logologologo
logo ··· logo
Julio 05, 2025, 18:13:46 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 9 10 [11] 12 13 ... 18   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El "TOP 100" del derroche autonómico  (Leído 51861 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #100 : Enero 20, 2011, 22:20:58 »


antes de chupar rueda de vascos y catalanes deberíamos mirar nuestros propios gobernantes que hacen con nuestro dinero, que tambien es de traca.
Navarrete, tu no me has pillado lo que quería decir o me he explicado mal, digo que pasa como en los pueblos pero tambien digo que no debería existir ninguna autonomía castellana como la conocemos hoy día y deberían estar todas unificadas, menos Leon y el Bierzo, los primeros por pesados y los segundos porque son gallegos y no van a tener el gusto los de León de aprovecharse. Lo que se debería de hacer una vez todas unificadas es un mejor control del dinero, pero es que en este país en vez de gobernar la gente se mete en política para robar a mano armada y al final no es culpa en si de las autonomías, si no de nuestros gobernantes que son a cual peor para todos menos para su bolsillo. Ademas, que Logroño haya conseguido el nivel que tiene y Soria ha conseguido ser la zona mas "vieja" casi de Europa es precisamente porque una es autonomía y la otra provincia y como comprenderas no me parece justo, o jodemos todos o la puta al río que se dice


Vamos que tu de El Bierzo no sabes nada, porque llamarme a mi gallego, ya te vale chico; si conocieras esto un poco te darías cuenta de que es tan leonés como La Maragatería; otra cosa es la lengua gallega que penetra en El Bierzo pero solo hasta el Cúa, pero claro tu solo hablas de oídas y sin haberte parado a observar el territorio.
En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #101 : Enero 20, 2011, 23:23:07 »


Yo estoy completamente en contra de las autonomías uniprovinciales "inventadas". Es decir, hay colectivos que, por su peso histórico (Asturias) o por el binomio "peso histórico/mejor que estén solos porque no hay quien los aguante" (Navarra), o por su "mejor que estén solos porque no hay quien los aguante" (Murcia) no me parece mal que tengan una autonomía uniprovincial.

Murcia: la anexionaría directamente a Valencia. Aunque perteneciera a la Corona de Castilla, hoy en día allí de castellano no queda más que la bandera, porque la idiosincrasia de ese pueblo es completamente levantina, fenicia, pesetera y egoísta (o sea, igual que Valencia), esa gente del carácter mesetario no tienen absolutamente nada, por tanto, la anexionaría sin problemas. Es más, así se defenderían mejor sus intereses.

Aragón, Cataluña, Baleares, Canarias, Valencia, Andalucía, Galicia, Vascongadas: las dejaría como están, porque sus ciudadanos así lo quieren y porque hay cierto nacionalismo/regionalismo fuerte en todas esas comunidades, lo cual da idea del arraigo que tienen, aparte razones históricas.

Asturias: su peso en la Reconquista y en la liberación de la Península del yugo árabe es lo suficientemente importante como para mantener la autonomía uniprovincial. Aunque fuera la más deficitaria de España. Se lo debemos. Por lo menos, yo, como ciudadano libre, me siento en deuda histórica perpetua con Asturias.

Navarra:
esos son como los virus de las pandemias mundiales, mejor aislarlos. Están a gusto con su "reino dentro de otro reino", tienen sus fueros, sus prerrogativas, y no se las quita ni el tato. Así que por mí que sigan así. Los navarros, cuando han estado cabreados, siempre han sido muy correosos y un auténtico dolor de cabeza para los castellanos.

Extremadura: ocurre como en Murcia. Salvo zonas limítrofes, allí del carácter mesetario no queda casi nada. Hablo a menudo con extremeños, mi familia política es extremeña, y allí no se parecen en nada a un señor de Soria o de Palencia, salvo zonas muy fronterizas. Y mi familia política es de la Vera de Plasencia, no de Tumbuctú, así que más "castellanizables", imposible. Y como os digo, allí no queda nada de nuestra idiosincrasia.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #102 : Enero 20, 2011, 23:30:51 »


Cantabria, Madrid y La Rioja: sus razones históricas para ser uniprovinciales son limitadísimas en el caso de los primeros (pueblo prerromano de los cántabros) e inexistentes en el segundo y el tercero (jamás han sido nada fuera o aparte de Castilla). Por tanto, habría que apoyarse únicamente en razones de tipo económico-funcional. Pero éstas están siendo tumbadas hoy en día en todos los ámbitos, por el simple hecho de que no se puede mantener una autonomía en una provincia de 300.000 habitantes como es Logroño. Es que es inviable completamente. Ciudad Real, ella sola, ya tiene 500.000.

Por otra parte, Navarrete, yo no digo que estéis mejor con Castilla (con ésta Castilla actual, seguro que no, con la futura, estoy seguro de que sí), quizá no lo estéis, pero ahí entra el componente identitario/sentimental, el que lo tenga.

Tener una autonomía uniprovincial: 2.000 millones euros. Pagar un parlamento autonómico: 20 millones de euros. Ver ondeando en los ayuntamientos el pendón carmesí: no tiene precio.
Para todo lo demás, Master Card.  icon_mrgreen
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #103 : Enero 21, 2011, 00:03:09 »


antes de chupar rueda de vascos y catalanes deberíamos mirar nuestros propios gobernantes que hacen con nuestro dinero, que tambien es de traca.
Navarrete, tu no me has pillado lo que quería decir o me he explicado mal, digo que pasa como en los pueblos pero tambien digo que no debería existir ninguna autonomía castellana como la conocemos hoy día y deberían estar todas unificadas, menos Leon y el Bierzo, los primeros por pesados y los segundos porque son gallegos y no van a tener el gusto los de León de aprovecharse. Lo que se debería de hacer una vez todas unificadas es un mejor control del dinero, pero es que en este país en vez de gobernar la gente se mete en política para robar a mano armada y al final no es culpa en si de las autonomías, si no de nuestros gobernantes que son a cual peor para todos menos para su bolsillo. Ademas, que Logroño haya conseguido el nivel que tiene y Soria ha conseguido ser la zona mas "vieja" casi de Europa es precisamente porque una es autonomía y la otra provincia y como comprenderas no me parece justo, o jodemos todos o la puta al río que se dice


Vamos que tu de El Bierzo no sabes nada, porque llamarme a mi gallego, ya te vale chico; si conocieras esto un poco te darías cuenta de que es tan leonés como La Maragatería; otra cosa es la lengua gallega que penetra en El Bierzo pero solo hasta el Cúa, pero claro tu solo hablas de oídas y sin haberte parado a observar el territorio.

por tu regla de tres el bierzo es mas gallego que leonés y no de oídas precisamente, que grandes jornadas me he pasado de mi vida por esa zona. o León es León o Castilla, que yo ya me hago l picha un lío. Ta,bienm tengo entendido (esto si es de oídas) que una zona del norte de león no es que se sientan muy leoneses que se diga y si asturianos y lo digo por lo que me comenta una persona que es de alli, pero como te digo esto si es de oídas y por eso no lo suelto a la ligera
En línea
Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #104 : Enero 21, 2011, 00:11:56 »


¿Por mi regla de tres, qué?

Te estoy diciendo que el territorio de El Bierzo y su organización es idéntica a la del resto de León, por ejemplo aquí el poblamiento es en pueblos con su iglesia y su cementerio con su su órgano de autogobierno, la junta vecinal; por contra en Galicia y en Asturias no hay juntas vecinales y el poblamiento es en multitud de aldeas dispersas que conforman una parroquia con iglesia y cementerio común.

Otra cosa es la lengua, que claro que entra el gallego tanto en León(Bierzo Oeste) como en Zamora(Las Portillas) o Asturies(Navia-Eo), pero una cosa es que en Corullón por ejemplo se hable gallego y otra decir que Corullón es Galicia, o el Bajo Aragón es catalán porque allí se hable catalán, por favor, una cosa es la lengua y otra las regiones.

Y eso del sentimiento pues no se como evaluarlo, pero lo podemos hacer con la gente que está fuera, y mi familia que está en Madrid con la gente del barrio que más así estima se tienen es con la de la tierra y son los de León, y los míos son del Bierzo, otros de La Valdería y otros de la zona de La Magdalena y el sentimiento es unánime; y aquí en gran mayoría, excepto el bercianismo pro-galaico, que también lo hay no galaico y algún que otro asturianista la mayoría de la gente es leonesa combinada con su identidad comarcal.
En línea
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #105 : Enero 21, 2011, 01:08:27 »


Cantabria, Madrid y La Rioja: sus razones históricas para ser uniprovinciales son limitadísimas en el caso de los primeros (pueblo prerromano de los cántabros) e inexistentes en el segundo y el tercero (jamás han sido nada fuera o aparte de Castilla). Por tanto, habría que apoyarse únicamente en razones de tipo económico-funcional. Pero éstas están siendo tumbadas hoy en día en todos los ámbitos, por el simple hecho de que no se puede mantener una autonomía en una provincia de 300.000 habitantes como es Logroño. Es que es inviable completamente. Ciudad Real, ella sola, ya tiene 500.000.

Por otra parte, Navarrete, yo no digo que estéis mejor con Castilla (con ésta Castilla actual, seguro que no, con la futura, estoy seguro de que sí), quizá no lo estéis, pero ahí entra el componente identitario/sentimental, el que lo tenga.

Tener una autonomía uniprovincial: 2.000 millones euros. Pagar un parlamento autonómico: 20 millones de euros. Ver ondeando en los ayuntamientos el pendón carmesí: no tiene precio.
Para todo lo demás, Master Card.  icon_mrgreen



Pero estoy de acuerdo con Francisco de Medina en que no había motivo histórico alguno que motivara la formación de estas autonomías uniprovinciales.

Recuerdo una clase de derecho constitucional, hablando del proceso de formación de las CCAA y los estatutos de autonomía, se mencionó el artículo 143.1 de la constitución española:

Citar
Artículo 143.

1. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos.



Para que una provincia pudiera alcanzar el estatus de Comunidad autónoma uniprovincial, debía tener entidad regional histótica. Según mi profesora, en la península, sólo Navarra y Asturias cumplían ese requisito. Añadió que Murcia lo hacía con reservas. Pero las demás autonomías uniprovinciales, no.

No obstante y en virtud a esta concesión de autonomía inconstitucional, a Madrid y a La Rioja les va mejor  por libre que integrados en Castilla, ahí es dónde quería llegar. Y Navarrete, ya se que con esto no gano adeptos, pero tampoco es mi intención, sólo quiero expresar mi punto de vista.

Y recalcar que con la constitución en la mano, esa escisión de Castilla nunca debió producirse.
« Última modificación: Enero 21, 2011, 01:12:39 por Ginevrapureblood » En línea

Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #106 : Enero 21, 2011, 01:11:35 »



Asturias: su peso en la Reconquista y en la liberación de la Península del yugo árabe es lo suficientemente importante como para mantener la autonomía uniprovincial. Aunque fuera la más deficitaria de España. Se lo debemos. Por lo menos, yo, como ciudadano libre, me siento en deuda histórica perpetua con Asturias.



Creo que técnicamente, la parte septentrional de la península que no fué tomada por los musulmanes fué la parte occidental de Cantabria y la parte oriental de Asturias. Aunque lo que surgió de ahí fue la monarquía Astur.
En línea

Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #107 : Enero 21, 2011, 01:17:16 »


yo solo pido que no engañeis, porque FdM de toda la vida y con cualquier historiador que hables de yugo islámico nada, precisamente la religión que mas ha aceptado a las de su alrededor hasta hace pocos siglos fue la musulmana y en la época que fue lo era aun mas, por eso se asentaron en la península y nadie les dijo nada porque la gente estaba a gusto con ellos, por no hablar de la cultura qe se consiguió gracias a ese respeto al resto de religiones. Que ahora no sea asi precisamente no te lo discuto, al contrario, pero dejad de ensalzar lo del yugo islámico de esa época porque es mentira
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #108 : Enero 21, 2011, 01:17:39 »


Yo creo que a Madrid(ciudad grande, con infraestructuras, capitalina,etc...) le iría igual de bien...con Logroño está claro que no.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #109 : Enero 21, 2011, 01:26:51 »


yo solo pido que no engañeis, porque FdM de toda la vida y con cualquier historiador que hables de yugo islámico nada, precisamente la religión que mas ha aceptado a las de su alrededor hasta hace pocos siglos fue la musulmana y en la época que fue lo era aun mas, por eso se asentaron en la península y nadie les dijo nada porque la gente estaba a gusto con ellos, por no hablar de la cultura qe se consiguió gracias a ese respeto al resto de religiones. Que ahora no sea asi precisamente no te lo discuto, al contrario, pero dejad de ensalzar lo del yugo islámico de esa época porque es mentira


 icon_lol

Ya sabemos lo que pasa cuando FdM habla de "moros", pero bueno, no va a cambiar de opinión y si se quiere expresar libremente allá el.

Por otro lado, Numantino, los historiadores medievalistas están de acuerdo en que se ha exagerado  mucho el mito de la convivencia entre las tres religiones en Al-Ándalus, se dice que mas que convivir juntas, coexistían juntas. Es más, hubo algon pogromo que otro. Los cristianos y judíos, al ser lo que los musulmanes llaman "Gentes del Libro", no sufrían persecución... pero tenían que pagar un impuesto que los musulmanes (o los conversos al Islam) no pagaban.

Es cierto que fué una sociedad relativamente tolerante para la época, pero tampoco fué idílico ni mucho menos. Pero de ahí al yugo que dice FdM pues tampoco. Fué más bien un término medio.
En línea

Páginas: 1 ... 9 10 [11] 12 13 ... 18   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!