logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 00:15:05 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 7   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Comunidad Castellana y Unión Castellanista  (Leído 28193 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #20 : Marzo 11, 2010, 18:37:58 »


Permíteme poner en duda lo q dices.No puedo decirte ahora mismo el número de ayuntamientos q votaron a favor o en contra pero podría darte hasta los nombres de los pueblos q votaron cada cosa porque tengo un libro llamado "El proceso autonómico leonés" q me regalaron sus autores y donde se recogen todo tipo de datos (hasta el nº de concejales q votaron cada propuesta).
Te repito q no puedo darte ahora los datos porque hace muchos años q me leí ese libro pero sí puedo decirte a ciencia cierta q ganó por amplia mayoría el NO a Castilla y León y cuando la Diputación Leonesa contaba ya con la autonomía uniprovincial, el gobierno del PSOE sacó un decreto ley (si estás interesado puedo darte tb el nº del decreto) donde decía q por intereses generales del estado español las provincias de León y Segovia pasaban a formar parte de la Comunidad autónoma de Castilla-León.
En el caso de Segovia solo se ganó por un ayuntamiento (el de Cuellar) q votó por Segovia uniprovincial pero no porque Segovia pretendiera estar fuera de Castilla, al contrario.El lema de los "segovianistas" era: "Cuanto más rota Castilla, mejor" así será mas facil recomponerla.

Burgos tambien quiso marcharse cuando todo se lo llevaron a Valladolid ya q el ente preautonomico dispuso dos capitales para la comunidad en un principio:León por la parte leonesa y Burgos por la castellana pero al marcharse Cantabria y La Rioja, Burgos quedó desplazada y el centro geográfico pasó a ser Valladolid.
Los carreteristas (repito q yo nunca lo he sido) no defendían una Segovia uniprovincial fuera de Castilla sino una Segovia castellana, no castellnoleonesa y entendían q la mejor forma de hacerlo era romper la Comunidad de CyL por cuantos mas lados mejor.
Y respecto al tema leonés quien tuvo la última palabra en su inclusión en CyL fué Martín Villa de la UCD, si él hubiera querido León sería comunidad uniprovincial.
En la transición raro era el político q no se vendía al mejor postor; Juan Morano, alcalde de León y estandarte del leonesismo se vendió al PP a cambio de un cargo en el partido.
Una cosa puedes tener clara; si algún día se mueve alguna silla en el mapa autonómico esa será la de León y si no lo ha hecho ya Zapatero es porque las encuestas de un posible León solo no le serían favorables a pesar de q desde q es presidente del gobierno el PSOE saque allí más votos q nunca.Saludos.


Yo baso mis datos en la tesis doctoral "Fuerzas políticas en el proceso autonómico de Castilla y León (1975-1983)", que puedes consultar pinchando en el enlace de abajo:
http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=12030&ext=pdf&portal=33
En esta tesis también se recogen informaciones sobre el libro que citas, pero ese decreto de integración de León no lo veo por ningún lado.

Los datos contrastados sobre León dicen que la Diputación aprobó la entrada de la provincia en el proceso autonómico castellano-leonés en abril de 1980, y que 158 ayuntamientos se pronunciaron a favor, 40 por la autonomía uniprovincial y 2 por abrir la vía de la autonomía uniprovincial por el artículo 151 de la Constitución.

Por partidos, 111 municipios de UCD votaron por la opción castellano-leonesa y 11 por León solo.
En el caso del PSOE, 16 a favor de León con Castilla y 6 en contra.
Por el PCE, 3 a favor y uno en contra.
De los 14 de AP, 6 optaron por León solo, mientras que 4 lo hicieron por la unión.
El resto de los alcaldes que votaron a favor o en contra eran independientes.

Lo que ocurrió posteriormente es que la Diputación revocó en enero de 1983 el acuerdo favorable a la integración en Castilla alcanzado en 1980, pero lo hizo cuando ya había concluido plazo de seis meses en el proceso autonómico iniciado en 1980, y que había determinado la integración de León. Al mes siguiente, AP defendió enmiendas en el Congreso de los Diputados a favor de la desvinculación de León de Castilla en el proyecto de Estatuto, pero fueron rechazadas.


El caso de Segovia fue distinto. Allí inicialmente estaban a la espera del pronunciamiento de Cuéllar para conseguir los requisitos para la autonomía (2/3 de los municipios que representaran a más del 50% del censo electoral de la provincia). En octubre de 1981, el pleno del ayuntamiento votó a favor de la uniprovincialidad por 7 votos a 6.
Pero el PSOE impugnó el acuerdo por defectos de forma (el acta del acuerdo no había sido firmada ni enviada a la Diputación). A los pocos días, 800 personas se manifestaban en Cuéllar a favor de la unión con Castilla y León. Además, el ayuntamiento recibió 1.800 firmas apoyando la inclusión de Segovia en Castilla y León.

Ante esto, el ayuntamiento convocó un nuevo pleno el 3 de diciembre de 1981 para revocar la decisión anterior. Esta vez el resultado fue de 7 votos a favor de la opción castellano-leonesa y 6 en contra.

En esta situación se llegó al 31 de enero de 1982, día en que terminaba el plazo para el proceso autonómico segoviano. Como los municipios que apoyaban la vía uniprovincial no superaban el 50% del censo, ésta fracasó.
Con esta decisión, ya no había mayoría para emprender la vía uniprovincial, con lo cual, Segovia quedaba como la única provincia que iba a depender del gobierno central. Con lo cual, se le aplicó a Segovia el artículo 144 de la Constitución, que dice así:

Artículo 144

Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán, por motivos de interés nacional:

a) Autorizar la constitución de una comunidad autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo 143. b) Autorizar o acordar, en su caso, un Estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la organización provincial. c) Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el apartado 2 del artículo 143.

Con lo cual, Segovia entró en Castilla-León por la Ley Orgánica 5/1983, de 1 de marzo. Pero si no hubiera sido por esta ley, Segovia hubiera quedado como la única provincia gobernada desde el poder central, porque tampoco había mayoría para constituirse en comunidad autónoma.

Y si tal cosa hubiera sucedido, hoy casi todo el mundo sería "segovianista", igual que en La Rioja son "riojanistas". Vamos, que de reivindicar la "Castilla auténtica" no hubiera quedado ni el recuerdo.
Es evidente que en León el sentimiento leonesista es muy importante, pero no tengo tan claro que sea mayoritario. La última encuesta que se hizo hace 3 años (sólo en León capital, el mayor feudo del leonesismo), arrojaba un empate técnico entre partidarios de León solo y de León con Castilla. Y el apoyo a UPL está en franco retroceso.
En cuanto a los políticos vendidos al mejor postor de los que hablas, es evidente que siempre han existido. Pero yo las convulsiones en el proceso autonómico en León, Cantabria y Segovia, las achaco a las luchas por el poder dentro de la UCD de esas provincias. Cantabria estuvo a punto de quedar del lado de Castilla-León si hubiera triunfado el sector de la UCD cántabra que defendía esa opción, pero eso casi nadie lo sabe.
En el caso de León, tal vez el leonesismo de algunos no fuese tan acendrado si decidieron venderse al mejor postor...
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #21 : Marzo 11, 2010, 18:47:12 »


Joder, Castilla verde, hummm, por lo menos coincidiremos en los toros icon_mrgreen.

Vaya dos foros míticos... Castilla verde y Madrid es Castilla. Anda que no tenía que aguantar el Zapata...
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
PatriotaCastellano
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 40



Ver Perfil
« Respuesta #22 : Marzo 11, 2010, 19:00:02 »


Gracias por tu mensaje Curavacas.
Para poder contestarte con datos en la mano de la misma forma q tú lo has hecho debería buscar el libro y leermelo de nuevo.Sinceramente, la cuestión leonesa cada vez me importa menos, yo soy madrileño y en Madrid puedo asegurarte q si el tema castellanista importa bien poco, el tema de León ni se menciona.
He de ser sincero y para mi como castellanista hoy día la meta del los castellanistas del Sur debería ser la unión de Madrid y Castilla-La Mancha porque con el Norte nunca vamos a formar parte del mismo ente político.
Yo creo q la cuestión leonesista es mayoritaria en su provincia pero a la hora de votar la gente opta por opciones como PP y PSOE en vez de votar a partidos leonesistas.
Por pornerte un ejemplo es como el tema de las corridas de toros en Madrid; la inmensa mayoría de los madrileños somos contrarios a la tauromaquia pero seguro q Esperpento Aguirre volverá a ganar las elecciones.Muchos antitaurinos votarán PP a pesar de esa payasa.
De cualquier forma admiro a los leonesistas porque despues de tantos años y tantas adversidades siguen en la brecha luchando por algo en lo q creen y en lo q aman.
Yo nunca he conocido a ningún leonés q se sienta castellano, en serio, así como la mayoría de salmantinos sí se consideran castellanos y ya dije q me siento más cerca de uno de ellos q incluso q de un madrileño q reniegue de Castilla.Saludos.
En línea

Roja es la bandera de Castilla entera.
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #23 : Marzo 11, 2010, 19:01:31 »


Joder, Castilla verde, hummm, por lo menos coincidiremos en los toros icon_mrgreen.

Vaya dos foros míticos... Castilla verde y Madrid es Castilla. Anda que no tenía que aguantar el Zapata...


Debió de aguantar tanto que se le fue la olla (políticamente hablando) y dio un giro copernicano en sus ideas políticas que ni nuestro amigo Tarod.  icon_mrgreen
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #24 : Marzo 11, 2010, 19:08:08 »



Yo nunca he conocido a ningún leonés q se sienta castellano, en serio, así como la mayoría de salmantinos sí se consideran castellanos y ya dije q me siento más cerca de uno de ellos q incluso q de un madrileño q reniegue de Castilla.Saludos.


¿Sabes quién es éste señor y dónde nació?
En línea
PatriotaCastellano
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 40



Ver Perfil
« Respuesta #25 : Marzo 11, 2010, 19:10:03 »


Oretano:
El foro "Madrid es Castilla" de Zapata era cojonudo a pesar de q gente como el Kuenka es única (ese sí q era carrterista y a mi tb me odiaba) lo torpedeaba de continúo.Es una pena q Zapata lo cerrara pero era comprensible; estuvo defendiendo la línea de TC hasta q pensó diferente.Asistimos los dos al último Villalar con banderas de Madrid capital y la gente no smiraba con cara extraña.A Zapata le terminó de enfadar q TC repartiera unos folletos donde se ignoraba por completo a Castilla Sur y Carlos Rad hiciera lo mismo en su discurso.Desde entonces yo no he vuelto a ir a ningún Villalar.
Decidí abrir un foro castellanista y ecologista (el Castilla Verde) pero el tema ecologico y animalista importa a los castellanos lo mismo q a un tailandés el flamenco.
De un pueblo q disfruta con barbaridades como el Toro de Vega o el de Medinaceli, qué se puede esperar?
¿Te acuerdas de Paco q se integró en Izquierda Comunera? Hace bastante q no sé de él pero la última vez q hablamos estaba bastante enfermo y con Zapata hace ya bastante tiempo q tampoco hablo.
Al q conocí personalmente hace como un par de años fué a Alberca q me vendió dos banderas de exclente calidad pero de color erróneo jejeje. Espero q vuelvan a hacerse nuevas, yo no me canso de comprar banderas de Castilla :-)
Saludos y gracias por tu mensaje.
En línea

Roja es la bandera de Castilla entera.
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #26 : Marzo 11, 2010, 19:12:15 »


Citar
yo soy madrileño y en Madrid puedo asegurarte q si el tema castellanista importa bien poco, el tema de León ni se menciona.


Pues amigo, de igual forma que en Burgos o en Valladolid no se habla ni importa el tema de Cuenca o Ciudad Real..., esa no creo que sea la cuestión, sinceramente.

Citar
Yo creo q la cuestión leonesista es mayoritaria en su provincia pero a la hora de votar la gente opta por opciones como PP y PSOE en vez de votar a partidos leonesistas.


Pues si, justo lo mismo que ocurre en toda Castilla, en absolutamente toda Castilla.

Citar
Yo nunca he conocido a ningún leonés q se sienta castellano


Pues haberlo haylos, te lo aseguro.

Un saludo
En línea

Castellano y libre
PatriotaCastellano
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 40



Ver Perfil
« Respuesta #27 : Marzo 11, 2010, 19:12:43 »


kmy: me suena la cara de ese hombre aunque no le identifico por el nombre.  Estoy seguro q es un leonés q se siente castellano, no?  icon_smile
En línea

Roja es la bandera de Castilla entera.
kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #28 : Marzo 11, 2010, 19:25:30 »


Puedes darlo por seguro, es Luis López Álvarez, autor del poema de los comuneros.
No me voy a repetir con que la identidad cultural de León es netamente castellana, existen pecularidades en áreas de montaña, como en el resto de las regiones altas de Castilla, pero nada a parte de eso, en la Tierra de Campos leonesa, se toca la dulzaina en las distintas fiestas. Al igual que hasta el Guadiana se debe considerar Extremadura como castellana, Cáceres y Plasencia son netamente castellanas, por no hablar de toda la cara Sur de Gredos.
Murcia como digo lo dejo en el aire, porque su cultura, gastronomía y forma de ser son distintas a las nuestras.
En línea
Miguel
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 180


Ver Perfil
« Respuesta #29 : Marzo 11, 2010, 19:26:36 »


Más bien un berciano que lo idém... Luis López älvarez nació en La Barosa, cuasigalego. apenas vivio ahí.
En línea
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 7   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!