valencià ||*||
|
 |
« Respuesta #20 : Mayo 07, 2007, 17:50:23 » |
|
Valencia, no me esperaba esto de ti, la cultura de Castilla es mas que saber que es el chotis y las provincias que forman nuestro territorio..., por favor, ten mas respeto a nuestra cultura y raices, que si para ti no son importantes para mucha otra gente si lo son....
Si yo no digo que solo sea eso la cultura, lamento q te lo hayas tomado como un ataque, y seguramente es que lo expliqué mal yo. Me refiero a que para ser funcionario en catalunya pues de poco sirve saber las sardanas, castellers o balls de bastons, y me refiero que en castilla igual, no digo que no sea importante, que en la vida si lo es, me refiero que para ser funcionario no creo que sea muy importante esas cosas. Ahora ya entiendes q quiero decir?  
|
|
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
Huidobro
|
 |
« Respuesta #21 : Mayo 07, 2007, 18:06:23 » |
|
Perfectamente y me parece estupendo lo que comentas de examenes de NIVEL de castellano.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
valencià ||*||
|
 |
« Respuesta #22 : Mayo 07, 2007, 18:08:46 » |
|
Perfectamente y me parece estupendo lo que comentas de examenes de NIVEL de castellano.
Yo no creo que sean necesarios, pero tampoco me parece tan descabellados que se hagan a todos los que no tengan un certificado estilo lo que hay del nivel C de catalán o similar. Pq estoy seguro que tenéis gente por castilla que habla un castellano más pobre que algunos de por aqui...  
|
|
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
helmanticus
|
 |
« Respuesta #23 : Mayo 07, 2007, 18:12:04 » |
|
Yo tengo amigos que se han sacado el C, y ninguno ha ido a cursillos. Sino que se compraron el librito o lo cogieron de alguna biblioteca y a estudiar un poco.Pues yo la realidad que he conocido es que todo el mundo tenÃa que pasar por el aro de los cursos presenciales. Y yo sigo diciendo que si uno con el 10% habla bien el castellano, aunque no sepa donde se baila el chotis, ya vale. Yo lo que digo es que deben de saber la lengua pq es para lo que los contratan. No entiendo pq el saberte las comarcas castellanas tiene que darte más puntos en unas oposciones, saberte la lengua propia es lógico que si, ya que tocará usarla.Esa es tu lógica y tu entendimiento, muy respetable.Pero con esa misma lógica y entendimiento otros muchos pueden pensar que ya que los catalanes,TODOS SIN EXCEPCION, dominan perfectamente el castellano como el que más, porque cojones a alguien que vaya de fuera le obliguen a aprender el catalán y no sólo eso, sino que le obliguen a pasarse un montón de años haciendo unos cursos para ponerse a la altura de la gente de allÃ.Como ves hay lógica para todos los gustos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
valencià ||*||
|
 |
« Respuesta #24 : Mayo 07, 2007, 18:15:15 » |
|
Esa es tu lógica y tu entendimiento, muy respetable.Pero con esa misma lógica y entendimiento otros muchos pueden pensar que ya que los catalanes,TODOS SIN EXCEPCION, dominan perfectamente el castellano como el que más, porque cojones a alguien que vaya de fuera le obliguen a aprender el catalán y no sólo eso, sino que le obliguen a pasarse un montón de años haciendo unos cursos para ponerse a la altura de la gente de allÃ.Como ves hay lógica para todos los gustos.
Home, si yo tengo derecho a relacionarme en catalán con la administración, lo lógico es que los funcionarios sepan dicha lengua, sino mi derecho se va a toomar por culo.  
|
|
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
Huidobro
|
 |
« Respuesta #25 : Mayo 07, 2007, 18:30:27 » |
|
A mi me parece perfecto que se aprendan los idiomas de cada lugar. Pero me parece un problema en cuanto a posibilidades de trabajo de cada uno. Un valenciano que quiera acceder a un puesto público en Valencia se le pide el nivel de valenciano correspondiente. Si va a Madrid no se le pide ningún tipo de nivel de idioma. Por tanto tiene muchas posibilidades de acceder en Valencia y muchas de acceder en Madrid. Un madrileño que quiera acceder a un puesto público en Valencia se le pide el nivel de valenciano correspondiente. Si se queda en Madrid no se le pide ningún tipo de nivel de idioma. Por tanto terminará tratando de quedarse en Madrid. Con este razonamiento llego a que aquellos ciudadanos del estado que tienen una segunda lengua oficial, tienen muchas más posibilidades de encontrar trabajo público que aquellos que no la tenemos. Hay una desigualdad y hay que eliminarla.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
helmanticus
|
 |
« Respuesta #26 : Mayo 07, 2007, 18:38:14 » |
|
Pues claro que tu derecho se va a tomar pol culo cuando entras en una biblioteca,¿porque no te quejas ahÃ?En las bibliotecas de Barcelona todos los libros estan en castellano salvo un pequeño apartado que pone, catalán y que representa la cienmilesima parte de lo que hay ahÃ, ¡quejate ahÃ! , cuando quieres leer sobre algo concreto,¿que haceis los catalanes, acaso traducÃs los libros?No , os jodeis y los leeis en castellano Mucha gente puede entender con la misma lógica y entendimiento tuyos, que los catalanes hablen su lengua todo lo que quieran entre ellos, pero ya que saben perfectamente el castellano que lo usen con la gente que sólo sabe castellano.Como ves todo muy lógico. Y con la misma lógica yo entiendo que alguien en Castilla que haya hecho todos estudios al 100% en castellano no puede estar al mismo nivel de otro que solo los ha hecho en un 10%, simplemente no es justo.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Fuenlabreño comunero
|
 |
« Respuesta #27 : Mayo 07, 2007, 18:54:18 » |
|
Un poco de derecho constitucional... El artÃculo 3 de la Constitución de 1978 -la vigente guste o no-, señala que es el castellano la lengua oficial de todo el Estado español, y que todos/as tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla, y que el resto de lenguas también serán oficiales en sus respectivos territorios... Según los juristas y el Tribunal Constitucional, la exégesis de este artÃculo es que: a) Hay deber de conocer el castellano y derecho a usarlo b) Hay derecho a usar, pero no deber de conocer, las demás lenguas del Estado en sus repectivos territorios. Sólo hay deber de conocer el castellano en el Estado español. No hay deber de conocer catalán en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Hay derecho a reclamar de los poderes públicos que protejan el patrimonio plurilingüÃstico dentro del territorio del Estado, y permitir que los ciudadanos de los territorios que tienen lengua cooficial puedan disfrutarla y usarla en igualdad de condiciones que la castellana (lo que abre las puertas a las polÃticas legÃtimas de discirminación positiva hacia las lenguas otrora prohibidas o despreciadas), y las administraciones le "respondan" en la lengua oficial que quiera. Otro asunto es si te interesa conocer o usar una lengua cooficial y de uso social amplio para integrarte, para socializarte plenamente, pero todas las Administraciones del Estado español (Ayuntamientos y Comunidades Autónomicas) deben "responder" en castellano, la única que como ciudadano del Estado español DEBES conocer. Mientras la ley fundamental de este Estado sea la que es, sólo debo aprender castellano.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
villapanillo
|
 |
« Respuesta #28 : Mayo 07, 2007, 19:43:07 » |
|
la reina Ysabel I de Castilla se vestia a la usanza catalana cuando alli iba.Cuando el castellano exige su lengua fuera de Castilla se convierte en español,o no. saludos  
|
|
|
En línea
|
Castilla original
|
|
|
valencià ||*||
|
 |
« Respuesta #29 : Mayo 07, 2007, 20:05:16 » |
|
Un valenciano que quiera acceder a un puesto público en Valencia se le pide el nivel de valenciano correspondiente. Si va a Madrid no se le pide ningún tipo de nivel de idioma. Por tanto tiene muchas posibilidades de acceder en Valencia y muchas de acceder en Madrid. (...) Hay una desigualdad y hay que eliminarla.
Dejando de lado que es falso que para acceder a un puesto publico en el PaÃs Valencià se pida el valenciano (el PPSOE se opuso al requisito lingüÃstico en la función pública), tu eejemplo vale para otras zonas como Catalunya. El problema es que segun parece el método q se os ocurre para eso es premiar a los que son de una zona para lograr el trabajo, y eso es muy distinto a lo que se hace ahora donde se "premia" el conocimiento de la lengua, no ser del lugar. Además, que olvidáis que una lengua romanica se aprende muy facilmente si hay ganas, el caso del euskera ya es más complicado.  
|
|
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
|