Creo que estamos de acuerdo en la separación de los fundamentalistas de éste tema ya que es obvio.
Perfecto.
El Islam no es sólo una religión, de ella salen las leyes ( LA SHARIA), enseñanzas y forma de vida de un musulmán. Esto lo deben de cumplir sus fieles estén en el país que estén. El problema es que son incompatibles en un país democrático, o nó, si se empieza a tontear como ha ocurrido en el R.U. se acaba por hacerlo oficial.
Eso dicen los musulmanes, que el Islam no es solo una religión, que abarca a todos los ámbitos de la vida...
Mi pregunta es ¿que religión "del libro" no lo es?
El Islam no es diferente en esto al Catolicismo. Buena parte de las religiones del mundo tienen tales pretensiones y en todas existen incompatibilidades y choques con las sociedad laica o con otras religiones. Divorcio, eutanasia, aborto, crucifijos en las escuelas... son temas conflictivos con la Iglesia Católica de por medio, y ejerciendo además como "lobby" de presión.
Los conflictos de valores son normales en las sociedades libres y no solo los propicia el Islam.
""La sharia, oficial en el Reino Unido: Londres otorga el máximo rango legal a cortes islámicas de arbitraje para casos civiles y criminales entre musulmanes ""
El problema es que están en tu sociedad y van a tratar de imponer sus reglas y cultura poco a poco, como así se lo indica el Corán, deben de islamizar. No se ha conseguido integración ni con las terceras generaciones, sólo de fachada. Sólo hay que seguir el caso del R.U.
No me cabe duda de que lo que expones es un problema, pero es un problema que hay que resolver desde nuestro sistema de valores y libertades, no a la suiza, poniendo trabas a la libertad de culto.
Todas las religiones son proselitistas, también la Iglesia Católica realiza tales labores y lo hace en público y con aportaciones económicas de un estado que se dice aconfesional.
Finalmente, sobre la sharia en Gran Bretaña, creo que no conocemos sobre el tema más que lo que la prensa ha contado con su rigor habitual. No creo que los britanicos, cuya democracia es desde luego más antigua y más madura que la española, y que además llevan décadas de adelanto respecto a España en materia de inmigración, se hayan vuelto idiotas de pronto y acepten por las buenas un código teológico en su ordenamiento jurídico.
En España existen instituciones extrajudiciales a cuyas resoluciones se otorga respaldo legal: jueces de paz, por ejemplo o Tribunal de las Aguas de Valencia, tribunal público de regantes que juzga verbalmente por derecho consuetudinario. A nivel institucional sigue vigente el "concejo abierto" institución municipal castellana reconocida por la Ley de Régimen Local.
Probablemente la vigencia legal de la "sharia" no sea más que el reconocimiento de una forma de arbitraje sin perjuicio de que las partes puedan acudir a la justicia ordinaria si el arbitraje no es de su agrado.
Tiempo al tiempo, veremos como en los trabajos se permitirá pausas por temas religiosos (oraciones) se les darán sus fiestas musulmanas...etc., está bien, hay que ser tolerantes, pero luego vendrá la siguiente petición y otra y .....
Si no se perjudica a nadie, no tengo problema en ello. Si tenemos claros los límites, mientras no se rebasen no hay problema.
Y el tema de los límites es algo que hay que abordar en diálogo franco con la comunidad musulmana: "os facilitaremos la practica de vuestra religión hasta donde lo permitan los derechos y libertades del pais, per si nosotros cedemos, vosotros tendreis que ceder. Si no estais de acuerdo, hay muchos paises musulmanes a los que podeis emigrar"
Yo no tengo ningún miedo ni ningún problema en facilitar a nadie la practica de su fé siempre y cuando no rebase ciertos límites. Si se llega a esos límites, se dice no y punto.
Entretanto, no hay por qué odiar ni criminalizar a nadie.
No soy una persona xenófoga, lo único que pido es que ellos como inmigrantes acepten las normas del país al que van a vivir. Tienen todo mi respeto en cuanto a sus creencias, pueden ejercerlas sin alterar la convivencia y leyes de la cultura de la nación a la que han ido a vivir. Así como lo hace (por coj...) un occidental en paises musulmanes.
No todos los musulmanes son inmigrantes aunque la mayoría sí lo sean, o sean hijos de inmigrantes. Y respecto a los occidentales en paise musulmanes, depende del pais y hasta de la provincia, Turquía es un pais de mayoría musulmana pero oficialmente laico, Bosnia es un pais musulmán, pero sus costumbres sos europeas y en otros paises la convivencia con los occidentales varia mucho de unos a otros en grados de tolerancia e intolerancia.
Y sí, la integración de los inmigrantes es un tema complejo, por eso es mejor abordarlo sin radicalismos ni generalizaciones. Y sí, es necesario pedir al inmigrante un esfuerzo de adaptación pero eso es algo que no se consigue por decreto pues no estamos hablando de cambiarse de pantalón... ¡estamos hablando de renunciar a todo el sistema de valores que define tu personalidad y adoptar otro completamente nuevo y desconocido!
Eso no se logra con "contratos de integración" ¡Estamos hablando de renunciar a buena parte de lo que define tu "yo"! ¡De tirar los valores en los que te educaron y adoptar otros frente a los que te previnieron!
¿Quien tiene la capacidad de darle la vuelta a su propia psicología como si fuese un calcetín sin volverse loco en el intento? No es asunto fácil, pero es más fácil con pragmatismo y mano izquierda, que con dogmatismo y generalizaciones.
A fin de cuentas, como decía Tagus más arriba, muchos de los que claman por la que dicen "poca voluntad" de los inmigrantes para integrarse, se han beneficiado abiertamente de la inmigración incluso con perjuicio de la población autóctona. La hipocresía es un problema más del mundo, no la solución y si no queremos inmigrantes para no tener problemas de integración, entonces, no los contratemos.
Pero el inmigrante es bueno para pagarle sueldos que no quiere la población del pais y encima carga con las culpas: que si no se integra, que si es un fanático, que si la culpa de paro local es suya (cuando de hecho es de quien los contrata...)
Para que veais: a día de hoy una de las comunidades menos próspera, y más implicada en hechos delictivos y problemas para la seguridad pública es la sudamericana (y estos son los más próximos en cultura a nosotros y catolicones a saco)
¿Alguien ha visto un pakistaní borracho? ¿y un colombiano?
Algunos inmigrantes de oriente medio colaboran con organizaciones terroristas... ¿cuantas bandas latinas operan en España? ¿en cuantos asesinatos, robos y violaciones andan implicadas?
Parece que solo los musulmanes supongan un problema de integración. Lo suponen, pero ¿mayor que el de otros colectivos?

