Ahora que releo el contenido de tu último mensaje, veo que mi respuesta ha sido demasiado moderada teniendo en cuenta que el tono utilizado en el tuyo es mala educación y merece un "cachete didactico"
Pero prefiero seguir usando un tono pausado, ello evitará mayores complicaciones coronarias en mi senectud.
Aunque mi suavidad no va pareja con laxitud, mi mensaje para quien me haya leido es firme y monolítico. Un mensaje que recurre a la historia cuando ésta es usada, pero con una fundamentación principal en lo actual que es el único tiempo sobre el cual se tiene control y autentico conocimiento.
Pero para eso hace falta conocer. Yo nunca voy a hablar de aquello sobre lo que, a mi humilde modo de ver, no tengo control ni fuentes de información "mínimamente fiables". Me puedo equivocar y lo admito, pero no me valen pataletas ni histerismos, necesito argumentaciones convincentes.
Y tu no me convences. Intentalo de otra manera, pues así solo haces más firmes mis convicciones y las impresiones iniciales que me has dado.
Hecha esta narcótica introducción, te aclaro algunos de los epítetos con los que enjuicias el mensaje objeto de esta réplica.
Indicas lo siguiente:
"Majete, Castilla no es "una realidad vecina q nos ha influenciado". Navarra si. La provincia ES PARTE DE LA REALIDAD HISTÓRICA CASTELLANA. Somos Castilla la Vieja y no "vecinos" como algún riojano ignorante o malintencionado pretende machaconamente insistir contra toda lógica e historia. "
¿Algún riojano ignorante y malintencionado? Cualquier historiador de verdad contrasta todas las fuentes habidas y por haber, y lo que es cierto es que nunca se cierra la historia, pues pueden aparecer nuevos testimonios.
Historiadores reales testimonian la pertenencia de La Rioja a Navarra desde finales del siglo IX hasta el año 1076, en que Alfonso VI invade La Rioja aprovechando el asesinato de Sancho IV de Navarra (el de Peñalén) por parte de sus hermanos, y la que los tenientes navarros de La Rioja se rinden sin oponer demasiada resistencia. Posteriormente desde esa fecha hasta el año 1462 partes mayores o menores de la Rioja siguieron perteneciendo a Navarra.
Abalos, Briones, San Vicente y Peciña hasta la citada fecha. Logroño en distintas fechas, hasta la última hacia 1370 aproximadamente.
Eso no es influencia, es pertenencia a "la realidad historica Navarra"
La Castellana es indiscutible, pero en aquellas fechas no mucho mayor.
Y esto no es tergiversar, es mostrar datos objetivos demostrables.
Otra cosa es que el ignorante seas tu y no los conocieses...
¡Bienvenido al maravilloso mundo de la luz!
Hay quien me dirá que desde 1462 hasta 1978 hay mucho tiempo de pertenencia a Castilla.
De acuerdo, pero realmente la fidelidad a Castilla se mantuvo gracias a los fueros, bien ratificando el derecho consuetudinario, como en Nájera que ya tenia fueros con Navarra, bien crendo fueros nuevos, como el fuero de francos de Logroño.
La rebelión comunera significa un giro en las realciones sociales y la eliminación de buena parte de estos fueros. Desde el momento en que los Austrias diriguen patrimonialmente el suelo heredado de la Corona de Castilla (y tan Castilla era Pontevedra, Algeciras o Calahorra), no se aprecia más que una tranformación en la que las tierras de La Rioja, podrían estar en un lado que en otro, no hay ya fueros, no hay diferencia y no hay nuevos aportes "de lo castellano"
La fidelidad que tuvo Logroño frente a las tropas del general Asparrot en 1521 que venía a apoyar la causa de la dinastía de Foix en Navarra para evitar la influencia (y conquista) de Navarra por Castilla, para sustituirla por la de Francisco I Rey de Francia, era una fidelidad anticomunera, pues hay un dicho que dice que "cuando las barbas de tu vecino veas pelar....", El sitio terminó en el 11 de junio de 1521, con Villalar ya pasado y con las tropas del emperador listas.
Si logroño hubiese flaqueado o se hubiese rendido, la venganza posterior hubiese sido de órdago.
5 semanas despues, en Noaín, cerca de pamplona los ejércitos del emperador (parece la guerra de las galaxias) aplastaron a los franco-navarros, con más de 5000 muestos, que para la época no estaba mal.
Navarra quedo ocupada por Castilla
Se puede decir, dado que el tema de hacer silogismos (yo diría sofismas) es muy manido, que hay pueblos en la Rioja que llevan solo 40 años más que Navarra incorporados a Castilla, que son "Castellanoviejos" y por lo tanto Navarra tambien es "Castellanavieja" ¿No? ¿Y Toledo? Lleva desde 1085 en Castilla...y resulta que no es "Castellanovieja"
¡Cuanta incoherencia!
Burgos por ejemplo dubitó y finalmente apoyó a quienes favorecian el comercio con Flandes, que desde luego no eran los comuneros....
Creo que no tergiverso nada si digo que desde Villalar se confunde la historia de Castilla con la de España...
Bueno que me estoy yendo por las ramas.
En la segunda parte de tu mensaje dices:
"Rioja y Cameros somos Lorgroñeses y por ello castellanos y si no te gusta no leas historia pero no la manipules, ocultes, nieges, inventes o tergiverses. Si a tí no te gusta tu pasado castellanoviejo, a mi sí y tengo derecho a mantenerlo sin q nadie me lo ningunee. "
En fin, tu lo dices todo, la redacción, o bien no está bien (algún gazapo) o no termino de entenderlo. sobre todo lo de "Rioja y Cameros somos Logroñeses..." O bien la teoría de conjuntos no te quedó clara o tienes un problema de apreciación espacial.
Logroño: Ciudad del Norte de España.
Rioja: Región natural (que no meto ya lo administrativo) del comienzo del curso medio del Ebro.
Cameros: Sierra del Sistema Ibérico (por cierto, Señorío creado hacia 1040 por García Sánchez III "El de Nájera", rey de Pamplona, recibiéndolo Fortún Ochoa, miembro de la poderosa familia Fortún, descendientes del conde godo Casio y de los Fortún, últimos reyes de la primera dinastía de Pamplona (dinastía Iñiga, la de Eneko Aritza, lider vascón)
Lo de "provincia de Logroño" era un alarde de imaginación de los gestores decimonónicos que ponian el nombre de la ciudad principal.
Si hubiesen decidido que Calahorra fuese la capital, ¿tu serias calagurritano?
La misma provincia de Soria, estuvo a punto de tener la capital en El Burgo de Osma...si así hubiese sido serian "Burgenses"...
Y lo de "manipules, ocultes, nieges, inventes o tergiverses" creo que el único que trata de ocultar historia, y por tanto de negarla, manipularla y tergiversarla, eres tu.
Supongo que no la conocias y es un problema de ignorancia, si no es así, esos adjetivos te definen muy bien.
Para terminar dices "Si a tí no te gusta tu pasado castellanoviejo, a mi sí y tengo derecho a mantenerlo sin q nadie me lo ningunee"
Yo no ninguneo nada, siempre lo describo y con más detalles que tu, y te diré que estoy de acuero y te apoyo, me gusta mi pasado castellanoviejo, pero fíjate bien, "pasado", en eso no te quito ni una coma.
El presente es el que es, y la sociedad riojana ha decidido y decide que está como está. Sola.
Verdaderamente llevas demasiado tiempo fuera de tu tierra, y bastante lejos.
(aunque mis sensaciones me dicen que eso de señor de Soto de Cameros, con un hijo en cada lado y viviendo en Soria..., eso es dificil de creer, tal y como escribes y con un conocimiento de "tu tierra" muy deficiente..., aunque en fin, ese es mi problema)

