos quieran por mucho que les digan de ir a otro lado, por algo son castellanos. Pero bueno, que yo no se si te piensas que los de Yesca vamos a las asambleas del 15M a pedir la independencia de Castilla... No se si váis y no me quita el sueño, simplemente lo mencioné porque, ya que poco menos que me pedías explicaciones quise darte un ejemplo de actividades que me interesan en contraposición a las vuestras, que puntualmente podrían interesarme pero en general no, porque soy ajeno al marco ideológico en el que se hacen. Claro que las asambleas de barrio del 15M no son el sitio para reivindicar ni la independencia de Castilla ni para que se presente nadie representando a ningún partido. Si no, no sería una asamblea ¿Qué pretende el PCAS a través de la unidad de Castilla? Acaso su único interés es revitalizar el folclore de Castilla? Que yo sepa, y eso que discrepo con ellos más que tú, lo que pretenden es proyectar a Castilla como sujeto sociopolítico, es decir, dotar de soberanía a Castilla, que sean los castellanos quienes deciden sobre los asuntos de Castilla. Dan tantos tumbos que es difícil saber qué pretenden. Yo sólo me adhiero a su reivindicación de una unidad territorial. Si lo quieren para lo que tú dices me sigue pareciendo bien. Entre soberanía y sujeto sociopolítico, que quizá para ti son sinónimos pero para mi no lo son, escojo sujeto sociopolítico. Me parece más aproximado a lo que yo espero. Una vez constituido ese sujeto que decida por si mismo qué quiere y adónde va. Con todo el respeto, sigo pensando que crees que somos gilipollas. La unidad territorial es un paso imprescindible para cualquier castellanista, y es un objetivo político del MPC desde que este existe. ¿O acaso en algún momento has visto que hayamos dejado de cuestionar el sistema de las autonomías o de denunciar la fragmentación de Castilla? Siempre os he visto más preocupados con otras cosas: soberanía, soberanía, soberanía... a veces incluso con la soberanía de Castilla también  Esto es una pequeña maldad, no te lo tomes a pecho porque no quiero otro interrogatorio al respecto. No sabía que yo representase a la ortodoxia, pero oye, que uno no deja de sorprenderse en esta vida. Tú no sé. Yo no soy ortodoxo ni para la receta del cocido Una pregunta: Para tí, ¿en qué repercute para la cultura popular e identidad de Valladolid que la Rioja se integre en la CC.AA de Castilla y León? Comprendo que reintegrar Madrid en una CCAA que le devuelva la raíz castellana puede repercutir favorablemente en su cultura, pero ya que solo te interesa la cultura e identidad castellanas ¿en qué te beneficia exactamente una C.A unitaria? Llegados a un momento semejante primero habría que consultar a los que hoy tienen CC.AA separadas del núcleo (Cantabria, La Rioja, Madrid) y a quienes presentan algún tipo de oposición social a su castellanidad (antiguo reino leonés, territorios manchegos) si de verdad quieren formar parte -no vamos a ir predicando la autodeterminación de los pueblos y luego obligar a territorios que pudieran no querer a encuadrarse en una nueva autonomía, digo yo ¿no?. Cambiaría que ya no se hablaría de meseta, de centro del país ni demñás eufemismos para referirse a una Castilla que ahora mismo NO EXISTE. ¿Te parece poco? Tu quieres construir un sentimiento, hasta ahí estamos de acuerdo, pero un sentimiento apoyado en qué realidad objetiva. Hasta ahora el sentimiento de pertenencia a Castilla que pueda tener cualquiera no pasa de ser un sentimiento subjetivo, ya que castellano no hay nadie: hay madrileños, riojanos, castellanoleoneses, castellanomanchegos, cántabros... sólo me interesan la cultura y la identidad castellanas por ser las mías y considero que para que puedan revitalizarse es necesario tener un ámbito territorial propio y unitario. ¿Se van a revitalizar solas por tener autonomía compartida? ¿Se van a revitalizar mediante el fomento político de las mismas? Naturalmente, sólo hay que mirar a los vecinos. ¿Que vaya a ser mediante el fomento político de las mismas? Espero que no, aprendamos de los errores ajenos. Espero que el sentirse parte de una tierra que hoy no existe salvo en los libros de historia, como el Imperio Austro-Húngaro pero encima con leyenda negra, haga que la gente las recupere espontáneamente  
|
|
« Última modificación: Octubre 20, 2011, 21:59:07 por Castilian punk on dope »
|
En línea
|
Que se te seca el tomate ¡cachipurriano!
|
|
|
Skin Castilla
|
 |
« Respuesta #108 : Octubre 20, 2011, 22:52:20 » |
|
Yo entiendo que los castellanistas de este foro se sientan orgullos@s del día nacional de Castilla, es decir, el 23 de Abril, pero el día 12 de Octubre? En serio, me plantea grandes contradicciones. FdM, la línea oficial del PCAS también es de celebrar este día? porque entonces tenemos más diferencias de las que yo creía  
|
|
|
En línea
|
COMÚN ES EL SOL Y EL VIENTO, COMÚN HA DE SER LA TIERRA, QUE VUELVA COMÚN AL PUEBLO LO QUE DEL PUEBLO SALIERA.
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #109 : Octubre 20, 2011, 22:57:11 » |
|
No se si váis y no me quita el sueño, simplemente lo mencioné porque, ya que poco menos que me pedías explicaciones quise darte un ejemplo de actividades que me interesan en contraposición a las vuestras, que puntualmente podrían interesarme pero en general no, porque soy ajeno al marco ideológico en el que se hacen. Claro que las asambleas de barrio del 15M no son el sitio para reivindicar ni la independencia de Castilla ni para que se presente nadie representando a ningún partido. Si no, no sería una asamblea Vaya, pues a mi si que me gusta conocer a castellanistas en cualquier ámbito de trabajo militante. Ya ves, cosa de ser pocos y cosa de que uno tenga cierta empatía por los demás castellanistas aunque no piensen igual. Pero vamos, que denota nuevamente que a lo mejor nuestras actividades se parecen bastante a las que a ti te interesan, como por ejemplo la de participar más que activamente en el 15M. http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=298&cntnt01returnid=56http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=293&cntnt01returnid=56http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=282&cntnt01returnid=56Dan tantos tumbos que es difícil saber qué pretenden. Yo sólo me adhiero a su reivindicación de una unidad territorial. Si lo quieren para lo que tú dices me sigue pareciendo bien. Entre soberanía y sujeto sociopolítico, que quizá para ti son sinónimos pero para mi no lo son, escojo sujeto sociopolítico. Me parece más aproximado a lo que yo espero. Una vez constituido ese sujeto que decida por si mismo qué quiere y adónde va. Pues puede ser que estemos debatiendo a lo tonto. Yo entiendo por soberanía el decidir sin límites lo que nos incumbe. Entre otras cosas, decidir si se quiere la autodeterminación o no se quiere. Y si soberanamente no se quiere la autodeterminación, pues santas pascuas, en eso consiste la soberanía nacional. Siempre os he visto más preocupados con otras cosas: soberanía, soberanía, soberanía... a veces incluso con la soberanía de Castilla también No me interesa interrogarte. Cada cual ve lo que quiere ver. Los ácratas nos dicen mucho que solo ven en nuestro mensaje Castilla, Castilla y Castilla. Y en este foro nos dicen mucho que solo ven Comunismo, Socialismo y Anarquismo. Cuestión de perspectivas. http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=333&cntnt01returnid=56http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=328&cntnt01returnid=56http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=319&cntnt01returnid=56http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=317&cntnt01returnid=56http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=235&cntnt01returnid=56http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=214&cntnt01returnid=56http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=226&cntnt01returnid=56http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=225&cntnt01returnid=56http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=197&cntnt01returnid=56http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=178&cntnt01returnid=56http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=163&cntnt01returnid=56etc, etc, etc. Llegados a un momento semejante primero habría que consultar a los que hoy tienen CC.AA separadas del núcleo (Cantabria, La Rioja, Madrid) y a quienes presentan algún tipo de oposición social a su castellanidad (antiguo reino leonés, territorios manchegos) si de verdad quieren formar parte -no vamos a ir predicando la autodeterminación de los pueblos y luego obligar a territorios que pudieran no querer a encuadrarse en una nueva autonomía, digo yo ¿no?. Cambiaría que ya no se hablaría de meseta, de centro del país ni demñás eufemismos para referirse a una Castilla que ahora mismo NO EXISTE. ¿Te parece poco? Tu quieres construir un sentimiento, hasta ahí estamos de acuerdo, pero un sentimiento apoyado en qué realidad objetiva. Hasta ahora el sentimiento de pertenencia a Castilla que pueda tener cualquiera no pasa de ser un sentimiento subjetivo, ya que castellano no hay nadie: hay madrileños, riojanos, castellanoleoneses, castellanomanchegos, cántabros... Pues para mí hay cuestiones indiscutiblemente objetivas como ciertos rasgos culturales compartidos y forjados a través del tiempo en un espacio determinado que nos sitúan en este lugar, y esto es lo que nos permite decir que existe una nación castellana. Que hay gente que no se siente castellana y lo es, cierto. Que hay gente a la que consideramos como castellana y que no lo es, cierto. Que los límites de Castilla son imprecisos, cierto. Igual de cierto que Castilla, desde el plano nacional, existe. Y para definir Castilla no podemos basarnos en los sentimientos de la gente, porque eso supone negar que Castilla existe en buena parte del territorio, como Madrid o La Rioja. En cambio, para construir un proyecto de Castilla sí que hace falta ese sentimiento y esa voluntad popular, y ahí es donde hay que trabajar, incluso combatiendo los propios sentimientos de la gente (provincianismos y autonomismos, por ejemplo, aunque no me olvidaría del españolismo cegador). En Segovia todo el mundo se siente y es castellano, y sin embargo culturalmente se está perdiendo la cantidad de tradiciones y de costumbres populares porque la gente no tiene interés en ellas. ¿Basta con decirles a los segovianos que los madrileños también son castellanos para que la cultura popular se revitalice? Aunque me jode, creo que hace falta mucha recuperación "artificial", de reimplantación cultural en muchos sitios donde las costumbres han desaparecido hace unas pocas décadas por emigración, por pasotismo, por las bondades de la globalización o por puro y duro malinchismo. Fdo: Un patriota   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|