Comunero Morado, ¿donde está la demagogia? Cada uno está poniendo sus opiniones y argumentos. Pon tú los tuyos.
En respuesta a lo dicho por Mesonero Romanos en general.
Yo también prefiero tener unos servicios publicos que depender de una empresa privada, sobre todo porque el dinero nuestro es reinvertido en nosotros antes que en un tercero ajeno a los intereses publicos.
Pero hay que poner varios peros a al sistema de funcionarios. RTVE es un ejemplo, más bien un antiejemplo de gestión de una empresa pública.
Lo de la falta de motivación es cierto, y eso se podria arregalr como dices con cursos de formación continua (eso lo lei una vez, somos el país europeo con menos formación continua para nuestros funcionarios). Lo de los ascensos, pues sí, pero por meritos, no por la cara, claro.
Lo de la subida del sueldo según el IPC, pues puede ser menos de lo que pueden conseguir los trabajadores de una empresa privada, pero ten en cuenta que el objetivo de la empresa privada es crear dinero; la empresa publica, hoy por hoy, con no tener perdidas ya puede dar palmas. Además, tengamos en cuenta que un trabajador de una empresa privada puede conseguir que le suban más el sueldo, pero la empresa un día se puede ir a la quiebra, por lo que sea; los funcionarios no, tendran menos aumento de sueldo, pero tienen un sueldo fijo y asegurado.
Lo que considero que tampoco podemos negar es que el tópico del funcionario "jeta" y vaguete no sale de la nada. Los tópicos siempren tienen un porqué. Y en nuestra administración, hay bastante fauna de este estilo. Estos son los que dan mala fama a los funcionarios y los que entorpecen la administración. Por esos yo considero muy positivo que se les controle más, que se evalue y controle su trabajo. Así se eliminan estos elementos parásitos, y su uno cumple con su trabajo como Dios manda, pues no tendrá nada que temer.
Lo que también considero es que el sistema de funcionarios en España es un cachondeo. Y eso es culpa de las autonomias; ni voy a pedir que desaparezcan, no, pero las autonomias hoy por hoy, por lo que sea, por la legión de funcionarios, por los mangantes de turno, por lo que sea... salen muy caras. Y os planteo, ¿que prefiririais, un administrador central, que al fin y al cabo va a hacer casi lo mismo que el local, aunque sea desde 200 km más lejos de tu pueblo, y pagar menos impuestos, o 50 chupopteros en cada, uno por cada division local, que lógicamente cobran, y que sale más caro?

