He procedido a la división del tema para no desvirtuar más el debate sobre el PCAS abierto en otro.
Por cierto, por error al dividir el tema creo que he trastocado algo el orden de los mensajes, pero más o menos la discusión puede seguirse.
Dicho lo cual prosigo.
Salvaje, no has contestado a mi mensaje.
En primer lugar te he definido someramente el concepto de capital de estado en base al criterio aceptado comunmente que define a la capìtal como "sede de las principales instituciones del gobierno de un estado.
Con Cortes itinerantes y corte real itinerante, Castilla no tiene capital posible entendida en sentido contemporáneo. Que una ciudad sea más o menos importante no la convierte en capital de nada.
Y si hemos de obcecarnos en buscar una "capital", en términos feudales la única ciudad que podría exhibir legitimidad sobre bases sólidas es Burgos, que no en vano exhibe la dignidad de "caput castellae" lo que la convierte de forma extrictamente etimológica, en capital... "cabeza de Castilla".
Pero aún así, esa dignidad feudal carece de sentido cuando se trata de establecer una "capitalidad" castellana empleando el término capital con el sentido actual.
La Corona de Castilla no tiene capital en términos contemporáneos, en términos históricos y acorde al derecho e instituciones feudales, la única "capital" asumible sería Burgos, pero no porque se trate de una capital, tal y como entendemos hoy en día el término "capital", sino por exhibir la dignidad de "caput", "cabeza" de Castilla. Pero decir que Burgos es la capital histórica de Castilla sigue siendo una chorrada como un piano, salvo en debates técnicos entre medievalistas que saben perfectamente de que hablan y que las dignidades y honores que emanan del derecho feudal no deben confundirse con términos geográficos e institucionales contemporáneos.
Dentro de la Corona hay casos perfectamente definidos de capitales locales. Las Juntas de Gobierno de Asturias, por ejemplo, se convocaban y reunían en Oviedo. Aún con el abismo que media entre las instituciones feudales y las del mundo contemporáneo, el hecho de que Oviedo haya sido sede institucional fija de las instituciones del gobierno asturiano, al menos durante parte de la historia de Asturias, podría bastar, para considerar a esta ciudad como "capital histórica" de Asturias.
En el ámbito de los señoríos también podemos encontrar casos de localidades que son localización permanente para determinadas instituciones. Corral-Rubio (Albacete) es lugar de reunión de las Juntas de Hermandad del Marquesado de Villena... solo que estas Juntas no son estrictamente una institución de gobierno central.
En el ámbito judicial Valladolid y Granada son sede de las respectivas Chancillerías etc...
Localizaciones estables para determinadas instituciones, ya sea en el ámbito administrativo general de la Corona o en el ámbito particular de sus gobiernos locales o de las instituciones señoriales, las hay. Una capital para el conjunto, no... ni falta que les hacía.
Toledo, amparada por su importancia como sede episcopal primada o Burgos como "Caput Castellae" pueden reivindicar su destacado papel en la historia castellana y reclamar cuantos honores gusten. Capital, estrictamente y tal y como usamos hoy la palabra, no es ni la una ni la otra. Madrid será capital, pero a mi juicio, de la Monarquía Hispánica en su conjunto más que de Castilla misma.
Esto es, al menos, lo que intentamos hacerte entender unos cuantos usuarios apesar de tu absurda obcecación. Usuarios con los que deberías mostrar una actitud más humilde antes de enviarles por argumento a leer nada por cuanto bastantes de ellos (y en el foro algunos llevamos ya unos años para saberlo) tienen una sólida formación académica y una formación cultural no menos apreciable y en especial sobre Castilla, que como castellanistas se esfuerzan en ampliar.
Conocer, al menos someramente, el funcionamiento administrativo e institucional de la Corona de Castilla o al menos de sus territorios peninsulares, debería ser imperativo para cualquier castellanista. Tira tus libros de Historia de la ESO a la basura (la historia que se imparte en primaria y secundaria no pasa de ser cultureta rápida para cubrir el expediente y algún manual es francamente deficiente aunque a nadie le importe) y ponte a ello cuanto antes. O puedes seguir, como creo decía Cienfuegos hace unos mensajes "regodeándote en tu ignorancia". Por explicaciones no será, pero tú mismo.

