Camacho: La Diputación de Leon no estaba legitimada mas que para lo que hizo, manifestar su posición. PERO el pueblo de Leon no fué consultado para que ratificara tal protesta, por tanto no sirve de nada. Apenas si es una protesta, esa es la verdad.
LEÓN.— Si las multitudinarias manifestaciones leonesistas lo dejaban claro hace apenas un mes, la respuesta a la pregunta «¿EstarÃa usted a favor de un referéndum sobre la autonomÃa leonesa?» no deja lugar a dudas. Un 71,67 por ciento de los encuestados por Celeste-Tel para EL MUNDO / LA CRÓNICA ha contestado «sû. Extremadamente minoritaria, en cambio, es la respuesta de los que rechazan la posibilidad de que se convoque una consulta sobre la autonomÃa leonesa, con un 19 por ciento exacto. En cuanto a los que no se pronuncian, un 9,33 por ciento no sabe o no contesta.
Por edades, los electores que menos abogan por el referéndum para la autonomÃa leonesa son los jóvenes. Eso sÃ, continúa siendo una gran mayorÃa los que dirÃan que sà a la posibilidad de preguntar a los leoneses sobre el asunto. De 18 a 30 años, 60,3 por ciento apoyarÃa esta medida y un 36,6 estarÃa en contra. El «sû sube entre los 31 y los 44 años al 75 por ciento y al 79,7 desde los 45 a los 64 años. A partir de esa edad, un 69 por ciento se muestra a favor de la convocatoria de una consulta popular sobre la cuestión.
La cifra de electores que apoyarÃa una separación de Castilla para que se constituyese una autonomÃa leonesa también ofrece una clara mayorÃa absoluta. Si bien el apoyo es menor que ante la simple convocatoria del referéndum, sigue siendo muy clara la inclinación de los encuestados. Un 57,17 por ciento afirma que votarÃa «sû ante esta cuestión, mientras que sólo un 32,67 por ciento dice «no» y un 10,17 «no sabe/no contesta». Por edades, en todas las franjas se apoya la separación de León de Castilla. De 18 a 30 años, lo hace un 53,4 por ciento; de 31 a 44, un 58,6; de 45 a 64 años, un 64 por ciento; y a partir de esa edad, el 51 por ciento justo.
Pero en este caso querer no es poder y los leoneses son conscientes de ello. A la pregunta ¿cree usted que algún dÃa la autonomÃa leonesa será una realidad?, una abrumadora mayorÃa se muestra pesimista. El 70,5 por ciento de los electores afirma no creer que las palabras autonomÃa y León lleguen a juntar algún dÃa.
En este aspecto, los que opinan que la autonomÃa leonesa llegará son una exigua minorÃa y tan sólo un 17,83 por ciento tiene este parecer. Un 11,67 por ciento no sabe o no contesta.
Por edades, los jóvenes se muestran más optimistas con la posibilidad de que la autonomÃa llegue. Hasta los 30 años, un 22,1 por ciento opina que se este hecho se producirá y un 69,5, que no. De 31 a 44, se reduce al 23,7 la tasa del «sû, que desciende al 13,4 entre los 45 y los 64 años. Prácticamente la misma cifra a partir de 65 años, franja en la que sólo un 13,1 piensa que llegará a ver la autonomÃa de León.
Al 17,8 por ciento de los encuestados que creen que León puede llegar a ser una autonomÃa se les preguntó también sobre cuándo consideran que esto se producirá.
La conclusión es que la gran mayorÃa de los que confÃan en la autonomÃa leonesa opina que esta llegará «a largo plazo». En cifras, esto se traduce en un 59,8 por ciento de electores que han escogido esta opción frente al 3,74 por ciento que han dicho que llegará a corto plazo. Un 27,1 por ciento opina en cambio que se verá a medio plazo y sólo un 1,87 por ciento cree que llegará «a muy largo plazo».
Por edades, la opción «a largo plazo» domina todas las horquillas. AsÃ, hasta los 30 años, un 3,4 por ciento de electores cree que la autonomÃa llegará a León «a corto plazo», un 31 por ciento a «medio plazo», un 58,6 por ciento a «largo» y nadie se plantea que la separación de Castilla pueda llegar a «muy largo plazo» de tiempo.
Entre 31 y 44 años, nadie piensa que la autonomÃa llegue en un plazo «corto» de tiempo, mientras que un 25 por ciento de electores cree que llegará a medio plazo y un 69,4 por ciento cree que el cambio de estatus leonés llegará a largo plazo. Sólo un 2,8 por ciento opina que vendrá a «muy largo plazo» o no sabe/no contesta.
Si los leoneses tienen claro que quieren ser una autonomÃa y que se realice una consulta popular al respecto, no lo tienen tanto en cuanto a la manera de llegar a constituirse en Comunidad Autónoma. A este respecto, la duda domina las posibles opciones.
AsÃ, al dar a elegir a los electores entre las siguientes opciones: «Castilla y León», «León solo», «Asturias-León» o «Cantabria-León», la mayorÃa de votantes se decantaron por «no sabe/no contesta».
En cifras, un 32,5 por ciento prefiere no tomar ninguna de estas opciones, seguido del 27,17 por ciento que, si pudiese, elegirÃa «León solo». La mayor afinidad, tras la autonomÃa leonesa pura, serÃa con Asturias. Un 21,5 por ciento de los electores preferirÃan verse unidos al Principado antes que a cualquier otra opción. Al «Asturias-León», le sigue a casi diez puntos la posible unión con Cantabria, que obtiene un apoyo del 12,17 por ciento. Algo sà está claro, y es que la opción que menos leoneses escogen es, sin duda, la de continuar unidos a Castilla. Sólo un 6,67 por ciento de los electores encuestados por Celeste-Tel para este periódico han escogido seguir como hasta ahora. Por edades, el rechazo a la unión con Castilla es mucho mayor entre los jóvenes. Sólo el 1,5 por ciento de los votantes entre 18 y 30 años escoge esta opción, que aumenta al 2,6 por ciento hasta 44 años, al 5,8 hasta 64 años y sube al 16,6 por ciento en la tercera edad.
En cuanto a si en la «hipotética autonomÃa leonesa deberÃa figurar León solo o con otras provincias como Zamora y Salamanca», la opción más escogida es esta última. Más de la mitad de encuestados, un 52,83 por ciento, preferirÃan conformar la supuesta autonomÃa contando con las provincias de Zamora y Salamanca. Mientras, la opción de un León uniprovincial obtiene menos de la mitad de apoyo, con un 25,83 por ciento de los votantes. También serÃa significativo en este apartado el alto Ãndice de duda sobre la composición de la hipotética autonomÃa. AsÃ, un 21,33 por ciento de los encuestados «no sabe/no contesta». En cuanto a franjas de edad, en todas ellas la opción de «León-Zamora-Salamanca» gana con bastante claridad superando el 51 por ciento de los encuestados.
Fuente:
http://www.elmundo-lacronica.com/cronicadeleon/articulo_01.asp?idart=3377908&idcat=22554
