logologologo
logo ··· logo
Julio 05, 2025, 23:19:28 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 15 16 [17] 18   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El "TOP 100" del derroche autonómico  (Leído 51896 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #160 : Enero 22, 2011, 05:01:20 »


Claro no ves que he puesto que la monarquía asturleonesa se erigió en heredera del Estado visigodo, por ellos heredó sus leyes y las asumió, y la Castilla original surgió precisamente por oposición a esa legislación leonesa y en favor de su derecho consuetudinario. Por ello al llegar Fernando III tomó esta legislación asturleonesa o leonesa para las futuras incorporaciones a la Corona de León y Castilla o de Castilla y León, y lo hizo en lengua castellana porque había tomado esa lengua como lengua de la Corona; y eso de que se hizo en Castilla no, se hizo en la Corona unida de Castilla y León.


Error.

Fernando III no tomó la legislación astur-leonesa. Tomó la legislación visigótica sin más. Sino, fíjate en el año del publicación del Liber: 654. Mucho antes que la monarquía astur, leonesa o astur-leonesa. Lo que se hizo fué traducir ese compendio de leyes al castellano, sin más.

¿Que el reino astur-leonés utilizaba el derecho visigótico? Si. Pero no sólo el reino astur-leonés. Al ser el derecho vigente en la hispania visigoda, los leoneses y astures no eran los únicos que se regían por el, los mozárabes en Al-Ándalus también lo hacían, tan lejos de León ellos... y la razón es clara, tomaron el derecho que había en la península, al igual que hicieron los leoneses:

Citar
El Liber Iudiciorum trasciende al órgano que lo creó, el reino hispano-visigodo. Pervive durante la España musulmana como derecho común de los mozárabes hasta el siglo XIII en algunas regiones


http://es.wikipedia.org/wiki/Liber_Iudiciorum

Por tanto, era derecho visigótico que se siguió utilizando en Hispania (en casi toda Hispania), incluso después de la desaparición de la monarquía visigótica. Los reyes astur-leoneses lo hicieron, pero los mozárabes también. Por tanto, si decimos que el Fuero Juzgo es derecho leonés, también podríamos decir sin miedo que es derecho mozárabe.

No. Era exclusivamente derecho visigótico. Así que Fernando III no tomó esta legislación asturleonesa, porque no existía legislación astur-leonesa, existia legislación visigoda aplicada en el reino Astur-Leonés.





¿A dónde quieres llegar? El reino asturleonés se hizo heredero del estado visigodo y Castilla se fue de León porque no estaba de acuerdo con esa legislación visigótica; pero luego unidas las Coronas Fernando III toma esa legislación del Estado de su padre, que casualmente era Alfonso IX Rey de León y Galicia, otra cosa es rizar el rizo.

Saludos.


Quiero llegar a que cuando dices que el Foro Juzgo es derecho leonés, es mentira. Es derecho visigótico, que se aplicara el derecho en León no te lo discuto pero eso no lo convierte en derecho leonés.


Leonés, asturleonés o asturgalaicoleonés de adopción si que lo es, por tanto puede ser Derecho Asturleonés.

Saludos.


Esta si que es buena. Es como si yo digo que la figura jurídica de la usucapión es derecho español por ser una figura vigente en España. Pues no, la institución de la usucapión será derecho romano de toda la vida (usucapio) por muchas adopciones que hagan de esa figura otros países como Alemania, por ejemplo.

Así que del Fuero Juzgo será derecho visigótico por mucho que gallegos, leoneses o astures lo hayan adpotado. No se puede decir que era "derecho asturleonés" porque incita a pensar que ese derecho nació genuínamente en la entidad Asturleonesa y no fué así. Se puede decir que el Reino Asturleonés adoptó el derecho visigótico, vale, pero eso no convierte al derecho visigótico, es decir al Fuero Juzgo, en derecho leonés.

De todas formas me parece ridículo seguir discutiendo esto. La doctrina es clara.

Saludos.
En línea

Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #161 : Enero 22, 2011, 05:09:38 »


Entamador, no te canses. Ginebra hace derecho. Así que el molino no rueda más.

Como digo, si el derecho visigótico es leonés "por adopción", y lo tuvieron apenas 300 años, según defiendes, entonces León es castellana "por adopción", ya que llevan unidas casi 800 años.  icon_twisted
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #162 : Enero 22, 2011, 05:26:11 »


Entamador, ni un solo castellanista afirma que León sea Castilla.

Lo que afirmamos es que aun siendo distintos siempre hemos caminado juntos, ni la historia de castilla se explica sin León ni viceversa.

El condado leonés de Castilla ¿te gusta más así? durante un tiempo los castellanos eramos a León lo mismo que afirmas de los asturianos y gallegos, leoneses.

Luego nos "independizamos" sí y nos hicimos reino, de acuerdo. Ya no eramos leoneses pero es que al poquisimo tiempo nos volvimos a unir, y por 2 veces, estando separados unos poquitos años, y salvo esos años nunca jamás ya nos volvimos a separar. Caminamos juntos sin problemas para lo bueno y lo malo, q dicho sea de paso fué casi todo bueno, no seamos modestos, nos fué a todos de la leche (2 imperios construidos, uno en Europa otro en América, dos continentes descubiertos, primera vuelta al mundo, creación de leyes y cultura universal, primer país del mundo en numero de universitarios ya en el XVI, fantástica tecnología propia naval, militar, etc...)

Al principio la unión era solo dinástica como bien sabes, es decir, éramos una misma Corona de Castilla y León pero 2 reinos (ambos conservavamos cortes y leyes distintas pero el rey, que es como decir gobierno, común. Hasta aquí los leonesistas comprendeis muy bien la historia.

Es cierto que tras la creación del Reino Único de CYL, con el tiempo, pasó a ser considerado como  reino de Castilla a secas y que los territorios que aportó León, sobre todo las actuales povincias de ZA, SA y LE se "castellanizaron" pero eso ocurrió precisamente por lo bien q se hizo, pq a todas se las consideró iguales, una más. Por otra parte si hay un sitio que irradió castellanismo cultural y jurídico a raudales en ese reino único fué Salamanca y su Universidad (fundada en época "unileonesa") y creo que puede decirse sin error que el idioma de casi todo el antiguo reino leonés era el castellano (como en Navarra o Aragón).

la bandera actual de la CCAA de CYL es simple y llanamente una apropiación indebida pq tanto derecho tienen madrid o Ciudad Real a ella como esa CCAA.

No existe relación directa entre los 2 viejos reinos y la CCAA de CYL, esa CCAA no es heredera directa de ambos reinos. Justificar una teórica CCAA leonesa hoy tiene sentido sí, pero no más que pedir que se mantenga con castilla, incluso si me apuras, mas tiempo hemos permanecido unidos (siglos) que separados (unos añitos).

Por tanto, si opino, como muchos castellanistas, que León debe mantenerse unido con Castilla no es pq sean castellanos, no se precisa ser castellano ni se exige que se sea. Como ves León tiene un trato diferente, mejor incluso que el que damos a los castellanos de canarias o jaén, que tb son Reino De castilla Y León pero no son parte de la Castilla (y león) nuclear. León sí.

Lo que pasa es que quizás debieramos cuidar mas los detalles y hacernos llamar CCAA reunificada de las 17 provincias castellanas y leonesas. De hecho yo creo que el movimiento castellanista, al incluir a León, deberia llamarse castellanoleonesista, o sea, que tb somos leonesistas. ¿pq no se hace? pues emparte por metedura de pata y en parte pq parecería q se circunscribe a la actual CCAA de CYL cosa obviamente que no es el caso.

Sds.,


Un impecable razonamiento, Torre. Enhorabuena.  icon_wink

Citar
Después la Corona de Castilla y León se transformó en Reino único de Castilla y León, una decisión acertadísima tb pq nos unía todavía mas, haciendonos más fuertes a ambos, robusteciendo el todo sin que perdieran las partes y eso no implicó que Castilla devorase a León como lo demuestra el hecho de que pese a ser un ÚNICO REINO se conservaba el nombre de ambos


En esto último no estoy de acuerdo. León conservó su categoría jurídica de reino hasta 1812, reconocido en todos los documentos oficiales, hasta que las Cortes de Cádiz abolieron los reinos peninsulares, los señoríos, etc, y se inventaron un país (otro país, porque antes ya había uno, y se lo cargaron en aras de la funcionalidad jacobina importada de Francia, que a nosotros no nos hacía falta para nada).
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Miguel
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 180


Ver Perfil
« Respuesta #163 : Enero 22, 2011, 07:03:03 »


Pues en relación al leonesismo no te sabría decir puesto que me considero leonesista y suelo confiar en UPL (siempre a disgusto a ver si este año me sorprenden con gente competente y creo que lo harán) en las elecciones autonómicas, pero por lo demás milito en un partido de ámbito nacional y tengo responsabilidades orgánicas, pequeñas pero las tengo, con eso te quiero explicar la confusión que hay en el leonesismo y para mí lo mejor sería una consulta popular a dios a esta orientación política y que los partidos ideológicos se pongan a trabajar por León.

Saludos.

Lo tuyo, con mis respetos, es de traca. De apaga y vamonos. Cinismo puro.
No lo pregones mucho en el partido que te acoje, porque si yo pertenezco a un partido y no le voto, supongo que no deberian estar muy satisfechos.
En fin, se le denomina querer y no poder.
En línea
Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« Respuesta #164 : Enero 22, 2011, 07:17:08 »


Di que haces bien Entamador, que los hay estatales más leonesistas que UPL.

Déjame adivinar en cuál estás...


¡Puro cambio, oiga!

Aprovecho este diabólico comentario para mi mensaje satánico 666. Dedicado al partido anticastellano de todo corazón.
« Última modificación: Enero 22, 2011, 07:19:57 por Gallium » En línea
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #165 : Enero 22, 2011, 07:19:18 »


Di que haces bien Entamador, que los hay estatales más leonesistas que UPL.

Déjame adivinar en cuál estás...


¡Puro cambio, oiga!


 icon_lol icon_lol icon_lol
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #166 : Enero 22, 2011, 09:07:52 »


Lo que les quiero decir es que hay más leonesismo que el que milita en la UPL y que somos muchos en León en muchos partidos los que apostamos por la autonomía para nuestra región, ustedes cójanlo por donde quieran pero en León hay una demanda mayoritaria de autonomía y nadie está conforme con el actual mapa autonómico, otra cosa es la intensidad de esas voces. Por cierto yo en mi partido lo pregono, porque hay una cosa que valoro por encima de todas, la libertad y el no someterme a dogmatismos de ninguna clase, y no soy el único en esta misma tesitura.

Pero bueno ustedes siguen con la unión leonesa-castellana de 1230 olvidando que León estaba ya de antes unido a Galicia y a Asturies.

Donsace en cuanto a que en la situación actual hay que reducir entes, me parece muy bien que ustedes desde Castilla opten por unificar su territorio, pero en León a lo mejor no tenemos una administración eficaz por no regirnos nosotros mismos y depender de mayorías absolutas no deseadas, por tanto quien ha de decir lo que se quiere es el pueblo y nadie más.


Saludos.
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #167 : Enero 22, 2011, 16:00:09 »


Pero bueno ustedes siguen con la unión leonesa-castellana de 1230 olvidando que León estaba ya de antes unido a Galicia y a Asturies.


Pues adelante, decidles a Galicia-Asturias que se unan a vuestra "región leonesa", desde luego en un estado castellano también serían bienvenidos, si quisieran.

Los castellanos lo que queremos es una tierra unida sin fracturas, sin privilegios, y evidentemente cuanto más grande mejor, impedimentos no vamos a poner jaja, la historia habla por sí sola.
El problema no está en vosotros. Podemos estar juntos sin ningún problema. Y conquistar el mundo, si queremos, más que nada porque ya está demostrado. El problema está en el Este. Si no se hubieran metido de por medio los envidiosos y que no les mola el "nadie es más que nadie", seguiría sin haber ningún problema entre castellanos y leoneses.

Los castellanos desde luego no hemos sido los que hemos empezado con las autononaciones. Si os queréis apuntar a ese carro, pues adelante, seréis los últimos a la cola.

A nosotros con recuperar la vieja y primitiva unificación del "coco castellano" (eje Burgos-Toledo) íntegramente, nos bastaría para daros cera a todos. icon_cool
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #168 : Enero 22, 2011, 17:32:22 »


A nosotros con recuperar la vieja y primitiva unificación del "coco castellano" (eje Burgos-Toledo) íntegramente, nos bastaría para daros cera a todos. icon_cool


 icon_lol icon_lol icon_lol icon_lol

 52
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +24/-24
Desconectado Desconectado

Mensajes: 780



Ver Perfil
« Respuesta #169 : Enero 22, 2011, 19:11:22 »


Di que haces bien Entamador, que los hay estatales más leonesistas que UPL.

Déjame adivinar en cuál estás...


¡Puro cambio, oiga!


 icon_lol icon_lol icon_lol



Si este gañan cree que va a llegar muy lejos, que se lo vaya quitando de la cabeza, por que van a volver a comerse los zurullos. Panda de veletas que son...
En línea

"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"


En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
Páginas: 1 ... 15 16 [17] 18   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!