logologologo
logo ··· logo
Abril 18, 2025, 15:27:51 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 11   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El PNV presenta enmiendas para facilitar la segregación del Condado de Treviño  (Leído 32295 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Kaltzagorri
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 129



Ver Perfil
« Respuesta #60 : Septiembre 28, 2007, 04:33:48 »


Citar
La presencia en tierras del Condado del hombre del Paleolítico está probada, dados los numerosos poblados hallados en las terrazas del río Ayuda. Destacan los hallazgos de mazos de ofita, puntas de lanza, hachas, raederas, buriles, etc. Así mismo, en Laño y Marquínez se encuentran enterramientos rupestres que introducen el hacha pulimentada, la cerámica de coloración negruzca y rojiza, con decoración en cuerdas e incisiones unguiculares en las galbas (Santiuste, entre Añastro y Cucho).
Más tarde aparecen poblados castramentales de la Edad de los Metales ubicados en lugares estratéticos defensivos (Santuste y San Formerio). Así mismo existen vestigios de las primeras oleadas célticas en el Cerro de S. Formerio, donde encontramos cerámica excisa, puntas de lanza y fíbulas de tradición de la cultura de Hallstat.

 Sin embargo, hemos de esperar varios siglos, hasta la época de los romanos, para encontrar los primeros testimonios escritos en los que aparece el nombre de "Treviño". Son varias las versiones acerca del origen de dicha denominación, aunque la más aceptada es que porviene del apelativo romano "Trifinium" (tres fronteras, límite de tres propiedades, regiones, pueblos o gentes. Caro Baroja da como seguro que se refiere a las tres gens históricas vascas (várdulos, caristios y autrigones).
Parece ser que en época romana, Pompeyo visitó y cartografió el Condado en el mes de noviembre del año 75 a. C., cuando se dirigía a Pompei-lona (Pamplona).
También se tiene constancia que César Augusto estuvo en el 30 a. C. en la campaña para someter a los vascones. Incluso Julio César fue el primero en descubrir el valor estratégico del Cerro de Añastro (hoy San Formerio).
En época visigótica son varios los testimonios que hablan de la zona, refiriéndose a campañas de los distintos reyes contra los vascones.

Habrán de pasar varios siglos para la fundación de Treviño. Ésta se realizó en el año 1161 a cargo del rey de Navarra Sancho VI el Sabio.
La incorporación definitiva de Treviño a Castilla data del año 1200. En aquel año, Alfonso VIII de Castilla declara la guerra al rey de Navarra Sancho VI el Fuerte (auxiliado por los almohades). La victoria fue para las tropas castellanas y Treviño quedó anexionado a Castilla.
Durante el siglo XIII tiene lugar en la zona una gran expansión demográfica, llegándose a crear 38 aldeas nuevas que se esparcen en su mayoría por el costado occidental de los Montes de Vitoria. Testimonio de este empuje demográfico son los diversos templos románicos de la zona.
Es a partir de esta época, con Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV cuando tiene lugar la confirmación de costumbres y franquicias de la villa, fijando sus términos.
El 8 de Abril de 1366 Enrique II de Trastámara concedió a Pedro Manrique, como pago a los servicios prestados, la villa de Treviño de Uda con todas sus aldeas y términos. Por tanto pasa de ser zona de realengo a zona de señorío.
Al morir Pedro Manrique, se hace cargo del señorío su hermano Don Diego, el cual murió en Aljubarrota (1385) luchando contra los portugueses. Un nieto de Don Diego, Diego Gómez Manrique, recibió del Rey Juan II de Castilla en 1453, el título de "Conde de Treviño". Un hijo de éste, Pedro Manrique de Lara, recibió de los Reyes Católicos el título de Duque de Nájera (título que hoy día ostentan).
En el siglo XVI los Condes de Treviño, que eran ya desde 1593 Duques de Nájera, construyeron su palacio, hoy día Ayuntamiento de la Villa.

Son varias las peticiones de incorporación de Treviño al territorio de Álava a lo largo de la historia. En este contencioso los hechos más destacables son los siguientes:
1º) 1646: Al igual que sucede con Oñate a Guipúzcoa o las Encartaciones a Vizcaya, una representación treviñesa solicitó la incorporación del territorio ante las Juntas Generales de Álava.
2º) 1833: Javier de Burgos realiza la división de España en provincias, quedando Treviño asignado, por Real Decreto, a la provincia de Burgos.
3º) 1917-1919: La Cámara de Comercio e Industria de Álava solicitó a la comisión extra parlamentaria vasca que se incluyera el Condado de Treviño en el Estatuto Vasco. La caída del gobierno Romanones arrastró consigo dicho estatuto, y con él la posibilidad de incorporación.
4º) En mayo de 1936 el Ayuntamiento de La Puebla de Arganzón solicitó a la Diputación de Álava que apoye las gestiones para la incorporación.
5º) El 20 y 22 de Junio de 1940 los dos ayuntamientos del Condado piden iniciar el expediente de agregación del Condado a Álava.
6º) 1958: El Concordato de ese año trata de hacer coincidir las administraciones civil y religiosa.
7º) El 26 de Enero de 1980 el Ayuntamiento de Treviño aprobó una moción en la que se solicita la incorporación del Condado al territorio de Álava y a la Comunidad Autónoma del País Vasco. En mayo la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Territorial de Burgos desestimó el recurso.


Esto lo he encontrado navegando por ahi. Lo que mas me ha llamado la atencion es la ultima parte.

Un saludo.
En línea
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #61 : Septiembre 28, 2007, 04:49:37 »


Citar
Son varias las peticiones de incorporación de Treviño al territorio de Álava a lo largo de la historia. En este contencioso los hechos más destacables son los siguientes:
1º) 1646: Al igual que sucede con Oñate a Guipúzcoa o las Encartaciones a Vizcaya, una representación treviñesa solicitó la incorporación del territorio ante las Juntas Generales de Álava.
2º) 1833: Javier de Burgos realiza la división de España en provincias, quedando Treviño asignado, por Real Decreto, a la provincia de Burgos.
3º) 1917-1919: La Cámara de Comercio e Industria de Álava solicitó a la comisión extra parlamentaria vasca que se incluyera el Condado de Treviño en el Estatuto Vasco. La caída del gobierno Romanones arrastró consigo dicho estatuto, y con él la posibilidad de incorporación.
4º) En mayo de 1936 el Ayuntamiento de La Puebla de Arganzón solicitó a la Diputación de Álava que apoye las gestiones para la incorporación.
5º) El 20 y 22 de Junio de 1940 los dos ayuntamientos del Condado piden iniciar el expediente de agregación del Condado a Álava.
6º) 1958: El Concordato de ese año trata de hacer coincidir las administraciones civil y religiosa.
7º) El 26 de Enero de 1980 el Ayuntamiento de Treviño aprobó una moción en la que se solicita la incorporación del Condado al territorio de Álava y a la Comunidad Autónoma del País Vasco. En mayo la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Territorial de Burgos desestimó el recurso.


Hombre, esta claro que ya en 1600, 1833, 1936, 1940, etc ya estaba lleno de batasunos que obligaban a los pobre trebiñeses a decir esas cosas...
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #62 : Septiembre 28, 2007, 15:30:51 »


Tiene más ficción todo lo que han escrito ahí que las películas de spielberg icon_lol

Os animo a que vayáis a las fuentes oficiales de la diputación de burgos que son más creibles que las de un centro de adultos local que la escribe cualquier patan.
En línea
Sook31
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 341


Ver Perfil
« Respuesta #63 : Septiembre 28, 2007, 20:27:04 »


Pero q chorradas q escribe por aqui la gente. Yo tb si me da por escribir puedo inventarme la historia del mundo no te jode.
La gente q escriba por favor q ponga la fuente q para invertarse cosas ya están nuestros gobernantes.
La mayoria de loq se ha dicho por aqui sobre la historia de Treviño es más falsa q la de q se atacó Iraq por las armas de destrucción masiva.
En línea
Kaltzagorri
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 129



Ver Perfil
« Respuesta #64 : Septiembre 28, 2007, 22:13:35 »


A ver catedraticos, podeis empezar por poner vosotros la historia "verdadera" esa que os enseñan y luego lo discutimos. Yo no he dicho que sea verdad. No estaba alli para saberlo (excepto cuando se realizo la consulta popular para realizar el referendum y salio un abrumador SI), solo he puesto algo que he encontrado por ahi. Pero bueno tiene sentido.

Explicar porque es falsa y aportar vuestros datos y argumentarlos. Aunque tambien me vale un "es asi porque se me pone".

Un saludo.
En línea
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #65 : Septiembre 28, 2007, 22:30:29 »


Pero q chorradas q escribe por aqui la gente. Yo tb si me da por escribir puedo inventarme la historia del mundo no te jode.
La gente q escriba por favor q ponga la fuente q para invertarse cosas ya están nuestros gobernantes.
La mayoria de loq se ha dicho por aqui sobre la historia de Treviño es más falsa q la de q se atacó Iraq por las armas de destrucción masiva.


Es cierto o no, que antes de 1980 ayuntamientos de treviño  pidieron/solicitaron/recomendaron su inclusión en Araba?
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #66 : Septiembre 28, 2007, 22:38:25 »


http://www.tierracomunera.org/articulo.asp?id=155

Es totalmente falso que antes del 80 se tratara la inclusión de Treviño en Álava. Este tema se empezó a tratar del año 90 hacia adelante por los amigos de Kaltzagorri y los tuyos valenciano, como fin de conseguir la sexta comarca alavesa.

Dejar de aburrirnos con soflamas alavesistas sobre una zona que es de Castilla. Si queréis bramar sobre la independencia de vuestras regiones adelante, pero ya cansáis con lo mismo. Que no se va a mover de Castilla el condado de Treviño y quien no esté agusto que se marche a vivir a Vitoria.
En línea
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #67 : Septiembre 29, 2007, 00:33:58 »


Joder , si  empezamos  asi  Georgia  es  nuestra  icon_lol .Veo  que   1646  fue  el  funesto  año  en  el  que  nos  endosaron  las  Encartaciones . Bueno, al  menos  conseguimos  Oñate  que  si  que  es  claramente  vasca .
En línea
Comunero Blas
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 26



Ver Perfil
« Respuesta #68 : Septiembre 29, 2007, 01:09:31 »


Claramente la mitad sur de lo que se denomina Euskal Herria es más castellana que vasca. De ahí los disgustos electorales que se llevan los nacionalistas vascos en estas tierras. Que por más que se empeñen y den la brasa los del norte, los del sur de Navarra no quieren ni oir hablar de los vascos (y lo sé porque conozco gente de allí) y en Álava la mayoría política es PP-PSOE (Idem que en Castilla)

Así que más valen que se dejen de reclamaciones y anden con cuidado, porque cualquier día de estos se independizan y pierden la mitad sur por el camino icon_mrgreen
En línea
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #69 : Septiembre 29, 2007, 01:13:37 »


en Álava la mayoría política es PP-PSOE (Idem que en Castilla)


Con todo el respeto, pero va a ser q no, ya os gustaria al castellanismo tener en Castilla los resultados electorales que tiene el nacionalismo vasco en Araba.

Cita de: yo
Los resultados en Araba de las Juntas Generales son:

PP--> 26'4%
PSOE--> 26'29%
PNV-EAJ--> 25'93%
EAE-ANV--> 8'73%
EB-Aralar--> 6'77%
EA--> 5'77%
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 11   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!