¿Qué diferencia hay entre esa imagen y la que yo he puesto anteriormente? Ninguna.
Eso sÃ, tengo que dar toda la razón a Tagus, que en mi imagen hay un baile de siglos, se mezclan fronteras del siglo XII con otras del siglo XIV, pero claro, si quieres hacer un mapa que abarque la penÃnsula, inevitablemente tienes que jugar con el tiempo. Y por otra parte, habÃa de ceñirme a la división provincial todo lo posible, porque el objetivo es el siguiente:
Que una persona no castellanista, al ver el mapa, "se vea" metido en Castilla, y vea asimismo el cuartel en el actual escudo del Estado. Que sea un acicate para que se sienta castellano. Que "conecte" al actual Estado con Castilla, que crea posible una Castilla unida dentro del Estado, y que no vea a Castilla como algo antiguo, como el reino de Camelot. Ése es el único fin que persigue la imagen.
No obstante, reconozco que no es bueno mezclar fronteras históricas (Extremadura) con fronteras provinciales (el resto), por lo que quizá hubiera sido mejor reducir toda Extremadura al ámbito castellano.
Realmente la separación de Castilla respecto de León (y viceversa) tuvo lugar, en mi humilde opinión, en 1812 con la Constitución de Cádiz (hecha en su gran mayorÃa por andaluces...

) A partir de ahà se dejó de emplear el escudo cuartelado para optar por uno integrado, a la manera del actual, con los cuarteles de Castilla y de León separados.
En cualquier caso, anteriormente, siempre habÃa existido la diferenciación geográfica e identitaria, y si la Corona de Castilla y León se llamó asÃ, e incorporó al segundo a su enseña, es porque entonces se sabÃa que no eran lo mismo, y que o se es castellano o se es leonés, porque el "castellano-leonés" no existe. Si no, pues León se hubiera incorporado a Castilla de la misma forma que Toledo: sin rastro ni en la bandera ni en el escudo, y sin modificación del nombre: "Corona de Castilla, León y Toledo", por ejemplo. No: el reino toledano fue incorporado a Castilla y adscrito completamente, anexionado en todos los ámbitos, pasando a formar parte de la propia Castilla. A León se le concedió un estatus de reino igual, al figurar en la bandera, y al establecerse una distinción geográfica en la cartografÃa, heráldica e identitaria para el antiguo reino. El reino de Toledo, tras la conquista, pasó a ser Castilla la Nueva. El reino de León podÃa haberse llamado "Castilla occidental", o algo asÃ. Y no: conservó su distinción geográfica en los mapas, sus sÃmbolos y su diferenciación, y la Castilla del momento aceptó ese pacto.
Por tanto, de ahà mi conclusión es que ambas cosas no son lo mismo. León puede estar metido dentro del ámbito que en general defiende el castellanismo, pero ambas cosas no son lo mismo, no lo han sido jamás en la historia, nuestros antepasados supieron distinguirlas incluso en las banderas y los mapas.
León podrá estar dentro de un hipotético Estado castellano, pero no es Castilla ni lo será nunca, nos pongamos como nos pongamos.
Otra cosa es que queramos reivindicar una reedición de la Corona de Castilla y León en plan siglo XXI, por otra parte irrealizable. Ya expliqué a Tagus las razones prácticas de mi postura en este tema. No soy leonesista, pero respeto profundamente a los leonesistas, que por otra parte, si existe ese movimiento social y polÃtico (infinitamente más decisivo e importante que el castellanismo hasta el momento) por algo será.
A mà me parece estupenda la bandera cuartelada, y la acepto como una bandera histórica que figura en multitud de muestras en piedra en toda Castilla, pero no la veo como un proyecto ni realizable ni de futuro. Para mà la bandera cuartelada es como la Cruz de San Andrés: es una bandera histórica preciosÃsima, de las más bonitas del mundo... pero estamos en el año 2010 y en el siglo XXI. Castilla, si alguna vez vuelve a ser algo, será algo totalmente nuevo. No podemos basarnos en la reedición de una Corona medieval a la hora de plantear un proyecto de futuro en el contexto social y polÃtico actual. Ni las circunstancias ni la sociedad de ahora tiene nada que ver con la de entonces.
Un saludo para todos

