TIERRA COMUNERA (TC) PARTICIPA EN LA FUNDACIÓN
DEL PARTIDO CASTELLANO (PCAS)
El acuerdo de varias fuerzas polÃticas independientes, regionalistas, provinciales, castellanistas y de agrupaciones electorales y ciudadanas, ha cristalizado en la constitución del nuevo PARTIDO CASTELLANO (PCAS), proyecto polÃtico impulsado por TIERRA COMUNERA (TC) entre otras fuerzas polÃticas castellanas. Con ello se da cumplimiento al proceso de “REFUNDACIÓN DEL CASTELLANISMO POLÃTICOâ€, principal objetivo estratégico que, como sabes, se marcó TIERRA COMUNERA (TC) en su VIII Congreso Nacional, celebrado hace poco más de un año en Aranda de Duero (Burgos). Desde entones, tanto la Junta Comunera Nacional como el Concejo Nacional han desarrollado diversas reuniones orientadas a definir en que debÃa consistir este proceso, asà como encuentros con algunas agrupaciones territoriales del partido que deseaban, o más información, o realizar aportaciones especÃficas. Especial mención merece el importante esfuerzo dedicado a consultar con otras agrupaciones polÃticas o electorales, su posible incorporación a este proyecto, asà como la Asamblea Abierta celebrada el sábado 14 de Junio en SEGOVIA, que contribuyó a despejar en gran medida el itinerario a seguir. Tras este año de reflexiones, debates y consultas, asà como con la convergencia de otras formaciones y agrupaciones surge el PARTIDO CASTELLANO (PCAS).
Este proyecto, es castellanista y aplicado al ámbito de toda Castilla, entendida como las 17 provincias que la componen. Para resaltar de forma más gráfica el compromiso del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) con el trabajo polÃtico y cultural por la unidad de Castilla, se adoptarán los acuerdos siguientes:
q En la ejecutiva del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se creará una SecretarÃa Permanente exclusivamente orientada a desarrollar iniciativas, propuestas y estudios que trasladen a la sociedad la necesidad de cooperación de las Comunidades Castellanas.
q Se creará un Proyecto Cultural (Asociación o Fundación), para trabajar en el ámbito de la recuperación y potenciación de la identidad de Castilla, desde el punto de vista histórico, geográfico, patrimonial, ambiental, social, etc...
TIERRA COMUNERA (TC), ni desaparecerá ni se disolverá, aunque su acción polÃtica y electoral, se canalizará a través del nuevo PARTIDO CASTELLANO (PCAS).
Con el objetivo de incrementar los apoyos electorales al nuevo proyecto polÃtico castellanista del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) y de garantizar con mas éxito la incorporación o cooperación polÃtica de organizaciones y personas al nuevo partido, el nuevo PARTIDO CASTELLANO (PCAS), adaptará su estructura organizativa al marco autonómico actualmente vigente, creando cinco estructuras territoriales autonómicas, cuyas denominaciones serán las siguientes:
· PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
· PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
· PARTIDO CASTELLANO DE MADRID (PCASM) en la Comunidad Autónoma de Madrid.
· PARTIDO CASTELLANO DE CANTABRIA (PCAN) en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
· PARTIDO CASTELLANO DE LA RIOJA (PCASR) en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS), es un proyecto polÃtico nuevo, que no renuncia a la experiencia y al trabajo tan noblemente realizado por TIERRA COMUNERA (TC) durante veinte años, pero que aspira a superar las limitaciones objetivas que hacen que el castellanismo polÃtico lleve más de cinco años estancado. Ello no se resuelve ni con un mero cambio de denominación, ni con la incorporación de algunos pequeños grupos de personas; implica adaptarse a la realidad social y polÃtica actual, implica cambios en nuestras estrategias de actuación, implica mejorar muchas de las cosas que hasta ahora no se han sabido hacer suficientemente bien. Un proyecto polÃtico castellanista medirá su bondad, por su eficacia electoral, es decir por los resultados en votos y presencia institucional que obtenga en los comicios municipales y autonómicos de Mayo de 2011, para los cuales quedan solo 2 años y medio. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) pretende:
q Construir una gran alternativa polÃtica castellanista, un proyecto polÃtico amplio, que integre a mucha más gente de quienes ahora constituyen TIERRA COMUNERA (TC), y que gane en afiliados y cargos públicos.
q Un proyecto dotado de los suficientes recursos materiales y económicos, necesarios para que su trabajo polÃtico sea eficiente, y supere la mera marginalidad.
q La ambición de llegar a sectores sociales cada vez más amplios y de materializar una mayor penetración territorial, que permita más presencia en los medios de comunicación y en la sociedad, buscando la participación activa y voluntaria de aquellos castellanos que desean un futuro mejor para su tierra.
q Configurar una alternativa polÃtica real frente al bipartidismo empobrecedor y anticastellano del PP/PSOE, en toda Castilla, materializando unos excelentes resultados electorales en los comicios municipales y autonómicos de 2011, a Cortes Autonómicas, a Diputaciones y a Ayuntamientos.
q Asumir con urgencia el uso de nuevas herramientas polÃticas, basadas en la hegemonÃa de las nuevas tecnologÃas y de las posibilidades que se abren a través de internet.
q Definir un proyecto polÃtico atractivo y participativo para el conjunto de nuestro pueblo, que rescate la acción interna plenamente democrática, donde afiliados y simpatizantes participen diariamente en el quehacer polÃtico, basado en la ética, la honradez y el servicio a la ciudadanÃa.
El proyecto del nuevo PARTIDO CASTELLANO (PCAS), ni es sencillo, ni va a ser un camino de rosas; quienes medran a costa de la inexistencia de Castilla y lo castellano, nos esperan para despedazarnos. Es un proyecto que va a exigir mucho trabajo, esfuerzo e ilusión, pero es la única esperanza que hoy le queda a Castilla; y la participación, contribución y apoyo de todos los castellanistas es clave, para garantizar su éxito.
Estamos en un proceso de cambio importante para el castellanismo, ante el cual tenemos que ser inteligentes para saber modernizar aquellos aspectos que nos impiden crecer, y coherentes para saber mantener los aspectos esenciales que han hecho en estos veinte años de TIERRA COMUNERA (TC) un proyecto respetable y respetado, del cual estamos plenamente orgullosos
En estos momentos, se trabaja en la elaboración de una propuesta de Estatutos, de Propuestas Programáticas, de Estrategia y de Bases Ideológicas. Esperamos los borradores de estos documentos estén disponibles en un par de meses, para que puedan ser distribuidos, conocidos, debatidos y corregidos democráticamente entre todos nosotros. Previsiblemente, si las cosas marchan razonablemente bien, en Marzo, celebrarÃamos un Congreso fundacional del nuevo proyecto polÃtico castellanista, del PARTIDO CASTELLANO (PCAS).
El nuevo proyecto polÃtico, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), no se limita –con ser importante- a proponer una alternativa castellanista; como ha realizado TIERRA COMUNERA (TC) a lo largo de veinte años, pretende construir un proyecto transformador para nuestra sociedad, eso sÃ, adaptado a la realidad del siglo XXI, y basado en reivindicaciones imprescindibles para nosotros como:
q La articulación social y territorial del espacio geográfico y humano de las cinco comunidades autónomas castellanas.
q El desarrollo de las infraestructuras viarias, de comunicaciones, educativas y sanitarias que la sociedad castellana reclama.
q La Comarcalización, como estrategia de ordenación del territorio perfectamente adaptada a la realidad espacial de Castilla.
q La denuncia de la corrupción en la polÃtica y la exigencia permanente de transparencia, ética y honradez en la gestión de lo público.
q El fomento de la participación de la ciudadanÃa en la polÃtica cotidiana y en el tejido asociativo.
q La lucha contra la despoblación y el envejecimiento de nuestro Medio Rural optando por polÃticas activas que generen un futuro digno para nuestros pueblos.
q La preservación de nuestro Medio Ambiente y de nuestros espacios naturales y la articulación de un modelo de desarrollo más sostenible y menos contaminante.
q La puesta en valor de nuestro Patrimonio Cultural, histórico y artÃstico.

