dejando de lado las consideraciones del leones disfrazado.
Una entrevista con la susodicha, menuda pieza
P.— ¿Algunas de las fórmulas del Estatuto de Cataluña se podrían extrapolar para su aplicación al de Castilla y León?
R.— Nosotros tenemos una ventaja notable. En el caso de
León hemos parido varias naciones. De nosotros se independizó como reino Portugal en el siglo XII, en Astorga en 1143, y está claro que eso es una nación ahora mismo. Por lo tanto, el Reino de
León ha sido padre de naciones peninsulares (...). Podemos llegar, por ejemplo, al siglo XIX, cuando el Reino de
León sigue teniendo un Adelantamiento, es decir, el territorio por el que jurídicamente se regía la actual Asturias, Galicia y León, que incluía entonces Zamora y Salamanca.... Cuando se hacen las reformas provinciales de Javier de Burgos, un ministro de la década de los años 30 del siglo XIX, delimita los territorios históricos como León con León,
Zamora, Salamanca, Palencia y Valladolid, lo siento por ellos, pero es así. En ese entonces, el territorio histórico de Castilla la Vieja es el actual Santander, parte del País Vasco y Rioja.
Podemos ir, incluso hasta el siglo XX, porque en la época de Franco se decía claramente que la región o el territorio leonés era León, Zamora, Salamanca, Palencia y Valladolid.
En cuestión antropológica, también tenemos el concejo, una institución de hombres libres que todavía en
León sigue funcionando. (copiado literalmente de un artículo castellanista de foro castellano de salamanca, cambiando leon por castilla)
P.— ¿Dónde deberían estar ubicadas las Cortes?
R.— Como
leonesa, me gustaría que estuvieran en
León. Como historiadora del mundo medieval, me gustaría que estuvieran en
León. Desgraciadamente yo no estaba en política ni elegí un lugar central en la década de los 80. Veinte años después de situar unas Cortes en un territorio más o menos central de una Comunidad es muy complicado separarlas de allí, además es una decisión política que no compete al historiador. Ojalá que hubieran estado en
León, hubiera sido el lugar lógico por la Historia. Está claro que esa ubicación ha determinado el desarrollo de las provincias. ....
P.— ¿Existe actualmente una identidad única en la Comunidad de Castilla y León?
R.— Los castellanos son castellanos y los leoneses son leoneses y hay que partir de ese hecho. Yo nunca llamaré a un señor de Burgos leonés aunque en el siglo X y XI podía llamárselo, porque lo era, y entiendo que un señor de Zamora o de León no se sienta tampoco castellano. Respetar que somos castellanos unos y leoneses otros no significa nada más que ser honesto con la historia.
el que sea religioso que empiece a rezar. Por supuesto la interfecta estudió historia en la Universidad de León, no en la de Salamanca tal y como se desprende de su falta de rigor...

