Curavacas
|
 |
« Respuesta #20 : Octubre 16, 2013, 01:55:51 » |
|
Este domingo era un día importante para la Iglesia católica española. Incluso el Papa Francisco ha querido estar presente. El Pontífice ha recordado durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro la beatificación en Tarragona de 522 españoles "asesinados por su fe durante la Guerra Civil española" y ha pedido que su "valiente testimonio" y "su intercesión" sirva para liberar al mundo de la violencia. Fuente el Mundo.
Eso es lo que tiene que quedar claro, durante, no antes. Y durante y antes la iglesia ya se posiciono contra las personas que abrazaban las " costumbres exoticas" que venian desde Rusia. Podria ser una gracia pero no lo es pues es parte de la carta de los obispos sando su apoyo a Franco. A mi particularmente me vale igual la vida de un obrero que esta enterrado en una cuneta que la de cualquier religioso ¿ A la iglesia tambien?.
PD: A mis familiares les haremos un homenaje cuando les encontremos si esque tenemos la suerte de hacerlo. Un saludo a todos.
Bueno, durante la revolución de Asturias de octubre de 1934 fueron asesinados 34 religiosos.  
|
|
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
Curavacas
|
 |
« Respuesta #21 : Octubre 16, 2013, 02:02:13 » |
|
¿Y dónde he dicho yo que fuese obra de delincuentes comunes?
Léelo de nuevo: he dicho que las ejecuciones de religiosos fueron tan conscientes como la propia toma de postura de la iglesia, o si lo prefieres, tan conscientes como el alineamiento (temporal según Leka, temporal de unas cuantas décadas, añado yo) de la iglesia con el fascismo.
Con lo de los delincuentes comunes me refiero a otro tipo de cosas, como los paseos incontrolados, los robos... Los anarquistas de entonces (y los de ahora) no creen en las cárceles y las consideran herramientas de represión de las injusticias sociales. Yo lo suscribo, sin embargo no me queda duda que existen delitos que no se explican sólo por las injusticias sociales y sí por una educación nefasta que potencia rasgos enfermizos de la personalidad. En aquélla época, allí donde triunfó la revolución se abrió la puerta de las cárceles y muchos de estos elementos puramente criminales salieron a la calle mezclados entre los presos políticos y delincuentes de poca monta. Muchos no dudaron en sumarse a los sindicatos y quedarse en la retaguardia ejerciendo "labores de seguridad", que era el mejor puesto para tener vía libre en sus fechorías y encima con el salvoconducto que era el carnet de la CNT.Mientras tanto los anarquistas de verdad marchaban al frente o reorganizaban la producción.
Al menos, y esto es otra diferencia respecto al fascismo y los que les apoyaban, la propia CNT intentó frenar esta infiltración de elementos criminales y restaurar el orden. No fueron pocos los que acabaron fusilados por estas cosas. Aunquer son muchos más los que sufrieron su "militancia" y esto hay que reconocerlo
Es una verdadera pena que la CNT tuviera tan poco éxito al frenar la infiltración de los criminales (88% del clero asesinado en la diócesis de Barbastro, el 66% en la de Lérida...) y que en Solidaridad Obrera se publicaran editoriales como el que he señalado en mi anterior mensaje.  
|
|
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
Mambrú
|
 |
« Respuesta #22 : Octubre 16, 2013, 02:17:47 » |
|
La CNT intentó evitar la represión ejercida por incontrolados una vez destruído el poder allí donde dominó. La mayor parte de todos estos curas que murieron en Barbastro, en Lérida, en Madrid o donde fuese murieron en las primeras semanas de la guerra. Es una pena que no hubiesen tomado distancia con los fascistas desde unos años antes, mejor les habría ido. A las monjas que se ocupaban de los pobres nadie las tocó un pelo en ningún sitio, por ejemplo  
|
|
|
En línea
|
Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
|
|
|
Río Pisuerga
|
 |
« Respuesta #23 : Octubre 16, 2013, 02:19:13 » |
|
¿Y si el verdugo a su vez fue mártir y el mártir verdugo? los crímenes son crímenes y no caben atenuaciones, es de justicia que se reconozca a quien pagó, pero entrar en el circulo mártir-verdugo es peligroso cuando ambas cosas se mezclar y tampoco se puede simplificar en el argumento homogeneizador de "todos fueron iguales" es un asunto muy complejo, es de hace mucho y nunca se cerrará el debate. Lo que si es una realidad, es que en un momento unos ganaron y otros perdieron y llegó otro en los que los perdieron tuvieron que ser tragar muchas cosas por que no les quedaba otra o no compensaba para seguir adelante.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #24 : Octubre 16, 2013, 04:07:01 » |
|
A mi me parece de justicia reconocer los desmanes entre las filas antifascistas, no solo con el clero y con su patrimonio (que para mí tiene más importancia como patrimonio cultural de toda la sociedad que como bienes de la Iglesia). La guerra es muy triste. Si pedir perdón por las atrocidades injustificables cometidas sirviera a los familiares de algo, entonces sería bueno pedirlo. Eso no quita para que haya que seguir denunciando que el fallido golpe de estado fue la causa directa de la Guerra Civil, por mucho que algunos se empeñen en venderlo como una legítima cruzada de venganza justiciera contra los anticlericales. Lo que no entiendo es por qué cuando algunos pedimos reparación, memoria y justicia para los que aún yacen en las cunetas somos guerracivilistas, buscamos abrir heridas o somos revanchistas y cuando la Iglesia lo hace con sus muertos no es nada de eso, sino un acto necesario. No entiendo por qué nuestros muertos, los que en vez (o a la vez) de en Dios creían en otros valores, no son nunca ejemplo de nada para las instituciones. Dice Torremangana que hubo 552 mártires y ningún verdugo. Yo digo que hubo medio millón de muertos, 40 años de dictadura, de persecución política, de torturas policiales, etc. y en este estado no se ha juzgado a nadie por ninguno de esos crímenes. Y aunque huelga decirlo, a la cabeza de Régimen sigue estando el fiel heredero de Franco.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #25 : Octubre 16, 2013, 04:10:53 » |
|
La CNT intentó evitar la represión ejercida por incontrolados una vez destruído el poder allí donde dominó.
La mayor parte de todos estos curas que murieron en Barbastro, en Lérida, en Madrid o donde fuese murieron en las primeras semanas de la guerra. Es una pena que no hubiesen tomado distancia con los fascistas desde unos años antes, mejor les habría ido. A las monjas que se ocupaban de los pobres nadie las tocó un pelo en ningún sitio, por ejemplo
Segro que el 88% de los curas de Barbastro fueron asesinados por fascistas... yo de hecho te puedo poner el ejemplo del sacerdote de Mora de Toledo, que jamas se significo con el fascismo y al cual asesino una niña de 15 años ni mas ni menos...... Pero vamos que vendo alos laicos que tambien aniquilaron eso no hay por donde agarrarlo dado que todo lo que no fuese de izquierdas era sujeto a pasear.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
anarcomunero
|
 |
« Respuesta #26 : Octubre 16, 2013, 04:50:43 » |
|
Este domingo era un día importante para la Iglesia católica española. Incluso el Papa Francisco ha querido estar presente. El Pontífice ha recordado durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro la beatificación en Tarragona de 522 españoles "asesinados por su fe durante la Guerra Civil española" y ha pedido que su "valiente testimonio" y "su intercesión" sirva para liberar al mundo de la violencia. Fuente el Mundo.
Eso es lo que tiene que quedar claro, durante, no antes. Y durante y antes la iglesia ya se posiciono contra las personas que abrazaban las " costumbres exoticas" que venian desde Rusia. Podria ser una gracia pero no lo es pues es parte de la carta de los obispos sando su apoyo a Franco. A mi particularmente me vale igual la vida de un obrero que esta enterrado en una cuneta que la de cualquier religioso ¿ A la iglesia tambien?.
PD: A mis familiares les haremos un homenaje cuando les encontremos si esque tenemos la suerte de hacerlo. Un saludo a todos.
Bueno, durante la revolución de Asturias de octubre de 1934 fueron asesinados 34 religiosos. En cualquier caso, la dureza de la contraposición entre clericalismo y anticlericalismo revela que la cuestión no era en absoluto indiferente para la sociedad española. Ésta, sin embargo, vivió con tensión variable el problema, que siendo muy agudo en el primer bienio, lo fue mucho menos luego, hasta que la propaganda de la derecha revistió de nuevo en 1936 un extremado clericalismo. En la zona controlada por las autoridades republicanas, al menos nominalmente, se produjo una durísima persecución del clero católico. Es cierto que este fenómeno se concentró en los meses de julio y agosto de 1936, semanas en las que tuvo lugar casi la mitad de los asesinatos de sacerdotes http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/7229.htmDespues , no antes, lo otro vuelvo a decir que es propaganda y justificacion del golpe. Las cifras de asesinatos durante la republica son simbolicas con la persecucion que hubo en la guerra. La iglesia tambien recupero viejos instrumentos para la represion de otras confesiones . LA IGLESIA EVANGÉLICA EN CIGALES
Llama la atención la historia del núcleo evangélico de Cigales, constituido como se ha dicho por muchos vecinos que sufrieron la represión franquista de la manera más cruel por el hecho de profesar un credo diferente al católico, aunque en las acusaciones contra ellos no se haga mención a este hecho y se les acuse cínicamente de “marxistas”.
El origen de este credo en Cigales se remonta a la mitad del siglo XVI, cuando se forman dos grandes núcleos protestantes en España: uno en Sevilla, y el otro en Valladolid.
Enseguida se creó un grupo en Cigales, cuya consolidación y seguimiento vecinal originó el rechazo de la iglesia católica, siempre en lucha para imponer su primacía. Dispuestos a eliminarla, la jerarquía católica denunció ante el rey Felipe II la existencia de esta iglesia diferente, y su insistencia hizo que el rey se desplazara a Cigales, donde residió como vecino; y convencido por sus asesores religiosos, terminó por prohibir esta fe.
La prohibición se materializó de mano de la Inquisición, uno de cuyos responsables, Alonso Serrano, se radicó en Cigales para mejor perseguir a los protestantes, como se conoce popularmente a los seguidores de la Iglesia Evangélica Española.
En la década de los 20, los evangelistas se habían reorganizado y mantenían su culto más o menos abiertamente; pero la Historia tiende a repetirse, y la iglesia católica, celosa de su auge, volvió a trabajar con todos sus resortes para lograr su prohibición, que se logró por fin cuando Alfonso XII les prohíbe reunirse y celebrar sus ritos.
Muchos evangelistas, no sólo de Cigales, volvieron sus ojos a las ideas republicanas, que les garantizaban la libertad de culto. Así, encontramos a bastantes militantes de formaciones como Izquierda Republicana que profesan este credo, pues el estado laico les protegía y garantizaba la igualdad con otras creencias y la libertad de culto.
El golpe de estado fascista de julio de 1936 se llevó por delante a los evangelistas, siempre situados en el punto de mira de la iglesia católica, que los tildó de “herejes” y los persiguió con saña desmedida.
Como se dice más arriba, este lamentable y vergonzoso hecho no fue exclusivo de Cigales: valga como ejemplo de la saña católica y su persecución contra otras creencias lo ocurrido en el valle del Tiétar, donde fueron fusilados todos los hombres mayores de 17 años que profesaban el credo evangelista.
En Cigales había un presbítero, el señor Cipriano San José, cuyos dos hijos mayores fueron asesinados en Valladolid. El obispo residía en Valladolid y realizaba visitas semanales a Cigales, donde todavía hoy se le recuerda. Su nombre era Manuel Borobia, y fue detenido precisamente por su condición, aunque la acusación, hipócrita y cobardemente oculte la verdadera causa de la condena que se le impone, adjudicándole gritos de ¡Viva Rusia!; sin embargo, en el mismo documento se dice que “es totalmente responsable de los hechos ocurridos en Cigales”. Así podemos leer entre líneas que el delito del señor obispo, hombre venerable de más de 60 años, no fue el de alborotar por las calles, sino el de ser la cabeza de una iglesia tan legal, por lo menos, como la católica. http://www.represionfranquistavalladolid.org/?Cigales,156Y por ultimo vuelvo a repetir que hagan los homenajes que crean oportunos pero que ni un duro del estado se vaya a esa institucion, para lo unico que ha servido ese acto es para unir a la derecha catalana y española bajo la misma bandera jerarquica vaticana. Espero que alguna vez se acuerden de los trabajadores que hay en las cunetas que a los ojos de dios digo yo que seran iguales unos que otros o asi deberia de ser para los cristianos. Un saludo  
|
|
|
En línea
|
“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #27 : Octubre 16, 2013, 06:47:35 » |
|
Y erre que erre justificando lo injustificable, dan ganas de justificar la matanza de anarquistas a manos comunistas por lo inutiles que erais en la guerra.  Son asesinados en retaguardia cojones, punto.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Curavacas
|
 |
« Respuesta #28 : Octubre 16, 2013, 14:33:10 » |
|
A mi me parece de justicia reconocer los desmanes entre las filas antifascistas, no solo con el clero y con su patrimonio (que para mí tiene más importancia como patrimonio cultural de toda la sociedad que como bienes de la Iglesia). La guerra es muy triste. Si pedir perdón por las atrocidades injustificables cometidas sirviera a los familiares de algo, entonces sería bueno pedirlo. Eso no quita para que haya que seguir denunciando que el fallido golpe de estado fue la causa directa de la Guerra Civil, por mucho que algunos se empeñen en venderlo como una legítima cruzada de venganza justiciera contra los anticlericales.
Lo que no entiendo es por qué cuando algunos pedimos reparación, memoria y justicia para los que aún yacen en las cunetas somos guerracivilistas, buscamos abrir heridas o somos revanchistas y cuando la Iglesia lo hace con sus muertos no es nada de eso, sino un acto necesario. No entiendo por qué nuestros muertos, los que en vez (o a la vez) de en Dios creían en otros valores, no son nunca ejemplo de nada para las instituciones.
Dice Torremangana que hubo 552 mártires y ningún verdugo. Yo digo que hubo medio millón de muertos, 40 años de dictadura, de persecución política, de torturas policiales, etc. y en este estado no se ha juzgado a nadie por ninguno de esos crímenes. Y aunque huelga decirlo, a la cabeza de Régimen sigue estando el fiel heredero de Franco.
El reconocimiento de las injusticias, las peticiones de perdón y las reparaciones de las víctimas nunca están de más, y suponen un mínimo alivio para sus familiares, aunque no se logre devolver la vida de la persona querida. Recuerdo cómo hace varios años acudió a mi centro de trabajo donde trabajaba como becario un señor de la Memoria Histórica, a pedirme permiso para poner un cartel para anunciar un homenaje a las víctimas del franquismo. Yo le dije que por supuesto, que lo pusiera. Como en mi familia hubo una víctima del franquismo (aunque por suerte salvó la vida) estuvimos hablando del tema un rato y él me relató con amargura cómo una alcaldesa de un pueblo de Tierra de Campos les había denegado con malos modos el permiso para realizar un homenaje en su pueblo. Aquello me pareció una inhumanidad y una falta de caridad. A las víctimas de cualquier injusticia hay que arroparlas siempre, aunque no compartas su ideología.  
|
|
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
JLazaroS
|
 |
« Respuesta #29 : Octubre 16, 2013, 15:17:45 » |
|
Leka, sin justificar nada, ni injustificable ni justificable... entonces, tu idea es la siguiente (dime si me equivoco): la Iglesia en ningún momento se significó políticamente ni por supuesto hizo nada contra nadie, y todo el anticlericalismo que ha habido en España ha surgido simplemente de la perversidad intrínseca de los rojos. ¿Es más o menos así? Por curiosidad, nada más...  
|
|
|
En línea
|
El verdadero castellano es indomable, no le reduce ni el frío ni el calor ni el hambre ni la tortura, ni la paz ni la guerra, es altivo y libre bajo una apariencia humilde y sencilla
|
|
|
|