Una idea para la federación:

No me disgusta el mapa... aunque no sea "mi" mapa, obviamente. Al margen de ideologías ese mapa es bastante vendible en términos políticos si el españolismo lo viese como una forma de no romper en exceso España.
No es el mapa que yo propondría, por razones que creo obvias y no detallaré pero sería un interesante mal menor y un gran paso adelante. A estas alturas y viendo las perspectivas del castellanismo hay que estar abiertos a considerar formas de avanzar... y ese mapa sería un avance enorme... aunque no debería ser el definitivo. Para Asturias o Canarias también podría ser un salto adelante si hubiese forma de poder establecer este mapa como escalón intermedio hacia los respectivos proyectos federales castellano, astur y canario... pero sin duda el asturianismo o el nacionalismo canario lo verían como un paso atrás, pues a fin de cuentas ya son autonomía, por lo que dificilmente apoyarían algo así, aun cuando se estableciesen medios para una segregación pactada de antemano por las tres partes.
Es una aproximación que tiene en cuenta la unidad lingüistica castellano hablante, lo cual auna en la lengua todos los territorios afines. Los mediterráneos catalanistas, por fin, se lamarían su pijo, igual que gallegos y vascos, es decir, toda la asimetría posible en materia cultural, pero ninguna en lo económico, más bien cada cual que administre lo suyo y que cada cual pacte con los otros, sin arbitros mediadores, el cupo que le corresponde para gastos comunes. La cuota de poder sería proporcional a lo que cada cual aporte. Así, los castellano hablantes dejaríamos de ser los que más ponemos y menos mandamos. y si hay que poner dinero castellano para puertos y astilleros que seamos copropietarios en la proporción de lo que ponemos, no como ahora que Feijoo se refiere a los astilleros como "gallegos" cuando es bien sabido que se mantienen con dinero de todos.
Completamente de acuerdo, en todo.
Y canarios, murcianos,extremeños,andaluces y asturianos, que desde luego bien poco aportan económicamente, unos por tamaño y otros como Andalucía por la corrupción de su clase política y por el mantenimiento de un clase social a la que se ha enseñado a sobrevivir con una limosna y que o no trabaja o hace lo mínimo, que se vayan poniendo las pilas. Ellos verán.
Respecto de Andalucía, en la zona de la fresa, siguen viniendo todavía trabajadores/as de Marruecos, de Polonia, Rumanía y aquí muchísima gente en el paro y cobrándolo.Y así una vida entera. El famoso PER.Que sólo existe por cierto en Andalucía y Extremadura. Eso no puede ser.

