Aurgi
Comunero habitual
 
Aplausos: +3/-7
Desconectado
Mensajes: 93
Santo Reyno de Jaén
|
 |
« Respuesta #20 : Enero 05, 2012, 08:14:47 » |
|
¿Anticastellanismo?, ¿Dónde?? yo veo más bien anti-andalucismo en un acto de clara exaltación españolista que nos hace recordar muy bien a l@s andaluces/zas que seguimos celebrando la destrucción de un cultura y una civilización por todo lo alto, la cual no nos es muy ajena, sino más bien todo lo contrario... ¿Existe algún Pueblo sobre la faz de la tierra que tolere, entre palmas y alegría, la conmemoración de su genocidio, esclavitud, miseria o deportaciones? y para mis Inri en una ciudad que quiere ser vanguardia en "multiculturalidad" y cultura... dando cobijo a un acto lleno de xenofobia e intolerancia... indignante...
¿Castilla hizo un genocidio, esclavizó, hundió en la miseria y deportó? Mmmm.. sí, no hay nada de castellanismo en tus palabras. Qué va.  
|
|
|
En línea
|
MUY NOBLE, FAMOSA Y MUY LEAL CIUDAD DE JAÉN GUARDA Y DEFENDIMIENTO DE LOS REYNOS DE CASTILLA
|
|
|
Aurgi
Comunero habitual
 
Aplausos: +3/-7
Desconectado
Mensajes: 93
Santo Reyno de Jaén
|
 |
« Respuesta #21 : Enero 05, 2012, 08:17:27 » |
|
Para quien no lo conozca, lo "traumático ", racista y "xenófobo" es esto. Este acto se repite tres veces; cada una acaba con un himno; los de España, Andalucía y Granada. http://youtu.be/hVekOFaHXv8 
|
|
|
En línea
|
MUY NOBLE, FAMOSA Y MUY LEAL CIUDAD DE JAÉN GUARDA Y DEFENDIMIENTO DE LOS REYNOS DE CASTILLA
|
|
|
pepinero
|
 |
« Respuesta #22 : Enero 05, 2012, 08:23:43 » |
|
¿Anticastellanismo?, ¿Dónde?? yo veo más bien anti-andalucismo en un acto de clara exaltación españolista que nos hace recordar muy bien a l@s andaluces/zas que seguimos celebrando la destrucción de un cultura y una civilización por todo lo alto, la cual no nos es muy ajena, sino más bien todo lo contrario... ¿Existe algún Pueblo sobre la faz de la tierra que tolere, entre palmas y alegría, la conmemoración de su genocidio, esclavitud, miseria o deportaciones? y para mis Inri en una ciudad que quiere ser vanguardia en "multiculturalidad" y cultura... dando cobijo a un acto lleno de xenofobia e intolerancia... indignante...
¿Castilla hizo un genocidio, esclavizó, hundió en la miseria y deportó? Mmmm.. sí, no hay nada de castellanismo en tus palabras. Qué va. Mira Aurgi sabemos perfectamente que tenemos dos visiones totalmente distintas de la visión de Andalucia y el andalucismo, por lo que tampoco voy a enrollamre mucho en este tema ya que los dos sabemos de que pie cojea cada uno y partimos de bases muy distintas que pueden ser eternecedoras para un debate de mucho tiempo el cual desgraciadamente no lo tengo. Respeto tú opinión y leo con interes lo que sueles poner, aunque la mayoria no lo comparta. En ningún momento he hablado de Castilla como sujeto "genocida" y segundo creo que es de todos sabidos el genocidio, esclavitud, de portación etc al que se vieron obligados los andalusies que siguieron con su fé islamica, no creo que sea preciso entrar en detalles... muchxs de ellxs siguen anehalando volver a sus casas despues de 400 años pese a que les sea negado a diferencia de los sefardies...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Aurgi
Comunero habitual
 
Aplausos: +3/-7
Desconectado
Mensajes: 93
Santo Reyno de Jaén
|
 |
« Respuesta #23 : Enero 05, 2012, 08:42:48 » |
|
Pepinero, los granadinos se sienten igual de reconocidos en el Reino Taifa de Granada como en el Nacimiento del Reino cristiano de Granada con la Toma. Igual que llevan ya un año celebrando el Milenio del Reino de Granada (2013) celebran cada dos de Enero La Toma. Porque reconocen ambas situaciones como parte de su historia y como parte de su configuración. Y al celebrar una y otra cosa no lo hacen con odio hacia lo que puede representar lo contrario porque consideran que Granada es lo que es gracias a esa milenaria historia. Que gente de fuera, de ultraderecha o ultraizquierda, vayan a Granada a sabotear o intentar apropiarse de este acto demuestra ante todo que desconocen que los granadinos ni celebran la expulsión de los moriscos con ello, ni celebran el islamismo celebrando el Milenio. No encontraréis a un granadino de a pie que os critique ni lo uno ni lo otro, porque los granadinos otra cosa no, pero igual que recuerdan a Boabdil con romanticismo a través de la leyenda del Suspiro del Moro recuerdan con orgullo que los Reyes Católicos y Carlos I de España hicieran de Granada la gran ciudad monumental que es hoy. Por eso cuando uno escucha a esos fascistas hablando de "España cristiana" "No al islam"... y ve en frente a esos andalucistas o andalufascistas (que también se les llama así cuando son tan radicales) gritando contra los Reyes Católicos uno rapidamente reconoce que entre ellos no hay más de 3 granadinos, que son los suficientes que hacen falta para que hablando de Granada se den cuenta de que estarían haciendo una gran chorrada. Así de simple. un saludo  
|
|
|
En línea
|
MUY NOBLE, FAMOSA Y MUY LEAL CIUDAD DE JAÉN GUARDA Y DEFENDIMIENTO DE LOS REYNOS DE CASTILLA
|
|
|
bárdulo
|
 |
« Respuesta #24 : Enero 05, 2012, 16:38:45 » |
|
La verdad es que apenas conozco nada del andalucismo. Pero he de decir, que basar una idea en el hecho de pensar que Andalucia es descendiente de los arabes es, digamos "peculiar". De todos es sabido que Al-andalus es el término con que éstos llamaron a todo el territorio conquistado en la Península Ibérica, no es exclusivo de Andalucía. Lo otra pregunta que le haría yo al andalucismo es ¿de que étnia árabe exactamente desciende el pueblo andaluz?, porque desde África entraron primeramente bereberes mandados por moriscos (*) y posteriormente almorávides. ¿De cuales dicen descender exactamente?, ¿que gran cultura perdieron si los almorávides eran fanáticos religiosos totalmente intolerables? (*) El término morisco, si bien a dia de hoy suena como algo despectivo, se viene a referir a la época romana a los pobladores del norte de África (mas concretamente de Mauritania). Por cierto, si a alguien le interesa el tema del "buen entendimiento" de las tres religiones en la España de la época en que hablamos le recomiendo el libro de Joseph Pérez: Entender la historia de España.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Nájera
|
 |
« Respuesta #25 : Enero 05, 2012, 16:43:22 » |
|
¿Anticastellanismo?, ¿Dónde?? yo veo más bien anti-andalucismo en un acto de clara exaltación españolista que nos hace recordar muy bien a l@s andaluces/zas que seguimos celebrando la destrucción de un cultura y una civilización por todo lo alto, la cual no nos es muy ajena, sino más bien todo lo contrario... ¿Existe algún Pueblo sobre la faz de la tierra que tolere, entre palmas y alegría, la conmemoración de su genocidio, esclavitud, miseria o deportaciones? y para mis Inri en una ciudad que quiere ser vanguardia en "multiculturalidad" y cultura... dando cobijo a un acto lleno de xenofobia e intolerancia... indignante...
¿Que si existe algún Pueblo sobre la faz de la tierra que tolere, entre palmas y alegría, la conmemoración de su genocidio, esclavitud, miseria o deportaciones? Pues claro que sí, sin salir de la península ibérica me salen unos cuantos: los valencianos y los mallorquines catalanistas cuando celebran las conquistas de sus ciudades y pueblos a manos de las huestes de Jaime I el conquistador; los castellanos cuando celebran la toma del reino de Toledo por Alfonso VI, los aragoneses cuando celebran la toma del reino musulmán de Zaragoza por Alfonso el Batallador... Ya ves, no es algo tan inusual, en realidad todo depende del mito fundacional que uno arbitrariamente quiera adoptar. Por ejemplo para un valenciano catalanista su patria nació con la conquista de Jaime I, y celebra esa fecha con gran alegría, pero lo mismo podría considerar que esa conquista supuso el inicio del genocidio, esclavitud, miseria y deportaciones para su pueblo. Cualquiera de las dos opciones es igualmente válida desde un punto de vista racional. Los andalucistas han adoptado uno de los mitos, el anticastellano, pero igualmente podrían haber adoptado el otro, el castellanista. Que se opte por uno y no por el otro no depende de los hechos objetivos contemporáneos de las conquistas sino de las circunstancias históricas de los siglos posteriores y por supuesto de los avatares socio-políticos contemporáneos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gallium
|
 |
« Respuesta #26 : Enero 05, 2012, 17:15:58 » |
|
Sin que sirva de precedente, estoy más o menos de acuerdo con lo expuesto por bárdulo. Parece como si los Reyes Católicos hubieran tomado la Granada descendiente del Califato de Córdoba, cuando entre medias se produjo la división en taifas y las invasiones de almorávides y almohades. Con los últimos, ni omeyas ni Averroes ni na de na. ¿Que los descendientes de los almohades serían hoy día el pueblo más avanzado del mundo y ejemplo a seguir para los demás o, por el contrario, otra sociedad islámica llena de desigualdades y fanatismo? Eso nunca lo sabremos. Pero de andalusís... No hace falta ser un erudito para ver que poco quedaba en la península de andalusí a finales del s.XV más que las comunidades musulmanas que habitaban en las ciudades reconquistadas (utilizo el término oficial aunque en muchos casos no tiene mucho sentido utilizarlo). De hecho, cuando los moriscos de Granada son dispersados por otros lugares, no se mezclan con los otros musulmanes que ya tienen una posición importante dentro de las ciudades castellanas. El fanatismo religioso, en este caso cristiano, es el que consigue su posterior expulsión y posiblemente sea una de las causas del declive de Castilla. Entonces me pregunto, ¿perdió más Andalucía que Castilla? Permitidme dudarlo. Ah, también estoy de acuerdo con Pepinero en que estos "homenajes" hacia España encarnada en Castilla claro que son anticastellanismo puro y duro. Poco bien nos hacen actos de este tipo, y más en tierra ajena.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #27 : Enero 05, 2012, 17:20:41 » |
|
Totalmente de acuerdo con Gallium. ¿Que si existe algún Pueblo sobre la faz de la tierra que tolere, entre palmas y alegría, la conmemoración de su genocidio, esclavitud, miseria o deportaciones? Pues claro que sí, sin salir de la península ibérica me salen unos cuantos: los valencianos y los mallorquines catalanistas cuando celebran las conquistas de sus ciudades y pueblos a manos de las huestes de Jaime I el conquistador; los castellanos cuando celebran la toma del reino de Toledo por Alfonso VI, los aragoneses cuando celebran la toma del reino musulmán de Zaragoza por Alfonso el Batallador...
Pues eso precisamente en Toledo no se celebra. La fiesta de Toledo es el Corpus, de carácter religioso como no podía ser menos en una ciudad como esta, pero eso no tiene celebración alguna.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Nájera
|
 |
« Respuesta #28 : Enero 05, 2012, 17:39:10 » |
|
Totalmente de acuerdo con Gallium. ¿Que si existe algún Pueblo sobre la faz de la tierra que tolere, entre palmas y alegría, la conmemoración de su genocidio, esclavitud, miseria o deportaciones? Pues claro que sí, sin salir de la península ibérica me salen unos cuantos: los valencianos y los mallorquines catalanistas cuando celebran las conquistas de sus ciudades y pueblos a manos de las huestes de Jaime I el conquistador; los castellanos cuando celebran la toma del reino de Toledo por Alfonso VI, los aragoneses cuando celebran la toma del reino musulmán de Zaragoza por Alfonso el Batallador...
Pues eso precisamente en Toledo no se celebra. La fiesta de Toledo es el Corpus, de carácter religioso como no podía ser menos en una ciudad como esta, pero eso no tiene celebración alguna. Digo celebrar o conmemorar en sentido amplio, es decir: alabar, estar satisfecho, aplaudir, estar de acuerdo... no específicamente realizar una fiesta conmemorativa. Y no cabe duda de que desde el castellanismo se celebra que Toledo sea tan castellana como Burgos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #29 : Enero 05, 2012, 18:10:08 » |
|
 Es que eso no hace falta celebrarlo. Sin Toledo Castilla muy probablemente no existiría, al menos como algo ni remotamente parecido a lo que ha sido.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
|