Bueno, bueno, bueno, no creía que mis declaraciones iban a levantar tantos comentarios... Una vez más vuelve el pesado "islamista" y "moro" de "Ibn Al-Pepineroh" a dar caña... en fín... tampoco vengo a dar la chapa otra vez sobre un tema que me parece que hemos pulido y hablado bastante en el foro durante bastante tiempo y seguir con el debate sin fín en una época que no tengo tanto tiempo con antes...
Pepinero, los granadinos se sienten igual de reconocidos en el Reino Taifa de Granada como en el Nacimiento del Reino cristiano de Granada con la Toma.
Igual que llevan ya un año celebrando el Milenio del Reino de Granada (2013) celebran cada dos de Enero La Toma. Porque reconocen ambas situaciones como parte de su historia y como parte de su configuración. Y al celebrar una y otra cosa no lo hacen con odio hacia lo que puede representar lo contrario porque consideran que Granada es lo que es gracias a esa milenaria historia.
Que gente de fuera, de ultraderecha o ultraizquierda, vayan a Granada a sabotear o intentar apropiarse de este acto demuestra ante todo que desconocen que los granadinos ni celebran la expulsión de los moriscos con ello, ni celebran el islamismo celebrando el Milenio.
No encontraréis a un granadino de a pie que os critique ni lo uno ni lo otro, porque los granadinos otra cosa no, pero igual que recuerdan a Boabdil con romanticismo a través de la leyenda del Suspiro del Moro recuerdan con orgullo que los Reyes Católicos y Carlos I de España hicieran de Granada la gran ciudad monumental que es hoy.
Por eso cuando uno escucha a esos fascistas hablando de "España cristiana" "No al islam"... y ve en frente a esos andalucistas o andalufascistas (que también se les llama así cuando son tan radicales) gritando contra los Reyes Católicos uno rapidamente reconoce que entre ellos no hay más de 3 granadinos, que son los suficientes que hacen falta para que hablando de Granada se den cuenta de que estarían haciendo una gran chorrada. Así de simple.
un saludo
Estoy de acuerdo en el tema de que hablas de que ambos hechos son importantes para el publo granadino como parte de su configuración actual, ya que ambas realidades son lo que ha forjado la diferenciación del pueblo andalúz. La diferencia es que la conquista de los RRCC borro toda aquella civilización y se inicio una serie de persecuciones y deportaciones de los granadinos de aquella época para desposerles de su identidad y asimilarlos lentamente. primero se les deporto por toda la peninsula y despues por el resto del planeta... Sinceramente no creo que la "toma" de Granada se tenga que celebrar como se celebra; sino más bien como lo que supuso para el antiguo reino de Granada y más concretamente para sus habitantes dicha conquista y el drama humano que conllevo y conlleva actualmente. Creo que aqui se olvidan a los otros "granadinos" que quieren volver y que no se ha hecho justicia historica con ellos.
La verdad es que apenas conozco nada del andalucismo. Pero he de decir, que basar una idea en el hecho de pensar que Andalucia es descendiente de los arabes es, digamos "peculiar". De todos es sabido que Al-andalus es el término con que éstos llamaron a todo el territorio conquistado en la Península Ibérica, no es exclusivo de Andalucía.
Lo otra pregunta que le haría yo al andalucismo es ¿de que étnia árabe exactamente desciende el pueblo andaluz?, porque desde África entraron primeramente bereberes mandados por moriscos (*) y posteriormente almorávides. ¿De cuales dicen descender exactamente?, ¿que gran cultura perdieron si los almorávides eran fanáticos religiosos totalmente intolerables?
(*) El término morisco, si bien a dia de hoy suena como algo despectivo, se viene a referir a la época romana a los pobladores del norte de África (mas concretamente de Mauritania).
Por cierto, si a alguien le interesa el tema del "buen entendimiento" de las tres religiones en la España de la época en que hablamos le recomiendo el libro de Joseph Pérez: Entender la historia de España.
Hola Bardulo. Espero que no te lo tomes a mal pero sinceramente se nota mucho que desconoces bastante de la realidad andaluza o más bien de su historia por los comentarios que dices.
Primeramente que yo sepa no hay ningún andalucista que se sienta descendiente de los árabes ni nada parecido. Ya que según los historiadores, la étnia árabe en Al-Andalus era entre un 1% y un 3% de la población y el grosor importante de aquella población era de origen hispanico pero de fé islámica. Por lo tanto ningún andalúz se siente descendiente de ninguna tribu árabe o amazigh ya que estos como sabemos eran minoria y los árabes que vinieron -principalmente de Yemen y Siria- acabarian mezclandose con la población indigena. Los Amazigh según calculos tmb estarían en torno a un 10% de la población. Digamoslo en otras palabras. la peninsula ibérica se ISLAMIZO no se arabizo. al igual que los pueblos turquicos o iranios se islamizaron pero no se arabizaron. Por lo tanto dejemos un poco de lado el tema étnico "arabe" ya que no fue una realidad y nadie a día de hoy la reclama como tal... bueno tal vez cuatro panarabistas e islamistas que desconocen la historia de la peninsula ibérica. Pero dentro del nacionalismo andalúz que yo sepa es inexistente... aunque como todo puede que alguna haya...
Y el termino morisco más bien se emplea para los musulmanes que se quedaron despues de la caida del reino de Granada, aunque tú acepción y menos usual también la reconoce la RAE.
un saludo

