La bandera castellana: ¿morada o carmesí?
Existe la creencia de que el símbolo de Castilla era el pendón morado. Y bajo esa creencia se ha ido enarbolando esta bandera, desde una reveindicación castellanista hasta la rememoración de la Batalla de Villalar y el levantamiento de los comuneros contra el rey Carlos I en abril de 1521. Incluso se creó un himno llamado Pendón Morado que se utilizó durante la Guerra Civil por las tropas castellanas del bando republicano. Son varias las provincias y poblaciones castellanas que adoptan el morado como color principal de sus enseñas: Soria, Burgos, Guadalajara, Palencia, Colmenar Viejo, Toledo o, antiguamente, la villa de Madrid son algunos ejemplos.
Pero como equivocadamente se piensa, el pendón castellano no era morado sino rojo carmesí. Distintos ejemplares de pendón carmesí de Castilla son los que se conservan en algunos museos y centros de exposiciones de toda Castilla. En algunas iglesias y capillas de Segovia y en la Sala del Solio de su Alcázar, en el ayuntamiento de Sepúlveda, en la Armería del Palacio Real de Madrid o en la colegiata de Medina del Campo podemos encontrar pendones castellanos de color rojo carmesí usados hace siglos por las instituciones reales y militares de Castilla. Así mismo, en el Libro de Actas del Ayuntamiento de Valladolid aparece una descripción del pendón de Castilla argumentando que "era grande y algo pesado, de tres varas y media de ancho y largo, de damasco carmesí, con las armas de Castilla por ambas partes pintadas en el dicho pendón".
Pero ¿por qué el color carmesí del pendón castellano se ha confundido con el morado? Hay que remontarse a cuando Felipe IV creo por decreto en 1634 el Tercio de los Morados, en cuyo uniforme destacaba el color morado mientras enarbolaban una bandera de éste tono con los atributos del Conde-Duque de Olivares. En el siglo XIII esta guardia pasó a denominarse Regimiento Castilla, empezando así una desafortunada identificación de este cuerpo con el antiguo Reino de Castilla. En 1824 y con el restablecimiento del absolutismo el Regimiento Castilla fue disuelto por Fernando VII. El pendón de los Morados, que fue depositado en la Real Armería, no tiene nada que ver con el pendón castellano, sino que es el emblema del Conde-Duque de Olivares.
La confusión sigue acrecentándose debido a otros dos factores que poco tienen que ver con la historia de Castilla en sí. Primero, los Borbones españoles establecieron como color de su enseña el morado. Por otra parte, una sociedad secreta formada en 1821, escindida de la masonería, que se hacía llamar Los Comuneros, y a sus miembros caballeros de Padilla, establecieron como su estandarte, el estandarte de Padilla, un pendón morado con un castillo blanco en el centro, y por distintivo individual una banda morada.
Identificar y confundir el nombre de Castilla como nación y como pueblo con el de un regimiento real que en un momento de su existencia llevó su nombre, con la adopción de los Borbones de una bandera morada como símbolo de su Casa Real (aquí viene implícito la odiosa manía de hacer sinónimos Castilla y España) y con una sociedad secreta que tomo como símbolos propios atributos castellanos pero como bandera una morada has sido el culmen que dio lugar a confundir el pendón rojo carmesí de Castilla con uno supuesto de color morado.
Los estudios que se han ido realizando por distintos historiadores a lo largo de estas últimas décadas nos han ido sacando del error histórico en el que estábamos sumidos con respecto al color de la enseña castellana. De hecho, durante la transición y como previo a la creación de las actuales Comunidades Autónomas, en muchos municipios de Castilla, junto a la bandera española y la local se izaba una bandera castellana roja carmesí. Como ejemplo también cabe recordar que la actual bandera de la Comunidad de Madrid es roja precisamente como provincia castellana que es y como recuerdo al pendón de Castilla. Así mismo, la actual bandera de la villa de Madrid se tiñe de este color. También las banderas de las actuales Comunidades Autónomas de Cantabria, La Rioja, Castilla y León y Castilla-La Mancha y la de la provincia de Álava incluyen en su bandera el rojo carmesí del antiguo pendón castellano.
Con todo ello y de acuerdo con la historia cabe decir que el verdadero pendón de Castilla es el rojo carmesí y no el morado como se ha creído hasta hace poco y que todavía sigue presente en la mente mucha gente.

