logologologo
logo ··· logo
Mayo 23, 2025, 21:34:58 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 9   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La fractura social. Ejemplo práctico.  (Leído 27270 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #30 : Octubre 31, 2012, 18:15:54 »


  Si yo pago y encima es mí boda se pone lo que yo quiera, sin discutir, aunque esté en Pekin o a la puta calle.  Los invitados tienen la obligación de respetar lo que el anfitrión les ofrece, punto.


En eso estoy de acuerdo. Pero eso no quita que la arrogancia paleta españoluza de asco. Mucho asco.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #31 : Octubre 31, 2012, 18:26:29 »


Pero es que lo que dice Tizona es del sentido común más básico. Los novios mandan en todo ¡faltaría más!, que para eso es su condena icon_mrgreen.
Fueron poco previsores por lo que se ve. Pero si alguna falta de comprensión hubo por parte de los castellanos hacia una canción en euskera, cosa que me cuesta mucho comprender, es decir que algo nos hemos perdido, tampoco está de más resaltar que quienes de alguna manera actuaban de anfitriones como ha dicho Tizona eran los vascos, y en honor a sus invitados que habían venido desde Castilla podían haberles obsequiado con una canción castellana.

En todo caso es un ejemplo de que lo nuestro siempre es lo malo y ante la duda los nuestros fueron los responsables.
Desde el respeto hacia estas posiciones, así el castellanismo no venderá una burra en su vida. Y vale se que no es más que una anécdota, o esperemos que en eso se quede.
En línea
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Octubre 31, 2012, 18:43:54 »


Apelar aquí a la diplomacia que pudo tener el novio es llamar a la humillación 


Qué pocas entendederas tienes, Tizona.
En línea
Licenciado de la Torre
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +18/-6
Desconectado Desconectado

Mensajes: 429



Ver Perfil
« Respuesta #33 : Octubre 31, 2012, 18:45:04 »


y en honor a sus invitados que habían venido desde Castilla podían haberles obsequiado con una canción castellana.


Vamos a ver, estamos hablando del baile después del banquete (según dice la noticia). No de la única canción de la ceremonia. Me juego los pulgares a que sonaron canciones en castellano y en inglés a tutiplén. Sigo sin ver ninguna provocación en que suene una canción en vasco (por que no es Lertxundi un cantautor politizado ni mucho menos).

En todo caso es un ejemplo de que lo nuestro siempre es lo malo y ante la duda los nuestros fueron los responsables.


Por que sean de Valladolid no son necesariamente de los nuestros, o al menos no de los mios.
En línea

Los hombres trabajan pa poder vivir en fábricas de armas que los matarán.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #34 : Octubre 31, 2012, 19:01:16 »


Desde el respeto hacia estas posiciones, así el castellanismo no venderá una burra en su vida. Y vale se que no es más que una anécdota, o esperemos que en eso se quede.


Aquí que yo sepa nadie ha puesto la mano en el fuego por nadie, porque todos asumimos que no estábamos allí para ver la situación concreta.

Pero en mi opinión personal, fuera de una boda (evidentemente en una boda mandan los que se casan y punto), los españoluzos que no pueden ni escuchar una canción en euskera, es que son cafres catetos que es que ni saben lo que es España.

Hecho que demuestra que España no es una nación, es un cortijo caciquil creado para beneficio de unos pocos a espaldas de una mayoría de población ignorante y cateta. Y si no somos capaces de reconducirlo, pienso honestamente que lo mejor es la disolución del Estado Español, cuanto antes. Por bien de vascos, catalanes... y nuestro. A ver si así nos dejamos de echar culpas a unos y a otros y nos centramos cada uno en avanzar como pueblo. Y en esto vamos por detrás de ellos, ojo.

Y si el castellanismo no vende una burra en su vida, estaremos condenados a ser colonias, internas o externas, de quienes sí tienen claro que son un pueblo y hacia dónde caminan, como estamos.
« Última modificación: Octubre 31, 2012, 19:04:52 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Licenciado de la Torre
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +18/-6
Desconectado Desconectado

Mensajes: 429



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Octubre 31, 2012, 19:07:28 »


Si yo pago y encima es mí boda se pone lo que yo quiera


¿Solo te casas tu o que?
En línea

Los hombres trabajan pa poder vivir en fábricas de armas que los matarán.
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #36 : Octubre 31, 2012, 19:42:10 »


..si, fervorosamente, hablando con Dios y con el diablo al mismo tiempo y pactando con el franquismo vendiendo por el camino a sus aliados socialistas y comunistas....  icon_rolleyes


Leka iba un poco en coña, no me sueltes el mitin cada vez que salga el PNV a colacion que me le se de memoria.........
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #37 : Octubre 31, 2012, 19:45:11 »


En la boda mandan los novios, pero también hay que saber mandar. El novio estuvo torpe al mandar cortar una canción irrelevante por el hecho de estar en euskera. En San Sebastián. Tócate los huevos. Al menos haber dejado la canción hasta el final, a fin de ser diplomático, y después ordenar al DJ no aceptar peticiones para que no se liara.

Pero como le he dicho a Anarcomunero en el otro hilo, da igual de Valladolid que de Madrid, Ciudad Real o Zamora, los castellanos andamos arrastrando nuestro españolismo intolerante por donde vayamos, de manera lamentable y decrépita. Es uno de nuestros mayores hechos diferenciales a día de hoy. Qué pena.


El novio seguramente sabía de que pie cojeaba su propia familia y quiso evitar males mayores... pero no sabemos qué pasó ni la ideología de la pareja para poder juzgar.

Una boda es un acto social, no es el lugar donde hayan de validarse ni denostarse opciones políticas... ¿nunca en vuestras reuniones familiares evitáis comentarios que sabéis, acabarán mal?.

Comparad el hecho con cualquier evento privado en el que confluya gente de ideologías contrapuestas: Nochebuena, Navidad, bautizos, bodas y comuniones... El sentido común dicta evitar conflictos en momentos en los que no procede que los haya. ¿Nadie se ha mordido nunca la lengua en una reunión de este tipo?

Los pucelanos de la boda son unos paletos autoritarios y maleducados. Pero si conociendo como están las cosas el novio intenta evitar problemas ¡el día de su boda, por favor! y la novia no tiene nada que objetar, todo queda dicho y, a tenor de lo escrito, la otra parte no me merece tampoco buen juicio. En una boda ni manda España ni Euskal Herria... en una boda, manda la pareja que se casa.

Si resumimos la cuestión aquí todo queda en un "esta música se quita por mis cojones" o "esta música se pone por mis cojones". Bien, ya sabemos que los asistentes poseen genitales, pero eso no quita que, en mi opinión, a más de uno de ellos habría que castrarlo.

El paletismo facheril de la parte (bochornosamente en este caso) castellana es impresentable. Pero pasar por encima del novio como hace la parte euskalduna tampoco parece de un sentido común abrumador ni denota mucho sentido del diálogo. Ni una boda es momento para esas cosas ni la pareja merece que su día por definición acabe en los periódicos, con citaciones a juicio e intervención policial.

Ninguna de las partes ha demostrado el mínimo respeto, ni consideración, ni generosidad, por las dos personas que hubieran debido de ser protagonistas en un día feliz para ellos que ha acabado en escándalo. Solo el hecho de que ninguna de las partes se contuviese por evitar un disgusto a su familiar o amigo/a en el día de su boda ya me parece de una insensibilidad cafre.

Si una persona es "española" "vasca" (o castellana) antes que "humana"... no puedo juzgarla con clemencia.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #38 : Octubre 31, 2012, 20:53:25 »


Para Camiante, Leka y Tizona:

Únicamente he juzgado el hecho de que me parece ridículo que se proteste por una canción en vasco. Sólamente eso. No he juzgado el comportamiento de los novios, ni de los invitados, y no lo haré ahora tampoco.

En el baile de una boda, los invitados piden canciones de todo tipo, y el mero hecho de que moleste una canción en vasco, me parece patético. Y sí, fué a los castellanos a los que les molestó. ¿Que la cosa ya venía de antes? ¿Que si el alcohol? ¿Que si la abuela fuma? Me da igual, no me importa ni me interesa.

El hecho objetivo según el periódico es que un invitado pide una canción en vasco, y los vallisoletanos se ofenden, ¿porqué? ¿acaso se ofendieron de igual forma cuando sonaron canciones inglesas? Seguro que no. Seguro que esa aversión a lo vasco viene propiciada por un españolismo cerril y uniformador, como dicen Tagus y Curavacas.

Que si el novio dijo, que si se provocó, que si... Repito que me da igual. Solamente recalco que me avergüenza que los castellanos no sean capaces de escuchar una canción en vasco sin montar el pollo o sentirse ofendidos.

Y los que defienden la actitud de: "si lo que se escucha no me gusta voy y la lío", es para hacérselo mirar.

Además, leches, que la boda era en el País Vasco, que esperaban escuchar, ¿japonés? ¿suajili? Que sí, que el novio era castellano... pero la novia era vasca y seguro que también pagaba ella...
« Última modificación: Octubre 31, 2012, 21:01:41 por Ginevrapureblood » En línea

Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #39 : Octubre 31, 2012, 21:13:14 »


Que si que en eso estamos de acuerdo, pero yo a eso el sumo el cazurrismo de los vascos insistiendo cuando el novio ha dicho que no y a sabiendas de que se iba a liar.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 9   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!