Qué envidia ORETANO, yo hace tiempo que no me paso por las Tablas por falta de tiempo, me llega para pasarme por el Vicario, el rio Bañuelos y poco más... aunque bullen de vida igualmente. En el Vicario las dos últimas semanas he visto Garceta grande (un ave rarÃsima en la PenÃnsula Ibérica y más fuera del periodo de invernada), y le estoy siguiendo la pista por si acaso hubiera alguna pareja y estuvieran criando, ya en el 2005 se constató la primera cita de cria en Peralvillo (la primera para la provincia se dio en 2002 en las Tablas) y es probable que este año se vuelva a repetir. También he visto varios ejemplares de Tarro blanco, y de criar en Peralvillo, serÃa otra buena noticia.
Sobre la sequÃa, tenemos que ser conscientes del lugar en el que vivimos y de sus caracterÃsticas climatólogicas. El periodo húmedo que estamos pasando le queda ya un telediario y ahora entraremos en un periodo más seco, es algo que ha ocurrido durante siglos y que no va a cambiar de un plumazo ahora, tenemos que ser conscientes de esto y actuar en consecuencia, reduciendo al mÃnimo el riego en periodos de lluvia. Lo que no se puede permitir, es que se siga regando en semanas en las que ha caido lluvia para dar y tomar, asà lo único que hacemos es perder agua y volver a lo mismo de siempre.
Pero siguiendo con lo climático, he estado "actualizando" la media de Aemet para C.Real, en concreto la serie 1971-2000, ampliándola hasta 2011, y el resultado es positivo. La media de precipitación anterior era de 396 mm, la media de la serie 1971-2010 me sale 416 mm. Por décadas: años 70: 443 mm, años 80 385 mm, años 90 388 mm, 2000-2010 449 mm. Esto serÃa en cuanto a los datos del nuevo observatorio, para hacer una media más extensa y poder verificar si realmente ahora está lloviendo más o menos que antes, habrÃa que hacer las medias junto con otros observatorios antiguos de la ciudad (y que como mÃnimo cuenten con la misma instrumentación y estén en condiciones similares). En cuanto a dias de lluvia, el dato es si cabe más interesante, en la serie 1971-2000 habÃa 62 dias de lluvia (superior a 1 mm), mientras que en la serie 1971-2010, se sube hasta los 87 dias de lluvia.
Por su parte la estación SIAR C.Real en los años de toma de datos que lleva (2000-presente), la media me sale 450 mm. Asà que de momento, la media de precipitación anual de C.Real ha aumentado ligeramente con respecto a la serie anterior, es un dato positivo y más con todo esto del cambio climático.
Si hubiese más gente interesada y dispuesta a enfangarse con millones de datos (y tiempo), podriamos hacer nuestro particular atlas climático de Castilla, porque el atlas climático de la PenÃnsula Ibérica que recientemente publicó Aemet es con todos los respetos, una gran moñiga.

