logologologo
logo ··· logo
Abril 18, 2025, 21:57:27 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 11   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Ejércitos castellanos  (Leído 34199 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Az0r
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3234


"2 + 2 = 5"


Ver Perfil WWW
« Respuesta #20 : Octubre 13, 2006, 02:30:16 »


Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Trafalgar no podría haber sido considerada nunca como una escaramuza, por dos motivos, primero porque estaba casi toda la flota francesa(y estos, con lo chovinistas que son, si hubiesemos ganado ya verías....), y segundo porque el pueblo inglés no es un pueblo que disminuya su sderrotas precisamente......

Solo estoy de acuerdo contigo en lo de Tenerife, que no lo sabía, y en que si hubiesemos ganado ahora mismo estaríamos pidiendo perdón por habérnsenos ocurrido ganarles.


ajuasjuasjuasjuas

Me limitaré a poner este artículo de Perez-Reverte.

Citar
 
PATENTE DE CORSO
El sable de Beresford


ARTURO PÉREZ-REVERTE | El Semanal | 23 de octubre de 2005

En capitanalatriste.com reproducimos las columnas publicadas por Arturo Pérez-Reverte en "El Semanal". En el nuevo número de la revista comenta: "Como sólo tienen memoria para lo que les interesa, conviene refrescársela".

Lo bueno que tienen los bicentenarios es que van en ambas direcciones, como la Historia. Y todos tenemos motivos para descorchar botellas o agachar las orejas. Pensaba en eso con lo de Trafalgar, mientras a los súbditos de Su Graciosa les rebosaba la arrogancia y el chundarata con la espuma de cerveza. No creo, pensé observándolos, que celebren con ese entusiasmo y esa chulería el próximo aniversario que les toca, el año que viene, cuando se cumplan dos siglos desde el comienzo de las fracasadas invasiones inglesas en el Río de la Plata. Con tanto sobarse la gloria de la Invencible a Trafalgar y de ahí a las Malvinas, los futuros súbditos del Orejas siempre pasan de puntillas por encima de las estibas contundentes que, por ejemplo, les dieron Navarro en Tolon, Blas de Lezo en Cartagena de Indias, o los canarios al invicto Nelson –dejándolo manco– en Tenerife. Por eso dudo que monten parada naval o desfiles con fanfarria patriotera dentro de unos meses, cuando se cumplan doscientos años desde el comienzo de su maniobra para arrebatar a España las colonias en América del Sur. Y como sólo tienen memoria para lo que les interesa, conviene refrescársela. Incluyendo, por ejemplo, una cita del propio Times, que en su momento calificó la cosa –una vez fracasada, claro, y tras aplaudirla antes– como «una empresa sucia y sórdida, concebida y ejecutada con un espíritu de avaricia y pillaje sin paralelos».

El asunto empezó cuando, crecida por lo de Trafalgar, Inglaterra invadió Buenos Aires, en junio de 1806, con mil seiscientos soldados bajo el mando del general Beresford. Como de costumbre, el motivo era altruista y filantrópico que te rilas: devolver la libertad a los pueblos oprimidos por la malvada España, y de paso –pequeño detalle sin importancia– conseguir materias primas y consolidar mercados para el comercio inglés donde hasta entonces sólo podía penetrar mediante el contrabando. Para facilitar esa angelical liberación de los oprimidos, lo primero que hicieron los británicos fue proclamar allí la libertad de comercio –sólo con Inglaterra, por supuesto–, enviar a Londres el tesoro local bonaerense –millón y pico de pesos en oro–, y establecerse militarmente en la zona sin hablar ya de independencia para el virreinato. Al contrario: ante el consejo de ministros, el rey Jorge III declaró «conquistada la ciudad de Buenos Aires». Pero el gorrino salió mal capado: bajo el mando de Santiago de Liniers, españoles y criollos recobraron la ciudad, dándoles a los rubios las suyas y las de un bombero. Con ciento cincuenta bajas, hecho polvo, Beresford tuvo que rendir sus tropas y constituirse prisionero –luego se fugó, faltando a su palabra–, y del episodio quedó un bonito cuadro, poco exhibido en Inglaterra, donde se le ve con la cabeza gacha, entregando el sable a los españoles.

El segundo episodio empezó en enero de 1807. Con veinte barcos y 12.000 soldados, los generales Withelocke, Crawford y Gower volvieron a la carga, tomaron Montevideo –en el acto se establecieron allí enjambres de comerciantes británicos dispuestos a liberar a los oprimidos un poco más– y en junio los ingleses atacaron Buenos Aires por segunda vez. Ahora tampoco hablaban ya de dar libertad e independencia a nadie. Y echaron carne dura al asador: 8.000 soldados veteranos avanzaron por las calles de la ciudad; pero los frenó la gente, peleando casa por casa. «Todos eran enemigos –escribiría el coronel inglés Duff–, todos armados, desde el hijo de la vieja España al esclavo negro.» El ataque decisivo del 3 de julio se estrelló contra la resistencia urbana organizada por Liniers: las tres columnas inglesas que pretendían alcanzar el centro de Buenos Aires, pese a que avanzaron imperturbables dejando un rastro de muertos y heridos, tuvieron que retroceder y atrincherarse, acribilladas a tiros y pedradas desde las ventanas y azoteas de las casas. Resumiendo: recibieron las del pulpo. Luego los porteños, con ganas de cobrarse las molestias, contraatacaron a la bayoneta hasta que «por los caños corrió la sangre». Con casi tres mil fulanos muertos y heridos, los malos tuvieron que rendirse, evacuar Montevideo y regresar a Inglaterra con el rabo entre las piernas. «Jamás creí –escribiría después el general Gower– que los rioplatenses fueran tan implacablemente hostiles.»

Así que ya ven. Este año tocó Trafalgar. Vale. Pero en el 2006 y el 2007 toca Buenos Aires. No se puede ganar siempre.  


alguna vez viste a los ingleses hablar de esto?
En línea

baetica
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 61


Ver Perfil
« Respuesta #21 : Octubre 14, 2006, 02:06:00 »


Tras la derrota de la Invencible, el sistema de flotas se reforzó, asi como el sistema de fortificaciones de las Indias. Y las acciones ofensivas inglesas fueron rechazadas. Ya he mencionado las más importantes, incuida la derrota y muerte de Drake. Hablando de Drake, sus hazañas más famosas, y más productivas, son anteriores a la derrota de la Armada Invencible. Y hay que tener en cuenta que Isabel I de Inglaterra venía ayudando a los holandeses desde antes de de 1588, incluido el envío de un cuerpo expedicionario a Flandes . Esa fue una de las causas de que Felipe II decidiera llevar a cabo la invasión. Tal vez el dicho pueda referirse a ese período, porque luego, aunque pueda creerse lo contrario, las cosas no le fueron excesivamente bien, y sus tres principales almirantes fueron vencidos uno tras otro. Eso por no contar el fracaso de 1589 ante La Coruña y luego ante Lisboa, que no lo he mencionado antes porque en este caso la derrota inglesa se produjo en tierra . Lo cual no quiere decir que no tuvieran algún éxito parcial, como el ataque a Cádiz, o que algún galeón fuera sorprendido. Y, por último, hay que pensar que como doblar la producción no es tan fácil, y menos en aquellos tiempos, y como se sabe que la flota de Indias seguía estando compuesto por un número parecido de naves, la conclusión es que las cifras corroboran los datos que tenemos sobre las acciones marítimas.
En línea
Javatar
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 93



Ver Perfil
« Respuesta #22 : Octubre 21, 2006, 20:47:15 »


Saludos Baetica.

La derrota de la Armada invencible no supuso ni mucho menos la decadencia naval de España, ni siquiera de su hegemonía. De hecho Felipe planeó una invasión comparable a la anterior que no llegó a concluirse por la muerte del monarca y la dejadez del sucesor Felipe III.

Yo creo que la culpa de la derrota, además del rey por supuesto, no fue de la dificultad del empeño sino la mala planificación. Felipe quería que las fuerzas de Medinaceli, contactaran con Farnesio, e iniciara juntos la invasión. pero se vieron rodeados en Calais y fueron atacados por brulotes y buques incendiables que inicialmente no explotaron y fueron capturados. Pero Medinaceli temió que petaran y se largaron siguiendo las corrientes rumbo al Norte.

El plan era repostar en las costas de la Liga Hanseática, amigas pues pertenecián a los Habsburgo Austríacos, y proseguir el ataque más adelante. pero las tormentas los arrastraron contra el litoral del norte de Escocia e Irlanda, donde los españoles fueron aplastados por sus habitantes. Regresaron poco más de 70 naves.
En línea

La más bella flor de occidente es Hispania..."
peguero
Comunero novato
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 17


Ver Perfil
« Respuesta #23 : Octubre 22, 2006, 03:32:11 »


La Armada Invencible, y escribo de memoria, se componía de 126 naves, Blas de Lezo derrotó en 1737 a 186 navíos ingleses en Cartagena de Indias (Castilla) y logró que el dominio de la navegación nos perteneciera durante casi un siglo mas.

Lo que no entiendo es lo de "Trafalgar Square" en Londres y en mi educación no he tenido noticia de este gran heroe que como, por desgracia solemos hacer, murío en la ignominia.

Un recuerdo al Gran estratega y Teniente General gracias al cual Castilla mantuvo el dominio de los mares durante 100 años mas.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Blas_de_Lezo

PD: Solo comentaros que sus subordinados le llamaban el "medio hombre" puesto que le faltaba una pierna, un brazo y un ojo. Nunca sabremos de lo que hubiera sido capaz de haber estado "entero"
En línea
Javatar
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 93



Ver Perfil
« Respuesta #24 : Octubre 22, 2006, 05:05:14 »


Por supuesto.

Inglaterra, más que vencer le aguó la fiesta a Felipe, pero España se levantaría de nuevo con más fuerza, y desde dicho encuentro hasta finales del XVIII, no conseguiría derrotar a España unas pocas ocasiones, por tierra y por mar.

Sobre un asunto cercano, os pregunto castellanos:
¿Podríamos afirmar que el ocaso de los tercios comienza en Nieuport (2 de Julio de 1600)? ¿O tenemos que esperar hasta la el fin de la guerra y el ascenso de Francia como potencia europea?
Lo que sí es cierto es que el sistema de batallones que más tarde se extendería por Europa, demostró ser más versátil y eficiente que los tercios. Si bien estos continuaron cosechando victorias.
En línea

La más bella flor de occidente es Hispania..."
baetica
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 61


Ver Perfil
« Respuesta #25 : Octubre 22, 2006, 12:00:08 »


Cita de: "Javatar"
Inglaterra, más que vencer le aguó la fiesta a Felipe


Si uno ataca y el otro defiende, gana el que consigue su objetivo. El objetivo de Felipe II era invadir Inglaterra. No lo consiguió.

El objetivo de los ingleses era impedir la invasión. Lo consiguieron.

Resultado: Inglaterra: 1; Felipe II: 0

Aquello no podía terminar de otra manera, porque todo el planteamiento era erróneo. Y por lo que sabemos, tanto el mejor almirante que tuvo España en aquellos tiempos, el marqués de Santa Cruz,como el mejor general, el Duque de Alba, se opusieron al proyecto (este era contrario a la invasión desde 1570). Y aunque no de forma tan evidente, pienso que tampoco estaba de acuerdo Alejandro Farnesio.
En línea
Javatar
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 93



Ver Perfil
« Respuesta #26 : Octubre 22, 2006, 20:20:39 »


Yo creo que cuando ambos fracasan en ataques mutuos, el resultado es empate a 0.

El planteamiento era erróneo porque España jugaba con desventaja ya que Inglaterra y los holandeses podrían ayudarse para cortar el paso y hostigar a la armada. Farnesio sabía de ello de manera que él y otros muchos alertaron al rey del problema, pero el muy terco de Felipe les mandó a la mierda, pues quería asegurarse que una vez en tierras inglesas los ejércitos derrotaran a las milicias anglosajonas, con Farnesio no hubiera sido difícil. Pues Isabel lo único que tenía para oponer contra los tercios españoles era una excelente y avanzada artillería.

Fue una tremenda mala suerte y la falta de aptitud de Medinasidonia las que condenaron la empresa. A pesar de ello la Gran Armada estuvo a punto de abordar a la flota enemiga de Lord Howard, y vencerla. Pues ya digo que al abordaje no teníamos rival. Si lo hubiera conseguido, que hubiera sido de la Inglaterra protestante...
En línea

La más bella flor de occidente es Hispania..."
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #27 : Octubre 22, 2006, 23:54:47 »


Para mi, Rocroi fué el canto del cisne de los tercios, su gloria y su final.

Blas de Lezo...nacido en Pasajes, Guipuzcoa.....hay que joderse con lso vascos, para haber sdo invadidos pro España no está mal su colaboración militar y su servicio al invasor¡¡ :twisted:  :twisted:
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Javatar
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 93



Ver Perfil
« Respuesta #28 : Octubre 23, 2006, 00:30:31 »


Sí, supongo que fue el último desastre que nos dejó en evidencia, Francia había pasado de sierva a ama. Con la dinámica que llevabamos iba a pasar tarde o temprano.
En línea

La más bella flor de occidente es Hispania..."
baetica
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 61


Ver Perfil
« Respuesta #29 : Octubre 23, 2006, 01:26:51 »


Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Para mi, Rocroi fué el canto del cisne de los tercios, su gloria y su final.

Blas de Lezo...nacido en Pasajes, Guipuzcoa.....hay que joderse con lso vascos, para haber sdo invadidos pro España no está mal su colaboración militar y su servicio al invasor¡¡ :twisted:  :twisted:


Si, los vascos han sido invadidos por España igual que los parisinos por los franceses. Tú pregúntale a un vasco por esa cuestión y verás el lío que se hace.[/quote]
En línea
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 11   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!