anarcomunero
|
 |
« Respuesta #40 : Abril 02, 2012, 14:21:23 » |
|
Las fronteras son artificiales siempre y por supuesto que nadie sabe donde empieza un pueblo o una cultura y empieza otra, es el politico o el militar el que pone una frontera, es el nacionalismo el que marca un territorio. Un pueblo esta por encima de esas cosas, los libertarios lo entendimos hace mas de un siglo. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.  
|
|
|
En línea
|
“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
|
|
|
Nájera
|
 |
« Respuesta #41 : Abril 02, 2012, 21:34:58 » |
|
Lo de las costumbres taaaan diferentes entre castellanos, alemanes, andaluces o portugueses es algo relativo. Lo que nos importa a los castellanistas, o al menos a mí, es que el estado espannol no funciona y no asegura el igual trato a todos sus ciudadanos, independientemente de las costumbres que tengan en una u otra orilla de no sé qué río. Así que la mejor respuesta a ese problema es la contrucción de tu propia realidad política. No me oiréis a mí basarme en folklorismos de ningún tipo para construir la realidad castellana. Oye pero eso no quita que haya folkloristas casterllanistas como Tizona o Comuniero MOrado (seguro que me amarán ambos a partir de ahora por poner a ambos en el mismo saco  ) o folkloristas espannolistas como Nájera, para el que levantarse por la mannana para ir a trabajar es diferente en alemania, en portugal y en espanna, al parecer  Ya veo, entonces a ti en realidad Castilla te importa poco, lo que te interesa es ampliar el espacio vital de Madrid para ganar tamaño y de esa forma poder tratar de tú a tú a otras comunidades autónomas. Supongo que con conseguir la anexión a Madrid de las provincias limítrofes tendrías suficiente...  Lo de culpar a Madrid de todo o lo de que los madrilennos nos creemos el ombligo del mundo lo dan con un folleto al afiliarse al soe o qué? No sé porqué dices eso. Yo he deducido de tus palabras que a ti no te interesan ni el folclore, ni las tradiciones, ni las costumbres, ni la historia de Castilla y de los castellanos, que a ti lo único que te interesa es construir un marco político de un tamaño suficiente como para poder tratar a otros marcos políticos vecinos de igual a igual y de tú a tú. Entiendo también de tus palabras que, alcanzado cierto tamaño crítico, la mayor o menor extensión geográfica de ese marco político que anhelas es totalmente debatible puesto que, como en todas partes hay que levantarse por la mañana para ir a trabajar, cualquier territorio sería apto para formar parte de ese marco político tuyo. Eso es lo que deduzco de tus palabras. Si en algún punto me he equivocado házmelo saber.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Nájera
|
 |
« Respuesta #42 : Abril 02, 2012, 21:45:32 » |
|
Las fronteras son artificiales siempre y por supuesto que nadie sabe donde empieza un pueblo o una cultura y empieza otra, es el politico o el militar el que pone una frontera, es el nacionalismo el que marca un territorio. Un pueblo esta por encima de esas cosas, los libertarios lo entendimos hace mas de un siglo. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.
Los libertarios tenéis razón en esa y en otras muchas cosas   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +17/-8
Desconectado
Mensajes: 3775
De Castilla al cielo
|
 |
« Respuesta #43 : Abril 03, 2012, 04:39:39 » |
|
Lo de las costumbres taaaan diferentes entre castellanos, alemanes, andaluces o portugueses es algo relativo. Lo que nos importa a los castellanistas, o al menos a mí, es que el estado espannol no funciona y no asegura el igual trato a todos sus ciudadanos, independientemente de las costumbres que tengan en una u otra orilla de no sé qué río. Así que la mejor respuesta a ese problema es la contrucción de tu propia realidad política. No me oiréis a mí basarme en folklorismos de ningún tipo para construir la realidad castellana. Oye pero eso no quita que haya folkloristas casterllanistas como Tizona o Comuniero MOrado (seguro que me amarán ambos a partir de ahora por poner a ambos en el mismo saco  ) o folkloristas espannolistas como Nájera, para el que levantarse por la mannana para ir a trabajar es diferente en alemania, en portugal y en espanna, al parecer  Ya veo, entonces a ti en realidad Castilla te importa poco, lo que te interesa es ampliar el espacio vital de Madrid para ganar tamaño y de esa forma poder tratar de tú a tú a otras comunidades autónomas. Supongo que con conseguir la anexión a Madrid de las provincias limítrofes tendrías suficiente...  Lo de culpar a Madrid de todo o lo de que los madrilennos nos creemos el ombligo del mundo lo dan con un folleto al afiliarse al soe o qué? No sé porqué dices eso. Yo he deducido de tus palabras que a ti no te interesan ni el folclore, ni las tradiciones, ni las costumbres, ni la historia de Castilla y de los castellanos, que a ti lo único que te interesa es construir un marco político de un tamaño suficiente como para poder tratar a otros marcos políticos vecinos de igual a igual y de tú a tú. Entiendo también de tus palabras que, alcanzado cierto tamaño crítico, la mayor o menor extensión geográfica de ese marco político que anhelas es totalmente debatible puesto que, como en todas partes hay que levantarse por la mañana para ir a trabajar, cualquier territorio sería apto para formar parte de ese marco político tuyo. Eso es lo que deduzco de tus palabras. Si en algún punto me he equivocado házmelo saber. Yo lo que deduzco es que mezclas churras con merinas. Si hablamos de construcción política a los hechos políticos nos hemos de ceñir. Si de un post mío de tres párrafos y medio vas a deducir toda mi Weltanschauung espero que me puedas decir también en qué va a caer el gordo del jueves que viene. Aunque creo que en eso también te vas a equivocar.  
|
|
« Última modificación: Abril 03, 2012, 04:43:23 por Donsace »
|
En línea
|
Ancha es Castilla 
|
|
|
Nájera
|
 |
« Respuesta #44 : Abril 03, 2012, 14:41:56 » |
|
Lo de las costumbres taaaan diferentes entre castellanos, alemanes, andaluces o portugueses es algo relativo. Lo que nos importa a los castellanistas, o al menos a mí, es que el estado espannol no funciona y no asegura el igual trato a todos sus ciudadanos, independientemente de las costumbres que tengan en una u otra orilla de no sé qué río. Así que la mejor respuesta a ese problema es la contrucción de tu propia realidad política. No me oiréis a mí basarme en folklorismos de ningún tipo para construir la realidad castellana. Oye pero eso no quita que haya folkloristas casterllanistas como Tizona o Comuniero MOrado (seguro que me amarán ambos a partir de ahora por poner a ambos en el mismo saco  ) o folkloristas espannolistas como Nájera, para el que levantarse por la mannana para ir a trabajar es diferente en alemania, en portugal y en espanna, al parecer  Ya veo, entonces a ti en realidad Castilla te importa poco, lo que te interesa es ampliar el espacio vital de Madrid para ganar tamaño y de esa forma poder tratar de tú a tú a otras comunidades autónomas. Supongo que con conseguir la anexión a Madrid de las provincias limítrofes tendrías suficiente...  Lo de culpar a Madrid de todo o lo de que los madrilennos nos creemos el ombligo del mundo lo dan con un folleto al afiliarse al soe o qué? No sé porqué dices eso. Yo he deducido de tus palabras que a ti no te interesan ni el folclore, ni las tradiciones, ni las costumbres, ni la historia de Castilla y de los castellanos, que a ti lo único que te interesa es construir un marco político de un tamaño suficiente como para poder tratar a otros marcos políticos vecinos de igual a igual y de tú a tú. Entiendo también de tus palabras que, alcanzado cierto tamaño crítico, la mayor o menor extensión geográfica de ese marco político que anhelas es totalmente debatible puesto que, como en todas partes hay que levantarse por la mañana para ir a trabajar, cualquier territorio sería apto para formar parte de ese marco político tuyo. Eso es lo que deduzco de tus palabras. Si en algún punto me he equivocado házmelo saber. Yo lo que deduzco es que mezclas churras con merinas. Si hablamos de construcción política a los hechos políticos nos hemos de ceñir. Si de un post mío de tres párrafos y medio vas a deducir toda mi Weltanschauung espero que me puedas decir también en qué va a caer el gordo del jueves que viene. Aunque creo que en eso también te vas a equivocar. Entiendo entonces que, pese a tus palabras, no era tu intención menospreciar el peso de las costumbres, del folclore, de las tradiciones, de la historia, a la hora de establecer el marco geográfico del ente político llamado Castilla   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +265/-201
Desconectado
Mensajes: 4738
|
 |
« Respuesta #45 : Abril 04, 2012, 02:36:49 » |
|
tengo que considerar extranjero a un vecino del pueblo de al lado, en la otra orilla del Ebro
Como en la frontera con Portugal o en la francesa. ¡que simpleza! Por cierto, es un alivio no estar en el mismo saco contigo.
Claro, pero hay una "pequeña" diferencia, y es que la lengua, las costumbres, las tradiciones, los referentes culturales y el modo de vida de un portugués y de un francés del otro lado de la raya tienen poco o nada que ver con los que tiene la gente que está a este lado, cosa que no sucede entre los habitantes de una y otra orilla del Ebro. Pero bueno, si el sueño húmedo de comunero morado consiste en considerar extranjeros a los paisanos de Tudela y a la vez llamarse compatriota tuyo y de todos los tertulianos de Intereconomía no seré yo quien le despierte de golpe, dejémosle que disfrute mientras dure  Observo que las s.s.s. (sandeces simplistas sonrojantes) no son de uso exclusivo de los dirigentes del P$OE y, desgraciadamente, el virus se está extendiendo a la militancia de base. Y por supuesto las diferencias entre (por poner tres ejemplos significativos) un habitante de Sare y otro de Zugarramurdi, uno de Valencia de Alcántara y otro de Marvao y uno de Tuy y otro de Valença do Minho son brutales, increíbles, no tienen absolutamente nada que ver y sus referentes culturales y su modo de vida está tan alejado como el de un habitante de Haro y otro de Rapa Nui. Y puestos a hablar de sueños húmedos, una noche lo intenté con Teresa Fdez. de la Vega (antes de su último tuneado) pero aunque pensaba continuamente en aquella máxima de Adolfo Bolínguez "de que la arruga es bella" seguí más seco que Los Monegros en el mes de agosto. Luego, rememorando al alcalde de Valladolid, lo intenté con Leire Pajín, pero ese pelo sucio y grasiento me echó para atrás, así que me dije : "mas vale malo conocido que bueno por conocer" y conecté otra vez Intereconomía.   
|
|
|
En línea
|
Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
|
|
|
Ginevrapureblood
|
 |
« Respuesta #46 : Abril 04, 2012, 06:55:39 » |
|
Creo que el argumento de "zonas fronterizas" hay que cogerlo con pinzas. Un gallego tiene más que ver con un portugués que con un catalán, y sin embargo, Galicia está en en mismo saco que Cataluña mientras que de Portugal está separada por una frontera.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Nájera
|
 |
« Respuesta #47 : Abril 04, 2012, 16:28:52 » |
|
Creo que el argumento de "zonas fronterizas" hay que cogerlo con pinzas.
Un gallego tiene más que ver con un portugués que con un catalán, y sin embargo, Galicia está en en mismo saco que Cataluña mientras que de Portugal está separada por una frontera.
Este argumento refuerza el mío: es estúpido que entre Galicia y el norte de Portugal haya una frontera mientras que entre Galicia y Cataluña no. Pero el nacionalismo, en este caso el español y el portugués, así lo defiende.  
|
|
« Última modificación: Abril 04, 2012, 16:43:27 por Nájera »
|
En línea
|
|
|
|
Nájera
|
 |
« Respuesta #48 : Abril 04, 2012, 16:42:35 » |
|
tengo que considerar extranjero a un vecino del pueblo de al lado, en la otra orilla del Ebro
Como en la frontera con Portugal o en la francesa. ¡que simpleza! Por cierto, es un alivio no estar en el mismo saco contigo.
Claro, pero hay una "pequeña" diferencia, y es que la lengua, las costumbres, las tradiciones, los referentes culturales y el modo de vida de un portugués y de un francés del otro lado de la raya tienen poco o nada que ver con los que tiene la gente que está a este lado, cosa que no sucede entre los habitantes de una y otra orilla del Ebro. Pero bueno, si el sueño húmedo de comunero morado consiste en considerar extranjeros a los paisanos de Tudela y a la vez llamarse compatriota tuyo y de todos los tertulianos de Intereconomía no seré yo quien le despierte de golpe, dejémosle que disfrute mientras dure  Y por supuesto las diferencias entre (por poner tres ejemplos significativos) un habitante de Sare y otro de Zugarramurdi, uno de Valencia de Alcántara y otro de Marvao y uno de Tuy y otro de Valença do Minho son brutales, increíbles, no tienen absolutamente nada que ver y sus referentes culturales y su modo de vida está tan alejado como el de un habitante de Haro y otro de Rapa Nui. ¿Y quién ha dicho que las fronteras entre Sare y Zugarramurdi o entre Tuy y Valença do Minho, estén bien trazadas? Evidentemente tan vasco es uno de Sare como otro de Zugarramurdi, y tan gallego-portugués es uno de Tuy como otro de Valença do Minho. Son fronteras artificiales creadas por los nacionalismos español, portugués y francés, que por otra parte parecen satisfechos con el arreglo porque no tengo noticia de que ninguno de los tres estados plantee reivindicaciones territoriales. Respecto a Valencia de Alcántara y Marvao no las conozco lo suficiente como para opinar. Relájate comunero morado, lee bien y cuenta hasta diez antes de lanzarte a escribir   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +265/-201
Desconectado
Mensajes: 4738
|
 |
« Respuesta #49 : Abril 04, 2012, 17:03:10 » |
|
tengo que considerar extranjero a un vecino del pueblo de al lado, en la otra orilla del Ebro
Como en la frontera con Portugal o en la francesa. ¡que simpleza! Por cierto, es un alivio no estar en el mismo saco contigo.
Claro, pero hay una "pequeña" diferencia, y es que la lengua, las costumbres, las tradiciones, los referentes culturales y el modo de vida de un portugués y de un francés del otro lado de la raya tienen poco o nada que ver con los que tiene la gente que está a este lado, cosa que no sucede entre los habitantes de una y otra orilla del Ebro. Pero bueno, si el sueño húmedo de comunero morado consiste en considerar extranjeros a los paisanos de Tudela y a la vez llamarse compatriota tuyo y de todos los tertulianos de Intereconomía no seré yo quien le despierte de golpe, dejémosle que disfrute mientras dure  Y por supuesto las diferencias entre (por poner tres ejemplos significativos) un habitante de Sare y otro de Zugarramurdi, uno de Valencia de Alcántara y otro de Marvao y uno de Tuy y otro de Valença do Minho son brutales, increíbles, no tienen absolutamente nada que ver y sus referentes culturales y su modo de vida está tan alejado como el de un habitante de Haro y otro de Rapa Nui. ¿Y quién ha dicho que las fronteras entre Sare y Zugarramurdi o entre Tuy y Valença do Minho, estén bien trazadas? Evidentemente tan vasco es uno de Sare como otro de Zugarramurdi, y tan gallego-portugués es uno de Tuy como otro de Valença do Minho. Son fronteras artificiales creadas por los nacionalismos español, portugués y francés, que por otra parte parecen satisfechos con el arreglo porque no tengo noticia de que ninguno de los tres estados plantee reivindicaciones territoriales. Respecto a Valencia de Alcántara y Marvao no las conozco lo suficiente como para opinar. Relájate comunero morado, lee bien y cuenta hasta diez antes de lanzarte a escribir  Yo es que alucino contigo, haces bueno a tu conmilitón Pepiño Blanco. Como interpretas esta frase dicha por ti mismo hace dos días: "Claro, pero hay una "pequeña" diferencia, y es que la lengua, las costumbres, las tradiciones, los referentes culturales y el modo de vida de un portugués y de un francés del otro lado de la raya tienen poco o nada que ver con los que tiene la gente que está a este lado"  Por cierto, intenté relajarme haciendo un mix con Intereconomía, los vascos de Tudela y Leire Pajín pero no lo conseguí. En cuanto lo de contar hasta diez, chungo, tengo problemas como mi compadre el Azarías de "Los Santos Inocentes". ¡¡Milana bonita!!   
|
|
|
En línea
|
Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
|
|
|
|