logologologo
logo ··· logo
Abril 11, 2025, 17:29:36 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10 11   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: SE DICE CASTELLANO, ¡¡¡COÑO!!!!  (Leído 31601 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Alvargonzález
Visitante
« Respuesta #80 : Junio 28, 2006, 16:07:11 »


Cita de: "GAZTELUKO"
Di que si Alvar, VIVA ESPAÑA y a Castilla que la jodan


Nadie ha dicho eso gazteluko. Sólo he dicho que sabrán más los filologos y lingüistas del tema que nosostros, y si han dictado que una cosa será por algo. No veo porque hay que mezclar filología y poliítica. ¿Hay algún lingüista? ¿Eres tú filólogo?
Yo aparte ya me he posicianado diciendo que considero más correcto llamarlo castellano, pero no me duele oir español, menos a un extranjero.
En línea
Calaetius
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 374


Ver Perfil
« Respuesta #81 : Junio 28, 2006, 19:01:12 »


Cita de: "salamancasigue"
Y aún no has dado argumentos de por qué una lengua universal, equivalente al Castellano, como es la Inglesa, se le debe seguir llamando Inglés (English) y no cambiar a Británico (British).
Por cierto, internacionalmente tú a un francófono le dices que hablas Castillan y sabe qué idioma es, a un anglófilo le dices que hablas Castilian y se situa, a un alemán le dices que hablas Kastilisch y te comprende qué idioma hablas, a un portugués con Castelhano lo mismo, a un italiano con Castigliano igual, y etc etc. Por no mencionar a muchísimos argentinos, chilenos, mejicanos, ... que están orgullosos de decir que hablan Castellano.

NUESTRA LENGUA SIEMPRE SE HA LLAMADO Y SIEMPRE SE LLAMARÁ CASTELLANO.


NUESTRA LENGUA SIEMPRE SE HA LLAMADO Y SE LLAMARÁ CASTELLANO. Por supuesto que sí, Y ESPAÑOL.

Lo que me hace flipar es que personas de mentalidad (supuestamente) democrática, nos digan cómo tenemos que pensar los integrantes de este foro, y, qué casualidad, que tiene que ser como digan ellos. VIVA EL RESPETO A LAS IDEAS.

¿Argumentos? He dado bastantes ya, si no queréis leer, no leáis, mira mis mensajes en otros temas y emborráchate de argumentos. Nadie está diciendo dejar de llamarlo castellano porque también es su nombre, no os pongáis nerviosos, que precisamente yo no estoy intentando imponer nada ;) Sólo os he demostrado una realidad científica y social contra la que os será difícil (por no decir imposible) luchar.

Por último (no voy a volver a contestar a estos temas), poneos de acuerdo para denominar a este idioma, o por dónde nació (Castilla o Burgos o La Rioja o Santo Domingo de la Calzada) porque, como veis, el castellano no nació en TODA LA ACTUAL CASTILLA sino en una Castilla muy diferente a la de hoy o por dónde se habla. Por tanto, queridos amigos, como decía un gran poeta "Las cosas a veces no son blancas ni negras, sino jueves".
En línea
GAZTELUKO
Visitante
« Respuesta #82 : Junio 28, 2006, 21:14:12 »


Podeis pensar como os de la gana, pero es triste que gente que se considera castellanista piense que nuestro idioma se le deberia llamar español, si vosotros pensais asi, la gente de a pie de calle que no es castellanista que pensara?? Se me revuelven las tripas solo de pensarlo.
Asi nos va, el culo del Estado y de Europa Occidental
En línea
salamancasigue
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +5/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1115


¡Tú mismo puedes hacer una Castilla más fuerte!


Ver Perfil WWW
« Respuesta #83 : Junio 28, 2006, 22:14:04 »


Calaetius sigues sin dar argumentos de por qué el Inglés debe seguir siendo Inglés y no Británico, y contradictoriamente a la vez defender que sí que el Castellano tiene que pasar a llamarse Español.
Ya sabemos que es duro defender la identidad lingüística, cultural, social, nacional de Castilla, pero no por eso vamos a cesar en el intento. La única lucha que se pierde es la que se abandona. NUESTRA LENGUA SIEMPRE SE HA LLAMADO Y SIEMPRE SE LLAMARÁ CASTELLANO. (El concepto de 'español' es más reciente, inapropiado e ilegítimo).
Da vergüenza ajena ver a un castellano defender que a su lengua NO se le llame Castellano. Dentro y fuera de Castilla, dentro y fuera de España, hay que estar ORGULLOSOS DE DECIR QUE HABLAMOS CASTELLANO, y exigir que aparezca así escrito por doquier.
¿Esto no es democrático? ¿No es más antidemocrático no respetar a Castilla e intentar robarle sus señas de identidad (como por ejemplo la lengua)?
En línea

Calaetius
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 374


Ver Perfil
« Respuesta #84 : Junio 28, 2006, 22:34:51 »


Cita de: "GAZTELUKO"
Podeis pensar como os de la gana, pero es triste que gente que se considera castellanista piense que nuestro idioma se le deberia llamar español, si vosotros pensais asi, la gente de a pie de calle que no es castellanista que pensara?? Se me revuelven las tripas solo de pensarlo.
Asi nos va, el culo del Estado y de Europa Occidental


¡¡¡Que yo no estoy diciendo como se le debería llamar, que estoy diciendo cómo se le llama, en qué ámbitos y por qué!!!

Hale, llamadlo como os dé la gana y seguid con vuestros insultos y soflamas.
En línea
salamancasigue
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +5/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1115


¡Tú mismo puedes hacer una Castilla más fuerte!


Ver Perfil WWW
« Respuesta #85 : Junio 28, 2006, 22:47:26 »


Yo que sepa no he insultado a nadie.
A ver Calaetius no somos tontos, no vivimos en el limbo, sabemos que a día de hoy unos le llaman correctamente Castellano y otros le llaman erróneamente Español. Eso lo sabíamos todos antes de iniciar el debate.
El tema está en los argumentos. ¿Qué argumento vas a dar para decir que no se le llame únicamente Castellano a nuestra lengua? ¿Vas a decir que no se puede decir Castellano porque es una lengua universal que se habla también fuera de Castilla? Por esa regla de tres, el Español no se puede llamar así porque se habla más fuera de España que dentro. Lo mismo que el Inglés, que nadie en su sano juicio osa a decir I Speak British (¿qué idioma británico:? ¿el inglés? ¿el escocés? ¿...?). Estamos intentando recuperar la normalidad de que suene igualmente desfasado decir Hablo Español (¿qué idioma español:? ¿el catalán? ¿el castellano? ¿...?).
En línea

Turmogo
Visitante
« Respuesta #86 : Junio 28, 2006, 23:27:05 »


En la evolución del inglés se reconocen tres etapas fundamentales: el inglés antiguo, también conocido por anglosajón, fechado entre el año 449 y el 1066 o 1100; el inglés medio, que abarca el periodo de tiempo comprendido entre los años 1066 o 1100 hasta el 1500; y el moderno, con dos etapas, la clásica, desde el 1500 hasta el 1660, y la contemporánea, desde el 1660 hasta nuestros días.


Es una variante del germánico occidental, lengua que llevaron a la isla, en torno al año 449, los invasores jutos, anglos y sajones. A partir de entonces, esta nación, que había estado romanizada y pertenecía al ámbito de la cultura de los celtas (sobre todo la de los bretones), pasó a ser dominada por unos invasores que trajeron una lengua y una cultura denominada anglosajona.


Dada su enorme difusión presenta variedades dialectales con rango de lenguas nacionales. Restringidos al ámbito europeo, hay que señalar el dialecto irlandés, que mantiene ciertas peculiaridades en la pronunciación, la sintaxis (como el empleo de after detrás de las formas del verbo to be), algunos arcaísmos en el vocabulario (como adown en lugar de dawn) y palabras de origen celta. El dialecto escocés de las Tierras Bajas, también llamado lallans, se dio a conocer al mundo por primera vez a través de las baladas del poeta Robert Burns. Contiene algunas diferencias en la pronunciación de las vocales y palabras de origen escandinavo como señas de identidad.

Hay lenguas con muy pocos hablantes (el irlandés, unos 60.000); y dialectos con muchos hablantes (el asturiano, más de 1.000.000)

El gaélico irlandés es hoy el idioma oficial de la república irlandesa, se estima que lo comprende alrededor del 25% de la población, pero apenas unos pocos miles de personas lo utilizan de forma habitual, en los condados donde mejor se conserva, los "gaeltachtaí".


Y el inglés del Reino Unido se denomina para diferenciarlo inglés británico.

El francés es el idioma oficial del Estado y uno de los más extendidos en el mundo. Es hablado por todos los habitantes. Existen varios dialectos, y también se hablan lenguas regionales, como el vasco en el País Vasco-Francés, el catalán en el Rosellón, el alemán en Alsacia y Lorena, el bretón en Bretaña, y el corso en Córcega.



El término castellano puede tener un valor preciso para designar la lengua del Poema del Cid, cuando la unidad nacional no se había consumado, y cuando el leonés y el aragonés eran lenguas literarias. Pero, desde fines del siglo XV, la lengua que comprendió en sí los productos literarios de toda España... no puede ser llamada sino española.


Un vistazo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (y no castellana).

Si miramos a la definición de "castellano" tenemos lo siguiente:

4. m. Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.
5. m. Dialecto románico nacido en Castilla la Vieja, del que tuvo su origen la lengua española.
6. m. Variedad de la lengua española hablada modernamente en Castilla la Vieja.

La definición de español nos da lo siguiente:

3. m. Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo.

Por lo tanto dentro de la amalgama de diferentes versiones del español como lengua tenemos el castellano. Por lanto, podemos decir que el castellano vino primero que el español, asi como otras lenguas habladas en España descendientes del latín.
En conclusión podemos decir que nuestra lengua; el Español es una de las mas ricas del mundo linguisticamente hablando, ya que reconoce la existencia de su diversidad y la importancia cultural de la misma.
En línea
Turmogo
Visitante
« Respuesta #87 : Junio 29, 2006, 00:35:32 »


Hola

Una aclaración sobre los orígenes del castellano, hablado y escrito.

El origen del castellano hablado, y de eso no hay la más mínima duda, se sitúa en la zona cantábrico-vasca y tiene como progenitores al latín, como fuente principal, y al sustrato aportado por las lenguas indígenas habladas en esa zona y hoy desaparecidas, a excepción del euskera. En "Historia de la Lengua Española" de Rafael Lapesa se habla de ello con claridad.

Con respecto a los orígenes escritos del castellano hay novedades. La teoría de San Millán ya no está vigente, el romance que aparece en las Glosas no es castellano, ni pudo evolucionar hacia el castellano actual. Es navarro-aragonés. Y eso aparece en todos los manuales de filología y lingüística aparecidos en los últimos 15 años. El debate en torno a San Millán se centra en la actualidad en aclarar si es riojano o aragonés, ya que se está asentando la teoría de que las Glosas no fueron escritas en San Millán sino en alguna zona del Alto Aragón, y que clérigos aragoneses las llevaron con posterioridad a La Rioja.

Entonces, ¿dónde están los primeros textos escritos en castellano? En los Cartularios de Santa María de Valpuesta, monasterio del valle de Valdegovía, comarca repartida en la actualidad entre Burgos y Álava. Los Cartularios son un conjunto de documentos administrativos y notariales que abarcan desde el siglo al IX al XII. Las primeras palabras en romance castellano están en un documento de finales del siglo IX, doscientos años anterior a las Glosas, que actualemente están fechadas a mediados del S. XII.



Los Cartularios de Valpuesta han estado muy dejados de la mano de Dios y sólo a partir de su edición en 1970 comenzaron a atraer las miradas de los filólogos. Hoy en día están revolucionando el patio lingüístico. En Google podéis encontrar algo de información introduciendo "cartulario de valpuesta" o "Santa maría de valpuesta"

Saludos
En línea
salamancasigue
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +5/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1115


¡Tú mismo puedes hacer una Castilla más fuerte!


Ver Perfil WWW
« Respuesta #88 : Junio 30, 2006, 00:11:02 »


Cita de: "Turmogo"

-Y el inglés del Reino Unido se denomina para diferenciarlo inglés británico.

-la lengua que comprendió en sí los productos literarios de toda España... no puede ser llamada sino española.

-Un vistazo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (y no castellana).

-Por lo tanto dentro de la amalgama de diferentes versiones del español como lengua tenemos el castellano.

Portada de un libro de texto chileno:

Contestando con argumentos:

-Como el Inglés Británico, y el Inglés No Británico, lo importante es que en Australia, Estados Unidos, o Reino Unido, la lengua sigue siendo la misma: Inglés. Y así se le llama. Con el castellano tenemos el mismo caso 100% idéntico. Tenemos un Castellano Español (subdividido en los dialectos extremeño, canario, andaluz), y el Castellano No Español (subdividido en mejicano, puertorriqueño, argentino). Pero el idioma en todo el mundo sigue siendo el Castellano. Y así se debe de llamar únicamente.

-la lengua que comprendió en sí los productos literarios de toda España... ¿acaso impide que siga siendo Castellana?. Volvemos a lo mismo, como si los recogió en todo el mundo entero, no por eso deja de ser Castellano y se transforma por arte de magia en otra lengua diferente.

-La academia de la lengua que tenemos aquí se llamaba antes Real Academia Castellana de la Lengua. Hoy día su designación oficialmente es Real Academia Española de la Lengua, ¿pero de qué lengua? Se supone que es la Real Academia Española de la Lengua Castellana. De la misma forma que existen la Academia Mejicana de la Lengua [Castellana], Academia Venezolana de la Lengua [Castellana], etc.

-El Castellano no es un dialecto del 'Español'. En todo caso sería al revés. El Castellano es el conjunto del idioma hablado por todos los castellanohablantes de todos los países. Tenemos Castellano con acento murciano, Castellano con dialecto mejicano, Castellano con variedad venezolana, ... ¿Cómo va a ser una lengua más antigua dialecto de otra más moderna? Imposible. Un hijo jamás puede ser padre de su padre. En Castilla no hablamos ningún dialecto, es la única zona del mundo donde hablamos Castellano sin acento, el idioma de la metrópoli, en Salamanca, Valladolid, Madrid, ... se puede oír el Castellano más puro del mundo. Luego ya sabemos que en otras zonas de España y del planeta existe la lengua castellana con otras variedades. 'El Español' simplemente no existe como lengua. Existen lenguas españolas (castellano, vasco, gallego, catalán, asturiano, aragonés) pero ninguna de ellas es más española que las demás. El Castellano desciende del Latín, y como cualquier lengua ha estado en constante evolución, sin perder su personalidad como lengua, ha recogido muchas influencias del vasco, del árabe, del francés (galicismos), del inglés, ... pero sigue siendo CASTELLANO. ¿No se puede llamar Castellano porque se habla más fuera de Castilla que dentro de ella? Entonces por esa regla de tres no se le puede llamar 'Español' porque se habla más fuera de España que dentro. Las lenguas se llaman según su lugar de nacimiento, Inglés->Inglaterra (nada de Británico->Gran Bretaña), Castellano->Castilla (nada de Español->España -porque cuando nació la lengua castellana NO existía España-), Portugués->Portugal (nada de Brasileño->Brasil), ...

Me asombra ver el 'cariño' y 'coraje' con que 'defendeis' algunos castellanos vuestra propia lengua (implícitamente las peculiaridades e identidad de Castilla).

NUESTRA LENGUA SIEMPRE SE HA LLAMADO Y SIEMPRE SE LLAMARÁ CASTELLANO
En línea

Turmogo
Visitante
« Respuesta #89 : Junio 30, 2006, 02:24:27 »


Cita de: "salamancasigue"
Cita de: "Turmogo"

-Y el inglés del Reino Unido se denomina para diferenciarlo inglés británico.

-la lengua que comprendió en sí los productos literarios de toda España... no puede ser llamada sino española.

-Un vistazo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (y no castellana).

-Por lo tanto dentro de la amalgama de diferentes versiones del español como lengua tenemos el castellano.

Portada de un libro de texto chileno:

Contestando con argumentos:

-Como el Inglés Británico, y el Inglés No Británico, lo importante es que en Australia, Estados Unidos, o Reino Unido, la lengua sigue siendo la misma: Inglés. Y así se le llama. Con el castellano tenemos el mismo caso 100% idéntico. Tenemos un Castellano Español (subdividido en los dialectos extremeño, canario, andaluz), y el Castellano No Español (subdividido en mejicano, puertorriqueño, argentino). Pero el idioma en todo el mundo sigue siendo el Castellano. Y así se debe de llamar únicamente.

-la lengua que comprendió en sí los productos literarios de toda España... ¿acaso impide que siga siendo Castellana?. Volvemos a lo mismo, como si los recogió en todo el mundo entero, no por eso deja de ser Castellano y se transforma por arte de magia en otra lengua diferente.

-La academia de la lengua que tenemos aquí se llamaba antes Real Academia Castellana de la Lengua. Hoy día su designación oficialmente es Real Academia Española de la Lengua, ¿pero de qué lengua? Se supone que es la Real Academia Española de la Lengua Castellana. De la misma forma que existen la Academia Mejicana de la Lengua [Castellana], Academia Venezolana de la Lengua [Castellana], etc.

-El Castellano no es un dialecto del 'Español'. En todo caso sería al revés. El Castellano es el conjunto del idioma hablado por todos los castellanohablantes de todos los países. Tenemos Castellano con acento murciano, Castellano con dialecto mejicano, Castellano con variedad venezolana, ... ¿Cómo va a ser una lengua más antigua dialecto de otra más moderna? Imposible. Un hijo jamás puede ser padre de su padre. En Castilla no hablamos ningún dialecto, es la única zona del mundo donde hablamos Castellano sin acento, el idioma de la metrópoli, en Salamanca, Valladolid, Madrid, ... se puede oír el Castellano más puro del mundo. Luego ya sabemos que en otras zonas de España y del planeta existe la lengua castellana con otras variedades. 'El Español' simplemente no existe como lengua. Existen lenguas españolas (castellano, vasco, gallego, catalán, asturiano, aragonés) pero ninguna de ellas es más española que las demás. El Castellano desciende del Latín, y como cualquier lengua ha estado en constante evolución, sin perder su personalidad como lengua, ha recogido muchas influencias del vasco, del árabe, del francés (galicismos), del inglés, ... pero sigue siendo CASTELLANO. ¿No se puede llamar Castellano porque se habla más fuera de Castilla que dentro de ella? Entonces por esa regla de tres no se le puede llamar 'Español' porque se habla más fuera de España que dentro. Las lenguas se llaman según su lugar de nacimiento, Inglés->Inglaterra (nada de Británico->Gran Bretaña), Castellano->Castilla (nada de Español->España -porque cuando nació la lengua castellana NO existía España-), Portugués->Portugal (nada de Brasileño->Brasil), ...

Me asombra ver el 'cariño' y 'coraje' con que 'defendeis' algunos castellanos vuestra propia lengua (implícitamente las peculiaridades e identidad de Castilla).

NUESTRA LENGUA SIEMPRE SE HA LLAMADO Y SIEMPRE SE LLAMARÁ CASTELLANO


Una cosa es el sentimiento y otra la realidad. ¿ Que te crees, que un Burgalés de pro como yo reniega del castellano ? :twisted:

Estamos debatiendo e intentar dar argumentos, si todos en el foro contestásemos con el sentimiento no debatiríamos. :D


Sobre el nglés antigüamente era conocido por anglosajón, y ya ves pasó a denominarse inglés.

Nosotros seguimos conservando el nombre originario.

Saludos
En línea
Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10 11   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!