Te comento; si lo que quieres es ser cientÃfico hay que intentar ser coherente con lo que uno dice. Es sencillo, podemos tener datos imprecisos o falsos, eso lo podemos intentar contrastar, pero se coherente. Lo que no es de recibo es limitarse a hacer una serie de afirmaciones y decir que eso es ciencia porque uno lo dice, a mi no me pagan por descifrar lo que quieres decir cuando haces afirmaciones.
Cuando he dicho que en sexualidad humana, las consideraciones “normal†y “anormal†son relativas y que están en función de aspectos como la “cultura†y la educación tú me has respondido en tono irónico lo siguiente:
Claro hombre no hay nada normal ni anormal, como no hay nada bueno ni malo, todo depende. Bien, pues si esa afirmación significa que no estás de acuerdo solo tienes que decir porqué, no creo que sea mucho pedir que me digas en base a qué insinuas que las “normas†y la “moral†son universales en sexualidad, sólo asà puedo saber si estoy de acuerdo contigo o no. Y no me vale que me digas que lo dice la ciencia, quiero ver tus argumentos.
Si como dices lo tuyo es ciencia, no quiero ver charlatanerÃa; la curiosidad es lo que mueve al ser humano a ser cientÃfico pero en tu caso la curiosidad parece finalizar en el momento que no se te da razón, incluso antes, en el momento que te piden argumentos.

, el ser humano lo normal, POR RAZA, es que tenga 5 dedos, si tienes 6 es pues anormal.
EL ser humano lo normal es que sea heterosexual por RAZA, si es bisexual u homosexual pues es anormal.
Se llama biologÃa, otra vez con lo mismo macho. No es verdad universal, es CIENCIA.
A ver leka, si no ves tu dogmatismo te lo vuelvo a explicar de otra manera:
Juan es el padre de Luis. ¿Por qué? Porque Luis es el hijo de Juan.Se llama falacia
Petitio Principii y consiste en incluir dentro de las premisas la conclusión a la que pretendes llegar. Es obvio que si defines la heterosexualidad como lo normal implÃcitamente estás diciendo que aquello que no es heterosexual es anormal; es pues, imponerme tu enunciado de forma dogmática, no un argumento. Yo lo que quiero saber es porqué dices eso y que no vuelvas a rehuir mi pregunta.
Hablamos de sexualidad humana, si prefieres decir sexualidad de la “raza†humana no hay problema, pero que sepas que es un concepto mucho más subjetivo; en la especie humana ya te he argumentado que la homosexualidad no entra en contradicción con la reproducción de la especie, prueba de ello es que aun seguimos aquà y no se puede decir que seamos una especie minoritaria.
Pero bueno, aunque sigas empeñado en seguir encerrado en el armario vamos a ver si conseguimos que salgas:
EL ser humano lo normal es que sea heterosexual por RAZA, si es homosexual pues es anormal.
Te he preguntado en varias ocasiones cómo defines la “norma†y lo más parecido que he encontrado a una respuesta es “por razaâ€. Bien, pues si la “raza†humana es la norma y la norma es ser heterosexual, lo que estás afirmando es que los homosexuales no son humanos.

.
Formalmente tu argumento se puede escribir de la siguiente manera:
Ser humano (raza) implica ser heterosexual; lo que equivale a decir, no ser heterosexual implica no ser humano. Luego ser homosexual implica no ser humano.La otra opción es que estés hablando en términos cuantitativos; es decir, defines la “norma†como “la mayorÃa†de los seres humanos. Siguiendo este esquema podrÃamos afirmar lo siguiente:
El ser humano pasa la "mayorÃa" de su vida sin reproducirse, por tanto la reproducción sexual es anormal en el ser humano.
Algo absurdo desde un punto de vista biológico; y si aceptara tu idea de limitar la heterosexualidad a la reproducción, me estarÃas diciendo que la heterosexualidad es normal y anormal a la vez.

¿No hubiera sido más fácil leka decir que tu criterio es el número de individuos con unos determinados caracteres? ¿y que no te basas en leyes biológicas sino en estadÃstica? Claro que reconocer que no te ajustas a la biologÃa y que la norma la impones tu de forma arbitraria,

y que efectivamente la norma sà depende…
Pero bueno, por lo menos hemos avanzado algo, antes hablabas de universalidad ahora dices que no es una verdad universal, antes insinúas que lo “normal†y lo “anormal†no depende de nada y ahora dices que depende de la raza.
Pero no te olvides de un gran detalle, la biologÃa no es una ciencia formal, es una ciencia empÃrica, es decir, se basa en observaciones, y en la experiencia, por lo que tiene una inevitable carga subjetiva, esto se llama conocer las limitaciones de la ciencia leka.
¿Y donde está la subjetividad? Pues por ejemplo en determinar en qué sentido utilizas los términos normal y anormal, si como un mero tratamiento estadÃstico (no biológico) o en otro sentido, para saber porqué tomas un determinado patrón.
Por ejemplo, la cuestión de los dedos; tu tomas como patrón cinco dedos en el ser humano, yo tomarÃa 20 dedos porque me parece que se ajusta más a la realidad, asÃ, si alguien me pregunta si tener seis dedos es frecuente yo digo que sÃ. Mi patrón ofrece más información por lo que para la ciencia serÃa más útil.
En otros casos, como en patologÃa, se asocia lo anormal a lo patológico, pero como es lógico antes se explica que la estipulación de normas es siempre subjetiva:
Una persona es normal cuando es capaz de cumplir una norma. Las normas no son rÃgidas, son relativas. AsÃ, la normalidad es inevitablemente subjetiva.
Comportamiento anormal es el que se desvÃa de la norma en cierta cultura y en un momento histórico dado. http://html.rincondelvago.com/comportamiento-normal-y-anormal.htmlEn cualquier caso lo que determina la ciencia empÃrica son hipótesis, la biologÃa se puede encontrar en su procedimiento con circunstancias o hechos que escapan a sus propias hipótesis o principios, de manera que lo que procede es comprobar si se trata de un error humano o si se trata de una prueba que cuestiona la propia hipótesis.
Por ejemplo, tú me preguntas que si tener seis dedos es biológicamente normal, y yo te respondo con otra pregunta biológica ¿es normal la evolución?
La respuesta está en la relación que existe entre mutación y evolución.
Y ahora entramos en lo subejtivo, la moral, habra algunos para los que tener 6 dedos este mal o bien y habra otros para los cuales ser homosexual esta bien o mal, chico ahi yo ya no me meto, cada cual que tenga su moral propia pero sin joder a nadie.
Y esto nos lleva adonde siempre, objetivamente y con al biologia en la mano, eso es, CIENCIA, la homosexualidad no es normal a nuestra raza pero, y aqui lo subjetivo, lo MORAL, a mi me parece que no esta mal ni ben, como un heterosexual.
Continuamos con aspectos subjetivos que no equivale a moral, y te vuelvo a poner el enunciado detonante de esta discusión para que te pongas de acuerdo contigo mismo:
Claro hombre no hay nada normal ni anormal, como no hay nada bueno ni malo, todo depende. habra otros para los cuales ser homosexual esta bien o mal, chico ahi yo ya no me meto
Yo si que me meto, qué es eso de que ser homosexual está mal ¿Por qué?
cada cual que tenga su moral propia pero sin joder a nadie
Pero entonces la moral depende o no depende? Si me dices que depende de no joder a nadie, entonces me estás imponiendo tu propio principio moral.
Tu eres quien mete consideraciones morales a la hora de juzgar lo normal o anormal en nuestra raza, tu eres al antiantropocentrico, yo uso la ciencia, y eso es e antropocentricos, dejar consideraciones morales y juzgar al hombre con la CIENCIA.

Chico me dejas impresionado; o sea, que eres antropocéntrico porque dejas a parte consideraciones morales y añades que usar la ciencia es propio de quienes todavÃa consideran al hombre el centro del universo, y que lo hacen para juzgar al hombre.
Pero es que cayendo en tu razonamiento, si tenemos en cuanta la antropologÃa cultural, en la mayorÃa de las civilizaciones la homosexualidad se ve como anormal(cuando no amoral), asà que ya me contarás.
Me remito a lo que te he escrito antes, la mayorÃa de las culturas del mundo ven anormal o amoral la homosexualidad, ergo tambien por esta vÃa me das la razón.
No me fastidies tÃo, hay que contártelo todo. A ver, cientÃficamente, si hay un paisano que dice tal cosa, no significa que dicha cosa sea verdad, puede estar influenciado por creencias o por un contexto social; la observación es que el paisano lo dijo, ni siquiera que lo pensara. Por ejemplo, el hecho corroborado es que antes se pensaba que la tierra era plana, no que la tierra fuera plana de verdad.
No deberÃas correr tanto y deberÃas dejar algo para los antropólogos, nos podemos conformar de momento con saber que la cultura influye en la vida del ser humano, y ésta lo hace a su vez en la cultura.
Hablamos de la sexualidad del ser humano, y en biologÃa se suele utilizar de forma habitual género humano, o especie humana.
Que es lo mismo que decir Homo Sapines Sapiens.
Me parece que tratas de rizar el rizo. En taxonomÃa la unidad básica es la especie que se escribe como Homo Sapiens. Además, la especie es el ámbito de reproducción con descendencia fértil que es la base de tus afirmaciones, por lo que no serÃa necesario hablar de subespecie.
Puedes sacar la biologÃa, la antropologÃa, la psicologÃa, la medicina, el arte, la historia… es decir, todo lo que sea útil para entender la sexualidad del homo sapiens sapiens.Claro hombre, y la polÃtica si hace falta

, cualquier cosa con tal de no cambiar nuestar forma depesnar y defender como sea lo indefendible por la ciencia.
Es que no se porqué quieres que renunciemos a un tipo de conocimiento concreto, ¿acaso no son ciencias las ciencias sociales?
La verdad, nunca me habÃan pedido que renuncie a parte del conocimiento;

si los hechos sirven o no para explicar algo lo dice la propia experiencia y el argumento, no nosotros.
Por cierto, la polÃtica también hay que argumentarla, ¿que es más difÃcil? Pues seguro, pero no consiste en el “todo valeâ€, no consiste simplemente en tener distintas opiniones.
¿Ahora se trata de una cuestión de modificación conducta? no hace falta que escribas en mayúsculas que lo leo igual.
Hasta donde yo se, la conducta humana tiene una parte innata y otra aprendida, y condicionadas por el ambiente. La conducta aprendida, que creo yo que es la que te inquieta, evidentemente no es innata pero si es innata la cualidad de aprender. Es decir, tú no naciste sabiendo castellano, pero si naciste con la capacidad de aprender un lenguaje. Ambas dimensiones de la conducta marcan tendencias, no determinan. ¿Cuál es el problema?
Está demostrado que los niños adoptados por parejas homosexuales tienen un porcentaje de homosexuales igual al de parejas heterosexuales.
La sexualidad es mucho mas primaria de lo que quieres hacer ver, yo por ejemplo no elegi que me gustaba, de repeente me comenzaron a atraer las mujeres y punto.
De hcho tengo un grupo e amigos muy promiscuos, liberales y demas que a veces les da por esas historias y yo nunca me he sentido atraido, la sexualidad no es arte, ni enseñanza es instinto.
Si la sexualidad es primaria entonces, ¿qué me estás discutiendo? ReducÃas lo biológico a lo innato, pues si la homosexualidad es innata entonces es biológica y por tanto se ajusta a leyes naturales. Aclárate.
A ver, estoy intentando que se vea al ser humano de forma global y que no rechaces la inteligencia y la cultura.
Yo no he renegado de nada hasta ahora, aunque pensé que renegarÃas del creacionismo. Pero vale, admitamos que la naturaleza crea, y como tú dices “la naturaleza lo crea todoâ€, entonces la naturaleza crea también los coches ¿no?
Si, a traves e un producto de su evolución, el hombre.

Bieeeeen, y la cultura sin los primates no podrÃa existir luego la cultura también es un producto de la evolución de la naturaleza

