Después del varapalo de los resultados, es esperanzador ver el debate, las ideas y las ganas de hacer cosas que se pasean por el Foro. Anima mucho, cuando uno se ha pasado meses con el tema de las elecciones, y pasa lo que pasa. Hay mucha tormenta de ideas, mucho ruido, pero también cosas extraordinariamente positivas
Coincido con alguna reflexión que he visto por ahí, en que hay que ir proponiendo cosas concretas. Hay que cambiar mucho (lo que hacemos mal o no sabemos hacer) y potenciar aquello que hacemos bien. Nuestro reto el 2011, ¿como hacerlo? con un buen debate previo a nuestro congreso nacional y con una buena definición estratégica, y trabajo.
Algunas cosas. TC no ha sido nunca dogmática ni con temas de mapas, banderas, nombres, logotipos, etc... Y en ese sentido no nos ha ido tan mal. tenemos desde siempre el mapa de las 17 provincias, pero en el partido han podido participar gente regionalista y nacionalista, gente que considera a León parte de nuestra tierra y gente que no, gente amarrada a La Rioja y Cantabria y otros que lo ven perdido, gente muy de Castilla-León y gente comprometida con el sur. El partido tiene sus ideas, pero deja trabajar en su seno a gente que tiene otras opiniones (la verdad es que no es prioritario ni "echar" a León, ni a Cantabria ni a La Rioja, parece más urgente trabajar en sitios como Toledo, Madrid, Burgos, Valladolid o Segovia, donde todos coincidimos en su territorialidad castellana).
Hace falta definir un proyecto político, y dotarle de medios materiales y humanos. Reflexiones telegráficas:
- A la izquierda del PSOE no hay espacio político en Castilla (que se lo digan a IU).
- La batalla está en quitar votos al PP y obligar al PSOE a "castellanizarse" para gobernar; para ello necesitamos poder electoral y poder político. Mensaje, desde el centro izquierda, "echar al PP".
- Mensaje político con formas renovadas: joven, imaginativo, provocador, ecologista...
- Castellanismo cultural (internet, publicaciones, medios de comunicación, folklore, juventud, desarrollo rural,...), en paralelo a la labor política del partido, perod esde fuera del partido.
- Base social; cuando las cosas vienen mal dadas (como ene stas elecciones), tener dinero o presencia en los medios no sirve de nada (que se lo digan a CI), pero sirve la base social, los afiliados, los simpatizantes, los candidatos (la provincia de Burgos ha aguantado bien a las autonómicas porque había muchas candidaturas). hay que agrupar a la gente de nuestro entorno, foros, candidatos, etc... que trabajen desde dentro.
- Estrategias específicas con la juventud; hay que llevarles el castellanismo a los sitios donde están y donde se mueven.
- Nos hace falta algún medio de comunicación castellanista, que aunque minoritario cree opinión.
- Renovación también en las caras. Conozco más Burgos. Luis Marcos y Sebastián de la Serna ya han dado todo lo que podían: homenaje y renovación, hay tiempo para buscarles sustitutos/as válidos para los ayuntamientos de Burgos y Aranda, los más importantes para nosotros.
- ACAL no ha funcionado, pero la idea no es mala, debemos buscar ámbitos de encuentro con otros pequeños partidos que se creen que somos la hostia, hay buenas relaciones con los del Bierzo, ADEIZA, IDES,... hay que buscar la suma de esfuerzos.
Alguna idea optimista o Cosas de la Sierra de Burgos. En 2003 hicimos seis candidaturas, en 2007 hemos hecho siete, pero hemos pasado de seis concejales a doce, y hemos duplicado el voto autonómico; teníamos un ayuntamiento pequeño, ahora dos medianos y posibilidades de uno grande. La gente de nuestras candidaturas es joven, algunos ya se han afiliado y se interesan por el partido y extender el proyecto en la Comarca (y Soria está pegando: San Leonardo, Navaleno, Covaleda, Duruelo, Vinuesa,...). En Vilviestre han arrasado unos independientes (cinco concejales de siete) próximos a nosotros que nos han votado a las autonómicas. Haciendo un buen trabajo durante los próximos cuatro años, arrasamos en la sierra. Es una gota en un mar, pero me pilla cerca y me ilusiona.
Finalmente, estamos en política porque creemos que el poder político puede ayudar al castellanismo (no al revés). No sé si al final conseguiremos algo (algo más de lo ya conseguido), pero lo que está claro es que hemos hecho y hacemos lo que tenemos que hacer, defender nuestras convicciones castellanistas y comuneras ante la sociedad, somos parte de la continuidad histórica del castellanismo, y quizás nuestros tiempos no estén preparados para el triunfo comunero hoy, pero sin nosotros no estarán los comuneros del mañana que puede que vean el amanecer castellano.
No puedo reprochar a Padilla haber perdido la batalla de Villalar, ni a María Pacheco no haber vencido en Toledo. Me gustaría que hubiesen ganado. Quizás su papel fue luchar... y perder. Fueron coherentes y nos transmitieron un mensaje. Estemos a la altura de nuestros maestros.

