logologologo
logo ··· logo
Mayo 21, 2025, 18:23:40 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Hacer el Camino de Santiago  (Leído 16152 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #30 : Agosto 11, 2010, 17:20:27 »


[/Prisciliano fue llevado al noroeste penínsular por sus seguidores después de muerto.b]

Cienfu, danos la fuente...

Si dudais que Santiago esté en Compostela, ¿porqué no dudais que prisciliano fue traido al noroeste espeñol? 
En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #31 : Agosto 11, 2010, 17:23:23 »


Porque Santiago apesta a españolismo y Prisciliano no  icon_twisted .
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #32 : Agosto 11, 2010, 17:56:08 »


Supongo que una ruta poco transitada por lo poco conocida y promocionada que está es precisamente la que cruza toda Castilla de SE a NO.

Un compañero de trabajo la ha hecho ya unas 6 veces en bicicleta saliendo desde Madrid, de la iglesia de Santiago, pero creo que empieza en Murcia, que es por donde desembarcaría supuestamente el apóstol en la península.


Donasce, según la historia el apostol Santiago fue uno de los apostoles no viajeros, o sea que no se movió de su tierra, Oriente Medio. La leyenda nos dice que una vez muerto lo pusieron en una balsa y lo enviaron mar a dentro y llegó así a las costas gallegas. Una vez en tierra lo encontraron unos aldeanos y lo ataron a unos bueyes y fué a parar a lo que hoy se conoce como Santiago de Compostela y allí lo enterraron. Se supone que encima de su cadaver las estrellas eran más brillantes y por eso llamaron al lugar "campo de las estrellas", en latín Compostela. Creo que eso es a grandes rasgos la leyenda. Pero ya digo, la historia nos cuenta que Santiago apostol no se cuenta entre los apóstoles viajeros. Por eso creo más probable la versión de la tumba de Prisciliano el obispo visigodo hereje.


La verdad es que hablaba de memoria... una vez estuve en Murcia en una exposición de la diócesis (tipo Las Edades del Hombre, pero de las diócesis de Cartagena) en la que creo recordar que contaban algo parecido a lo que decía, que Santiago habría desembarcado por allí... pero que vamos, que puede ser que me esté haciendo la picha un lío con otra historia.

De todas maneras todo esto son mitologías religiosas, que si te las crees bien y, si no, también.

Edito:

He encontrado un enlace a la exposición virtual. Se llamaba Huellas y tuvo lugar en 2002.

http://servicios.laverdad.es/huellas/guiaobras.htm

No lo pongo para rebatir vuestras versiones sino más bien para consolarme a mí mismo y demostrar que no chocheo   icon_lol

Aún así cabe la confusión de si se trataría de Santiago el Menor o el Mayor.
« Última modificación: Agosto 11, 2010, 18:08:48 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #33 : Agosto 11, 2010, 18:35:55 »


Porque Santiago apesta a españolismo y Prisciliano no  icon_twisted .


En realidad, porque había motivos de oportunidad política en el "milagroso" hallazgo de unos restos atribuidos a Santiago sin más prueba que unas luces en el monte vistas por un ermitaño que andaba por allí.

Si a un hallazgo cuya identidad es imposible de establecer se le añade la conveniencia política, hay motivos como para ser excéptico. A partir de ahí, quien quiera creer, que crea, pero la realidad es que objetivamente no tenemos ni idea de quien está enterrado ahí, si Santiago, Prisciliano o a saber quien.

Respecto a probabilidades hay que decir que la prédica de Santiago en Hispania no es un hecho recogido en fuentes que tengan su origen en el cristianismo primitivo, pues la leyenda de su viaje a la península nace en la alta edad media.

Prisciliano en cambio si pudo haber nacido en la antigua Gallaecia,y buena parte de su vida está vinculada a la península. Como Santiago, es decapitado y no sería ilógico que sus restos fuesen llevados y enterrados en su tierra natal. Una versión desde luego más lógica que la de una prédica peninsular en periodo bíblico que no aparece en la Biblia, que se populariza varios siglos despues.

Prisciliano es decapitado en Treveris, actual Triers (Alemania) por lo que, a más abundamiento no sería nada raro que sus restos hubiesen llegado a Galicia siguiendo la ruta aproximada del "Camino de Santiago" por la cordillera cantábrica,  Santiago es decapitado en Jerusalén y sus restos llevados en un "barco de piedra" hasta la península... Sin entrar en cuestiones de fé, Leka, juzga tu jismo la viabilidad de una versión y de la otra.

Por si fuera poco la actual Catedral y primitiva iglesia se asienta sobre lo que fué una necrópolis que se venía reutilizando desde hacía siglos, pero en cualquier caso desde periodos posteriores al s. I... en suma, la necrópolis es posterior al supuesto enterramiento de Santiago pero estaba en uso en la época en que pudo ser enterrado Prisciliano.

Los indicios apuntan claramente hacia una monumental y paradójica suplantación y la hipótesis sobre Prisciliano tienen más visos de realidad que la del milagroso e indocumentado viaje de los restos de Santiago. Pero nn el s. IX al Reino de Asturias le venía de maravilla encontrar unos restos que permitían dar carta de naturaleza a una tradición arraigada y formalmente podían ser atribuidos a Santiago... Prisciliano quedó apartado a un lado...

¿Certezas? Ninguna. No tenemos ni idea de quien yace en la "tumba de Santiago". Yo, personalmente, si hubiera de apostar entre los dos, lo haría por Prisciliano basándome en evidencias que nada tienen que ver con el "españolismo" de Santiago. Pero cuando se habla de evidencias, nada es descartable de manera absoluta.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #34 : Agosto 11, 2010, 18:48:14 »


Porque Santiago apesta a españolismo y Prisciliano no  icon_twisted .


En realidad, porque había motivos de oportunidad política en el "milagroso" hallazgo de unos restos atribuidos a Santiago sin más prueba que unas luces en el monte vistas por un ermitaño que andaba por allí.


El día que se aparezca un santo o la virgen a un Ingeniero industrial en activo en lugar de a los típicos pastores o ermitaños hambrientos, me empezaré a replantear mis convicciones religiosas... icon_twisted


Además de todos es sabido el comercio brutal de reliquias que hubo en la E. Media... una novela muy divertida sobre el asunto es la de Baudolino, de Umberto Eco, que os recomiendo a todos.

En línea

Ancha es Castilla  
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Agosto 11, 2010, 20:25:50 »


Supongo que una ruta poco transitada por lo poco conocida y promocionada que está es precisamente la que cruza toda Castilla de SE a NO.

Un compañero de trabajo la ha hecho ya unas 6 veces en bicicleta saliendo desde Madrid, de la iglesia de Santiago, pero creo que empieza en Murcia, que es por donde desembarcaría supuestamente el apóstol en la península.


Donasce, según la historia el apostol Santiago fue uno de los apostoles no viajeros, o sea que no se movió de su tierra, Oriente Medio. La leyenda nos dice que una vez muerto lo pusieron en una balsa y lo enviaron mar a dentro y llegó así a las costas gallegas. Una vez en tierra lo encontraron unos aldeanos y lo ataron a unos bueyes y fué a parar a lo que hoy se conoce como Santiago de Compostela y allí lo enterraron. Se supone que encima de su cadaver las estrellas eran más brillantes y por eso llamaron al lugar "campo de las estrellas", en latín Compostela. Creo que eso es a grandes rasgos la leyenda. Pero ya digo, la historia nos cuenta que Santiago apostol no se cuenta entre los apóstoles viajeros. Por eso creo más probable la versión de la tumba de Prisciliano el obispo visigodo hereje.


La verdad es que hablaba de memoria... una vez estuve en Murcia en una exposición de la diócesis (tipo Las Edades del Hombre, pero de las diócesis de Cartagena) en la que creo recordar que contaban algo parecido a lo que decía, que Santiago habría desembarcado por allí... pero que vamos, que puede ser que me esté haciendo la picha un lío con otra historia.

De todas maneras todo esto son mitologías religiosas, que si te las crees bien y, si no, también.

Edito:

He encontrado un enlace a la exposición virtual. Se llamaba Huellas y tuvo lugar en 2002.

http://servicios.laverdad.es/huellas/guiaobras.htm

No lo pongo para rebatir vuestras versiones sino más bien para consolarme a mí mismo y demostrar que no chocheo   icon_lol

Aún así cabe la confusión de si se trataría de Santiago el Menor o el Mayor.


No me extraña que algunos digan que desembarcó en Murcia, porque de la tumba de Santiago se han escrito muchas hipótesis. Lo que está claro es que murío en Jerusalen. Si llegó a Hispania el cadaver (cosa que dudo) fué después de muerto. En caso de que creyeramos que la tumba de Santiago de Compostela es la del apostol, entonces podríamos creer en la leyenda que dice que llegó su cadaver en una barca como dice la tradición Cristiana, o bien debido al tráfico de reliquias sagradas qúe era muy común por aquella época.

Otra teoría apunta a que Santiago llegó a Hispania y estuvo evangelizando en nuestro territorio, según esta teoría el apostol rodeó las columnas de Hércules y desembarcó y predicó en la antigua provincia romana de Gaellica (Galicia) y también en la provincia de Caesareaugusta (Zaragoza), y allí se le apareció la virgen antes de su asunción a los cielos (por eso dice la tradición cristiana que se apareció a Santiago en Zaragoza "en carne mortal" y como testimonio de esta visita quedó un pilar, la famosa Vírgen del Pilar, vamos). Así que es la primera hipótesis que leo sobre el desembarco de Santiago en Murcia, porque si llegó a predicar en Hispania se supone que desembarcó en Galicia. El apostol después de su gira por Hispania volvió a su tierra y esto es impepinable porque murió martirizado en Jerusalem en época de Herodes Agripa, el rey de Judea.
No obstante ni siquiera me creo la teoría de que Santiago viajara a Hispania para evangelizar, casi todas las fuentes históricas de la época apuntan a que fue uno de los pocos apóstoles no viajeros.

Luego alguna teoría aislada nos habla de que pudo desembarcar en Cádiz y predicar en Granada pero no fué bien recibido y se transaladó a Caesareagusta y allí se le apareció la Vírgen.

Es más verosímil creer que es la tumba de Prisciliano, de hecho esta hipótesis ha cobrado mucha fuerza.
En línea

Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #36 : Agosto 11, 2010, 20:34:10 »


Citar
Cienfu, danos la fuente...

Si dudais que Santiago esté en Compostela, ¿porqué no dudais que prisciliano fue traido al noroeste espeñol? 


Yo no tengo ni idea de quien está enterrado ahí, no digo que sea Prisciliano. Pero si quieres fuentes que digan que el cadáver del sujeto en cuestión fue llevado a Gallaecia tras su muerte simplemente te puedes leer cualquier manual de Historia de Hispania Romana y no decir sandeces como que estará en Occitania porque por allí había muchos herejes.

Curiosamente, mi exámen del curso monográfico de la Hispania Romana versó en un 50% sobre el priscilianismo. Si de verdad te interesa algo y no es por intentar aparentar que te interesa, te cito mi manual de Historia Romana en el cual se habla de ello:
Historia de España. 3, España Romana / por Angel Montenegro Duque, Jose Mª Bláquez Martínez, Jose Mª Solana Saínz
Madrid : Gredos, 1986
Descr. física 626 p. ; 24 cm


Por otra parte, si os creéis que había un fantasma que se aparecía montado sobre un caballo blanco para combatir a los musulmanes mil años después de su muerte, un consejo: bajaros del porro.
En línea

ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #37 : Agosto 11, 2010, 21:39:26 »


Joooder la de comentarios que se me están ocurriendo con este hilo, pero voy a ser moderado y me muerdo la lengua, que luego dice Leka que soy extremista... icon_mrgreen
En línea

Castellano y libre
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #38 : Agosto 11, 2010, 22:21:30 »


 no decir sandeces ???

oye, pues tu incontinencia verbal para insultar es proverbial y bien conocida...y eso que yo no te insulté 

En el Languedoc existió la erejía cátara y eso es una realidad, si Prisciliano estuvo allí o no no lo sé, pero si que se sabe que fué ejecutado por hereje, como tambien lo fueron los cataros en el sur de Francia, enb eso si que existe una relación heretica. Eso es lo que digo, no lo que tu entiendes.

Y, por supuesto que no voy a leer esa historia que tampoco lo prueba que sea Prisciliano el enterrado en Santiago, luego otro panfleto más...

Pero no deja de ser curioso que exsistiendo la duda en ambos casos de Santiago y Prisciliano, sean los progres de la dulce izquierda los que se inclinan por el hereje,  ja,ja,ja
En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #39 : Agosto 11, 2010, 23:04:21 »


Claro que dices sandeces. Eso no es ningún insulto. Pero bueno, sigo esperando a que demuestres que tiene que ver el priscilianismo con las herejías occitanas o con el catarismo. Total, ¡qué son 500 años!

Por supuesto, no leas manuales de Historia, mejor creéte lo que te diga el cura.  icon_mrgreen Eso sí que es una prueba irrefutable de que Santiago está enterrado en Galicia, de que Jesús ascendió a los cielos y de que había una zarza ardiente que hablaba.

Citar
Pero no deja de ser curioso que exsistiendo la duda en ambos casos de Santiago y Prisciliano, sean los progres de la dulce izquierda los que se inclinan por el hereje,  ja,ja,ja


Sí, que raro que nos inclinemos por una herejía que, según la wikipedia (como ves ya no te cito manuales de Historia, que se ve que son poco científicos para tí), se caracterizaba por:

El priscilianismo fue la doctrina cristiana predicado por Prisciliano en el siglo IV, basada en los ideales de austeridad y pobreza. Fue condenado como herejía en el Concilio de Braga, en el año 563. Anteriormente fue discutido en el Primer Concilio de Toledo, en el año 400.

Además de instar a la Iglesia a abandonar la opulencia y las riquezas para volver a unirse con los pobres, el priscilianismo como hecho destacado en el terreno social condenaba la institución de la esclavitud y concedía una gran libertad e importancia a la mujer, abriendo las puertas de los templos a las féminas como participantes activas. Así la primera de la que se conservan textos escritos en latín es Egeria, monja galaica priscilianista que vivió en torno al 381.

El priscilianismo recomendó la abstinencia de alcohol y el celibato, como un capítulo más del ascetismo, pero no prohibió el matrimonio de monjes ni clérigos, utilizó el baile como parte de la liturgia y se negó a condenar algunos apócrifos y seudoepigráficos prohibidos como el Libro de Henoc, que interpretaba en forma alegórica.

Los adversarios han adjudicado a Prisciliano todo tipo de opiniones heréticas. Aseguran, que negaba el dogma de la Trinidad y defendía una concepción unitaria. Dicen que afirmaba que los ángeles y las almas humanas eran, en esencia, de la misma sustancia que Dios. Afirman además, falsamente, que negaba la encarnación del Verbo, atribuyendo a Jesús un cuerpo sólo aparente, pero Prisciliano jamás defendió tal doctrina.


Desde luego, Prisciliano merecía morir por rojo, feminazi y anticlerical.
« Última modificación: Agosto 11, 2010, 23:06:27 por Cienfuegos2 » En línea

Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!