Bueno, antes de irme al Paraiso Coreano donde el Amado Lider nos proporciona a todos ambrosia y miel dejo algo de información:
Artículo del 2006. Según el autor España tiene menos funcionarios en términos relativos que Francia y una cantidad similar a la de Alemania.
Destaca además una realidad que los detractores de la función pública se empeñan en ignorar. Muchos funcionarios no tienen la plaza en propiedad por lo que su puesto no es indefinido:
http://www.cincodias.com/articulo/economia/Espana-tiene-funcionario-habitantes/20061111cdscdieco_7/cdseco/ Otro, de El Confidencial, (marzo del 2009) Extremadura es según este artículo la CA con mayor porcentaje de población funcionaria, con el 8.35% del total. Pese a ello lo normal es que las CA se muevan en cifras en torno al 4%
http://www.elconfidencial.com/cache/2009/03/16/espana_75_extremadura_tiene_doble_funcionarios_habitante_cataluna.htmlNo creo sinceramente que la función pública sea una carga para España. este es un debate que nadie abre en épocas de bonanza y que ahora aparece en época de crisis. El verdadero lastre son los sobresueldos y pensiones vitalicias de los políticos, los cargos de confianza, los asesores a dedómetro y toda la morralla innecesaria de pelotas y enchufados que no tienen nada que ver con el funcionario de administración (por diferenciarlo de los asesores y demás) que realiza un trabajo tan válido como cualquier otro.
Pero mientras debatimos sobre el puesto de trabajo de unos trabajadores más ¿o acaso no lo son? nos olvidamos de las pensiones vitalicias, de los asesores a mansalva puestos a dedo con sueldos alucionantes y demás lastre vedaderamente improductivo y sin sujección a control alguno.
Si hemnos de debatir sobre el costo de la administración, al menos empecemos el debate por el principio. ¿Cuantos misteriosos "asesores de urbanismo" han copado mediante elección arbitraria la administración en los últimos años? Lo que uno de estos ha ganado tal vez da para pagar a muchos funcionarios que están prestando un servicio al ciudadano.
Lo que enerva el debate sobre la función pública es que da la sensación de que se tira a bulto sobre la manada y mientras tanto en la confusión se escapan las mejores presas... y de ello nadie habla.
Mientras se critica a bulto a "los funcionarios" no se repara en que bajo esa palabra se esconden realidades muy diversas incluida una de la que nunca se habla: los empleados de entidades de derecho público que colaboran con la administración y ejercen funciones propias de ella cuentan como funcionarios pero están tan contratados como cualquier trabajador, nada de "trabajo seguro" al igual que existen contratados laborales, interinos etc... que en absoluto tienen el trabajo garantizado.
En la administración existen controles que además han aumentado con los años. El paraiso feliz de gente que hace lo que le da la real gana existe en la administración sí, como existe en muchas empresas en cuanto el jefe se da la vuelta... hoy precisamente me han contado un caso en esa línea: el taller de una cadena de servicios oficiales estuvo dos años haciendo 7 horas diarias en lugar de 8... el encargado se puso de acuerdo con los empleados y a vivir

... el jefe se enteró el otro día... ¡dos años después!
Cuando criticais la picaresca en la administración olvidais que la picaresca se da en todas partes y que la que se produce en la administración no se produce con el consentimiento de esta, como la que se produce en la empresa privada no se produce con el consentimiento del empresario.
Pero si tomais el caso del pícaro y lo haceis extensible al conjunto estais siendo evidentemente injustos. Si yo tomo el caso del taller en cuestión (y cualquier otro de los miles que todos conocemos) y lo utilizo para concluir que la empresa privada es ineficaz y corrupta entonces... viva Chavez ¿no?
Olvidais por el camino que el funcionario no es un rentista que cobra por el morro, es un trabajador que cobra por hacer un trabajo. No como el político que se asegura una pensión vitalicia por cuatro años de cargo pagado a precio de oro.
Y quien hace un trabajo... produce y por tanto aporta beneficio económico a la sociedad. Si habeis de criticar a la función pública, criticad pero al menos seleccionad el tiro y hacedlo a su parte improductiva (que además ocupa el cargo a dedo) no tireis a bulto sobre el trabajador que se ha tirado un tiempo precioso de su vida estudiando un temario árido e insufrible para optar a su puestoo que a menudo ni siquiera tiene el puesto asegurado.

