logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 12:34:40 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3 4 ... 13   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El alcalde de Madrid dimite  (Leído 31374 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #10 : Enero 16, 2008, 17:10:34 »


el no quiere ser solo diputado para eso ya lo habria conseguido el quiere ser jefe de gobierno, y para eso necesita un partido fuerte
En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #11 : Enero 16, 2008, 17:29:25 »


No tiene agallas para dimitir ahora ni despues del 9, solo va a esperar a ver q pasa tras el 9 y volverá a la carga. Su ambición le puede.

Al PP le beneficia pq eran muchos los q estaban hasta los webs de sus traiciones. Sus miles de seguidores están entre la izquierda q de todas formas no le iban a votar.

Parece q nadie recuerda que ya perdió entre los populares madrileños a favor de Aguirre.

Gallardon viene del ala mas derechista del PP, la antigua AP, es muy clásico y conservador...otra cosa es q El País se haya dedicado a construirle un presente digno....para darle caña al PP, para crearle a éste imagen de partido radical (Acabes, Zaplana, ...son de extrema derecha pese a venir de la UCD) y Gallardón se prestó. Esto último en el PP no se lo perdonan.

Además gallardón tiene un proyecto personal, no de partido y eso no les sirve a sus compañeros. Graso error, le ha costado el aislamiento.

Pero dudo mucho q el orgulloso y altivo repelente niño Vicente tire la toalla, su ambición se lo impide. Se le ha olvidado q ser un tio muy preparado no es suficiente en política y si no q mire el ejemplo de Montilla y Pepiño Blanco q saben poco mas q leer y escribir y ahí los teneis.

Saludos.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Horrabin
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +3/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 615



Ver Perfil
« Respuesta #12 : Enero 16, 2008, 17:38:13 »


Si no recuerdo mal, fue Gallardón quien impulsó esa especie de reunión de comunidades cuando era presidente de la CAM, con el presidente de CLM y CYL. Se reunieron una vez si la memoria no me falla.

Por otro lado, pienso que no va a afectar al PP esta decisión. Los votantes convencidos seguirán votando igual, lo que tengas dudas de si votar a Rajoy presidente dudo que lo hicieran por que Gallardón estuviera por ahí rascando poder y la izquierda no vota PP. Gente de mi familia votante del PP jamás vota a Gallardón y realmente les molestaba su presencia en las listas.

Ha sido crítico con su partido y ha cuestionado decisiones. Eso en el PSOE es el día a día, pero en el PP no se tolera, salvo en su caso porque arrasaba en Madrid. No le han llamado el "candidato de PRISA" en muchas ocasiones porque sí, sino porque hacía un gran favor al PSOE mostrando una división interna en un partido que gusta presumir de cohesión.

Por lo demás, me gustan sus formas, pero no me ha gustado su política. UDyP puede ser un buen partido para él, parece estar más a la izquierda que el PP y, de momento, menos fragmentado que PSOE.

¿Alguien sabe por qué Botella es su "sustituta legal"?
En línea

¡Colabora con la nueva Enciclopedia de Castilla! http://castilla.wikia.com/
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #13 : Enero 16, 2008, 17:42:30 »


En su defensa decir q Gallardón si tiene claro la castellanidad de madrid, otra cosa es q no apuieste por ella o se la traiga al pairo,q se le quede pequeño todo.

Botella creo es la nº 2 del ayuntamiento y segirá de nº 2, no lo dudeis.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #14 : Enero 16, 2008, 17:51:10 »


A esa no la presentan a las elecciones ni de coña, es capaz de perderlas(que en madrid ciudad ya tendría mérito)

En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #15 : Enero 16, 2008, 18:10:51 »


Los socialistas votaran al  que le pongan en la lista lo mismo que el p.p. pero alguien , cre que por ir en las lista gallardon le iba a votar pongo por caso diego Lopez Garrido, estas elecciones van en contra de  pero nunca a favor de, la derecha va ir a votar como un solo hombre con las ganas que le tiene a rodri, el p.s a sacado a pasear su anticlericalismo para llamara a los suyos con eso de ir tras el cura carlista,Gallardon es demasiado oportunista para mi gusto podia haber hecho mucho desde donde esta por Castilla y la castellanidad de Madrid y no ha hecho nada de nada, su ambicion es llegar  a jefe de gobierno pero su impaciencia y ansias de poder lo pierden, no sabe esperar para ver pasar el cadaver de su enemigo)Aguirre)
En línea
Ambroz
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 86



Ver Perfil
« Respuesta #16 : Enero 16, 2008, 18:22:54 »


  He leído en la web del Mundo qeu Botella es la 3ª teniente de alcalde (difícil que suceda entonces a Gallardón en  caso de dimisión) y estoy de acuerdo con Leka, el PP en Madrid no se la jugaría con esta señora, Gallardón estará pendiente de los resultados de las elecciones, ahí veremos lo que se cuece en el PP en el futuro; si los compañeros de Aznar pierden, (Rajoy, Zaplana y Acebes), entonces lo tendrá mucho más claro que ahora. Los votantes del PP tendrán que elegir entre Gallardón y una alternativa más conservadora, pero que no tenga que ver con la actual cúpula, excepto Aguirre que no estaba con Aznar en primera línea de fuego.
 
 
« Última modificación: Enero 16, 2008, 18:31:02 por Ambroz » En línea
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #17 : Enero 16, 2008, 18:38:46 »


Nos jugamos unas cervecillas yo apuesto a que la esposisima sera la nueva alcaldesa por madrid, y por cierto despues de eso sabremos lo que es politica dura de derechas....
En línea

♖CASTILLA♖
Ambroz
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 86



Ver Perfil
« Respuesta #18 : Enero 16, 2008, 18:51:19 »


 
  Lamentablemente en Madrid no existe una alternativa de izquierda, Madrid (la comunidad entera), es un feudo del pp igual que Andalucía es un feudo del psoe inexpugnable. El día que el pp gane en Castilla -La Mancha, entonces el psoe habrá perdido el tren en toda Castilla, por venderse descaradamente a la periferia.
« Última modificación: Enero 16, 2008, 18:54:04 por Ambroz » En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #19 : Enero 16, 2008, 18:58:45 »


La derecha celebra la exclusión del alcalde, mas claro agua:

  16-I-2008 
EDITORIAL 

Las esperanzas que Alberto Ruiz Gallardón había depositado en las próximas elecciones para suceder a Mariano Rajoy al frente del PP han sido cortadas de cuajo y sin apelación posible. El alcalde de Madrid, político petulante, pero ambicioso y maniobrero como pocos, se postuló como número dos del partido para, en caso de descalabro electoral, capitalizar el descontento dentro de las filas populares. Una vez logrado este objetivo –no muy difícil, por otra parte, en un partido que cosecha su segunda derrota en cuatro años– reclamaría su puesto en la presidencia vendiendo sus supuestos milagros personales en el electorado de la Comunidad y el municipio de Madrid.

La vitola de imbatibilidad que Ruiz Gallardón se auto otorga es simple vanidad muy bien condimentada, eso sí, por toneladas de propaganda personalista que, en algunos casos y de puertas adentro, roza el culto al líder. Gallardón nunca ha ganado unas elecciones al margen de su partido. Cuando el PP lo ha hecho, es decir, en 1995, 1999, 2003 o 2007, Gallardón ha obtenido mayorías; cuando el PP ha caído en las urnas, Gallardón también lo ha hecho. No existe, por lo tanto, un votante que le sea propio al alcalde, todos pertenecen a las siglas que él representa en Madrid. Esto es así aunque el propio Gallardón y su permanente campaña de imagen personal se empeñen en lo contrario.

Creyéndose la patraña que él mismo ha construido con esmero durante largos años, se ofreció a Rajoy para entregarle en bandeja un gran vivero de votos de izquierda que, según hace creer en Génova, sólo está a su alcance. Lo primero no es cierto, Gallardón no quería colaborar con Rajoy sino sustituirle; lo segundo menos. Es discutible que Gallardón haya arrancado un solo voto al PSOE. En todo caso, y debido a un oportunismo ideológico que le ha llevado de la derecha más tradicional al progresismo naïf y medio bobo que dice profesar, ha conseguido que la izquierda construya a sus expensas el monigote de “derechista bueno” pero no digno de merecer el voto.   

Los verdaderos credenciales del candidato que ya no lo será son estos y Rajoy, en un acierto redondo, ha sabido valorarlos a tiempo. Es hora de que adviertan en Génova que el partido, más que necesitar a Gallardón, lo padece. El alcalde de Madrid no hace honor a la imagen de partido reformista y moderno que el PP quiere transmitir. Gasta de un modo descontrolado y es devoto de las subidas de impuestos, del crecimiento del aparato estatal y del control sobre los ciudadanos. En la práctica no se diferencia de los socialistas ni en sus medios de comunicación favoritos. El apelativo de “candidato de Prisa” no es una maledicencia periodística sino la cruda realidad. Representa mejor que nadie la derecha amaestrada y perennemente acomplejada con la que sueñan en Ferraz.

Liberado del estorbo de tener que acomodar a Gallardón en una lista vigilándole de cerca Rajoy puede ahora concentrarse en lo que de verdad importa que es, a fin de cuentas, en ganar las elecciones. Al líder del PP le toca el turno de hacer su propuesta y mover ficha. Cuenta con el apoyo de millones de españoles que ya votaron por él en 2004. Para acrecentar este número no necesita parecerse a la izquierda sino diferenciarse de ella, fundamentar un discurso propio que nada deba a la caduca e ineficiente socialdemocracia que encarna Zapatero y que, en su propio partido, Gallardón sigue reclamando como programa de futuro. Un futuro que, al menos en las próximas elecciones, para el PP ya es pasado.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Páginas: 1 [2] 3 4 ... 13   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!