Claro que dices sandeces. Eso no es ningún insulto. Pero bueno, sigo esperando a que demuestres que tiene que ver el priscilianismo con las herejías occitanas o con el catarismo. Total, ¡qué son 500 años!
Por supuesto, no leas manuales de Historia, mejor creéte lo que te diga el cura.

Eso sí que es una prueba irrefutable de que Santiago está enterrado en Galicia, de que Jesús ascendió a los cielos y de que había una zarza ardiente que hablaba.
Pero no deja de ser curioso que exsistiendo la duda en ambos casos de Santiago y Prisciliano, sean los progres de la dulce izquierda los que se inclinan por el hereje, ja,ja,ja
Sí, que raro que nos inclinemos por una herejía que, según la wikipedia (como ves ya no te cito manuales de Historia, que se ve que son poco científicos para tí), se caracterizaba por:
El priscilianismo fue la doctrina cristiana predicado por Prisciliano en el siglo IV, basada en los ideales de austeridad y pobreza. Fue condenado como herejía en el Concilio de Braga, en el año 563. Anteriormente fue discutido en el Primer Concilio de Toledo, en el año 400.
Además de instar a la Iglesia a abandonar la opulencia y las riquezas para volver a unirse con los pobres, el priscilianismo como hecho destacado en el terreno social condenaba la institución de la esclavitud y concedía una gran libertad e importancia a la mujer, abriendo las puertas de los templos a las féminas como participantes activas. Así la primera de la que se conservan textos escritos en latín es Egeria, monja galaica priscilianista que vivió en torno al 381.
El priscilianismo recomendó la abstinencia de alcohol y el celibato, como un capítulo más del ascetismo, pero no prohibió el matrimonio de monjes ni clérigos, utilizó el baile como parte de la liturgia y se negó a condenar algunos apócrifos y seudoepigráficos prohibidos como el Libro de Henoc, que interpretaba en forma alegórica.
Los adversarios han adjudicado a Prisciliano todo tipo de opiniones heréticas. Aseguran, que negaba el dogma de la Trinidad y defendía una concepción unitaria. Dicen que afirmaba que los ángeles y las almas humanas eran, en esencia, de la misma sustancia que Dios. Afirman además, falsamente, que negaba la encarnación del Verbo, atribuyendo a Jesús un cuerpo sólo aparente, pero Prisciliano jamás defendió tal doctrina.Desde luego, Prisciliano merecía morir por rojo, feminazi y anticlerical.
Los cátaros tenían una doctrina similar, pero el Priscilianismo fue anterior. Y a los cátaros les fué mucho peor (prat dels cremats), la Iglesia se cebó con ellos convocando incluso una cruzada y otorgando bulas de absolución de pecados a aquel que luchara cuarenta días contra los cátaros, principalmente asentados en el sur de Francia, algunos territorios eran dependientes de la Corona de Aragón.
Son muchas las herejías que han surgido dentro del Cristianismo para protestar contra la opulencia y riqueza de la Iglesia. Pero bueno, en realidad Jesucristo murió por hereje y rojo, los judios lo acusaron de blasfemo y también de ir contra los jerifaltes religiosos de la época defendiendo a las clases populares. Dijo que era más fácil que un camello pasara por el ojo de una aguja antes de que un rico entrara en el reino de los cielos, en ocasión a un millonetes que quería ser su discipulo le dijo: pues vende todo lo que tienes dáselo a los pobres y sígueme. Siempre hablaba de compartir, uno de sus mejores amigos era el más pobre del lugar, y en una ocasión salvo a una mujer a la que iban a lapidar por adúltera diciendo: el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Separo la religión y la política cuando le preguntaron: ¿maestro, es lícito pagar impuestos? No quiso meterse en el tema, les pidió que le enseñaran una moneda y tenía grabada la cara del César entonces contestó que a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios; es algo así como separar también lo material de lo espiritual. ´
¿Dónde se han quedado estos mensajes?
A María Magalena, se la conocía como Apostola Apostolorum durante los primeros siglos del cristianismo, "la apostol de los apóstoles" porque se supone que fué la primera en ver a Cristo resucitado, pero en la Edad Media la Iglesia suprimió este título no se sabe con que intención (bueno si pero no la diré porque es una opinión subjetiva y no tengo fuentes). De hecho es curioso ver el proceso de denigración que se sigue contra M.Magdalena, en el evangelio que fué escrito en primer lugar se la define como una pecadora (podría entenderse como adúltera, ligera de cascos...) y finalmente en el último, y por tanto el más alejado en el tiempo de los hechos de los que hablamos, se dice de ella que era prostituta directametne.
Los primeros Cristianos vivían prácticamente en comunas compartiendo lo que tenían. O sea que algunos dirían hoy que eran unos rojetes perroflautas.

