logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 02:46:51 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Encuentro digital 20minutos.com relacionado con la Hª de Castilla  (Leído 8028 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
El Comunero Errante
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-57
Desconectado Desconectado

Mensajes: 511


Ver Perfil
« Respuesta #30 : Octubre 18, 2010, 03:18:15 »


Yo he puesto dos y tampoco van del todo mal.
En línea

DE SANTANDER A PUERTOLLANO, TODO CAMPO CASTELLANO.
El Comunero Errante
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-57
Desconectado Desconectado

Mensajes: 511


Ver Perfil
« Respuesta #31 : Octubre 18, 2010, 03:23:15 »


Por cierto, los leonesistas, como siempre comiéndonos el terreno.
En línea

DE SANTANDER A PUERTOLLANO, TODO CAMPO CASTELLANO.
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Octubre 18, 2010, 03:31:02 »


Por cierto, los leonesistas, como siempre comiéndonos el terreno.

Ya he visto alguna pregunta. Venga gente a enviar preguntas! y sobre todo a votar las preguntas de corte castellanista, que es lo importante.
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #33 : Octubre 18, 2010, 23:21:05 »


Interesante "charla", es cortita; algunos comentarios posteriores de la gente, aunque menos ilustrados, tampoco tienen desperdicio.
http://charlas.publico.es/arsenio-ignacio-escolar-2010-10-18
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #34 : Octubre 18, 2010, 23:57:04 »


La verdad es que es interesante, y comparto la mayoría de lo que dice.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Octubre 19, 2010, 00:09:02 »


A mí me parece que los autores tienen más claro lo que es León que lo que es Castilla. Por lo menos sus afirmaciones son más categóricas.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« Respuesta #36 : Octubre 19, 2010, 01:37:40 »


Al final si me han publicado la pregunta ¿Qué opinais?

¿Qué efecto tendría la unión de todas las comunidades Castellanas (Castilla y León, La Rioja, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria, en una misma región? ¿Sería positivo para estas?

Es política ficción. Por una parte, Castilla tendría un peso en determinadas negociaciones intercomunitarias que hoy no tiene. Por el otro, el modelo autonómico se basa en la cercanía de la Administración al administrado, y éste sería un territorio demasiado amplio.
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #37 : Octubre 19, 2010, 03:50:39 »


En la cercanía al administrado, se basa el modelo provincial. El autonómico no. El autonómico reproduce ese modelo provincial en parte, no importa la cercanía de la capital autonómica, ni la extensión y la amplitud de una CCAA. Existe una desconcentración  de la administración autonómica (no sé si eficiente en muchos casos), con las delegaciones que hay en capitales de provincia y grandes poblaciones; si nos referimos a la capital autonómica, pues a uno de Puebla de Sanabria, Valladolid ya le queda un poco lejos, y a uno de Almansa, también Toledo, y a uno de Níjar (Almería), ya no te digo dónde le queda Sevilla.

Además, si es por amplitud, las distancias de Andalucía tampoco son moco de pavo  por carretera. Vamos a unir extremos y hacemos una comparativa Andalucía- Castilla.
De San Juan de Los Terreros (Almería), hasta Ayamonte (Huelva), hay 647 km.
De Viso del Marqués (CR), que está al lado de Despeñaperros a Santander, hay 640 km., 7 km menos (yendo por la N-623 Burgos-Santander, que no es autovía, porque el Google te manda por Valladolid) , eso en el caso de que esa CA de Castilla incluyese Cantabria, posibilidad remota en principio, sino incluso a Las Merindades habría una distancia notoriamente menor que la travesía andaluza.
« Última modificación: Octubre 19, 2010, 06:13:16 por Mudéjar » En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #38 : Octubre 19, 2010, 04:14:13 »


Lo que es "política ficción" es estar en el juego de este Estado Espanol con autonomías como Castilla-La Mancha, que para ir de una ciudad a otra en tren habrá que hacerlo por medio de Madrid, por ejemplo. ESO ES LO QUE ES POLÍTICA FICCIÓN, pero lo triste es que aplicada en la realidad, y por eso todos los jóvenes que hay con cabeza, se largan en cuanto pueden.

En lo que sí estoy de acuerdo, es que estos tíos defienden, como yo, que la Castilla avanzada a su época estaba basada en la autonomía de las ciudades. De la autonomía e igualdad entre sus ciudades, esa fue la base del enorme desarrollo alcanzado por Castilla en los siglos bajomedievales.
Cosa que el Estado Autonómico espanol, es el que no nos deja alcanzar, atando a los pedazos de nuestra tierra a estúpidos centralismos locales cabeza-de-ratón calcos castrados de Catalunya. Nos hace funcionar a la manera de la Catalunya, de la Valencia, del Aragón medievales. Que por algo no le llegaban ni a la suela de los zapatos a la Castilla medieval.

León, Valladolid, Salamanca, Zamora, Palencia, Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Madrid, Toledo, Cuenca, Guadalajara, y las nuevas, Ciudad Real y Albacete, y deberíamos meter otras nuevas más como Talavera de la Reina, Ponferrada, Aranda de Duero o Miranda de Ebro, y meter a Logrono y Santander si las queremos en Castilla. Este es el sistema está perfectamente adaptado a nuestro entorno, a nuestro terreno. Medioambientalmente mucho más perfecto que el sistema autonómico/centralista. Eso es mucho más importante que las comarcas incluso.

Castilla realmente fue algo avanzadísimo en su época, un sistema que valdría mejor para el siglo XXI, hasta que fue machacado por Espana, el absolutismo y posteriormente los centralismos autonomistas a la Espanyola, sacados de los países de la Corona de Aragón.
Todas esas rivalidades, esas peleas, esos conceptos regionazionalistas a la valenciana, catalana o vasco/navarra.
Eso es lo que no debería tener lugar en Castilla, eso sí que es alejarse de nuestra ciudadanía, de nuestra idiosincrasia y de nuestro mismo espacio natural.

Probablemente, la realidad es que el problema crudo es estar dentro del mismo estado que esos pueblos.
Los otros estados europeos (que nos han adelantado tras estos 5 siglos, claro) no tienen dentro pueblos con la jeta y condiciones en las que está esa gente dentro del Estado Espanol. Si Castilla quisiera recuperarse debería deshacerse de ese lastre. Lo digo muy en serio.
O al menos, que el sistema por el que nos rijamos, no dependa en nada de las decisiones de aquellos, que es lo que ha pasado en la Transición.

"Nadie es más que nadie". Esta frase, se le queda y quedará siempre muy grande a cualquier otro pueblo del Estado Espanyol que no sea el castellano. Tienen que hacer trampa si quieren ponerse por encima de Castilla. Así son. Es así de duro y así de triste, lo digo para los utópicos creyentes en la "nación espanola". Mirad de una vez de frente a vuestra nación, y a Espana como lo que es, un Estado, no una nación. Yo no quiero romper a Espana, pero tengo que evitar que Espana me rompa a mí. Que nos destroce y enemiste en comunidades autónomas sin pies ni cabeza, que nos deseque a trasvases, que nos quiera solo para poner centrales nucleares.


« Última modificación: Octubre 19, 2010, 04:48:38 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« Respuesta #39 : Octubre 19, 2010, 04:28:54 »


Lo que es "política ficción" es estar en el juego de este Estado Espanol con autonomías como Castilla-La Mancha, que para ir de una ciudad a otra en tren habrá que hacerlo por medio de Madrid, por ejemplo. ESO ES LO QUE ES POLÍTICA FICCIÓN, pero lo triste es que aplicada en la realidad, y por eso todos los jóvenes que hay con cabeza, se largan en cuanto pueden.

En lo que sí estoy de acuerdo, es que estos tíos, como yo, que la Castilla avanzada a su época estaba basada en la autonomía de las ciudades. De la autonomía e igualdad entre sus ciudades, esa fue la base del enorme desarrollo alcanzado por Castilla en los siglos bajomedievales.
Cosa que el Estado Autonómico espanol, es el que no nos deja alcanzar, atando a los pedazos de nuestra tierra a estúpidos centralismos locales cabeza-de-ratón calcos castrados de Catalunya. Nos hace funcionar a la manera de la Catalunya, de la Valencia, del Aragón medievales. Que por algo no le llegaban ni a la suela de los zapatos a la Castilla medieval.

León, Valladolid, Salamanca, Zamora, Palencia, Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Madrid, Toledo, Cuenca, Guadalajara, y las nuevas, Ciudad Real y Albacete, y deberíamos meter otras nuevas más como Talavera de la Reina, Ponferrada, Aranda de Duero o Miranda de Ebro, y meter a Logrono y Santander si las queremos en Castilla. Este es el sistema está perfectamente adaptado a nuestro entorno, a nuestro terreno. Medioambientalmente mucho más perfecto que el sistema autonómico/centralista. Eso es mucho más importante que las comarcas incluso.

Castilla realmente fue algo avanzadísimo en su época, un sistema que valdría mejor para el siglo XXI, hasta que fue machacado por Espana, el absolutismo y posteriormente los centralismos autonomistas a la Espanyola, sacados de los países de la Corona de Aragón.
Todas esas rivalidades, esas peleas, esos conceptos regionazionalistas a la valenciana, catalana o vasco/navarra.
Eso es lo que no debería tener lugar en Castilla, eso sí que es alejarse de nuestra ciudadanía, de nuestra idiosincrasia y de nuestro mismo espacio natural.

Probablemente, la realidad es que el problema crudo es estar dentro del mismo estado que esos pueblos.
Los otros estados europeos (que nos han adelantado tras estos 5 siglos, claro) no tienen dentro pueblos con la jeta y condiciones en las que está esa gente dentro del Estado Espanol. Si Castilla quisiera recuperarse debería deshacerse de ese lastre. Lo digo muy en serio.
O al menos, que el sistema por el que nos rijamos, no dependa en nada de las decisiones de aquellos, que es lo que ha pasado en la Transición.

"Nadie es más que nadie". Esta frase, se le queda y quedará siempre muy grande a cualquier otro pueblo del Estado Espanyol que no sea el castellano. Tienen que hacer trampa si quieren ponerse por encima de Castilla. Así son. Es así de duro y así de triste, lo digo para los utópicos creyentes en la "nación espanola". Mirad de una vez de frente a vuestra nación, y a Espana como lo que es, un Estado, no una nación. Yo no quiero romper a Espana, pero tengo que evitar que Espana me rompa a mí. Que nos destroce y enemiste en comunidades autónomas sin pies ni cabeza, que nos deseque a trasvases, que nos quiera solo para poner centrales nucleares.




100 % de acuerdo.

Eso que comentas es tristisimo, no creo que haya caso igual en todo el estado español. Las comunicaciones son realmente penosas en esta comunidad de pega. Estudiando alguna escapada el otro dia para navidad me di cuenta que o tienes coche o no tienes posibilidad de viajar por ella, es la triste realidad.

Por ejemplo: Para ir a un pueblo en albacete, viviendo en Talavera, tengo que ir primero a Madrid o Toledo, despues a Albacete y por último al pueblo en cuestión. Eso no hay quien lo entienda. Una ciudad tan grande como Talavera debería tener comunicación directa con todas las capitales de provincia.
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
Páginas: 1 2 3 [4]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!