logologologo
logo ··· logo
Mayo 22, 2025, 14:32:14 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Encuesta
Pregunta: ¿Se debe sustituir el acto de Toledo sobre Maria Pacheco por uno anti-Trasvase?
Si. El modelo de acto de Toledo está agotado. - 11 (37.9%)
No. El acto de Toledo sigue teniendo plena vigencia. - 18 (62.1%)
Total de votos: 29

Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Debate. Sustituir el acto de Toledo por un acto anti-Trasvase.  (Leído 11038 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
weton
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +4/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 31



Ver Perfil
« Respuesta #30 : Noviembre 29, 2011, 06:51:16 »


Yo opino en casi todo como Matritense. De hecho creo que hay voluntad política para poder tirar para adelante con un acto como éste en conjunto. Yo tampoco acabaría con María de Pacheco, me parece que debe ser el Villalar del Sur, un referente comunero. Eso sí, creo que se puede combinar con otros actos; por ejemplo, se me ocurre hacer por la mañana el acto folklórico-castellanista con bailes y pasacalles/rondacañas con dulzaineros, una comida, unos juegos populares castellanos y una manifestación contra el trasvase por la tarde (que es lo que toca ahora). Incluso se podría añadir un conciertillo de folk castellano en Zocodover o alguna plaza del centro. Sinceramente, creo que sería un objetivo ambicioso pero realizable y que reforzaría la imagen del castellanismo en el sur. Y tampoco me parece que haya que recortar muchos flecos, con elaborar un manifiesto y unas consignas conjuntas me parece suficiente; no vamos a ir a casarnos unos con otros (ni queremos ni debemos  icon_lol ).


Suscribo y animo a l@s companier@s de Toledo y el sur a caminar en este sentido.
La idea del Villalar del Sur es algo que tiene una coherencia total pues entronca con la historia del movimiento comunero, puesto que alli se continuo la lucha, y a la vez es algo que se debe potenciar en la actualidad puesto que el sur castellano necesita un acto de este tipo que pueda crear una referencia castellanista mas cercana y asi romper también con el sentimiento que muchas veces representa Villalar (y hablo aqui del mensaje mediatico que se da de Villalar como la fiesta exclusiva de la comunidad de Castilla y Leon) respecto a los territorios del sur, que recuperarian el protagonismo que merecen.
En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #31 : Noviembre 29, 2011, 07:36:38 »


el sur castellano necesita un acto de este tipo que pueda crear una referencia castellanista mas cercana y asi romper también con el sentimiento que muchas veces representa Villalar (y hablo aqui del mensaje mediatico que se da de Villalar como la fiesta exclusiva de la comunidad de Castilla y Leon) respecto a los territorios del sur, que recuperarian el protagonismo que merecen.


Completamente de acuerdo. El Sur tiene que tener una referencia castellanista anual, porque operativamente y estratégicamente es aconsejable, y porque en Toledo nació y murió la revolución de las Comunidades.

Generalmente el protagonismo de los concejos de Madrid, Guadalajara, incluso Cuenca y Ciudad Real es en ocasiones desconocido o poco apreciado. Toledo es el mejor sitio para reivindicar esa atención tan merecida y eclipsada al mismo tiempo.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Bernardino de Salmeron
Comunero de honor
******

Aplausos: +28/-21
Desconectado Desconectado

Mensajes: 706


Ver Perfil
« Respuesta #32 : Noviembre 29, 2011, 08:12:03 »


Bueno yo estoy seguro que el domingo por la mañana aun hay en Toledo mucha gente de yesca izca que perfectamente se podria apuntar al " chocolate con churros " del PCAS, la cuestion es si hay voluntad y que cara pondrian los de PCAS al ver los pendones estrellados.
En línea
Uxama Mageritu
Comunero veterano
****

Aplausos: +16/-7
Desconectado Desconectado

Mensajes: 157


Madrid, tierra castellana


Ver Perfil
« Respuesta #33 : Noviembre 29, 2011, 08:44:41 »


NI PODEMOS NI DEBEMOS renunciar y olvidar a nuestros referentes (Mª Pacheco, Los Comuneros, El Empecinado ...) su lucha es ahora la nuestra. Sus homenajes deberían ser obligatorios.
NI PODEMOS NI DEBEMOS renunciar a la defensa de los verdaderos problemas del pueblo castellano (trasvase, despoblación, paro, ...).
Yo veo que ambas cosas no son antagónicas sino COMPLEMENTARIAS. Y ambas, por supuesto, con UNIDAD DE ACCIÓN DEL CASTELLANISMO. Y al que no le guste que se vaya a Aranda con los regionalistas.


De acuerdo al 100%, una cosa no quita la otra. Yo estuve en el homenaje a Padilla y Mª Pacheco (el del PCAS) el pasado febrero y se juntó (que no mezcló) todo: la fiesta, el folclore (bailes de los Montes de Toledo, pasacalles con dulzainas) y la reivindicación (con una pancarta anti-trasvase)
En línea

Defender a Castilla no supone ofender a nadie, apreciar a Castilla no supone despreciar a nadie, amar a Castilla no supone desamar a nadie. Castilla sólo desea que se la quiera y que se la defienda sin necesidad de negar a nadie. Pedro de Hoyos
Ruy el pequeño Cid
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +20/-7
Desconectado Desconectado

Mensajes: 405



Ver Perfil
« Respuesta #34 : Noviembre 29, 2011, 16:38:55 »


Yo estoy bastante de acuerdo en lo que señalan Ginevra y Comunero Morado, entre otras intervenciones. En mi opinión en la encuesta debería haber una opción intermedia. Lo que se debe hacer es potenciar el acto de homenaje a María Pacheco como acto castellanista, y en el que, por supuesto, debería tener cabida una reivindicación en contra del trasvase.

Que con el tiempo se convirtiera en una especie de Villalar del sur, sería precioso. Y la unidad de acción entre IzCa y PCas, aunque sólo fuera para temas puntuales como éste, un punto de partida inmejorable.

Yo no he podido acudir nunca a este homenaje, y el próximo febrero será difícil, pero lo voy a intentar.
En línea

¡Que redoblen los tambores,
los pendones desplegad,
que no piensen los reales
que vamos huyendo ya!

Uxama Mageritu
Comunero veterano
****

Aplausos: +16/-7
Desconectado Desconectado

Mensajes: 157


Madrid, tierra castellana


Ver Perfil
« Respuesta #35 : Noviembre 29, 2011, 19:55:11 »


Yo opino en casi todo como Matritense. De hecho creo que hay voluntad política para poder tirar para adelante con un acto como éste en conjunto. Yo tampoco acabaría con María de Pacheco, me parece que debe ser el Villalar del Sur, un referente comunero. Eso sí, creo que se puede combinar con otros actos; por ejemplo, se me ocurre hacer por la mañana el acto folklórico-castellanista con bailes y pasacalles/rondacañas con dulzaineros, una comida, unos juegos populares castellanos y una manifestación contra el trasvase por la tarde (que es lo que toca ahora). Incluso se podría añadir un conciertillo de folk castellano en Zocodover o alguna plaza del centro. Sinceramente, creo que sería un objetivo ambicioso pero realizable y que reforzaría la imagen del castellanismo en el sur. Y tampoco me parece que haya que recortar muchos flecos, con elaborar un manifiesto y unas consignas conjuntas me parece suficiente; no vamos a ir a casarnos unos con otros (ni queremos ni debemos  icon_lol ).


Suscribo y animo a l@s companier@s de Toledo y el sur a caminar en este sentido.

Muchas gracias. Además, el homenaje tiene un carácter no sólo conmemorativo, sino reivindicativo: este año se volvió a protestar por el trasvase, y además se volvió a pedir una estatua a los Comuneros en Toledo. De vergüenza que la ciudad en la que todo empezó no haya la más mínima mención ni a Juan de Padilla ni al movimiento de las Comunidades, salvo una placa de una plaza.
La idea del Villalar del Sur es algo que tiene una coherencia total pues entronca con la historia del movimiento comunero, puesto que alli se continuo la lucha, y a la vez es algo que se debe potenciar en la actualidad puesto que el sur castellano necesita un acto de este tipo que pueda crear una referencia castellanista mas cercana y asi romper también con el sentimiento que muchas veces representa Villalar (y hablo aqui del mensaje mediatico que se da de Villalar como la fiesta exclusiva de la comunidad de Castilla y Leon) respecto a los territorios del sur, que recuperarian el protagonismo que merecen.

En línea

Defender a Castilla no supone ofender a nadie, apreciar a Castilla no supone despreciar a nadie, amar a Castilla no supone desamar a nadie. Castilla sólo desea que se la quiera y que se la defienda sin necesidad de negar a nadie. Pedro de Hoyos
Uxama Mageritu
Comunero veterano
****

Aplausos: +16/-7
Desconectado Desconectado

Mensajes: 157


Madrid, tierra castellana


Ver Perfil
« Respuesta #36 : Noviembre 29, 2011, 19:56:43 »


La verdad es que admiro a la gente que se hace 400 kilometros para realizar este tipo de actos.


Hombre desde mi perspectiva un poco de "tercero observador", yo creo que es recomendable realizar actos que concierten mas el interés de la gente.

Aunque se puede combinar las dos cosas claro.


Efectivamente, amigo manchego. Como ya he escrito anteriormente, el homenajear a Juan de Padilla y otras figuras históricas de nuestra tierra no está reñido con protestar por el atropello del trasvase, por ejemplo.
En línea

Defender a Castilla no supone ofender a nadie, apreciar a Castilla no supone despreciar a nadie, amar a Castilla no supone desamar a nadie. Castilla sólo desea que se la quiera y que se la defienda sin necesidad de negar a nadie. Pedro de Hoyos
Uxama Mageritu
Comunero veterano
****

Aplausos: +16/-7
Desconectado Desconectado

Mensajes: 157


Madrid, tierra castellana


Ver Perfil
« Respuesta #37 : Noviembre 29, 2011, 19:59:50 »


Mi opinión personal al respecto:

1) El trasvase Tajo-Segura interesa lo mismo a los castellanos que el homenaje a María Pacheco y Juan de Padilla: nada. Y a nivel electoral sirve para lo mismo: para nada.

2) El homenaje a los comuneros en Toledo es un acto sin duda precioso, de una belleza y emoción importantes, y que llega al corazón. El castellanismo necesita más corazón y menos "practicismo".

3) Con un acto en Zocodover con jotas castellanas, chocolate y flores se congregan varios cientos de personas. Si aquello se convierte en una práctica reivindicación política actual, estaremos los de siempre.

Yo soy de Guadalajara, y somos los que más sufrimos el trasvase (básicamente porque el agua la quitan de aquí, y si da dolor ver el Tajo sucio a su paso por Toledo, más dolor da ir en Agosto a Entrepeñas a llorar, literalmente). Y, como guadalajareño, considero que transformar el acto de los comuneros en Toledo por algo reivindicativo del trasvase es directamente perder el tiempo. ¿Quién gobierna los municipios ribereños al Tajo?  PPSOE. Todo lo demás sobra.

La mejor reivindicación posible contra el trasvase son candidaturas en los pueblos ribereños, y lucha desde las instituciones municipales a nivel público.

¿Que se nos identifica con algo muy folclórico? Me parece estupendo. Así debe ser. El castellanismo se ha descafeinado y ¿Para qué ha servido? Para nada. Para copiar el discurso utilitarista de otras formaciones. El castellanismo tiene que ser diferente, y para ser diferente hay que parecerlo también. Y hacer lo que nadie hace. A una manifestación en Talavera va el PSOE, y todas las fuerzas políticas que la manipulan. Un homenaje a los comuneros lo organiza el PCAS, y no va nadie más, precisamente así somos originales.

Respecto al tema de IZCA... sería deseable la colaboración, pero no es bueno mezclar las churras con las merinas.


"¿Que se nos identifica con algo muy folclórico? Me parece estupendo. Así debe ser. El castellanismo se ha descafeinado y ¿Para qué ha servido? Para nada. Para copiar el discurso utilitarista de otras formaciones. .." Compeltamente de acuerdo. Muchos llegamos al sentimiento castellanista, aunque no tuviese concreección en formaciones políticas, mediante el sentimiento y lo "folclórico". lamentablemente, FM, en el partido en el que militamos hay personas (muy válidas por otra parte, y a las que aprecio) que siguen apostando por ese discurso "descafeinado", en el que quitamos las referencias a Castilla y nos queda UPyDance...
En línea

Defender a Castilla no supone ofender a nadie, apreciar a Castilla no supone despreciar a nadie, amar a Castilla no supone desamar a nadie. Castilla sólo desea que se la quiera y que se la defienda sin necesidad de negar a nadie. Pedro de Hoyos
Uxama Mageritu
Comunero veterano
****

Aplausos: +16/-7
Desconectado Desconectado

Mensajes: 157


Madrid, tierra castellana


Ver Perfil
« Respuesta #38 : Noviembre 29, 2011, 20:03:09 »


Respecto al tema de IZCA... sería deseable la colaboración, pero no es bueno mezclar las churras con las merinas.


Si el mismo secretario regional del Pcas en C-LM no ve clara la colaboracion lo mejor es dejar el tema definitivamente, en 2 de cada 5 hilos sale el tama de la union, como he dicho antes aqui escribe gente que pinta bastante en los partidos, si la cosa no sale de ellos es mejor olvidarse y dejar de darle vueltas la muela al trigo.


Pues yo soy el primero que vería con buenos ojos una mayor colaboración, en cuestiones en las que estamos de acuerdo, y en cuanto a presencia en las calles (en la que IzCa nos da veintemil lecciones a los PCastizos). Quizá ahora no se den las condiciones objetivas, pero nunca puede descartarse nada. Ojalá.
En línea

Defender a Castilla no supone ofender a nadie, apreciar a Castilla no supone despreciar a nadie, amar a Castilla no supone desamar a nadie. Castilla sólo desea que se la quiera y que se la defienda sin necesidad de negar a nadie. Pedro de Hoyos
CastillAccion
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +41/-12
Desconectado Desconectado

Mensajes: 377


Ver Perfil
« Respuesta #39 : Noviembre 29, 2011, 20:12:06 »


Respecto al tema de IZCA... sería deseable la colaboración, pero no es bueno mezclar las churras con las merinas.


Si el mismo secretario regional del Pcas en C-LM no ve clara la colaboracion lo mejor es dejar el tema definitivamente, en 2 de cada 5 hilos sale el tama de la union, como he dicho antes aqui escribe gente que pinta bastante en los partidos, si la cosa no sale de ellos es mejor olvidarse y dejar de darle vueltas la muela al trigo.


Pues yo soy el primero que vería con buenos ojos una mayor colaboración, en cuestiones en las que estamos de acuerdo, y en cuanto a presencia en las calles (en la que IzCa nos da veintemil lecciones a los PCastizos). Quizá ahora no se den las condiciones objetivas, pero nunca puede descartarse nada. Ojalá.


Ahora mismo creo que se dan las mejores condiciones. De manera resumida:

 - Los de TC/PCAS acusaban a los de IZCA de etarras basicamente. Por suerte (y ya era hora) ETA ha desaparecido.
 - Los de IZCA acusaban a los de TC/PCAS de regionalistas españolazos. Ese sector, perdió el Congreso de Segovia y está debatiendo si quedarse (a sabiendas de que ha perdido) o si largarse.

Es muy generalista pero en el fondo todo el mundo sabía que las divergencias eran por estos temas.

¿No podemos sacar ejemplo de las buenas lecciones de Compromis o de Amaiur y sus éxitos en sus respectivas sociedades?


Sobre lo de aunar en un acto lo de María Pacheco y lo del Trasvase.
Creo que es muy dificil unir las dos reivindicaciones sinceramente, ya que el tema de María Pacheco solo nos interesa a los castellanistas, y el tema del Trasvase tiene un público más amplio, que es al que debemos llegar.

De todas maneras, me encanta que hayamos tenido este debate todos, sin estridencias ni malor rollos.  icon_wink
En línea

Por la unidad de acción de todo el castellanismo.

Por la reactivación de "Ahora Castilla".

www.castilladespierta.wordpress.com
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!