Cántabro
|
 |
« Respuesta #20 : Agosto 12, 2007, 21:59:14 » |
|
El día que los castellanos despertemos, o los que quedemos de los castellanos, Castilla se reconstruirá sin grandes problemas y muy pocas objeciones, muchas menos de los que algunos reparan. A la par nos acompaña la idea de España, que tiene que dejar de ser la coartada para que Castilla no exista. Hay opiniones para todos los gustos. El periodista y ensayista César Alonso de los Ríos responde así, en una entrevista publicada hoy en El Diario Montañés: Cantabria, la pulsión del mar César Alonso de Ríos, su mujer y sus hijos han veraneado en Comillas, en el pueblo de Trasvía, desde el año 1979. Sienten la atracción del mar y disfrutan del paisaje, del paisanaje y de la humedad verde de nuestra comunidad. Son comillanos de corazón. -Yo nací en Osorno, en el norte de Palencia y siempre tuve la atracción del mar, del horizonte abierto. Además Cantabria fue provincia de Santander y perteneció a Castilla. Ese vínculo, aunque políticamente ya no exista, persiste en lo histórico y en lo sentimental. Fue una lástima que La Rioja y Cantabria decidieran constituirse en comunidades separadas de Castilla. Yo respeto esa decisión, pero creo que fue equivocada. Castilla ha sido madre de España, pagó con sus impuestos el imperio español en América, ese imperio que permitió la fortuna de personas como el marqués de Comillas o el de Valdecilla que tanto hicieron por su tierra montañesa. Los nacionalismos se han asentado ahora sobre la negación de España, que es la negación de Castilla. Han hecho de Castilla la escupidera de la periferia, de forma injusta y traicionando todos los acuerdos. Castilla ha sido la gran perdedora de todo el proceso autonómico.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Cántabro
|
 |
« Respuesta #21 : Agosto 12, 2007, 22:06:47 » |
|
Tiene razón César Alonso de los Ríos en parte de lo que dice. Castilla ha sido y sigue siendo la escupidera de los demás. Pero con Castilla, la transición española de finales de los 70 y principios de los 80, no hubo nada que acordar, salvo su troceamiento y disolución en artificiales comunidades autónomas. Y punto. La "nueva" España autonómica exigía la desaparición de Castilla, su inexistencia. La afirmación de la España autonómica imponía la división de Castilla. Pero los nacionalimos pijos periféricos pasan ya de la España autonómica, quieren romper la España constitucional y autonómica. A eso se refiere este periodista, a la negación de esa España, pero no es la negación de Castilla, pues Castilla ya fue antes, muchas veces, negada, troceada, ninguneada y vilipendiada.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
helmanticus
|
 |
« Respuesta #22 : Agosto 12, 2007, 22:28:01 » |
|
Castilla ya fue descuartizada y dividida en 1833, en 1980 hubo un paso más en ese proceso de debilitamiento.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #23 : Agosto 13, 2007, 01:19:09 » |
|
ALLP y Manchica, no teneis la sensibilidad suficiente para reconocer el arte.  Lo dicho, ventajas económicas y vuelta al cole.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Eureko
Comunero aprendiz

Aplausos: +0/-0
Desconectado
Mensajes: 27
|
 |
« Respuesta #24 : Agosto 13, 2007, 09:20:43 » |
|
La idea de una ciudad "impulsadora" quizás esté bien, ciertamente existe una "capital" en cada nación de Iberia, pero Castilla carece de ella, ¿quizás Madrid? Quien sabe... no hay mucho castellanista, ¿Valladolid? Hay muy pocos castellanistas en la suma de las 5 comunidades, sólamente hay que ver los resultados electorales y compararlos con los catalanes, los vascos o los aragoneses... Y la juventud, esa es otra, la gran mayoría de los jóvenes de estas comunidades son acionalistas, en castilla no, más bien se sienten Españoles, más que otra cosa... en Madrid, al menos es así. Además, existen decenas de grupos musicales vascos reivindicativos y otros tantos catalanes, etc... ¿Castellanos? Puff... ¿3? La juventud, es un punto importante ya que somos bastante activos y con potencial suficiente para hacer bastantes cosas y moverlas... Primero castellanizar La Meseta, después La Montaña... " ganemos primero la guerra para hacer después la revolución", ¿no? Así creo que ha Castilla todos la han pisamo y después meado encima... ¿quien se levanta después alguien de esto y además se recompone? Alguien fuerte, si no somos fuertes Castilla seguirá muerta.  
|
|
|
En línea
|
.In Varietate Concordia.
|
|
|
Mozolo
|
 |
« Respuesta #25 : Agosto 13, 2007, 16:10:12 » |
|
Prefiero mil veces a Arcadi Espada aunque no comparta sus ideas, que al Alonso de los Rios, que es un facha de cuidado. Es que no hay ningún no españolista que defienda a Cantabria dentro de Castilla?? Luego que van los del Conceju y nos llaman españolistas... Ojalá Castilla sea una nación algún dia, y porque no Cantabria una autonomia federada a ella, anexionar no porque es imposible y contraproducente, al igual que en La Rioja, nadie renunciaria a su estatus, simplemente seria cambiar el Estado Español por el Estado Castellano  
|
|
|
En línea
|
VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
|
|
|
Ababol
|
 |
« Respuesta #26 : Agosto 13, 2007, 16:55:16 » |
|
Para que Cantabria mire a Castilla con buenos ojos y acceda a la anexión, primeramente, el resto de comunidades castellanas deben conformar la propia realidad castellana. Difícilmente, Cantabria accedará a unirse a Castilla y León. La clave, sobre todo, reside en Madrid. Con Madrid, sus aspiraciones económicas, a las que tanto aludís, se verán colmadas. Además, yo creo que los Cántabros pecan más de españolistas, igual que el resto de castellanos, que no de regionalistas. Con su anexión en un ente donde se halle la capital del reino, más que satisfechos. Evidentemente, hay que hacer hincapié en el hecho que Castilla debe reconocer un marco político en que Cantabria no pierda poder de decisión. Creando, posiblemente, regiones internas. Al menos, para que la clase política cántabra no pierda su finca; al pueblo supongo que le dará igual.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
MesoneroRomanos
|
 |
« Respuesta #27 : Agosto 13, 2007, 17:01:15 » |
|
Creo que hablar de anexión es hacerle el juego al cantabrismo. Castilla no puede anexionarse cantabria como no puede anexionarse madrid, toledo o burgos, puesto que son parte integrante de castilla. De lo que habría que hablar es de la organización/división de Castilla, y parece deseable que existe algún tipo de organización que represente a Cantabria dentro de Castilla. En esto tienes razón Ababol, pero no comparto tu idea de seguir manteniendo las fincas de los gobernantes, lo que hay que tratar es de mejorar la situacion de los castellanos, no sólo de unificar castilla. Saludos  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
mainboard
|
 |
« Respuesta #28 : Agosto 14, 2007, 08:21:07 » |
|
anexionarse cantabria Saludos
La verdad es que suena bastante "feo" la palabra anexión, yo más bien hablaría de mirar cada uno a lo suyo. Creo que es lo mejor y dejar que Cantabria con su historia y con su querencia electoral se sirva a sí misma. Simplemente por paisaje veo muy lejana a Cantabria de Castilla. Dejar hacer.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
helmanticus
|
 |
« Respuesta #29 : Agosto 14, 2007, 14:59:38 » |
|
Ya te hemos leido la misma cantinela muchas veces, con una vez basta.Te pareces a los leonesistas que no se cansan de repetir siempre la misma consigna.Parece que cuanto más repiten más razón tienen. Menudos argumentos das ,hablas de Historia¿ que historia?, el territorio de Cantabria forma parte de Castilla desde su creación hasta ahora, historicamente no hay zona más castellana que esa.Ni que el paisaje tuviera que ver con la pertenencia a un pais o ente politico, los paises son variados , hay montañas, vallles, desiertos, costa, paramos, zonas humedas, ..¿ o es que los paises son uniformes? Además las zonas que limitan con las provincias de Burgos y Palencia , de una frontera totalmente artificial como esa¿ no son similares? tan similares que forman comarcas naturales comunes.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|