Torremangana
|
 |
« Respuesta #20 : Abril 29, 2006, 05:53:02 » |
|
Todo llegará. En Villalar y Toledo ya es tradición.........y pronto en todas partes. Propongo ir pensando en Madrid: puerta del sol tal vez (un lugar, junto con la calle carretas muy comunero), la plaza mayor, la plaza de la villa,...una vez al año, q no hace daño.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
GAZTELUKO
Visitante
|
 |
« Respuesta #21 : Abril 29, 2006, 05:56:28 » |
|
Te lo añado porque de Madrid para arriba los olivos casi casi solo estan en los viveros  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Merino de Sotoscueva
|
 |
« Respuesta #22 : Abril 29, 2006, 06:23:37 » |
|
Llevo ya muchos años fuera de Castilla y añoro muchas cosas: el cielo azul intenso, nuestros coloridos campos (verdes,ocres, marrones, amarillos...), la melancolía de nuestros pueblos, la sencillez de nuestros paisanos, el acento seco de la Vieja Castilla, los laberintos interminables que son los grandes pueblos de la Castilla manchega, el poder perder la vista en un mar de oro mientras surco mi tierra en mi corcel de 4 ruedas(¿buena la metáfora, ein?).... pero sobre todo, el aire seco, limpio y sano de nuestros campos. Y sentir que estoy en casa. Saludos a todos/as  
|
|
|
En línea
|
...de perdidos al foro....
|
|
|
Turmogo
Visitante
|
 |
« Respuesta #23 : Abril 29, 2006, 22:07:46 » |
|
Pues, no entiendo lo de la aridez del paisaje ni lo de los olivos, aquí en la provincia de Burgos tenemos pinares, choperas, nogales, montes, montañas, llanuras, riberas, tierras de pastos, menos mar y olivos de todo oiga.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
KoMuNeRo_MaG
|
 |
« Respuesta #24 : Abril 30, 2006, 01:01:35 » |
|
El olor caracteristico de un pinar,que te embriaga de tomillo y romero...un aire puro.. La planicie mesetaria...hectáreas y hectáreas iguales y monótonas hasta donde alcanza la vista...sus gentes...sus pueblos...su musica...mi Castilla... :cry: :wink:  
|
|
|
En línea
|
Tonto el último!!
|
|
|
paramero
|
 |
« Respuesta #25 : Mayo 01, 2006, 17:15:18 » |
|
Cuando vivía en Inglaterra echaba de menos cinco cosas: el color y la textura de la tierra (la monotonía del verde me hartaba), la comida de aquí, de Castilla y de España, (más de una vez tomé el avión sólo para comer un cocido con los amigos de Madrid), el vino de mi pueblo y de la Ribera, pasear por las ciudades, los pueblos y los campos de Castilla al atardecer y, sobre todo, escuchar por las calles a la gente hablando en castellano. Ahora que llevo ya 11 años viviendo en Castilla Norte disfruto de todo esto y de todo lo que decís los demás. Y sé que este es mi lugar en el mundo donde quiero vivir, luchar y morir. Sé más que nunca que ESTA es MI TIERRA.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
alcalaino
|
 |
« Respuesta #26 : Mayo 05, 2006, 03:01:15 » |
|
Un día en la llanura de la Campiña del Henares en los meses frios, en los que sólo queda rastrojera que pastan los rebaños de ovejas, con el pastor que las observa protegiéndose del viento junto a una retama de bolas, con un chubasquero azul y un transistor al oido. Por encima, el vuelo del bando de avutardas, despavoridas por el acoso de los galgos, a la carrera, a la liebre que huye a esconderse en la maleza del regato. Lejos, los cazadores y participantes a caballo siguiendo el lance cinegético. Atrás, un pueblo con torre campanario de ladrillo y tapial, ábside románico-mudéjar que se yergue sobre el caserío, deplorable, abúlico, a base de tapiales semi ruinosos. Por los caminos circundantes, cuando cae la tarde, las gentes pasean hacia la chopera, por el camino dl camposanto, hacia el cerrete testigo, calizo, poblado de tomillos y encinas, desde el que se divisa la campiña alcalaína, pensativos, ¿quizá esperanzados en ver una oleada morada y roja que abarrote las calles?. O en estos días de primavera, los campos verdes y el canto del triguero, el sonido del buitrón y los nuevos corderos que se unen al anterior rebaño mencionado. Viva Castilla, unida y comunera. P.S. Castilla también es rica en nemorosos hayedos, húmedos valles, cumbres glaciares, extensos olivares, castillos morunos y enrriscados, estériles llanuras salinas...no sólo de trigo vive Castilla.  
|
|
|
En línea
|
n Alcala de Henares, putas a pares; en Villalbilla, en cuadrilla; en Torrejón, todas lo son.
|
|
|
pepinero
|
 |
« Respuesta #27 : Mayo 05, 2006, 03:33:54 » |
|
lo que más de menos echo es no poder decir " estoy en casa " sino q estoy fuera , ya os dire que echo de menos de CAstilla ya q m voy dos meses fuera del pais , pero yo sobre todo eso , no poder decir que no stoy en casa que eso engloba muchos aspectos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Numantino
Comunero novato
Aplausos: +0/-0
Desconectado
Mensajes: 12
|
 |
« Respuesta #28 : Mayo 05, 2006, 03:37:44 » |
|
Yo no me he ido muy lejos. Eso sí, el cambio ha sido brutal. De Soria a Madrid. Lo que más echo de menos es mi familia, mis amigos, mi barrio y el poder pisar un bosque andando 10 minutos desde mi casa... Sea como sea, estoy muy a gusto en Madrid...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Comunero Yeyo
|
 |
« Respuesta #29 : Mayo 05, 2006, 04:49:49 » |
|
Muchas cosas... Empezando por nuestra forma de hablar y nuestro castellano rico, con expresiones y palabrejos que aunque no los usemos siempre, son entendidos y oídos con normalidad, que por ejemplo en Cataluña no puedes ni mentarlos porque no se enteran. El vermouth los domingos, en cualquier bar, con precios normales, en el rincón menos pensado de cualquier ciudad o pueblo... La monumentalidad de nuestras ciudades... El frío la verdad es que no lo echo de menos, pero ahora que viene el buen tiempo echo de menos el clima estable, el cielo azul, la inmensidad del paisaje... todo eso que jode el mar jeje. Castilla es el mejor país del mundo. Saludos comuneros.  
|
|
|
En línea
|
"Castilla se pertenece, a nadie perteneciera"
|
|
|
|