logologologo
logo ··· logo
Abril 09, 2025, 18:01:10 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 9   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La idea de España debe incluir Portugal  (Leído 22690 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
riopadre
Visitante
« Respuesta #20 : Julio 31, 2006, 22:55:08 »


Fernan: Nada de lo que ocurrió en el pasado es tonteria, como tampoco lo es lo que nos relacione con el futuro. Estamos de acuerdo en una Castilla unida, dicho esto, nos conviene constatar que tanto Castilla como Portugal están mayormente en la vertiente atlantica y es cierto que Portugal formó parte de Castilla  y que Felipe II unificó los reinos en uno y,esto fué lo que los portugueses no aceptaron. Ellos siempre fueron receptivos a la unión, pero no tanto a la unidad. Es decir, lo que reprocharon a Felipe fué que no aplicase la formula "un rey, dos reinos", de modo que ambos paises fueran ellos mismos bajo una corona.

Tiene razón "Torremangana" y "huidobro", nada de ir de tontos solidarios para que, cuando se hayan desarrollado en un ámbito español más amplio, nos den el esquinazo como nos ocurre con los catalanes y los vascos.
Pero si que convendria menos relación forzada con Cataluña y más aproximación a los puertos del atlantico y al mercado Portugués que seria beneficioso para ellos y para nosotros. ¿Porqué tenemos que estar colonizados comercialmente por los catalanes mientras que se nos hace vivir de espaldas a los portugueses? ¿Quién se beneficia de que no tengamos casi relación con Portugal sino catalanes y vascos? Con Portugal tenemos muchos kilometros de frontera y con Cataluña ninguno.

En cuando a los supuestos planes de los lusitanistas,ellos no tienen inconveniente en hablar castellano y les gustaria que nosotros correspondieramos de grado con la misma generosidad, creo que cada cual debe hablar su lengua en su territorio y dejar el bilingüismo para la iniciativa personal,pero tampoco seria un problema tal bilingüismo.
Podria ser interesante liberarnos de los egoismos y colonialismos catalanes y vascos, con los que tan mal nos ha ido,no nos podria ir peor con los portugueses.
En otro orden de cosas, una Castilla unida y punto -dice Fernan- y luego que?? ¿Como relacionarias Castilla con los estados independientes de Euskadi, Cataluña, Galicia y Portugal, etc? Lo que es una irresponsabilidad es despreciar las opciones de futuro con todo nuestro entorno.  
Se está gestando un nuevo orden territorial en la peninsula y hay que considerar todas las opciones.

Bueno, es  una opinión,
saludos.
En línea
Fernàn.
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 127


Ver Perfil
« Respuesta #21 : Agosto 01, 2006, 00:37:07 »


Sigo diciendo que es un debate absurdo. Me dices que despuès de una Castilla unida que queda... Vamos a ver en el supuesto utòpico que todos seamos independientes, que te quede claro que los que desearìan y querrìan unas buenisimas relaciones con Castilla serìan catalanes, vascos, gallegos y portugueses, ya que el potencial de Castilla serìa inmenso. Ya se preocuparìan ellos de tener relaciones bien amistosas. Castilla en ese supuesto de independencia pues tendrìa relaciones muy fraternales con Aragòn, Extremadura, Andalucia...ect.
Yo creo que para crear no hay que destruir nada. El estado español puede seguir existiendo perfectamente, eso si, totalmente transformado. Un estado verdaderamente plural, donde todos tengan los mismos derechos y deberes, un estado federado y republicano, justo y verdaderamente solidario. No hace falta destruir para crear, simplemente hay que transformar. Todos españoles, pero eso si, cada uno con su propia nacionalidad: españoles de nacionalidad castellana, catalana, andaluza...ect y todos contentos. Y si alguno no quiere pertenecer al estado federado, pues un referendum y punto.
Para mi el principal objetivo hoy en dìa es el que Castilla se una en una sola comunidad autònoma, que no veas lo difìcil que va a ser. Por una parte los partidos depredadores de la identidad, cultura, economìa castellana que son PP y PSOE, y por otra parte, y la màs lamentable, la mentalidad tan paleta, localista y españolista rancia que tienen los castellanos. Un saludo.
En línea
Hernán
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 410



Ver Perfil
« Respuesta #22 : Agosto 01, 2006, 03:40:48 »


Fernàn, la idea del españolismo rancio la tiene mucha gente, y no sólo los que se sienten españoles, sino tb los periféricos, quienes siguen viendo en el conjunto de España un opresor a sus culturas, y toda esa mierda, y en lugar de luchar contra esa mentalidad antiglobal apoyando a la gente que piensa en un estado federal (por ponerle nombre) se obcecan en destruirlo.

La verdad¿?la unión siempre hace la fuerza, pero una unión de verdad, no de intereses egoístas, España hoy por hoy es así y sólo genera odios, cuando los políticos no hacen más que criticar la CCAA de al lado o al Estado...qué coño de país estamos construyendo¿?vamos a seguir siempre con el: "él empezó!!"¿??

Opino como tú, primero Castilla, paso a paso vaya. Lo otro, vendrá solo.
En línea

Si los pinares ardieron
aún nos queda el encinar.
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #23 : Agosto 01, 2006, 15:35:12 »


Hernan si tienes razon pero eso para un estado como el nuestro que vive del turismo no es valido porque solamente van a apoyar a cataluña, el levante asturias... es decir las zonas de playas donde se estan haciendo obras insostenibles como campos de golf... y de donde tienen que sacar el agua pues de los demas de los que estamos en el centro y el dinero para construir todo tambien de nosotros y esta tendencia no va a cambiar porque al final lo que manda es el dinero y asi es como funciona españa... Yo lo que veo mejor es un cada uno que vaya por su lado por supuesto con lazos de union para segun que temas pero ya esta.... Un saludo
En línea
la-mariguele
Visitante
« Respuesta #24 : Agosto 01, 2006, 15:57:52 »


la verdad es que esa union con portugal es imposible. no podemos coger un tramo de la historia y afirmar algo recuyendo a esa parte. tenemos que dejar de decir historicamente tal, historicamente cual
porque cada persona dice que historicamente una cosa es una cosa recuyendo a una parte de la historia. decir de unirse con portugal es como  decir de unirse con cuba. todos hemos sido colonizados alguna vez, no podemos coger la historia, porque hay muchas historias y cada uno puede coger la que mas le interese. hay que ser mas cuidadoso en ese tema
En línea
Aranjuez
Comunero veterano
****

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 197



Ver Perfil
« Respuesta #25 : Agosto 01, 2006, 16:44:01 »


Siempre queda la posibilidad de una unificación ibérica con un presidente español y un jefe de estado portugués. Es una forma de quitarnos de en medio al juancarlitos, ese gran monarca republicano, en palabras del "megaestadista" Zapo.

Viva la república, Viva Iberia, Viva Castilla.
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #26 : Agosto 01, 2006, 18:55:09 »


Evidentememnte es alog utopico, pero me encantaria esa unidad hispanica.

Para mi aragonesista, todo lo que sea unir bajo la autonomia y la simetria de derechos y obligaciones es mas que bienvenido ;) .

Un saludo
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #27 : Agosto 01, 2006, 23:16:07 »


No salgo de mi asombro.

¿Portugal parte de la Hispanidad?

En la dinámica de la configuración de los reinos peninsulares medievales Portugal acabó constituyendo un reino independiente ajeno por completo a la Corona de Castilla, su vecina por el norte y por el este.

Por razón de su tamaño y de su evolución histórica Portugal es un estado muchísimo más homogeneo culturalmente que España. Goza de lengua propia, de rasgos culturales definidores y de un pasado imperial casi tan glorioso como el de Castilla, junto a la cual se repartió el mundo en áreas de influencia en el célebre Tratado de Tordesillas.

La identidad nacional portuguesa está perfectamente delimitada y cuenta con un consenso mucho mayor en su pais del que cuenta la nacionalidad española en España o no digamos ya la castellana en Castilla.

El sometimiento de Portugal a la monarquía hispánica solo duró 60 años (1580-1640) y siempre con fuerte contestación lusitana.

Este periodo es además el único de unión peninsular real. "Hispania nunca fue una provincia, la primera división romana de la península dividió esta en dos provincias Citerior y Ulterior sobre las que se fueron añadiendo nuevas divisiones provinciales hasta totalizar 5: Tarraconense, Cartaginense, Lusitania, Bética y Gallaecia. Una división que fue adquiriendo complejidad y que con motivo de racionalizar la defensa territorial dió lugar a una sexta: Baleárica.

No existe una unidad administrativa de la Hispania romana siendo Hispania un mero concepto geográfico. Políticamente la peninsula estuvo sometida a Roma pero en hasta seis divisiones administrativas diferentes de rango provincial no como un todo. Cualquier argumento basado en una supuesta unidad hispánica bajo dominación romana que quiera ponerse al servicio de la justificación de lo hispánico tiene que concluir, por lógica, en una unidad hispanoitaliana bajo preeminencia de esta última.

Los musulmanes tampoco lograron la pretendida unidad peninsular. Ni dominaron la cordillera cantábrica ni consiguieron controlar el territorio al norte del rio Cabe (Monforte de Lemos) En la práctica una estrecha franja norte peninsular quedó fuera de su dominio.

Por lo tanto la única unión peninsular real bajo un poder local se produce en el periodo 1580-1640, sesenta años en un periodo de bastantes más de dos mil.

Unión peninsular que además es harto discutible, porque la Monarquía Hispánica reinó sobre un conglomerado de reinos idependientes hasta el sometimiento del foralismo de la Corona de Aragón en el periodo 1707-1715 y la creación de España como estado.

Hete aquí que en ese momento Gibraltar pasa a Gran Bretaña y Portugal hace casi un siglo que se ha quitado de encima a los reyes hispánicos.

Por lo tanto el único periodo histórico bajo el cual la peninsula se encuentra unificada es el periodo romano y lo esá bajo dominio de un poder extraterritorial. La peninsula NUNCA ha gozado de unidad política bajo un poder local.

Ni hay argumentos culturales, ni sentimientos identitarios ni razones históricas de peso para sustentar el iberismo.

pero además no deja de ser chocante que en un foro en el que se defiende la identidad castellana se vea más viable y razonable una unión con Portugal que lo que hay en la actualidad y más si tenemos en cuenta que territorios que SI han pertenecido a la Corona desde su origen tales como Murcia, Andalucia o Galicia están fuera del proyecto de Castilla por el que aquí se aboga.

Para finalizar cierro el tocho con otra observación: habeis comentado que "se está gestando un nuevo orden territorial en la península" cuando esto solo es cierto en términos estrictamente geográficos. Me explico: lo que se está gestando es un nuevo orden territorial en España y España está en la península, pero esto no afecta en nada a Portugal, que tiene muy claras cuales son sus fronteras, con excepción de la reclamación latente sobre Olivenza. Portugal no está involucrada en los procesos internos del estado español como si fuera Cataluña o el Pais Vasco, Portugal es un estado independiente y como tal desde su perspectiva, los problemas de España son estrictamente problemas de un estado vecino no asuntos ibéricos en los que Portugal tenga algo que decir y las entidades territoriales que surjan en o de España son el resultado de un proceso que afecta a un estado peninsular concreto, no al conjunto de la peninsula.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #28 : Agosto 01, 2006, 23:35:42 »


Personalmente como decia uno en un foro aragonesista la autonomia que yo quiero para Aragon es la que tiene Portugal  :wink:  Hombre leka yo lo que digo es independncia de todos los pueblos sin olvidar nuestra historia conjunta y por supuesto la amistad que tienen que tener nuestros pueblos para temas comunes pero cada uno por su lado...  :twisted:
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #29 : Agosto 02, 2006, 00:25:30 »


Ya sabes lo que pienso de los disgregadores y su afan por separar ;) , cuanto mas unido este le mundo menos guerra y mas prosperidad.
Me niego a volver a al epoca de las cavernas.

Y no hay excusa en unirse cuando hay reconocimieto y autonomia.

Me parece un error y un retroceso, le tener tanto amor a la epoca mediaval. ;)

Un saludo
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 9   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!