ORETANO
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +35/-25
Desconectado
Mensajes: 4316
|
 |
« Respuesta #50 : Octubre 17, 2009, 17:35:28 » |
|
El hombre que pescaba cangrejos en Daimiel Julio Escuderos, memoria del humedal manchego, pena el desastre ecológico
RAFAEL MÉNDEZ - Daimiel - 17/10/2009 Vota Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 47 votos Imprimir Enviar
Si alguien de otro continente que no conociera la historia de La Mancha húmeda aterrizara por casualidad en la casa de Julio Escuderos no creerÃa ni una palabra de lo que dice. La casa, blanca, de una sola planta, pequeña, modesta, está situada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real. Se encuentra en medio de un secarral, en una zona que se alza un poco respecto al resto. La vegetación lo tapa todo. Pero Julio da fe de que esto no era asà y de que no deberÃa serlo. "Esto era una maravilla", señala el terreno yermo: "La laguna llegaba hasta esta pared de la casa y salÃamos en barca casi desde la puerta. Todo estaba lleno de agua, cangrejo del bueno, del de aquÃ, carpas y lucios. HabÃa ojillos por los que salÃa el agua en todas partes. Y cuando Ãbamos con el carburo a pescar de noche bebÃamos directamente del Guadiana".
La noticia en otros webs
* webs en español * en otros idiomas
"La laguna llegaba hasta la casa y salÃamos en barca desde la puerta"
Ahora, la turba arde bajo el suelo a la espera de un caudal que lo inunde todo
Julio es el último pescador de las Tablas de Daimiel. A sus 81 años se ha convertido en el testigo vivo del desastre colectivo que suponen la desecación de las lagunas y, desde agosto, el incendio subterráneo que corroe las entrañas del parque.
Ahora, la barca verde de quilla plana con la que se movÃa entre la masiega está recostada en la pared de la cochera. "TenÃa dos. Esta me la hizo un carpintero de Daimiel, que en paz descanse". Ya es sólo un adorno que empieza a descascarillarse. ¿De qué sirve una barca en tierra seca?
El parque nacional tiene 1.600 hectáreas inundables y sólo 10 están encharcadas. Y gracias a dos pozos que extraen agua del acuÃfero para engañar la mirada del turista. Daimiel es, en teorÃa, una de las 17 joyas de la naturaleza española.
La historia de las Tablas comenzó a torcerse hace décadas. "En los setenta ya vi yo que esto no iba bien. Trajeron las máquinas para desecar el Guadiana. Perdone, pero yo hablo del Guadiana, no del parque, que vino después", aclara. Franco lanzó un plan en 1956 para desecar La Mancha Húmeda y convertirla en regadÃos. "Cavaron canales, tiraron los molinos y el agua ya corrÃa como una flecha".
En el libro La España inexplorada, Abel Chapman y Walter J. Buck, dos cazadores británicos que recorrieron el paÃs, ya describen cómo la familia Escuderos, padre y abuelo de Julio, guardaba las Tablas de los bandoleros y protegÃan la caza. Junto a los GarcÃa Consuegra forman la memoria del parque.
En aquel lugar rebosaba el acuÃfero 23 y se juntaba con las aguas del Guadiana y el Cigüela. En 1973 ya eran parque nacional y desde entonces la UE y la Unesco han reconocido su valor como humedal. "Aquà sacábamos más de 7.000 kilos de cangrejo y vivÃa mucha gente. Era una mina de oro hasta que llegaron los pivots", el sistema de riego por aspersión que invade la zona.
Las Tablas se secaron en los ochenta y en los noventa. Y siempre se recuperaron. Pero esta vez puede ser distinto. "La gente cree que esta vez también se van a recuperar. Pero antes habÃa agua a muy pocos metros de profundidad", explica Luis Moreno, del Instituto Geológico y Minero de España. Ahora, bajo las Tablas, el acuÃfero está a 26 metros y en otras partes mucho más profundo. El déficit acumulado es de 3.000 hectómetros (como tres veces el derogado trasvase del Ebro).
Conforme el agua bajaba, los pescadores se fueron yendo. Sólo quedó Julio, que acabó contratado por el parque. "Otros tenÃan menos maña con las carpas y los barbos, pero a mà me gustaba, y no me fui". Se pone malo con el regadÃo que roba el agua: "Vivo penando y siempre penando".
Tras cinco años sin agua, el parque ha dado un nuevo salto hacia el abismo. La turba del subsuelo acumulada en 300.000 años ha entrado en autocombustión, algo que sólo ocurre en casos de extrema sequÃa. El fenómeno era habitual fuera del parque, en el cauce seco del Guadiana, donde se ven las fumarolas y los carteles avisan del peligro de la turba ardiendo. Un incendio en agosto en superficie pasó a la turba. Los agujeros del suelo lanzan humo de forma irregular. Uno puede estar en la superficie y no sentir calor, pero al acercar la mano a los huecos hay que retirarla inmediatamente por la elevada temperatura que desprende.
Dentro del parque, una pala mecánica chafa el terreno para ahogar el oxÃgeno que alimenta las brasas y dos sondeos de emergencia lanzan agua sobre el terreno. Todo es inútil ante un incendio subterráneo como este. Sólo inundar el parque lo sofocarÃa. Algo que el Ejecutivo espera conseguir en enero con un trasvase de emergencia desde el Tajo, tras acelerar las obras de la tuberÃa de la llanura manchega (un trasvase del Tajo al Guadiana para abastecimiento). Julio es escéptico. Lleva años escuchando planes y más planes. Alza las cejas: "Si traen agua esto se recupera. Pero si la traen será para los pivots".
Los agricultores se defienden atacando. José MarÃa Fresneda, secretario de Asaja en la región, admite que "las Tablas se están cociendo por dentro" pero niega la responsabilidad. "HabÃa un plan, el del Alto Guadiana, que pactamos 2007 y que el Gobierno está incumpliendo. Sin ese plan no se pueden recuperar las Tablas y va a haber un conflicto social". El plan, de 3.000 millones durante 20 años, contemplaba enormes partidas para comprar derechos de agua a los regantes para que cambiaran de cultivos. Pero el Gobierno considera que los 150 millones anunciados para 2010 son excesivos y que de nada servirÃan si la Junta de Castilla-La Mancha no impulsa la reconversión agrÃcola. La comunidad, por su parte, exige al ministerio que acelere la inversión en el plan. Los regantes critican al ministerio y los ecologistas, a la comunidad. Y el Guadiana sigue seco.
Daimiel es el Mar de Aral español. Si en la antigua URSS fue el cultivo del algodón en Uzbekistán y Kazajistán lo que secó la inmensa laguna, aquà han sido los pivots. La historia se repite y se repetirá. En unos años habrá un reportaje como este sobre Doñana (Huelva) donde el cultivo de la fresa amenaza las lagunas del parque nacional. Allà habrá otro Julio que recuerde lo que fue.http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hombre/pescaba/cangrejos/Daimiel/elpepusoc/20091017elpepisoc_8/Tes 
|
|
|
En línea
|
De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.
Arthur Miller
|
|
|
Az0r
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +0/-0
Desconectado
Mensajes: 3234
"2 + 2 = 5"
|
 |
« Respuesta #51 : Octubre 17, 2009, 18:24:18 » |
|
Es curioso,porque en este tema, siempre se pone como malos malisimos a los agricultores. Y los agricultores no tienen más culpa que el tratar de ganarse la vida cultivando y tratando de sacar el mayor provecho a sus tierras . Porque hoy en dÃa la agricultura y la ganaderÃa no hace precisamente que te forres a manos llenas. Son la mierda de administraciones que tenemos que se pasan sus deberes por su excelentisimo forro de los cojones.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ORETANO
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +35/-25
Desconectado
Mensajes: 4316
|
 |
« Respuesta #52 : Octubre 17, 2009, 20:54:11 » |
|
Eso es verdad pero el mal ha sido tanto y tan prolongado que la resposibilidad no puede recaer exclusivamente en un agente. No podemos culpar so´lo a los agricultores (en sumayori´a personas que unicamente buscaban salir de una forma de vida cargada de incertidumbres) o a las administraciones ( las reformas que teni´an que hacer chocaban con interes forti´simos). Hasta tu´ y yo tenemos parte de culpa. Lo que esta´ claro es que ha llegado el punto de no retorno: o se toman decisiones radicales o ya no habra´ que tomarlas. Parece que la campaña que esta´ haciendo El Pais va a conseguir ma´s que todo lo hecho anteriormente. Recemos.  
|
|
|
En línea
|
De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.
Arthur Miller
|
|
|
ORETANO
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +35/-25
Desconectado
Mensajes: 4316
|
 |
« Respuesta #53 : Octubre 20, 2009, 21:21:33 » |
|
Después de que ayer se detectara un tercer incendio, esta vez en el mismo cauce del Guadiana: MEDIO AMBIENTE | Deterioro del humedal
El Gobierno prevé realizar un trasvase de emergencia a Las Tablas de Daimiel Dos de las fumarolas que brotan de los incendios subterráneos en Las Tablas de Daimiel. | Efe
Efe | Luxemburgo Actualizado martes 20/10/2009 16:12 horasDisminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto La ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, confÃa en que la reunión sobre la explotación del Tajo que se celebra la semana que viene permita aprobar un trasvase de emergencia para mejorar la situación medioambiental del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
"Espero que empecemos un nuevo camino para recuperar definitivamente un espacio medioambiental muy importante y una de las que ha sido una de nuestras banderas de humedales a nivel europeo y nivel mundial", señaló en una rueda de prensa la ministra en una pausa del Consejo de Agricultura y Pesca de la UE que se celebra en Luxemburgo.
Según Espinosa, el Gobierno está tomando medidas de manera coordinada con la Junta de Castilla-La Mancha para frenar el incendio subterráneo que está afectando a este paraje protegido. "Todo apunta a que podemos actuar, lo podemos hacer, seguir en la lÃnea que empezamos la legislatura pasada", añadió.
Asimismo, Espinosa explicó que se van a acelerar varios procesos que estaban previstos en el plan del alto Guadiana. La ministra aclaró que se están adquiriendo los derechos de explotación de determinadas fincas para evitar una mayor explotación de los acuÃferos y lograr que el agua fluya de forma natural.
En los últimos años, la sequÃa y la construcción de pozos en los alrededores han vaciado el acuÃfero que existÃa en Las Tablas, lo que ha provocado la degeneración del humedal.
Según los expertos, el ecosistema podrÃa haber sufrido daños irreversibles y la única solución para poner freno al fuego y evitar la destrucción de Las Tablas de Daimiel consiste en inundarlo urgentemente.http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/20/ciencia/1256036178.htmlHoy llueve.  
|
|
|
En línea
|
De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.
Arthur Miller
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #54 : Octubre 20, 2009, 22:45:31 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ORETANO
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +35/-25
Desconectado
Mensajes: 4316
|
 |
« Respuesta #55 : Octubre 21, 2009, 00:07:00 » |
|
Gracias por tratarlo Panadero  Es verdad lo que dices del director del parque; vaya papelo´n. Por cierto, el director siempre sale con el primer apellido cercenado. En Daimiel son comunes hasta el extremo los apellidos compuestos. El director sale siempre con la mitad del primer apellido, que por cierto,es el mismo que mis dos apellidos. Hoy esta´ lloviendo mucho. Logicamente, esto no va apagar el incendio. Pero como no logre ni tan siquiera que las fumarolas dejen de salir, quiere decir que la cosa esta´ peor de lo que la gente cree. Para corroborar lo que dicen Panadero y Azor de las adminisctraciones os comento una anecdota que salio´ en los periodicos al principio del incendio. Sali´a que habi´an propuesto la utilizacio´n de hidroaviones para la extincio´n. Espero que esto surgiese del ministro o la ministra de turno porque si no no se´ en manos de quien estamos...  
|
|
« Última modificación: Octubre 21, 2009, 01:55:38 por ORETANO »
|
En línea
|
De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.
Arthur Miller
|
|
|
ORETANO
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +35/-25
Desconectado
Mensajes: 4316
|
 |
« Respuesta #56 : Octubre 26, 2009, 02:38:25 » |
|
Las Tablas: todos son culpables
Manuel López Camarena latribunadeciudadreal.net manuel lópez camarena
Este Yelmo de hoy, dedicado al cadavérico estado del pomposamente llamado Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (y Villarrubia digo yo), Reserva de la Biosfera, Patrimonio de la Humanidad y no sé cuántos tÃtulos, honorÃficos e inútiles, podrÃa empezar como las viejas cartas: ‘Querida comisaria de Medio Ambiente de la Unión Europea, o como te llames. Carta te escribo para contarte cómo andan las cosas por el segundo más importante humedal de la vieja Hispania conocido como Las Tablas de Daimiel. Y es que la comisaria y la Unión Europea están que se suben por las paredes porque Las Tablas están ardiendo, en sus entrañas, por los cuatro costados, y la cosa pinta mal, muy mal, porque el subsuelo de Las tablas, como el de La Mancha del acuÃfero 23 toda, no son subsuelos normales. Son algo especial que se han cargado entre todos, porque nunca, a esos todos, les han importado otras cosas que atender al noble poderoso, amigo del que mandaba en todo, y a los que se arrimaron a aquel, y, de otro lado, no cabrear a los agricultores, al fin y al cabo votantes, en una democracia cobarde para tantas cosas e imperfecta para casi todo. Me explico por si esto que escribo, tan cierto como que nunca el Parque Nacional estuvo tan amenazado como ahora, dado que se desconoce la profundidad a la que están ardiendo ya las turberas y lo que puede pasar con la última capa de estas y la primera de la gran esponja que es el acuÃfero. Y es que, imagino en mi ignorancia, que de romperse esa zona de equilibrada unión, el mal causado por la voracidad de los agricultores y la cobardÃa de las administraciones, será irremediablemente irreversible. O sea, que el Parque se asomará en ese caso casi a las calderas de Pedro Botero, donde, dicen, todo arden sin consumirse nunca. Y al hablar de la cobardÃa de las administraciones incluyo en ella a los últimos gobiernos del régimen de Franco y a los distintos de esta democracia, tantas veces de pandereta, cabra, mona y oso que nos hemos dado entre todos, incluidos los que no votan. (Ejemplo: el cachondeo con el pirata somalà y su edad, caso manifiestamente peor que el Sà y el No de la célebre Parrala de la copla). Aquel, el régimen de Franco, por permitir, para bien del entonces marqués de Perinat, don Guillermo, y los agricultores ribereños que se cobijaron bajo su capa para ver de quedarse con cientos de hectáreas que nunca fueron suyas, sino de un rÃo que se desparramaba por la llanura manchega como el aceite cuando se rompe la botella de cristal. Pero sucedió que, una vez excavada una falsa madre y desecados los márgenes, los buitres linderos con el agua se quedaron con la tierra y asà sigue esto. Luego, muerto Franco, desecada la zona aguas arriba del Parque, la democracia -UCD, PSOE y PP-, por aquello de los votos -¡SÃ, de los votos!, toleró que cada cual abriese, ilegalmente casi siempre, los pozos que bien le viniese, hasta dejar el AcuÃfero como un queso de agujeros. Y tras sacar las aguas de 30, 50, 80, 100, 200... metros, incluso las fósiles, se secó la esponja y quedáronse sin agua norias y pozos más profundos... y Las Tablas... y se hundió, y se hunde, la tierra en algunas zonas y hoy, ya se sabe, aquellas arden alarmantemente. Los pozos todos, porque el AcuÃfero no sabe de comarcas sino de capacidad general, no sólo secaron Las Tablas, sino que cambiaron el nacimiento del Guadiana, que hoy nace en la depuradora de aguas fecales de Ciudad Real. ¡Asà somos nosotros! los manchegos. Luego, los polÃticos, no se atrevieron a meterle mano a miles y miles de pozos ilegales y este es el resultado. Ni los de izquierda, ni los de centro, ni los de derechas. Por eso el pueblo, que dicen que es sabio, no debe creer nada, pero nada, de lo que hoy dicen unos y otros, del dolor que muestran y de las medidas que van a tomar para que Las Tablas vuelvan a coger agua... si no la roban los de Villacañas y CÃa. Y al decir todos me refiero a polÃticos y asimilados, que hoy temen ante el ridÃculo nacional e internacional que están haciendo. ¿Puede saberse donde están los ecologetas de las avutardas? Ya he puesto alguna vez algo de este ti´o. Es bastante de derechas, es el cronista oficial de CR y tiene alguna sensibilidad castellanista. Creo que la reflexio´n es bastante justa.  
|
|
|
En línea
|
De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.
Arthur Miller
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #57 : Octubre 26, 2009, 03:20:56 » |
|
El problema de la derecha no suele ser de desconocimiento sino de superposición. El artÃculo me ha gustado.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que deberÃa ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
ORETANO
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +35/-25
Desconectado
Mensajes: 4316
|
 |
« Respuesta #58 : Octubre 28, 2009, 23:41:47 » |
|
Los ecologistas exigen salvar La Tablas de Daimiel con agua del Guadiana Imagen de archivo del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. | Alberto Di Lolli
Efe | Madrid Actualizado miércoles 28/10/2009 14:13 horasDisminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Las organizaciones ecologistas, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, WWF y Greenpeace han exigido salvar las Tablas de Daimiel con agua del Guadiana y han rechazado de forma "rotunda" el trasvase de urgencia desde el Tajo previsto por el Gobierno.
Estas cuatro organizaciones han considerado que el trasvase es "contraproducente" para el futuro del Parque Nacional y han asegurado que existen alternativas viables en la propia cuenca del Guadiana y asà se lo han trasladado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, han informado en un comunicado. Han subrayado que el Parque Nacional atraviesa por una situación crÃtica que requiere la aportación de agua y han valorado positivamente el esfuerzo que está llevando a cabo el Organismo Autónomo de Parques Nacionales para detener el avance del incendio de turbas.
Ante la propuesta de llevar agua del Tajo a través de la "tuberÃa manchega", las cuatro organizaciones han recordado su rechazo al uso de trasvases entre cuencas como solución a los problemas de gestión del agua en las cuencas hidrográficas, lo que se extiende también al caudal ecológico de los espacios naturales.
A su juicio, los trasvases son incompatibles con la condición de Parque Nacional y la aportación de agua generarÃa una expectativa futura de aportación de agua al humedal desde el Tajo y separarÃa definitivamente la solución a la degradación de la recuperación del sobreexplotado acuÃfero 23. "Esta desvinculación entre el Parque Nacional y su sistema hÃdrico supondrÃa firmar el certificado de defunción del propio Parque Nacional", han subrayado.
Para los ecologistas, "el trasvase es contrario y contradictorio con el Plan Especial del Alto Guadiana y presenta una importante incertidumbre, ya que en la actualidad no existen recursos suficientes en los embalses de Entrepeñas y BuendÃa ni existen garantÃas de que este invierno los haya". El trasvase de agua del Tajo "supondrá un perjuicio añadido a los que ya sufre este rÃo a causa del Acueducto Tajo-Segura".
Los grupos ecologistas han denunciado "la actitud de brazos cruzados" de la Junta de Castilla-La Mancha mientras el entorno del Parque Nacional está incendiado y su polÃtica de aguas y agricultura. No obstante, los ecologistas están de acuerdo en la necesidad de abordar acciones urgentes que solucionen el incendio y el cuarteamiento de la turba, "siempre que no hipotequen" la recuperación futura del Parque Nacional. 
|
|
|
En línea
|
De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.
Arthur Miller
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #59 : Octubre 30, 2009, 07:38:52 » |
|
El gobierno acaba de adquirir varias fincas contiguas al parque. Parece ser que van a bombear a las Tablas, de forma inmediata, los derechos de agua de estas, que ascienden a un volumen en torno a 4 hm3. http://www.estrelladigital.es/ED/diario/249416.aspEl dÃa 3 puede ser clave para decidir un trasvase de 60 hm3, pero se descarta que el punto de captación de este sea el embalse de Peñarroya. Todo indica que el Tajo volverá a pagar las consecuencias, en Valencia la prensa ya toma posiciones e insinua que peligra el suministro de agua y que el trasvase a las Tablas afectará al volumen travasado con rumbo a Alicante y Murcia. http://www.lasprovincias.es/valencia/20091029/valenciana/trasvase-tajo-tablas-daimiel-20091029.html 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|