logologologo
logo ··· logo
Noviembre 25, 2024, 20:45:15 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El sustrato vasco en la lengua castellana  (Leído 29341 veces)
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
minaya
Comunero habitual
***

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 122


Ver Perfil
« : Julio 28, 2010, 23:28:00 »


Adjunto algunas notas de un artículo más extenso obtenido en wikipedia que explica la influencia del vasco en el castellano.
 
Hay cosas increíbles que desconocía, como por ejemplo, que en la primitiva Castilla del siglo V se hablaba euskera de forma habitual aunque es verdad que lo que hoy entendemos por Castilla no nace hasta el siglo X, o lo que sostiene un profesor de la Universidad de Deusto (Armando Besga) "... hoy está claro que parte del actual País Vasco forma parte de la cuna del español o castellano y no sólo la Álava castellana u occidental. sino también las Encartaciones, como ha demostrado recientemente en una voluminosa tesis doctoral I. Echeverria Isusquiza: «las Encartaciones parecen corresponder, a la llegada de los romanos, a la parte ya indoeuropeizada de la Península, de modo que, lejos de ser éste un espacio castellallizado más o menos recientemente, su lengua romance habría surgido sin interrupción de la evolución linguística de ámbito ya indoeuropeo a la lleqada de los romanos» (Hábeas de toponimia carranzana. Materiales para el estudio del castellano de Vizcaya. Universidad del País Vasco. Bilbao. 1999. pp 16-17). Quizás un motivo más para reinvidicar este territorio dentro de Castilla y que fue unido a Vizcaya en un periodo tardío. Si los vascos reclaman Treviño tal vez debamos reclamarles Las Encartaciones y la zona occidental de Álava.
 
 
El SUSTRATO VASCO EN LA LENGUA CASTELLANA
 
Historia

El estudio de la etimología, origen y evolución de las palabras aporta claras evidencias del contacto e influencia mutua entre las lenguas. Esta influencia se ve también en el caso de la lengua vasca (o euskera). Desde que se produjo el primer contacto con el latín, en torno al siglo II a. C., el euskera y las lenguas romances se han influido mutuamente, de diferentes maneras. Obviamente, la influencia se ha producido sobre todo desde el latín hacia el euskera, pero también existen algunas aportaciones vascas a las lenguas romances (al aragonés, al castellano y al gascón principalmente).

La influencia posible del substrato vasco-aquitano no habría sido antigua, sino que se habría podido prolongar hasta tiempos relativamente tardíos. Cabe considerar que parece confirmada la idea de Coromines de que la lengua vasca tuvo una gran vitalidad y prestigio en la Baja Antigüedad y Alta Edad Media. No en vano, el Reino de Navarra es uno de los protagonistas del inicio de la Reconquista y el Camino de Santiago, en pleno apogeo entonces, recorría precisamente la ruta desde Aquitania a Galicia pasando por el País Vasco.

Por otra parte, María Teresa Echenique considera que siempre hubo un cierto bilingüísmo vasco / romance en la zona de habla euskérica, lo que facilitaría los contactos. Echenique habla de un continuum en los idiomas románicos del norte de España (desde el gallego al catalán) en el que participaría el románico vasco. De hecho, hasta época reciente se documenta en el País Vasco un romance que ha sido calificado de "criollo", en el que se mezclan palabras en castellano y en euskera, incluso cuando los hablantes consideran que están hablando castellano.

El nacimiento del castellano y la influencia del vasco

El castellano es una lengua romance del grupo ibérico, originada en el condado de Castilla, en las actuales provincias de Burgos, Vizcaya y Álava[1] y más tarde reino medieval de Castilla, que incluía aproximadamente la actual provincia de Burgos y las comunidades autónomas del País Vasco, La Rioja y Cantabria, en España, cuyo centro es la zona de La Bureba donde se halla el corredor de la Bureba, paso obligado para acceder a la meseta ibérica desde el norte peninsular, es decir, desde Europa. En esta área se supone que se hablaba euskera habitualmente en el siglo V, cuando se empezó a considerar un "habla" bárbara y el latín como lengua culta y escrita propia de la cristiandad.

El latín era hablado y escrito por las clases cultas, como lengua de Estado transmisora de cultura escrita, mientras que el euskera lo mantenían popularmente en zonas rurales - era solamente un "habla", pues no se manifestaba escrito - y se reforzaba por las repoblaciones con "navarros" durante la Reconquista. Por ello no es extraño que los primeros textos en lengua romance que se conocen, los cartularios de Valpuesta (Burgos) (siglo IX),[2] como en las Glosas Emilianenses, de finales del siglo X o con más probabilidad a principios del siglo XI, que se conservan en el Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja), incluyan nombres personales y frases en euskera.

Algunos préstamos vascos al castellano

Palabras

En época medieval, el euskera tuvo una fuerte influencia en la lengua castellana, que fue perdiendo a partir del s. XV. Así se encuentra en términos de respeto como el personaje del Cantar del Mío Cid 'Minaya Álvar Fáñez' o 'Miecha don Ordonio'; donde Minaya está por 'mi hermano' y Miecha por 'mi padre'. Minaya de eusk. anaia ('hermano') y Miecha de aita ('padre'), término con variantes 'eita', 'ecta', 'echa' en documentos medievales y que es el que da origen a los topónimos con el prefijo 'cha' como 'Chamartín' (vide infra). Es notorio el número de términos vascos en la poesía del riojano Gonzalo de Berceo [1] (s. XIII) como 'azcona' ('lanza'), 'gabe' ('loco', 'privado'; eusk. gabe 'sin'), 'socarrar' , 'zatico'[5] ('mendrugo') o la expresión 'Don Bildur' para mentar al diablo[6] (eusk. beldur 'miedo'). Por otra parte, también se pueden encontrar préstamos en la jerga de los fabricantes de trillos de Cantalejo, Segovia, denominada gacería y en la jerga de los canteros de Pontevedra, fala dos arxinas.

agur: término vasco de despedida procedente del latín augurium.
alud, lurte, derrumbamiento de tierra; euskera 'elur' "nieve", 'lur' "tierra".
angula: cría de la anguila, procedente del latín anguilla.
aquelarre reunión nocturna de brujas: eusk. aker-larra 'prado del macho cabrío' (es decir: 'campo del diablo').
azcona (un arma arrojadiza): eusk. azkon 'dardo'.
cencerro 'campana que se cuelga a la cabeza de los rebaños para saber dónde se encuentran estos', eusk. zinzerri .
chabola: eusk. txabola (del francés del geôle < lat. 'caveola') pasó de indicar la caseta temporal de los pastores vascos en la montaña a referirse a las casuchas en barracón en las que se apiñaban los mineros de Trápaga y Ortuella a principios del siglo XX.
chaparro, eusk. txapar ('chaparro', 'mata de encina' '(hombre) rechoncho'.
charro 'algo recargado de adornos', 'de mal gusto', eusk. txar ('malo')
chatarra, eusk. txatar ('hierro viejo').
chirimbolo: eusk. txirimbol ('una rodaja circular')
chispear, chirimiri: eusk. zirimiri ('lluvia fina')
chistera, eusk. txistera ('cesta pequeña').
cococha: eusk. 'kokotxa' barbilla de la merluza.
gabarra: del euskera 'kabarra' ('barco pequeño y chato destinado a la carga y descarga en los puertos').
gamarra: del euskera 'gamarra'
ganzúa: del euskera 'gantzua'
izquierda: eusk. ezkerr ('izquierdo')
jorguín 'hechicero': eusk. sorgin 'bruja'.
laya (un instrumento agrícola): eusk. lai ('laya')
mochil (joven que ayudaba y llevaba los recados a los campesinos, del que deriva mochila: eusk. mutil ('muchacho') y mothil ('criado')
narria : eusk. narria (un tipo de carretilla)
órdago (expresión del mus): eusk. hor dago ('ahí está').
socarrar: del eusk. su 'fuego' y 'gar' 'llama'.
zamarra (chaqueta de piel con lana) y su variante chamarra: del eusk. zamar ('lana esquilada', 'vellón de lana')
zatico / zatillo ('mendrugo de pan') y zatiquero ('panadero'): eusk. zati 'trozo', 'pedazo'.
zulo  : del eusk. "zulo" (agujero). Préstamo reciente.
zurrón: del eusk. zorro ('saco')

También encontramos términos muy específicos vascos, como chacolí (un tipo de vino vasco), chistu (flauta típica vasca), pacharán (un licor navarro) o zorcico (tipo de composición musical vasca en octavas; zortzi 'ocho'); términos que la Real Academia reconoce pero indicando su uso dialectal en el País Vasco (larra, 'prado'), o préstamos muy recientes que incluye el Diccionario de la Real Academia y fácilmente reconocibles como euskéricos, tales como aberzale, aurresku o lendakari.

Otros términos son posibles pero poco claros:

cachorro: existen dos hipótesis, ambas problemáticas para explicar este término. La hipótesis latina (seguida por el DRAE) es que proviene del latín 'catulus' "cría" (de animal o de humano), pero no sigue la evolución normal ( 1) la palatalización a partir de un grupo -t(u)l- / -tl- en castellano se confunde con la del grupo -c(u)l- / -cl- que produce 'j' ('ovicula' > "oveja") no 'ch', por lo que de 'catulus' esperaríamos **cajo o **quejo; 2) no hay explicación al final en '-orro' y, de hecho, este tipo de finales en r múltiple suele ser considerado un indicio de influencia vasca. La hipótesis vasca la explica a partir de una metátesis del vasco 'txakur' que originariamente era un diminutivo de 'zakur' "perro", tal y como explica Michelena.[7] En todo caso, ambas propuestas implican cierta influencia vasca y la hipótesis latina no puede explicarse como una evolución regular.
guitarra : la adaptación de la palabra latina 'cithara' (del griego 'kithara') a "guitarra" a través de una pronunciación vasca explicaría tanto la sonorización /g/ como la 'r' múltiple. Entwistle lo indica en su lista de vasquismos. Sin embargo parece contradecir a esta teoría que en italiano también se dice chitarra (con la vibrante múltiple) y, por otra parte, el cambio c > g es común en varias palabras romances desde el latín (cf. cat(t)us > esp. gato, it. gatto, o también quiritare > esp. gritar, it. gridare, etc.).
En otros casos hay palabras en las que se sospecha la intervención de un substrato vasco o vascoide. Así el término arroyo término que se documenta en época latina como palabra hispana como 'arrugia' Plinio y que Tagliavini considera de un estrato preindoeuropeo (con paralelos en los Alpes que conducen a una protoforma *rogia), cuya forma hispana correspondería a un substrato de tipo vasco que explicaría la vocal a- protética. Con todo, este tipo de términos habría pasado a los romances peninsulares no directamente desde una lengua vasca, sino desde el latín dialectal de Hispania.

Topónimos

Pueblos de la meseta, especialmente en la provincia de Ávila, como Mingorría, Niharra, los múltiples Narros y Naharros, todos los Blasco y Muño: Muñogalindo, Muñana, Mengamuñoz, Muñogrande, Muñotello, Muñomer, Blasconuño. Pueblos de Segovia y Madrid del tipo Gascones. Los que terminan en –eta (francés –ette), –egi (francés –eguy), –aga, –arra, –aca, -edo y –ola, o los que empiezan por nava o naba en vasco llanura próxima a la montaña, vertiente, depresión, barranco (topónimos muy comunes también en Ávila). La presencia de estos topónimos en zonas como Ávila, consideradas fuera del límite de la influencia vasca, se debe, empero, a repoblaciones realizadas durante la Edad Media con colonos procedentes del norte de la península y de gascuña. El mismo fenómeno se encuentra en algunos otros lugares, más aislados, de Castilla La Mancha y Castilla y León. Sin embargo, la presencia de topónimos vascos en Aragón, Cataluña y el norte de Castilla, tales como valle de Arán (euskera Valle), Bisaurín, ..., sí que se relaciona con poblaciones estables de hablantes en esas zonas.

Otro tipo de topónimos vascos muy extendido son los que tienen un inicio en Cha- seguido de un nombre de persona, tal y como mostró Menéndez Pidal. Ello es debido al amplio uso que tuvo en la Edad Media el apelativo vasco 'echa' (eusk. actual 'aita') "padre" como título honorífico. Entre estos topónimos tenemos Chamartín (uno en Madrid, otro en Ávila), Chaherrero (Ávila), Chagarcía (Salamanca), Muñochas (Ávila) o Chavela (Madrid; el nombre Bela, o Vela, es un nombre vasco de uso muy extendido en el medioevo).

En la Sierra de Ávila, en las proximidades de la localidad de Narrillos del Rebollar, se encuentra el Cerro de Gorría (eusk. "mendi gorri"). Otros topónimos de esta zona de Ávila son: Garoza y Muñez.

Apellidos

Aparte de los apellidos fácilmente reconocibles como vascos y que se encuentran con normalidad como apellidos españoles (p. ej. Mendizábal) son numerosos los apellidos vascos incorporados a la onomástica española.

La más exitosa aportación del euskera a la antroponimia mundial es el nombre Javier. Proviene del pueblo de Javier (Navarra) y se popularizó porque habiendo nacido allí, Francisco de Jassu tomó como nombre religioso el de Francisco Xavier. Javier es un topónimo que es una de las diversas variantes de Etxaberri ('casa nueva'). Por su parte, el apellido de probable origen vasco más extendido es García (formas antiguas: Garsea, Garzea), que se cree proviene de 'gaztea' ("joven") o de 'hartz' ("oso"). Al comienzo fue usado como nombre, pero al cabo de los años, al prohibirse el uso de nombres no cristianos, se pasó a usar como apellido; pero Michelena no considera segura esta relación.

Otros conocidos apellidos de origen vasco son: Mendoza (de 'Mendi-otza' "Monte Frío"), Aznar (forma antigua 'Azenari'), de 'azeari' "zorro"; Bolívar, de 'bolu-ibar' "vega del molino" ('bolu' del latín 'molinum'); Cortázar, de 'korta-zahar' "establo viejo"; Ochoa, de 'otso-a' "el lobo"; Barrios (a partir de 'Berrioz', nuevo caserío formado por la unión matrimonial entre miembros de dos caseríos vecionos) y Ortiz, adaptación vasca de Fortuno.

 

En línea
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Julio 28, 2010, 23:59:00 »


Sí, lo había leído, curioso pero hay puntos que no me creo demasiado. A ver si van a reclamar Castilla estos vascos...XD
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
Desso
Comunero veterano
****

Aplausos: +9/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 219



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Julio 29, 2010, 05:34:37 »


Qué interesante. Se puede decir que conocía una buena parte de lo que mencionas, pero otras cosas no, aunque las palabras de origen vasco suelen cantar bastante, jeje.

Hago unos comentarios adicionales:

-Chirimiri no forma parte del habla popular de Castilla, realmente. En el Atlas Lingüístico de Castilla y León (ALCyL) tan solo aparece en cuatro puntos, y tres de ellos son capitales de provincia, lo cual indica que esta palabra nos ha llegado por influencia de los medios de comunicación. El cuarto punto es Villasana de Mena, pegando a la CAV. Me parece bien el intercambio lingüístico, pero en este caso prefiero otras soluciones más genuinamente castellanas, como calabobos, llovizna, etc. No dispongo de datos de Cantabria y La Rioja, pero supongo que ahí sí que se usará algo más. La primera vez que oí esta palabra fue haciendo el papardu en Santander.  icon_lol

-Mochil es un caso muy curioso. Mochila evidentemente lo conocemos todos, pero mochil y otras formas similares es propio de Valladolid y el sur de Palencia, solamente. En concreto mochil es una voz conocida más o menos a lo largo de toda la provincia de Valladolid -hombre, la gente joven y la que no haya tenido demasiado contacto con la vida rural no creo que la conozca mucho- y la variante motril sería típica del Cerrato y de la Tierra de Campos palentina. En efecto, parece que todas ellas vienen del euskera mutil, que yo conocía gracias al himno de la Real Sociedad  icon_lol. Motil, motril y mochil están aceptados por la RAE, aunque yo no tengo constancia de la primera. La segunda, la palentina, parece que se forma por una simple epéntesis de la primera. La última, la pucelana, me lleva a pensar en una posible asibilación de la -r-. La -r- se pronuncia asibilada en la Rioja y Álava -o se pronunciaba; ahora por la influencia de la maldita tele hablamos todos igual-. Parece lógico motril>motsil>mochil.

Por lo que he leído, mutil podría venir del latín -el léxico vasco está más romanizado de lo que sospechamos; se diferencia más del castellano en la morfosintaxis- putus, 'muchacho'. El femenino da lugar a una palabra que todos conocemos, y que en sus orígenes fue simplemente una voz eufemística, equivalente por completo a la actual 'señorita de moral distraída', por ejemplo.

-Corte. Desconocía cómo se decía establo en vasco, pero realmente en castellano también tenemos 'corte', y por lo que se ve, también viene del latín. En Soria se usa mucho, para referirse a una pocilga, sobre todo. En catalán también tienen esta palabra. El barrio barcelonés de Les Corts, uno de los feudos del pijerío catalán -por ahí se reúnen los de Ciutadans a ver a la selección española para después atacar la sede de Catalunya Ràdio-, tiene unos orígenes mucho más innobles de lo que sus vecinos intuyen, ya que se podría traducir más bien como 'Las pocilgas' en lugar de algo relacionado con la realeza. Claro, que pensándolo bien, no sé qué es peor.

Algo que no has mencionado en el artículo es la palabra muga, que significa 'frontera'. Aparece muy a menudo en la toponimia mayor y menor castellana (también como muda), normalmente en lugares donde hay o hubo una frontera.

Otras influencias, aunque discutidas, del euskera en nuestro idioma serían:

-El sistema vocálico. Esto es muy discutido. Ambos idiomas compartimos las mismas cinco vocales, menos que el resto de lenguas romances. Sin embargo, hay muchas lenguas que tienen esta misma estructura, como el japonés. Creo que el griego moderno también...

-La pérdida de f- inicial. Lo que nos hizo pasar a farina a harina, vaya- Un saludo a mis compañeros de la burguesía harinera del foro, antes de que se me pase  icon_biggrin. El hecho de que el vasco no tenga el sonido fricativo labiodental sordo y de que la otra lengua romance que ha perdido la f- inicial sea justamente el gascón, el dialecto occitano más cercano a EH, parecen dar verosimilitud a la teoría del sustrato vasco. No obstante, hay otra teoría, defendida por Gregorio Salvador, que habla de que la falta de flúor en los ríos de la Castilla primigenia, al norte de Burgos, influyó en la pérdida de los dientes de sus habitantes, que de esta manera no podían articular este sonido.

En el ALCyL se aprecian diferencias en el punto de articulación de la f- a lo largo de la autonomía. Más al noreste, la articulación es bilabial, o sea que no se usan los dientes para emitir el sonido, simplemente se sopla. En el resto es labiodental, al igual que en la variedad estándar. Posiblemente una evolución lógica sería /f/>/ϕ/>/h/>/ø/. La /h/ es la que tenemos en el oriente de Asturias y el occidente de Cantabria.

En línea
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Julio 29, 2010, 05:52:58 »


Interesante.

Mi pueblo es uno de esos Narros de la provincia de Ávila. Por lo visto el término Narros es la abreviación de Naharros, estos pueblos anterior mente fueron Naharros del ... y posteriormente se terminó abreviendo a Narros del...   Se piensa que Naharros podría venir en realidad de Navarros, puesto que en las repoblaciones en estas tierras durante la Edad Media fueron llevadas a cabo por vasconavarros.
En línea

minaya
Comunero habitual
***

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 122


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Julio 29, 2010, 14:35:25 »


Muy interesantes tus aportaciones. Yo no soy ningún especialista en la materia pero sp me parece de gran interés conocer el origen de nuestra lengua y, en general, de nuestra cultura castellana porque de este modo se descubre lo que uno es y el porqué de ello. Creo también muy acertada tu referencia a la latinización que sufre el vascuence, es decir, que el influjo entre la lengua castellana y el eusquera es mutuo y de ida y vuelta. Me llamó la atención cuando leí el artículo que os he mandado que una palabra tan usual como agur tenga raíz latina. Como veo que sabes de estas cuestiones me permito hacerte una pregunta ¿se sabe algo de la antigua lengua de los cántabros y del posible influjo de esta en el romance castellano primitivo?. Aunque sea una imprudencia por mi parte decir esto, me imagino que el castellano se forjó por el influjo sobre el latín vulgar de diversas hablas o dialectos de las áreas de la antigua Cantabria y provincias vascongadas. He leído bastante de ese influjo del vascuence pero no sé si ha analizado en alguna ocasión la influencia del habla que se utilizaba en la antigua montaña castellana. Lo explico de otro modo. Los primeros castellanos portan principalmente un sustrato étnico de origen cántabro con cierta infuencia de los pueblos que ocupaban el actual territorio de las provincias vascongadas, por tanto, esos primeros castellanos/cántabros si se me permite usar la expresión usarían un latín vulgar fuertemente influido por el idioma de estos últimos. Pues bien, esa es mi pregunta se conoce ese influencia.

Gracias y un saludo 

Saludos.
En línea
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Julio 29, 2010, 15:10:15 »


Opinión de aficionado: en Cantabria se hablaría un latín con vocabulario "cántabro", y es esa mezcla la que llegó al castellano, pero no el cántabro original pre-románico.
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +24/-24
Desconectado Desconectado

Mensajes: 780



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Julio 31, 2010, 16:26:22 »


Avila tiene un monton de pueblos cuyo nombre parece de origen vasco, como Mingorría o Gotarrendura
En línea

"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"


En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
Desso
Comunero veterano
****

Aplausos: +9/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 219



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Agosto 05, 2010, 17:30:40 »


Muy interesantes tus aportaciones. Yo no soy ningún especialista en la materia pero sp me parece de gran interés conocer el origen de nuestra lengua y, en general, de nuestra cultura castellana porque de este modo se descubre lo que uno es y el porqué de ello. Creo también muy acertada tu referencia a la latinización que sufre el vascuence, es decir, que el influjo entre la lengua castellana y el eusquera es mutuo y de ida y vuelta. Me llamó la atención cuando leí el artículo que os he mandado que una palabra tan usual como agur tenga raíz latina. Como veo que sabes de estas cuestiones me permito hacerte una pregunta ¿se sabe algo de la antigua lengua de los cántabros y del posible influjo de esta en el romance castellano primitivo?. Aunque sea una imprudencia por mi parte decir esto, me imagino que el castellano se forjó por el influjo sobre el latín vulgar de diversas hablas o dialectos de las áreas de la antigua Cantabria y provincias vascongadas. He leído bastante de ese influjo del vascuence pero no sé si ha analizado en alguna ocasión la influencia del habla que se utilizaba en la antigua montaña castellana. Lo explico de otro modo. Los primeros castellanos portan principalmente un sustrato étnico de origen cántabro con cierta infuencia de los pueblos que ocupaban el actual territorio de las provincias vascongadas, por tanto, esos primeros castellanos/cántabros si se me permite usar la expresión usarían un latín vulgar fuertemente influido por el idioma de estos últimos. Pues bien, esa es mi pregunta se conoce ese influencia.

Gracias y un saludo 

Saludos.


No, si yo tampoco soy ningún experto. No obstante, a base de interesarme por mi cultura, algo se aprende... icon_biggrin

De la influencia del cántabro creo que no se sabe demasiado, en general. Como ya dejé caer, la aspiración y posterior elisión de la f- inicial podría tener que ver con el sustrato cántabro y no con el vasco. También es bastante verosímil que fuera un rasgo compartido por ambos pueblos. Los sufijos -iego, -uco, también podrían relación con los cántabros prerromanos. El primero da lugar a palabras como labriego, mujeriego y alguna más, usadas en todo el dominio lingüístico del castellano. El segundo es un diminutivo que fuera de Cantabria y su zona de influencia apenas se usa, la verdad. Yo lo utilizo para ventanuco y poco más.

Y en cuanto al léxico, pues es una cuestión aún más difícil. Hay unas pocas palabras de origen celta, pero saber por qué vía nos han llegado exactamente sería hilar bastante fino. Al fin y al cabo, astures, cántabros, galaicos...todos ellos hablarían lenguas bastante parecidas. En este enlace hablan algo de todo este tema: http://depriendi.wordpress.com/2009/08/30/sustrato-prerromance-en-el-cantabru/. De todas formas ten precaución, porque dan por hecho que esquilu 'ardilla' es voz de origen cántabro, cuandoen inglés es squirrel, en francés écureuil, en italiano scoiattolo, en catalán esquirol, en asturiano esguil o esguilu, en portugués (y gallego) esquilo...De hecho más bien lo prerromano es ardilla, pero bueno  icon_razz

Algo que hemos podido heredar sea tal vez la entonación, al menos en la zona más norteña de Castilla. En un proceso de cambio lingüístico lo primero que se suele perder de la lengua sustituida es el léxico (por eso tenemos pocas voces prerromanas, y por eso el euskera tiene un léxico tan romanizado), después la estructura gramatical, la morfosintaxis, la fonética y por último elementos suprasegmentales -la entonación-.

Seguramente en el foru esclave http://server4.foros.net/index2.php?mforum=esclave te den más información, aunque si te ven muy unionista seguramente no seas muy bien recibido.  icon_lol
En línea
Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #8 : Agosto 05, 2010, 18:02:12 »


Como harinero burgués me siento halagado por tu saludo Desso, he estado ojeando el foro de Trenti y me llama la atención esto

Citar
Castaña pilonga. Sigún la RAE:

"1. f. La que se ha secado al humo y se guarda todo el año."

pa nusotrus son las castañas salvajis que nu si comin


yo siempre he tenido la noción Cántabra de la palabra, vosotros?, y con respecto a esta  igual
Citar
Pinar, en castellanu pinal, y en cántabru poner de pie angu u alguin. Tamién sulevá-si y hacer frenti

o sea de estas tres acepciones yo uso las dos primeras, nunca lo oí para sublevarse
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
Desso
Comunero veterano
****

Aplausos: +9/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 219



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Agosto 05, 2010, 19:34:27 »


Como harinero burgués me siento halagado por tu saludo Desso, he estado ojeando el foro de Trenti y me llama la atención esto

Citar
Castaña pilonga. Sigún la RAE:

"1. f. La que se ha secado al humo y se guarda todo el año."

pa nusotrus son las castañas salvajis que nu si comin


yo siempre he tenido la noción Cántabra de la palabra, vosotros?,


También xD Y según la sabiduría popular, sirve para curar o reducir almorranas.   icon_mrgreen


Citar
y con respecto a esta  igual
Citar
Pinar, en castellanu pinal, y en cántabru poner de pie angu u alguin. Tamién sulevá-si y hacer frenti

o sea de estas tres acepciones yo uso las dos primeras, nunca lo oí para sublevarse


Claro, en Palencia se usa muchísimo, con esa acepción: pinar el mayo, pinar los bolos -a los cuales hay muuuuucha afición-

La otra acepción yo tampoco la uso, pero esta recogida en la última edición del Vocabulario Palentino: Referido a personas, pinarse es protestar, sublevarse.

También aparece como propia de Barruelo la expresión "No saber dónde se está pinado": Estar fuera de lugar, sobrevalorarse.
En línea
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!