Miranda
Moshe Shaul aboga por la continuidad de las jornadas sobre la cultura SefardÃ
El vicepresidente de la Autoridad Nacional del Ladino, en Israel, Moshe Shaul, fue uno de los encargados de ofrecer las conclusiones sobre el segundo ciclo de Cultura SefardÃ. Él abogó por la continuidad de propuestas culturales de este calibre. «Es necesario para que todos podamos profundizar cada dÃa más en el conocimiento y la amistad entre el mundo sefardà y el español», manifestó.
El representante israelÃ, que alabó el esfuerzo que se hace en Miranda por mantener y propagar la cultura sefardÃ, no dudó a la hora de afirmar que «con lo hecho hasta ahora sólo hemos llegado a rozar la superficie de nuestro patrimonio. Para conocernos mejor lo que hay que hacer es colaborar». En ese aspecto argumentó que al igual que en este ciclo se ha contado con la presencia de historiadores israelitas, griegos o turcos, «también los españoles deberÃan visitar Israel para ofrecernos sus experiencias».
Por buen camino
En la jornada de clausura, participó también el director general del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja. Coincidió sustancialmente en sus conclusiones con las expuestas por Shaul. Eso sÃ, señaló como principal logro que este año se ha producido una novedad «Moshe y otros sefardÃs han ido a institutos. A mà me parece decisivo que en el tema del peso de nuestra historia se entre desde la enseñanza media porque abre muchas perspectivas».
Reiteró eso sÃ, que para difundir el patrimonio literario y lingüÃstico existente en España hay que exportarlo. «Tenemos que publicarlo, sin duda, pero evidentemente hay que salir de nuestras fronteras. Ir a Israel, asà como a Grecia o TurquÃa».

