logologologo
logo ··· logo
Julio 05, 2025, 15:18:06 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 18   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El "TOP 100" del derroche autonómico  (Leído 51853 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #70 : Enero 20, 2011, 03:42:11 »



Mira, la primera ventaja para Logroño es que no serian irrelevantes como ahora, que no pintan nada pero estan contentos de ser ninguneados, de ser irrelevantes economica, politica, socialmente, etc Hoy Logroño es una tierra a la que los vascos y navarros le succionan empresas e impuestos simple y llanamente pq son un cero a la izquierda, Logroño se pasa la vida denunciando en los tribunales, por cierto amañados por los politicos, y por cierto con poco éxito y nula eficacia los abusos, deslealtades y succionapasta que practican sus vecinos foralistas.

Y este problema, que es común a Burgos y cantabria, sucede una y otra vez pq en Castilla, en esas 3 provincias, son gilipollas del todo, prefieren dividirse, desunirse´y servirle a sus vecinos todas las victorias. una castilla unida y fuerte beneficiaria a todas sus partes, se haría respetar...pero mira, hay quien prefiere el provincialismo (Logroño por mucho q se llame CCAA tiene el peso de una provincia y de las pequeñas) como ud.



Rigurosamente cierto, hartos cántrabros, riojanos y burgaleses de lo que llaman "competencia desleal de las empresas vasco-navarras", no tienen otro remedio que pasarse la vida en los juzgados.

http://www.abc.es/20100924/espana/cesiones-nacionalismo-abren-brecha-20100924.html

Citar
En este sentido, Juan José Rubio señala que las regiones limítrofes, como Aragón, Cantabria o La Rioja, deberían estar preocupadas por el proceso de competencia desleal que se abre. Además, señala que será el País Vasco quien marque el camino al gobierno central que tendrá que reducir las bonificaciones en la misma cuantía si no quiere que el resto de empresas salgan perjudicadas




Fijaos en un pequeño pero muy significativo detalle: habláis de Cantabria, Rioja y Burgos cuando lo lógico sería decir Cantabria, Rioja y Castilla y León. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que Burgos pese a formar parte de una comunidad autónoma de nueve provincias castellanas en este aspecto está tan sola como lo podamos estar riojanos y cántabros. ¿cual es entonces la supuesta ventaja de pertenecer a una comunidad castellana? Ya te lo digo yo: ninguna.


Joder macho. ¡Qué curioso, la verdad es que no me había fijado!, ¡qué cuco!.Así que decir Cantabria, Rioja y Burgos demuestra que...las tres provincias están mejor solas que unidas.Bien, bien.


Pues me he referido a La Rioja, Cantabria y Burgos no por considerar que estén solas, sino por lo contrario. Considero a Castilla formada las 9 provincias de CYL, las 5 de C-LM, Madrid, Cantabria y La Rioja. Por tanto, hablo de Cantrabia y La Rioja como hablo de Burgos, como si fueran provincias castellanas.

Entonces, de las 17 provincias, nombro a las tres más afectadas.
En línea

Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #71 : Enero 20, 2011, 03:44:44 »


La autovia construida por la Junta de CYL entre león y Burgos no continua hacia Logroño pq Logroño es una CCAA diferente. si hubiese permanecido en Castilla la Vieja (CLV) ahora estaria en funcionamiento pero como Logroño no tiene pulso para emprender una obra de ese calado pues la junta de CYL no construye su tramo y todos jodidos pero eso sí, contentos.


Te lo explico otra vez: el tramo riojano ya está construido, es en el burgalés en el que todavía están sin adjudicar las obras. Así que no digas que "Logroño no tiene pulso para emprender una obra de esa calado", porque al parecer quien no lo tiene es Castilla y León.

Ser irrelevante significa que te las dan todas por detrás y por delante, que eres el último en inversiones del Estado, q cuando hay recortes empiezan por tí pq es donde menos coste politico se pierde y cuando hay dinero tb es donde menos rentabilidad electoral se saca. Eso sí, como teneis una renta un poquito mejor q la media os hacen creer que se debe a la CCAA cosa falsa pero que reconforta tragarse, ya sabe, sarna con gusto no pica.


Pero es que creo que no mejoraría nada nuestra situación formando parte de una hipotética comunidad castellana, porque dentro de esa autonomía seguiríamos siendo irrelevantes, seguiríamos siendo los últimos en inversiones y los primeros en recortes. Ya me dirás, en una macrocomunidad de 12 millones qué narices íbamos a pintar nosotros allá perdidos en una esquinita con nuestros escasos 350.000 habitantes. Seríamos una Soria bis.

Nada, nada, de momento no me convencen tus "ventajas".


Ninguna CCAA ha servido para desarrollar sus territorios pero todas largan toneladas de propaganda cantando los inumerables éxitos que acumulan según dicen. En toda España, con 13 comunidades y bastante mas delgadas de lo q están sobra. Y yo como ciudadano harto de pagar impuestos que se dilapidan y que mira por mi bolsillo no quiero mantener instituciones cada 4 metros y doy por supuesto q a un logroñes tampoco le gusta q se dilapide lo que le sacan del bolsillo. Igual no es así, igual no es su caso.


¿Y por qué 13 comunidades y no 4: Cataluña-Valencia-Baleares, Pais Vasco-Navarra, Galicia y Resto de España?, ¿no sería todavía más eficiente y mejor desde un punto de vista economicista como el tuyo? Sigo sin ver la ventaja de una gran autonomía castellana de 17 provincias.


Y en la rioja está una de las cunas linguisticas de la lengua castellana hablada y escrita y solo por esto, pq son nuestras raices, sobra para reclamarla como parte de nuestro proyecto.


Eso ya está superado, según la mayor parte de los lingüistas parece ser que la lengua de las glosas emilianenses no es castellano sino romance navarro-aragonés. Lógico por otra parte si tenemos en cuenta que cuando fueron escritas el monasterio de San Millán todavía formaba parte del reino de Pamplona.

Por cierto, muy buenas las conferencias que en la casa de la rioja en madrid dan sobre historia castellana, tienen un inegable aroma pancastellanista el ciclo de conferencias que imparten. icon_mrgreen


Ni idea de lo que me hablas.

En línea
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #72 : Enero 20, 2011, 03:47:07 »


Joder macho. ¡Qué curioso, la verdad es que no me había fijado!, ¡qué cuco!.Así que decir Cantabria, Rioja y Burgos demuestra que...las tres provincias están mejor solas que unidas.Bien, bien.



Pues no, no es eso lo que he argumentado. Estoy seguro de que si relees con atención serás capaz de entenderlo.

En línea
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #73 : Enero 20, 2011, 04:06:41 »


navarrete, esto es como lo de los pueblos, las ventajas que tiene un pueblo con ayuntamiento propio con otro que no lo tiene son infinitas, si en eso estamos de acuerdo, es mas, mejor le iría a Soria si fuera una autonomíauniprovincial, el problema viene que quieren dar tijera a todo y la gente en general no quiere las autonomías por el gasto que tienen y se prefiere diputaciones, que al fin y al cabo es quienes hacen una labor igual en cada provincia. Problemas: muchos, el primero que el dinero que te corresponde por habitantes al final no llega, por poco que sea, como ocurre en Soria o llega en cosas innecesarias, con lo cual no lo gestionas tu. Una solución podría ser que el gobierno estatl regulara como y donde se debe invertir ese dinero y no en soplapolleces como aeropuertos in´ñutilesy un largo etc, pero al final, conociendo a este país aun sería un gasto mayor, con lo cual casi mejor dejarlo como esta o cambiar el sistema de pe a pa



Pues claro, no te falta razón. Pero es que no veo la forma en que esto se solucionaría simplemente  enarbolando la bandera de una autonomía castellana unificada, porque aunque supongamos que el reparto se haría de forma justa y equilibrada, que ya es mucho suponer, a nosotros los riojanos no nos sirve de nada por ejemplo un gran hospital oncológico en Soria que dé servicio a todo el noreste de castilla (Rioja-Soria-Burgos) cuando tenemos más cerca y más accesible el complejo hospitalario de Pamplona. Y viceversa, a los sorianos de poco les serviría una universidad en Logroño para todo el noereste de castilla cuando quizá les conviene más acceder a la universidad de Zaragoza.

Al final vamos a acabar mandando las autonomías a la mierda y bendiciendo el sistema centralista de antaño xD




En línea
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #74 : Enero 20, 2011, 04:17:28 »



Mira, la primera ventaja para Logroño es que no serian irrelevantes como ahora, que no pintan nada pero estan contentos de ser ninguneados, de ser irrelevantes economica, politica, socialmente, etc Hoy Logroño es una tierra a la que los vascos y navarros le succionan empresas e impuestos simple y llanamente pq son un cero a la izquierda, Logroño se pasa la vida denunciando en los tribunales, por cierto amañados por los politicos, y por cierto con poco éxito y nula eficacia los abusos, deslealtades y succionapasta que practican sus vecinos foralistas.

Y este problema, que es común a Burgos y cantabria, sucede una y otra vez pq en Castilla, en esas 3 provincias, son gilipollas del todo, prefieren dividirse, desunirse´y servirle a sus vecinos todas las victorias. una castilla unida y fuerte beneficiaria a todas sus partes, se haría respetar...pero mira, hay quien prefiere el provincialismo (Logroño por mucho q se llame CCAA tiene el peso de una provincia y de las pequeñas) como ud.



Rigurosamente cierto, hartos cántrabros, riojanos y burgaleses de lo que llaman "competencia desleal de las empresas vasco-navarras", no tienen otro remedio que pasarse la vida en los juzgados.

http://www.abc.es/20100924/espana/cesiones-nacionalismo-abren-brecha-20100924.html

Citar
En este sentido, Juan José Rubio señala que las regiones limítrofes, como Aragón, Cantabria o La Rioja, deberían estar preocupadas por el proceso de competencia desleal que se abre. Además, señala que será el País Vasco quien marque el camino al gobierno central que tendrá que reducir las bonificaciones en la misma cuantía si no quiere que el resto de empresas salgan perjudicadas




Fijaos en un pequeño pero muy significativo detalle: habláis de Cantabria, Rioja y Burgos cuando lo lógico sería decir Cantabria, Rioja y Castilla y León. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que Burgos pese a formar parte de una comunidad autónoma de nueve provincias castellanas en este aspecto está tan sola como lo podamos estar riojanos y cántabros. ¿cual es entonces la supuesta ventaja de pertenecer a una comunidad castellana? Ya te lo digo yo: ninguna.


Joder macho. ¡Qué curioso, la verdad es que no me había fijado!, ¡qué cuco!.Así que decir Cantabria, Rioja y Burgos demuestra que...las tres provincias están mejor solas que unidas.Bien, bien.


Pues me he referido a La Rioja, Cantabria y Burgos no por considerar que estén solas, sino por lo contrario. Considero a Castilla formada las 9 provincias de CYL, las 5 de C-LM, Madrid, Cantabria y La Rioja. Por tanto, hablo de Cantrabia y La Rioja como hablo de Burgos, como si fueran provincias castellanas.

Entonces, de las 17 provincias, nombro a las tres más afectadas.




Vale, pero el detalle es que si a Burgos no se le hace caso pese a pertenecer a una comunidad autónoma castellana de nueve provincias, ¿qué te hace pensar que se le iba a hacer caso si en vez de nueve fuesen 17? Si la verdad y la razón estuviesen de su parte con una sola provincia bastaría, pero si no lo están no son suficientes ni 9 ni 17 ni 34. Quiero decir que el problema de la especificidad fiscal vasca no es de Castilla, es de España, y por tanto la solución no la tiene Castilla, la tiene España.
En línea
Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #75 : Enero 20, 2011, 04:23:48 »


No es por nada pero dar la matraca de las 17 cuando ya sabéis que con al menos una (León) no podría contar es rayar el ridículo. Mejor apostar por lo seguro y después en el apartado de hipótesis meter como mucho hasta 16.

En línea
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #76 : Enero 20, 2011, 04:31:16 »



Vale, pero el detalle es que si a Burgos no se le hace caso pese a pertenecer a una comunidad autónoma castellana de nueve provincias, ¿qué te hace pensar que se le iba a hacer caso si en vez de nueve fuesen 17? Si la verdad y la razón estuviesen de su parte con una sola provincia bastaría, pero si no lo están no son suficientes ni 9 ni 17 ni 34. Quiero decir que el problema de la especificidad fiscal vasca no es de Castilla, es de España, y por tanto la solución no la tiene Castilla, la tiene España.



No entiendo que quieres decir con eso de que a Burgos no se le hace caso.

El problema de la fiscalidad vasco-navarra, efectivamente es de Ejpaña que en su momento otorgó a esta comunidad autónoma unos determinados privilegios.

Pero la solución no la va a dar el estado, es obvio, no quiere más CCAA privilegiadas económicamente, porque sino ¿qué seria de la caja común, de los presupuestos generales del estado...? ¿Qué sería de la política económica estatal? Nada, entonces, sino es nada... ¿para que querríamos el ente estatal que llamamos España si cada CCAA es totalmente autogestora con lo suyo?

Castilla no puede hacer nada, salvo unirse de una puñetera vez y decir: "Señores, hasta aquí hemos llegado, o fueros para todos o nos plantamos aquí y ahora". Cataluña ya lo hizo con el Estatut (lo del IVA es vergonzoso dentro de un Estado que se dice unitario y demás), Valencia lo intentó con la clausula Camps. Y los demás estatutos de autonomía de las otras CCAA son mejores que los castellanos.

Somos los tontos del bote dentro del estado pero no importa porque "siempre nos queda esa grande España"...
En línea

Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #77 : Enero 20, 2011, 04:33:03 »


No es por nada pero dar la matraca de las 17 cuando ya sabéis que con al menos una (León) no podría contar es rayar el ridículo. Mejor apostar por lo seguro y después en el apartado de hipótesis meter como mucho hasta 16.




A ver, yo considero las 17 provincias como castellanas, me gustaría que fueran las 17 y así lo manifiesto.

Pero en caso hipotético de que se lograra la nación/región castellana, mi opinión es hacer un referendum en cada una de las 17 provincias y lo que salga, salió.
En línea

Bocarte
Comunero veterano
****

Aplausos: +8/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 244



Ver Perfil
« Respuesta #78 : Enero 20, 2011, 06:26:50 »


Pues yo aquí apoyo a Navarrete. Si Logroño ha conseguido un nivel que su población considera adecuado y al que no quiere renunciar, el objetivo no son las "racionalizaciones intracastellanas" sino que todos tengan lo que tiene Logroño, o más. Y para eso hace falta una sola cosa: DINERO, ponerse en serio a diseñar una economía para dentro de 20 años, y no chupar rueda de catalanes y vascos manteniendo cosas que para ellos son o anticuadas o marginales (fábricas de coches p.ej.)

El próximo salto adelante hay que darlo doble. No es sencillo, los navarros también empezaron como nosotros; pero con exenciones fiscales es más fácil. Necesitaremos compromiso a largo plazo, que hoy no ofrece casi nadie.
En línea
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #79 : Enero 20, 2011, 06:29:34 »


Pues yo aquí apoyo a Navarrete. Si Logroño ha conseguido un nivel que su población considera adecuado y al que no quiere renunciar, el objetivo no son las "racionalizaciones intracastellanas" sino que todos tengan lo que tiene Logroño, o más. Y para eso hace falta una sola cosa: DINERO, ponerse en serio a diseñar una economía para dentro de 20 años, y no chupar rueda de catalanes y vascos manteniendo cosas que para ellos son o anticuadas o marginales (fábricas de coches p.ej.)

El próximo salto adelante hay que darlo doble. No es sencillo, los navarros también empezaron como nosotros; pero con exenciones fiscales es más fácil. Necesitaremos compromiso a largo plazo, que hoy no ofrece casi nadie.


Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible.
En línea

Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 18   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!