logologologo
logo ··· logo
Abril 04, 2025, 21:41:59 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3 ... 7   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: FRANCESC MACIÁ Y EL INDEPENDENTISMO CATALÁN  (Leído 24045 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Maelstrom
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1095


Ver Perfil
« : Junio 22, 2007, 19:00:43 »


En este post voy a tratar de exponer, lo más claramente, la vida y obra de Francesc Maciá, figura histórica del independentismo catalán, y personaje, cuanto menos, un tanto controvertido.



Francesc Maciá i Llusá viene al mundo en Vilanova i la Geltrú (1859). Entre 1875 y 1880 estudia en la Academia de Ingeniería Militar de Guadalajara y en 1882 es ascendido a capitán. En Lérida se casó con Eugenia Lamarca (1888), procedente de una rica familia con intereses agrarios en el distrito de Borjas Blancas y desempeña el puesto de jefe de la Comandancia de Ingeniería.
Desde el 2 de enero de 1902 se publicaba en Cataluña el semanario satírico Cu Cut, fundado por elementos del periódico La Veu de Catalunya, escrito en lengua catalana y afín a la Lliga Regionalista. Sus principales dibujantes eran Cayetano Carnet, Junceda, Opisso, Feliu Elías y Bagaría. Pues bien, en su número del 23 de noviembre de 1905 apareció una caricatura de Junceda que ofendió gravemente al Ejército.
Así, gran número de oficiales agraviados se reunieron en número de más de 200 en la barcelones Plaza Real, todos de uniforme. Comenzaron a dar vivas a España y marcharon por la calle de la Leona a la imprenta del Cu Cut (calle de Aviñón). Armados de hachas, hundieron la puerta y una vez dentro, destrozaron máquinas, cajas, papel y todo lo que quisieron.
Entonces se presentó el gobernador civil, al que los militares vitorearon. El grupo, conjuntamente con el gobernador, se dirigió a la redacción del Cu Cut, donde se repitieron más o menos igual los actos de vandalismo antes citados...Además, obligaron a los que allí estaban a gritar Viva España.Todo lo destruyeron, respetando sólo el escudo de Cataluña, alegando que Cataluña es una región española.
Tras esto, los militares, siempre acompañados por el gobernador, fueron Rambla abajo y se metieron por la calle de Escudillers con intención de asaltar la imprenta de La Veu de Catalunya. Pero los vecinos ya tenían conocimiento de los que habían hecho los uniformados, y les hicieron frente. Esto bastó para que los militares se retiraran al Gobierno Militar donde dieron por terminada su labor. En cuanto al Cu Cut, hay que decir que estuvo suspendido hasta el 28 de abril de 1906, hasta que la misma Lliga Regionalista ordenó su supresión.

 
Maciá rechazará públicamente esta agresión por parte del Ejército.
Como consecuencia de los incidentes del Cu Cut surge la coalición Solidaritat Catalana, proyecto ideado e impulsado por la Lliga Regionalista y que también incluía a los carlistas, federales, Unió Nacional y parte de Unión Republicana. La Solidaritat intentó aparecer como representante de los intereses generales de Cataluña frente al cantralismo estatal. Frente a ella sólo se opuso el Partido Radical, del demagogo anticlerical Alejandro Lerroux; mientras que los partidos dinásticos estatales ( conservadores y liberales) apenas tenían fuerza en Cataluña.
En 1907 Maciá es elegido diputado por esta formación por Borjas Blancas y Barcelona, renunciando a esta 2ª circunscripción. Más tarde, el Ministerio de Guerra le asciende a Coronel y lo destina a Santoña, pero el recelo del Ejército hacia Solidaritat Catalana ( considerada como separatista) le impulsa a pedir la baja del Ejército en favor de una prometedora carrera política.
Las divisiones internas de Solidaritat y su derrota frente a los candidatos lerrouxistas en las elecciones parciales de 1909 provocaron la disolución de esta coalición.
Así, Maciá se retira del Parlamento, al que considera un instrumento inútil al servicio de la oligarquía dominante. Durante la I Guerra Mundial Maciá visita a los voluntarios catalanes en el frente francés buscando apoyo para su tarea de conseguir la emencipación de Cataluña. Los años entre el fracaso de Solidaritat y su vuelta al Parlamento (1917) atestiguan su viraje ideológico hacia el independentismo de izquierdas.
Durante la Asamblea de Parlamentarios ( julio del 17), donde se reúnen grupos políticos excluídos del turno de partidos, Maciá destaca por su redicalismo rupturista y sus argumentos de llamar al pueblo a las armas.
En 1919, tras el fracaso de la Asamblea y totalmente alejado de la política estatal, Maciá funda la Federació Democrática Nacionalista. Este grupo adoptó una clara actitud independentista, aunque tenía voluntad de integración en una futura confederación ibérica.
En julio del 22, Maciá logra el apoyo de las Juventudes disidentes de la Lliga ( integradas en el grupo Acció Catalana) y crea el partido Estat Catalá, creado con la idea de formar un partido de unificación de los nacionalistas radicales opuestos a la Lliga. Este partido se definía por una opción separatista más o menos a largo plazo, combinada con el socialismo.

 

En septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, se subleva contra el Gobierno legítimo. Su golpe de estado triunfa debido al silencio, y al apoyo, más tarde, de Alfonso XIII, que encargará al militar formar gobierno. Respecto a Cataluña, Primo de Rivera prohíbe el uso público del catalán y la bandera catalana, así como reprime las manifestaciones políticas y culturales del catalanismo.
Maciá marcha al exilio, instalándose en un hotelito de la periferia parisina, donde era visitado por conspiradores de diversos matices, principalmente catalanistas de izquierda y sindicalistas. Empezó a trabajar febrilmente en la organización de un movimiento que diese la independencia a Cataluña...
En cuanto Maciá llegó a Francia, procuró reunir a su alrededor a los elementos separatistas catalanes desertores del Ejército español y los puso a sus órdenes, formando un Ejército de voluntarios catalanistas. Lo que más ayudó a esta iniciativa de Maciá fue la estúpida represión de Primo de Rivera contra los anhelos identitarios de Cataluña. Los exiliados que provocó la Dictadura hicieron crecer muy pronto el número de soldados del ejército catalanista.



El 23 de abril del 25 Maciá lanzó el empréstito "Pau Claris", cuya 1ª emisión llegó a la suma de 8750000 pesetas, en títulos de 25, 50,100,500 y 1000 pesetas. Los fondos obtenidos pasaron a constituir el tesoro de guerra de Estat Catalá. En octubre de aquel mismo año, Maciá se trasladó a la URSS, donde se entrevistó con Bujarin ( secretario de la Internacional Comunista o Komintern) y Zinoviév ( jefe del gobierno soviético). En ambas entrevistas, su intérprete fue el comunista tarraconense Andrés Nin Pérez.
El 3 de mayo de 1925 surge en el seno de Estat Catalá el grupo terrorista Bandera Negra ( Santa Germandat Catalana). Sus miembros se reunían en el Café "Petit Versalles" de la Plaza de la Universidad ( Barcelona). Entre sus integrantes estaban los hermanos Badia, Jaume Compte,Marcel.lí Perelló Domingo, Josep Garriga, Jaume Macià y Artur Gassó, entre otros.
Pues bien, tres día después de la consitución de Bandera Negra, se anunciaba la visita del rey Alfonso XIII a Cataluña, que llegaría el día 26 del mismo mes. Pues bien,los activistas de este grupo colocaron una bomba que estallaría al paso del tren del monarca, cuando éste pasara por un túnel situado entre Garraf y Castelldefels...
Pero el complot fracasó por completo, y el número de apresados se elevó a 17.
Los terroristas Jaume Compte, Jaume Julià, Marcel.lí Perelló y Josep Garriga fueron condenados a cadena perpetua.
Mientras tanto, en el exilio,Francesc Maciá buscaba provocar un levantamiento de carácter general en toda España que acabara con la Dictadura y concediese la autodeterminación a Cataluña; pero ante la imposibilidad de esta empresa,se acordó provocar el levantamiento sólo en territorio catalán.

 

El ejército catalanista estaba a punto, y Estat Catalá juzgó útil alistar en su milicia un determinado número de combatientes profesionales, y tomó a su servicio a 60 antifascitas italianos, valientes e idealistas, que se encargarían de manejar ametralladoras y explosivos.
Con todo listo; el 30 de octubre de 1926 salía de París la primera expedición del ejército de Estat Catalá con destino a la frontera franco-española.
Pero, por desgracia para Maciá, el movimiento ya había sido traicionado y delatado a las autoridades por parte de uno de los voluntarios italianos, un tal Ricciotti Garibaldi, descendiente del ilustre patriota italiano. Poco a poco, todas las expediciones fueron detenidas, quedando sólo algunos puestos avanzados en el Pirineo, ente ellos el puesto de Villa de Nise, donde estaba Maciá con su Estado Mayor.

 

Por fin, los gendarmes apresaron a Maciá con todos sus cómplices, así como los pocos voluntarios que le quedaban. Se levantó a su favor una campaña internacional por su liberación y contra la "España negra e inquisitorial", similar a la que provocó la detención de Ferrer y Guardia años antes.
En 1927-1928,Maciá,acompañado por su secretario, el poeta Ventura Gassol, visita a los núcleos de catalanes separatistas de Argentina, Uruguay y Cuba, con objeto de recoger fondos y aunar voluntades.
Tras la caída de Primo de Rivera,regresará a España en febrero del 31. En marzo de ese mismo año, tiene lugar en Barcelona la "Conferencia d´Esquerres", que une Estat Catalá al Partit Republicá Catalá (más nacionalista que republicano, dirigido por Lluis Compayns i Jover) y al grupo del periódico L´Opinió ( dirigido por Lluhí Vallescá); naciendo así una nueva organización: Esquerra Republicana de Catalunya (ERC),que empieza con unos 16772 afiliados.
ERC pronto tendrá una amplia base social a través incluso de otras organizaciones, como la Lliga de Rabassaires (su filial rural) y el CADCI (Centre Autonomista de Dependents del Comerç i de la Indústria). A pesar de todo, Estat Catalá seguirá constituyendo un partido autónomo dentro de la misma Esquerra, siendo su ala extremista y separatista.
En las elecciones municipales del 12 de abril, ERC arrasa contra todo pronóstico, y el día 14 Maciá, desde el balcón de la Generalitat, proclama la "República Catalana dentro de la Federación Ibérica". Gracias a la visita realizada por los ministros republicanos Marcelino Domingo y Nicolau D´Olwer(ambos catalanes), el anciano líder de ERC depone su actitud. A cambio, se restablece la Generalitat, a la que se traspasan las competencias de las diputaciones provinciales.



La Generalitat elaborará el Estatuto de Autonomía de Cataluña, redactado en base al derecho de autondeterminación de este territorio y a la restauración de su unidad histórica como consecuencia de la proclamación de la República.
El 6 de mayo de 1932 se iniciaban los debates parlamentarios sobre su aplicación. El Estatuto debía amoldarse a la Consitucción, que descartaba la opción federal para las autonomías. Finalmente, se aprobaba el 9 de septiembre de aquel año, con la cerrada oposición de la derecha.
En noviembre se celebraron las elecciones a la Generalitat, que convirtieron a Maciá en el primer presidente constitucional de Cataluña...Por poco tiempo, pues fallece en la Navidad de 1933. Será relevado al frente de ERC y de la Generalitat por Lluis Compayns i Jover, político de tendencia más autonomista y federalista que separatista,con gran capacidad de maniobra y grandes simpatías por las clases bajas.
Con Maciá en el hoyo, el principal liderazgo político e ideológico de Estat Catalá fue asumido por el joven médico Josep Dencás i Puigdollers, que carecía de un programa ideológico claro, pero se apoderó de la idea de combinar el sindicalismo cooperativista regulado por un fuerte estado ultranacionalista.

 

Dencás fue Conseller de Sanidad y Asistencia Social entre enero del 33 y setiembre de 1934. Después, Compayns le asignó la Conselleria de Gobernación, puesto clave.
Durante el levantamiento izquierdista de octubre del 34 contra el Gobierno conservador de Alejandro Lerroux/Gil Robles ( que en Catalaluña toma forma de pronunciamiento nacionalista),Dencás demostró que no tenía ninguna táctica y que fue incapaz de coordinar las fuerzas que tenía a sus órdenes. Cuando Dencás advirtió que la insurrecció estaba totalmente perdida,escapó a través de un túnel, previamente excavado, en el sótano de la Consellería de Gobernación, que desembocaba en las alcantarillas de Barcelona; por ellas avanzó hasta alcanzar el puerto, donde embarcó con destino a Italia.
Esta huída fue objeto de toda clase de risas y burlas, y Dencás fue acusado de fracasar por completo en sus funciones y de ser un agente provocador al servicio de Gil Robles.

 

Dencás retornaría a Cataluña a principios de 1936. En los inicios de la guerra civil, amenazado por la CNT-FAI,escapó otra vez a Italia. Allí,consiguó entrevistarse con Mussolini y el ministro Galeazzo Ciano,pues esperaba que la Italia fascista reconociera las aspiraciones independentistas catalanas, pero Ciano dejó claro a Dencás que Italia apoyaba con firmeza a los nacionalistas españoles.
Tras estas gestiones, Dencás se desplazó a Francia, estando en Perpiñán por un tiempo, para después instalarse en Tánger. Allí murió, totalmente olvidado, en 1966.
¿Era Dencás un fascista? Es cierto que los sectores más moderados de ERC le acusaron de ello,sus amigos íntimos le consideraban comunista; pero más bien podemos hablar de un líder nacionalista y populista influenciado por distintos aspectos de la doctrina fascista, pero no adscrito a ella directamente.
La otra personalidad importante de Estat Catalá por esta época era Miquel Badia i Capell. Había participado en el atentado contra Alfonso XIII, por ello había estado encarcelado entre 1925 y 1931.

 

Badia era un hombre violento y ferviente apóstol de la acción directa, sin mucha complejidad política e ideológica... Sus posturas de ultranacionalismo y agresividad atraían a muchos jóvenes de clase media-baja.
Compayns nombraría a este hombre jefe de policía de Cataluña ( o jefe de seguridad). Bajo las órdenes de Badia, la policía catalana comenzó a perseguir ( sin reparar ante el crimen) a la CNT-FAI, a la que muchos catalanistas consideraban un movimiento subversivo y escisionista ( los principios internacionalistas del sindicato anarquista eran un serio obstáculo para los furiosos demagogos del separatismo).
Miquel Badia era, además, el cabecilla de los escamots, la milicia o sección paramilitar de las Juventudes de ERC (JEREC). Creados a principios de 1933, los escamots se dedicaban a sabotear las huelgas cenetistas de aquel año, a atacar (ocasionalmente) los actos de partidos políticos rivales y a proteger los mítines catalanistas. A pesar de su violencia, los escamots no se implicaron en episodios de violencia armada.

 

El dia 28 de abril de 1936, Miquel Badia y su hermano Josep fueron asesinados en la barcelonesa calle Muntaner por cuatro pistoleros anarquistas (de la FAI) llamados José Villagrasa,Ignacio de la Fuente, Manuel Costas y Justo Bueno. El entierro de los Badia fue un auténtico acto de afirmación catalanista radical.

 

Estat Catalá se desliga de ERC y se refunda como partido independiente en el congreso que tiene lugar en Barcelona en mayo del 36. El asesinato de los Badia dejó a Dencás como líder indiscutible de esta nueva formación, con una idolología poco elaborada, que se limitaba a obsrvar los principios de Francesc Maciá. A este nuevo Estat Catala se incorporarán elementos del Partit Nacionalista Català (PNC) y de Nosaltres Sols!,núcleo independentista creado a semejanza del Sinn Fein irlandés.

 

El aspecto subversivo de Estat Catalá quedó en evidencia (una vez más) al descubrir el periódico cenetista Solidaridad Obrera una intentona gopista de este partido, el 27 de noviembre de 1936.
Durante ese otoño,cuando parecía que Madrid caería irremediablemente en manos de Franco, Estat Catalá había pensado en negociar con Franco una Cataluña independiente a cambio de reconocer su victoria en el resto de España. Hubo filtraciones, y se descubrió que en el complot estaban implicados el Conseller de Seguridad de la Generalitat, un tal Andreu Reverter( que también estaba implicado en planes para liquidar anarquistas) así como Joan Casanovas i Maristany, presidente interino de la Generalitat.

 

Reverter, tras una vergonzosa ( y cierta) acusación de corrupción financiera, fue asesinado en una cuneta por milicianos de la FAI. A Casanovas se le permitió escapar a Francia.
Ni que decir hay que esta intentona mermó el prestigio de Estat Catalá, insignificante durante la Guerra Civil, siendo lo más relevente sus milicias pirenaicas, así como su participación en el intento de recuperar Mallorca. No estuvieron representados ni el el Comité General de Milicias Antifascistas ni en las Patrullas de control...

 

Tras la victoria de Franco en 1939, Estat Catalá actuará junto con Nosaltres Sols! y la Federació Nacional d'Estudiants de Catalunya en el Font Nacional de Catalunya, colaborando con los aliados, si bien evitando convertirse en un simple apéndice de sus servicios de espionaje.
 Hay que recordar que Estat Català da al nacionalismo catalán una idea global de llamada "Nació Catalana", pues en 1942 saca el primer mapa de los Països Catalans (Valencia-Cataluña-Baleares-Rosellón-Franja de Poniente).
Desde la llegada de la democracia, Estat Catalá ha mantenido unos irrelevantes resultados electorales, presentándose simpre en solitario. En la actualidad existe un Estat Catalá de derechas y otro de izquierdas; así como unas Juventudes de EC.
« Última modificación: Abril 02, 2010, 01:38:27 por Maelstrom » En línea
villapanillo
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 223



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Junio 22, 2007, 19:29:28 »


Excelente , maels..,pero ya verás que poco tardan los españoleros castellanistas en recriminarte . "No hay que imitar a los separatistas ..... en Castilla no hay este electorado........ bla.. bla.. construir Epañña,   deshacerse en ellla., vertebrárla cual anélido... no mais fronteras ....liberalísmo....ETA... .. mas eta"   ,.. vamos  arar en la Mar Oceana . un saludo
En línea

Castilla original
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Junio 22, 2007, 20:22:00 »


Pues no, solo voy a decirte, mas bien a recordarte, los buenos resultados que opciones como esa tienen en Castilla.

Eios si, cada uno puede vivir ne su mundo de Yuppi particular.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
villapanillo
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 223



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Junio 24, 2007, 23:15:32 »


 no te digo .. arar en un mar lleno de Besugos. un suludo
En línea

Castilla original
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Junio 25, 2007, 02:30:09 »


Eso es, pero el que ara no se entera, ni a base de fracasos.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
villapanillo
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 223



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Junio 25, 2007, 03:06:54 »


Qué pusilánime el besugo, tiene la asombrosa capacidad de verse el ojo que no ve y pensar que alguien lo está mirando.  Tienes .maelstrom, algo de los precursores gallegos, un saludo
En línea

Castilla original
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Junio 25, 2007, 05:31:27 »


Pues parece que el "arador" si mira, y mucho, peor no adonde tiene que mirar para darse cuenta de la base social castellana, a lo mejor así algo de lo que ara le crecería, y no como hasta ahora.

Todo erial.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
villapanillo
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 223



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Junio 25, 2007, 12:36:52 »


Los que asen la mancera se precian de labrar hondo por hacer sementera de robles y nó de alfalfa cuatrienal .un saludo
En línea

Castilla original
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #8 : Junio 25, 2007, 15:41:30 »


Pues no, solo voy a decirte, mas bien a recordarte, los buenos resultados que opciones como esa tienen en Castilla.

Eios si, cada uno puede vivir ne su mundo de Yuppi particular.


Pues sinceramente creo que la base social que tiene IZCA no la tiene TC (es mi opinion)
En línea
Ababol
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 289



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Junio 25, 2007, 16:13:08 »


ASÍ NO TENEMOS FUTURO, MAJETES. SEGUIR PELEANDO Y EL CASTELLANISMO NO DEJARÁ DE SER UNA MERA ANÉCDOTA.
En línea
Páginas: [1] 2 3 ... 7   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!