Con León lleváis compartiendo Estado 800 años, creo que exactamente el mismo tiempo que con Galicia y Asturies.
León, Galicia y Asturies fueron el mismo Estado desde hace 1200 años hasta hará 600, hasta la unión de la Corona de León con la de Castilla, en un Estado unido pero no fusionado, algo así como la unión Anglo-Escocesa de 1707.
Por tanto digamos la verdad, pero toda, no tapando lo que interese.
Claro. La diferencia es que de León a la "caput castellae", Burgos, hay 170 kilómetros de terreno llano.
Mientras que de León a la ciudad gallega más próxima, Lugo, hay 225 kilómetros de montes, montes, y más montes.
A Santiago de Compostela hay unos 330, exactamente los mismos que, no ya a Pucela la malvada (140), sino a ¡Madrid! desde León.
El nacionalismo catalán se basa en toda su historia autónoma, el idioma y la diferencia cultural, y la distancia que les hace unirse en lo común que los aleja de lo castellano.
El nacionalismo vasco se basa en el idioma, los fueros y el racialismo.
No viene a cuento meterme ahora en los nacionalismos aragonés y valenciano, pero está claro que para ellos su historia, de casi estados federados dentro de la Corona de Aragón durante siglos, es clave.
Sin embargo, dentro de la Corona de Castilla, la historia prácticamente no se usa como argumento dentro de los nacionalismos/regionalismos, porque la historia, en un 90% es la castellanoleonesa, se quiera o no.
Galicia y Asturias son áreas con un sentimiento propio tremendo, llámese nacionalismo, o regionalismo, pero es que su nacionalismo, por ejemplo el gallego, NO se basa en la historia, se basa fundamentalmente en el idioma, la brutal diferencia de entorno debida una frontera natural bestial, lo cual es causa de unas diferencias en la cultura popular muy grandes, y de nuevo la distancia, que les aleja de lo castellano y a su vez los cohesiona entre sí (a pesar de que en un terreno accidentado crea muchas más diferencias de por sí que los llanos)
El nacionalismo/regionalismo asturiano (el nacionalismo tiene menos fuerza allí) se basa en cosas parecidas al gallego.
Y el nacionalismo/regionalismo andaluz tampoco se basa en la historia (salvo 4 locos que se creen descendientes de Boabdil), se basa en cuestiones como las anteriores.
Pero es que a León de Castilla ni la separa la historia (salvo si uno se remonta 8 siglos) como a los cuasipaíses de la Corona de Aragón, ni la separa el medio natural, ni la distancia, ni el clima, ni nada.
Por tanto esta diferenciación, como digo, por inercia y afán de querer copiar a otros al ver que este Estado les premia, solo puede venir basada en el odio y en repetir, sí, que hasta hace unos 800 años sí, existió el Reino de León.
Y dicho esto, me parecería muy bien si no odiarais a Castilla, que queráis ver en aquel Reino de León, la legitimación perfecta para convertiros en "cabeza de ratón" en la 18a autonomía de este patético Estado, pero ya me parece de cachondeo que se obligue a zamoranos o salmantinos, a preferir volcarse en aquella historia de hace 9 siglos despreciando la enormidad de legado cultural construido por el Estado castellano-leonés.
Si vosotros queréis renegar de lo que tenéis, adelante, por supuesto sois libres para inventaros un país donde en los colegios de León capital se eduque en llionés, con las luchas intercélticas y demás.
Como si yo quiero defender que en Toledo debemos educar en árabe, porque desde 1.085 hasta ahora aquí lo que se ha hecho es oprimirnos (y aún hasta tendría más utilidad teniendo en cuenta los millones de hablantes de árabe en la actualidad).

