Panadero
|
 |
« Respuesta #10 : Agosto 07, 2009, 04:35:24 » |
|
Yo los fines de semana por la mañana suelo montar en bici por el Retiro que me pilla al lado de casa.
¿Como está el tema de la circulación en bicicleta por Madrid y por los parques de la ciudad? ¿Muchas trabas? ¿Buena red de carril bici?  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +19/-55
Desconectado
Mensajes: 4197
|
 |
« Respuesta #11 : Agosto 07, 2009, 04:53:08 » |
|
Eh, que tenemos un ciclista semi profesional, semi aficionado.! Por cierto, al Sr. Panadero le debo una llamada para explicarle algunos proyectos de cierta asociacion castellanista, que estan en esta misma linea.  
|
|
|
En línea
|
♖CASTILLA♖
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #12 : Agosto 07, 2009, 05:20:39 » |
|
Eh, que tenemos un ciclista semi profesional, semi aficionado.!
Por cierto, al Sr. Panadero le debo una llamada para explicarle algunos proyectos de cierta asociacion castellanista, que estan en esta misma linea.
 No veas las llamadas que debo yo a la gente más diversa... ¡soy un p... despiste! Con decir, sin salir del tema del ciclismo que he llegado a salir por ahí... sin freno trasero... Comprobar que no llevaba zapatas me costó emplear el freno de "zapato" ¡y tuve suerte, el freno "de pino piñonero" es bastante peor...!   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
artxon
|
 |
« Respuesta #13 : Agosto 07, 2009, 13:44:20 » |
|
¿Como está el tema de la circulación en bicicleta por Madrid y por los parques de la ciudad? ¿Muchas trabas? ¿Buena red de carril bici? Hay un carril bici que rodea Madrid tipo m-40. Y ahora están empezando en algunas zonas a poner carril bici, parking para bicicletas, pero les queda aun bastante trabajo. Por los parques de la ciudad teóricamente y si no han cambiado la ley está prohibido montar en bici fuera del carril bici a no se que tengas menos de 10 años. Así que cualquier dia me cae multa porque en el Retiro solo hay una pequeña zona habilitada para bicis (si es que se puede llamar así).  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #14 : Agosto 07, 2009, 14:49:51 » |
|
Retomo la charla Panadero, mis disculpas por dejarla a medias. Efectivamente por regla general las bicicletas de ruta son más ligeras que las bbt. Mi bici para montaña es una Marin de aluminio, y se pone casi en los doce kilos, mientras que la última bici que tuve para carretera, una flamante Rossin hecha a medida y a capricho, -coño como la echo de menos-, pasaba por muy muy poco de los nueve kilos. Tres kilos pueden notarse, pero no es una barbaridad. Mi experiencia personal me dice que siempre sufrí más subiendo puertos de carretera. El desarrollo es mucho más duro, y nunca puse atrás más de 23 dientes. Hay puertos que se pueden suavizar con 26, pero yo no tuve necesidad de ello, aunque del cuerpo me salió. En cualquier caso todo esto depende de muchos factores. las pendientes a subir, en ambos casos, el material que llevas contigo, el momento de forma a la hora de subirlos, el día que tengas, los gustos de cada cual..., en fin, ambas opciones son más que recomendables. Un saludo  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #15 : Agosto 07, 2009, 18:49:37 » |
|
Retomo la charla Panadero, mis disculpas por dejarla a medias. Efectivamente por regla general las bicicletas de ruta son más ligeras que las bbt. Mi bici para montaña es una Marin de aluminio, y se pone casi en los doce kilos, mientras que la última bici que tuve para carretera, una flamante Rossin hecha a medida y a capricho, -coño como la echo de menos-, pasaba por muy muy poco de los nueve kilos. Tres kilos pueden notarse, pero no es una barbaridad. Mi experiencia personal me dice que siempre sufrí más subiendo puertos de carretera. El desarrollo es mucho más duro, y nunca puse atrás más de 23 dientes. Hay puertos que se pueden suavizar con 26, pero yo no tuve necesidad de ello, aunque del cuerpo me salió. En cualquier caso todo esto depende de muchos factores. las pendientes a subir, en ambos casos, el material que llevas contigo, el momento de forma a la hora de subirlos, el día que tengas, los gustos de cada cual..., en fin, ambas opciones son más que recomendables.
Un saludo
Disculpao  Yo nunca he gastado demasiado en material, será por eso, porque estoy acostumbrado a bicis pesadas, que si he probado alguna de carretera me ha parecido sensiblemente ligera. Actualmente tengo una Conor AFX 8500, cuadro de aluminio y con todos los componentes que traía de serie (shimano gama básica principalmente) Con todo de serie me voy hasta los 13.5 más o menos, que podría aligerar algo con algún cambio (meterle tija de carbono, un juego de platos y piñones más ligero, etc...) pero no creo que la haga bajar de 12 y pico sin que me compense más comprar otra bicicleta (y para cicloturismo la mía ya va bien). De todas formas, tampoco he subido tanto con bici de carretera como para comparar, es probable que sea como dices y al final el peso no compense el desarrollo. La verdad es que he hecho poca carretera para comparar.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #16 : Agosto 07, 2009, 18:57:47 » |
|
Pues amigo, yo te lo recomendaría. Creo que es la esencia del ciclismo, nada más gratificante que una subido chunga chunga, un puerto duro al que enfrentarte y llegar arriba, con el oxígeno justo y las piernas temblando, y una nueva muesca en el cuadre, je je. Incomparable, sin menospreciar el ciclismo de caminos por supuesto. Ya te digo, hay gustos para todo, afortunadamente. Un saludo  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
estepario.cas
|
 |
« Respuesta #17 : Agosto 08, 2009, 20:59:31 » |
|
Para gustos lo colores, está claro. Yo la de todo terreno la veo ideal para iniciarse porque se adapta mejor al nivel de cada uno, y uno elige la dificultad del itinerario. En cambio la de carretera, para disfrutarla se necesita un mínimo de preparación para subir cualquier cuesta, a lo que hay que añadir el aprendizaje de circular con el tráfico. Una anécdota, para quien no lo sepa, existe desde hace bastante un “Castilla Club Ciclista”. Por cierto, ¿no habrá alguna asociación socio-cultural que esté trabajado en la elaboración de unos maillots de la selección castellana?   
|
|
|
En línea
|
Para que el socialismo llegue a su perfecta expresión, es preciso que salvaguarde al mismo tiempo los derechos del individuo y los derechos colectivos. El hombre no es un accidente sino un ser libre, necesario y activo, que, ciertamente, se une con sus semejantes pero no se confunde con ellos.
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #18 : Agosto 11, 2009, 05:46:51 » |
|
Bueno, vamos a meter más leña... ¿Pedales automáticos, con calapies o sencillos? En carretera, los automáticos probablemente ayudan a optimizar el pedaleo, pero en BTT... personalmente los encuentro incómodos y peligrosos, la idea de ir trabado no me seduce nada y en BTT poner pie a tierra no es inhabitual. Aunque se están popularizando, solo les veo inconvenientes, sobre todo cuando sus usuarios te cuentan las veces que se han caido hasta interiorizar el movimiento giratorio que permite destrabar el pie... Yo uso un pedal de aluminio convencional, sin calapies. No me atrevo a probar las bondades del automático, ni siquiera de los mixtos (automático por un lado, convecional por el otro). No veo la ventaja de ir atado en una modalidad donde se pone pie a tierra con cierta frecuencia ni la comodidad de ir arrastrando las calas por el monte... Pero hay acérrimos defensores del pedal automático (ostias y calas en las zapatillas incluidas) ¿Alguno por aquí?  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #19 : Agosto 11, 2009, 14:22:13 » |
|
Yo mismo amigo. Pedal automático en la bici de carretera, por supuesto, y también en la de montaña. Cuando compré la última bicicleta de montaña, la que aún disfruto, lo hice con unos pedales mixtos, por aquello del miedo a las posibles caidas, y poco a poco fuí utilizando el pedal automático, principalmente por darle uso a las zapatillas con las calas automáticas, y me dí cuenta de las ventajas, y no tuve nunca problemas de caidas, así que me animé por completo y cambie esos pedales por unos automáticos por completos, los ajusté en una presión media, y no hay problema alguno, si tienes un apuro, con un ligero movimiento de tobillo, el pie sale sin problemas, en cuestión de décimas de segundo. Para mi no hay color, en ambos casos, pedal automático. La energía que aportas al pedaleo es mucho más potente con ese sistema, en el que además de pisar, ejerces presión a la hora de subir el pie, y en saltos tienes mejor sujección y agarre. Yo Panadero te aconsejaría a que te animases a probarlos, seguro que en un par de días estás encantado, creeme.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
|