logologologo
logo ··· logo
Abril 19, 2025, 12:18:17 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 8 9 [10] 11 12   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ESTADO CASTELLANO  (Leído 31611 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Mozolo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +12/-6
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2310



Ver Perfil
« Respuesta #90 : Abril 25, 2007, 06:07:28 »


Las idea que tiene Riopadre de Castilla, fotocopia de los paisos, me parece absurda.


Comparto tu opinión, eso no seria Castilla, serían los restos del Estado Español
En línea

VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
riopadre
Visitante
« Respuesta #91 : Abril 25, 2007, 18:57:14 »


Las idea que tiene Riopadre de Castilla, fotocopia de los paisos, me parece absurda.

Leka: El sentimiento mio respecto a tu respuesta es el mismo. Vamos toda una exhibición de españolismo.
En línea
riopadre
Visitante
« Respuesta #92 : Abril 25, 2007, 19:06:04 »


no es por nada riopadre, pero ese mapa no tiene mucho sentido, y menos rigor. cual es la razon de que alava si este, por ejemplo, en tu mapa, y toda la zona sur de navarra no? o aragon? porque asturias si y aragon no?
no se en que te has basado para hacer ese mapa, porque no hay por donde cogerlo


rioebro-aitor: Es muy sencillo. Alava y Castilla conformaban en sus comienzos el territorio sobre el que era Conde Fernán González "Conde de Alava y de Castilla" por este orden y nombrando primero a Alava. Asturias, dicho por el asturiano más ilustre que fué Melchor Gaspar de Jovellanos y porque así lo muestran los hechos históricos es parte del reino de Castilla y Leon. Navarra solo se integró en Castilla voluntariamente en la Casa del Cordon en Burgos ppero sin dejar de se Navarra y por tanto no se la puede poner porque es reino por si misma. Aragón es un reino con todas las de la ley y tiene vinculos con toda su antigua corona, no tiene nada con Castilla que no tenga por ejemplo Portugal y el unico vinculo que tenemos con el es la comun pertenencia al estado español, fue reino independiente y probablemente estaria integrado en los llamados Paisos Catalans.
Todo lo que has dcicho, sin ánimo de ofender, demuestra que no sabes de historia nada.
Por cierto, si Aragón y Castilla se ponen de acuerdo, nada impediria que se federaran, etc. siendo el trato de igual a igual.
« Última modificación: Abril 27, 2007, 17:47:37 por riopadre » En línea
riopadre
Visitante
« Respuesta #93 : Abril 25, 2007, 19:08:26 »


Las idea que tiene Riopadre de Castilla, fotocopia de los paisos, me parece absurda.


Comparto tu opinión, eso no seria Castilla, serían los restos del Estado Español

Y ¿como crees que quedaria el Estado Español si se deshiciera? ¿no crees que habria que estar preparado y hacer previsiones? O es que nos va ha pillar en pelotas como a los inutiles?
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #94 : Abril 25, 2007, 20:05:12 »


no es por nada riopadre, pero ese mapa no tiene mucho sentido, y menos rigor. cual es la razon de que alava si este, por ejemplo, en tu mapa, y toda la zona sur de navarra no? o aragon? porque asturias si y aragon no?
no se en que te has basado para hacer ese mapa, porque no hay por donde cogerlo


rioebro-aitor: Es muy sencillo. Alava y Castilla conformaban en sus comienzos el territorio sobre el que era Conde Fernán González "Conde de Alava y de Castilla" por este orden y nombrando primero a Alava. Asturias, dicho por el asturiano más ilustre que fué Melchor Gaspar de Jovellanos y porque así lo muestran los hechos históricos es parte del reino de Castilla y Leon. Navarra solo se integró en Castilla voluntariamente en la Casa del Cordon en Burgos ppero sin dejar de se Navarra y por tanto no se la puede poner porque es reino por si misma. Aragón es un reino con todas las de la ley y tiene vinculos con toda su antigua corona, no tiene nada con Castilla que no tenga por ejemplo Portugal y el unico vinculo que tenemos con el es la comun pertenencia al estado español, fue reino independiente y probablemente estaria integrado en los llamados Paisos Catalans.
Todo lo que has dcicho, sin ánimo de ofender, demuestra que no sabes de historia nada.


todo lo que has dicho, sin animo de ofender, es que confundes historia con politica
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #95 : Abril 25, 2007, 20:07:01 »


Y por que es españolismo(aparte de porque si) decir que ese mapa tuyo es una aberración castellanista?
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Fuenlabreño comunero
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 920



Ver Perfil
« Respuesta #96 : Abril 25, 2007, 21:00:03 »


Hola a todos,

Más mapas:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Mapa-castellano.jpg

Tras esta polémica del mapa de los Paises Castellanos yo creo que está la clásica polémica entre la definición objetivista de nación (nación = lengua, territorio, usos y costumbres etnológicas...) o subjetivista (nación= conciencia de identidad colectiva a partir de elementos objetivados). Así ¿qué sería entonces Castilla? ¿Donde se habla alguna variedad de castellano? Parece que no. Non sequitur lengua-conciencia de pertenencia nacional. No hace falta ejemplos porque sobran. Entoces, ¿qué es Castilla? ¿Los territorios donde hay conciencia de ser castellanos? ¡Uf! Hoy está tan extendido la conciencia nacional castellana por los territorios castellanos como el uso del esperanto... Yo no sacralizo las fronteras-trincheras. Siempre habrá distintas formas de disfrutar de la feria. Cuando veo las fronteras históricas de Polonia, pienso en la cantidad de polacos que antes no lo serían y ahora sí, o que ahora no lo son y entonces sí... Cuando imagino la Gran Castilla de las 5 actuales CCAA del Estado español, veo a sectores leonesistas por la autodeterminación, y en León, a los bercianos autonomistas...

Creo que más que territorialidades -cuyo sentido no es despreciable, pero no indispensable-, es más importante un proyecto político que actualice con lenguaje actual el combate de los comuneros de Castilla frente al despotismo. Un proyecto colectivo que ilusione a los castellan@s y que sitúe en primer plano la rebeldía frente al estado de cosas, frente al abandono que instituciones y muchos castellanos tienen de su tierra y de su pueblo. Ese malcontento por el estado de cosas debe canalizarse en un proyecto que no se quede sólo en cuestiones de fronteras intraestado -un juego infinito de niños-, sino de responsabilidades con nuestro presente y futuro. Construir un modelo actual de DEMOCRACIA COMUNERA.






En línea

riopadre
Visitante
« Respuesta #97 : Abril 27, 2007, 17:23:11 »


Y por que es españolismo(aparte de porque si) decir que ese mapa tuyo es una aberración castellanista?

Lo que es una aberración es que un "españolista" confeso, como tú, niegue la historia y los hechos de los castellanos probados como la realidad de toda la Corona de Castilla, y que  entre en un foro castellanista a defender la renuncia de Castilla a su corona histórica, vamos todo un alarde de anticastellanismo.
En línea
riopadre
Visitante
« Respuesta #98 : Abril 27, 2007, 17:26:39 »


Hola a todos,

Más mapas:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Mapa-castellano.jpg

Tras esta polémica del mapa de los Paises Castellanos yo creo que está la clásica polémica entre la definición objetivista de nación (nación = lengua, territorio, usos y costumbres etnológicas...) o subjetivista (nación= conciencia de identidad colectiva a partir de elementos objetivados). Así ¿qué sería entonces Castilla? ¿Donde se habla alguna variedad de castellano? Parece que no. Non sequitur lengua-conciencia de pertenencia nacional. No hace falta ejemplos porque sobran. Entoces, ¿qué es Castilla? ¿Los territorios donde hay conciencia de ser castellanos? ¡Uf! Hoy está tan extendido la conciencia nacional castellana por los territorios castellanos como el uso del esperanto... Yo no sacralizo las fronteras-trincheras. Siempre habrá distintas formas de disfrutar de la feria. Cuando veo las fronteras históricas de Polonia, pienso en la cantidad de polacos que antes no lo serían y ahora sí, o que ahora no lo son y entonces sí... Cuando imagino la Gran Castilla de las 5 actuales CCAA del Estado español, veo a sectores leonesistas por la autodeterminación, y en León, a los bercianos autonomistas...

Creo que más que territorialidades -cuyo sentido no es despreciable, pero no indispensable-, es más importante un proyecto político que actualice con lenguaje actual el combate de los comuneros de Castilla frente al despotismo. Un proyecto colectivo que ilusione a los castellan@s y que sitúe en primer plano la rebeldía frente al estado de cosas, frente al abandono que instituciones y muchos castellanos tienen de su tierra y de su pueblo. Ese malcontento por el estado de cosas debe canalizarse en un proyecto que no se quede sólo en cuestiones de fronteras intraestado -un juego infinito de niños-, sino de responsabilidades con nuestro presente y futuro. Construir un modelo actual de DEMOCRACIA COMUNERA.








¡¡¡Cuidado, este mapa es una invención de un tal "vaelico" que se define como iedentitario en los foros Nacionalsocialistas, basando su mapa identitario en los haplogrupos sanguineos. Esto si que es una aberración.

Pero, en linea con lo que dices del proyecto comunero, piensa que Murcia, Baeza, Ubeda, Sevilla fueron comuneras y sin embargo Santander luchó contra los comuneros como tambien lo hicieron vascos y navarros.
« Última modificación: Abril 27, 2007, 17:29:31 por riopadre » En línea
riopadre
Visitante
« Respuesta #99 : Abril 27, 2007, 17:45:26 »


no es por nada riopadre, pero ese mapa no tiene mucho sentido, y menos rigor. cual es la razon de que alava si este, por ejemplo, en tu mapa, y toda la zona sur de navarra no? o aragon? porque asturias si y aragon no?
no se en que te has basado para hacer ese mapa, porque no hay por donde cogerlo


rioebro-aitor: Es muy sencillo. Alava y Castilla conformaban en sus comienzos el territorio sobre el que era Conde Fernán González "Conde de Alava y de Castilla" por este orden y nombrando primero a Alava. Asturias, dicho por el asturiano más ilustre que fué Melchor Gaspar de Jovellanos y porque así lo muestran los hechos históricos es parte del reino de Castilla y Leon. Navarra solo se integró en Castilla voluntariamente en la Casa del Cordon en Burgos ppero sin dejar de se Navarra y por tanto no se la puede poner porque es reino por si misma. Aragón es un reino con todas las de la ley y tiene vinculos con toda su antigua corona, no tiene nada con Castilla que no tenga por ejemplo Portugal y el unico vinculo que tenemos con el es la comun pertenencia al estado español, fue reino independiente y probablemente estaria integrado en los llamados Paisos Catalans.
Todo lo que has dcicho, sin ánimo de ofender, demuestra que no sabes de historia nada.


todo lo que has dicho, sin animo de ofender, es que confundes historia con politica



rioebro: La historia la hicieron politicos y con politica,,, jajaja
En línea
Páginas: 1 ... 8 9 [10] 11 12   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!